
Este barrio de Oak Bluffs, en la isla de Martha´s Vineyard, fue lo que más me llamó la atención de toda mi visita a la isla.

Antes de mi primera excursión allí, ya había oído hablar de esta isla y de algunos de sus famosos veraneantes pero nunca del Camp Meeting Association (MVCMA), así que al llegar y encontrarnos por casualidad todas esas "casas de pan de jengibre" me dio la sensación de estar en medio de un cuento de los hermanos Grimm.

Esta acumulación de peculiares cottages en realidad comenzó como un campamento religioso de verano. Eso como mínimo es bastante curioso o ¿no?.
En la actualidad está incluido en el National Historic Landmark District de Estados Unidos así que creo que se merece una entrada individual en el blog para conocer un poco más sobre la historia de este peculiar campamento de verano. Muy diferente al que yo fui de pequeña por la sierra de Sevilla ;)
Antes del año 1.860 era conocido como Wesleyan Grove, el cual tuvo lugar por primera vez en 1.835. Hubo varios campamentos anteriores a este a principios del siglo XIX pero todos ellos eran temporales, de aproximadamente una semana de duración y solían celebrarse en diferentes localizaciones. La primera vez que uno de estos campamentos tuvo lugar en Martha´s Vineyard fue en el año 1.827.
En los comienzos sólo los adultos participan en estos campamentos, ya que estaban dedicados a la salvación de las almas humanas y se celebraban reuniones para orar y escuchar predicaciones durante las mañanas, tardes y noches.
Al parecer ese "plan de salvación" comenzó a hacerse bastante popular y siguió celebrándose de ese modo hasta el año 1.855. A partir de esa fecha y 1.865 se empezaron a incluir otro tipo de actividades más lúdicas que incluían socializar y disfrutar del aire libre.
Los asistentes solían hospedarse en tiendas de campaña compartidas por congregaciones, hasta que con el tiempo, las familias comenzaron a alquilar pequeños terrenos en los que instalaban sus propias tiendas de campaña individuales. Sobre el año 1.860, estas familias comenzaron a sustituir sus tiendas de campaña por alojamientos más permanentes. De esta forma es como comenzaron a aparecer estas pequeñas cabañas de madera.
En 1.868 el número de estos cottages llegó hasta los 570, aunque ahora quedan unos 318. La mayoría de los propietarios actuales son residentes de verano, muchos de ellos han ido heredando las propiedades generación tras generación, aunque también hay algunos que residen allí durante todo el año.
Los pequeños cottages de madera están inspirados en las tiendas de campaña a las que sustituyeron tanto en forma como en tamaño.
Hoy en día algunos son bastante más grandes, ya que entre las causas de la disminución del número de cottages, se encuentran que algunos de los originales fueron unificados para obtener otros de mayor tamaño.
Los bonitos porches que adornan la parte delantera de las cabañas fueron añadidas años más tarde.
En el año 1.879 se construyó una gran estructura de hierro como centro físico y espiritual del campamento, el Tabernacle.
Durante los veranos, los meses de julio y agosto, alberga la celebración tanto de evento religiosos como recreativos, destinados a los habitantes del MVCMA y de toda la isla.
El evento más popular es el Grand Illumination Night, un acontecimiento que lleva celebrándose durante más de 100 años y te tiene lugar normalmente el tercer miércoles de agosto.
La MVCMA también cuenta con una Iglesia y una capilla.
Trinity Methodist Church construida en 1.878
Union Chapel construida en 1.870
Para conocer un poco más sobre este "campamento" podéis visitar su museo.
⏰ Se encuentra abierto durante el verano en el siguiente horario:
Lunes — Sábado: De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingo: De 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
💵 El precio de $2 por adulto y 50¢ por cada niño de 3 a 12 años.
Por ahora no lo he visitado pero si voy vuelvo actualizo la entrada. ¿Habéis estado alguna vez?
Por último os dejo la web oficial de la que he conseguido toda la información y en la que podéis encontrar mucha más:
🏠 http://www.mvcma.org
Y más fotos 😉
¿Con cuál os quedáis? 😉

En la actualidad está incluido en el National Historic Landmark District de Estados Unidos así que creo que se merece una entrada individual en el blog para conocer un poco más sobre la historia de este peculiar campamento de verano. Muy diferente al que yo fui de pequeña por la sierra de Sevilla ;)


Antes del año 1.860 era conocido como Wesleyan Grove, el cual tuvo lugar por primera vez en 1.835. Hubo varios campamentos anteriores a este a principios del siglo XIX pero todos ellos eran temporales, de aproximadamente una semana de duración y solían celebrarse en diferentes localizaciones. La primera vez que uno de estos campamentos tuvo lugar en Martha´s Vineyard fue en el año 1.827.
En los comienzos sólo los adultos participan en estos campamentos, ya que estaban dedicados a la salvación de las almas humanas y se celebraban reuniones para orar y escuchar predicaciones durante las mañanas, tardes y noches.
Al parecer ese "plan de salvación" comenzó a hacerse bastante popular y siguió celebrándose de ese modo hasta el año 1.855. A partir de esa fecha y 1.865 se empezaron a incluir otro tipo de actividades más lúdicas que incluían socializar y disfrutar del aire libre.

Los asistentes solían hospedarse en tiendas de campaña compartidas por congregaciones, hasta que con el tiempo, las familias comenzaron a alquilar pequeños terrenos en los que instalaban sus propias tiendas de campaña individuales. Sobre el año 1.860, estas familias comenzaron a sustituir sus tiendas de campaña por alojamientos más permanentes. De esta forma es como comenzaron a aparecer estas pequeñas cabañas de madera.

En 1.868 el número de estos cottages llegó hasta los 570, aunque ahora quedan unos 318. La mayoría de los propietarios actuales son residentes de verano, muchos de ellos han ido heredando las propiedades generación tras generación, aunque también hay algunos que residen allí durante todo el año.
Los pequeños cottages de madera están inspirados en las tiendas de campaña a las que sustituyeron tanto en forma como en tamaño.





Hoy en día algunos son bastante más grandes, ya que entre las causas de la disminución del número de cottages, se encuentran que algunos de los originales fueron unificados para obtener otros de mayor tamaño.



Los bonitos porches que adornan la parte delantera de las cabañas fueron añadidas años más tarde.

En el año 1.879 se construyó una gran estructura de hierro como centro físico y espiritual del campamento, el Tabernacle.



Durante los veranos, los meses de julio y agosto, alberga la celebración tanto de evento religiosos como recreativos, destinados a los habitantes del MVCMA y de toda la isla.
El evento más popular es el Grand Illumination Night, un acontecimiento que lleva celebrándose durante más de 100 años y te tiene lugar normalmente el tercer miércoles de agosto.
La MVCMA también cuenta con una Iglesia y una capilla.
Trinity Methodist Church construida en 1.878

Union Chapel construida en 1.870

Para conocer un poco más sobre este "campamento" podéis visitar su museo.
⏰ Se encuentra abierto durante el verano en el siguiente horario:
Lunes — Sábado: De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingo: De 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
💵 El precio de $2 por adulto y 50¢ por cada niño de 3 a 12 años.
Por ahora no lo he visitado pero si voy vuelvo actualizo la entrada. ¿Habéis estado alguna vez?
Por último os dejo la web oficial de la que he conseguido toda la información y en la que podéis encontrar mucha más:
🏠 http://www.mvcma.org
Y más fotos 😉















¿Con cuál os quedáis? 😉
¡Son unas casas de muñecas preciosas!
ResponderEliminarJajaja casi, casi de muñecas... ;)
Eliminar