The Yellow Deli nos pareció el lugar perfecto para una parada en el camino de vuelta a casa, después de un largo viaje por carretera desde Ithaca, en el centro del estado de Nueva York.
Aún nos quedaba un largo camino hasta nuestro destino, así que parar a comernos un bocata calentito en una cafetería que a simple vista parecía sacada de alguna escena de "El Hobbit" era una alternativa mucho más apetecible que comer algo frío en el coche o parar en alguna estación de servicio de carretera.
Aún más teniendo en cuenta que fue durante el puente del Día del Presidente en febrero, con varias tormentas de nieve apareciéndonos en bastantes tramos del viaje, tanto en la ida, como en la vuelta.
Esta cafetería se encuentra en la calle principal de Oneonta, una pequeña población universitaria a algo más de una hora al oeste de Albany y a medio camino más o menos desde Ithaca.
📍 Dirección:
Oneonta, NY 13820
Según señalan están abiertos 24 horas durante 5 días a la semana y además cuentan con aparcamiento gratuito en la puerta del local.
Antes de entrar miramos brevemente la carta que tienen junto a la puerta y en la que podemos ver opciones variadas de platos sencillos, pero saludables y a precios más que razonables.
📹 Vídeo:
Principalmente ensaladas, sopas y sándwiches, pero además sirven desayunos durante todo el día y cuentan con algunos postres caseros como tarta de zanahorias, galletas, rollos de canela...
En la carta de las bebidas hay una gran cantidad de tés, yerba mate, batidos, zumos naturales y algunos refrescos como el Root Beer de barril que parece ser una de sus especialidades. Curiosamente nada de alcohol.
Al entrar nos sentaron rápido, así que solo nos dio tiempo a fijarnos un poco en las diferentes zonas del local y especialmente en su enorme chimenea encendida.
📹 Vídeo:
Nos dieron una pequeña mesa frente a la chimenea y nos dejaron las cartas y entonces fue cuando realmente nos dimos cuenta de que allí había algo raro.
En la portada de la carta podemos leer "We serve the fruit of the Spirit... Why not Ask?" que en español sería "Servimos el fruto del Espíritu... ¿Por qué no lo pides?".
Todos esos pequeños y no tan pequeños detalles empiezan a aparecer por todos lados. Empezando con la apariencia de los camareros, los hombres todos con el mismo corte de pelo, peinado y barbas, las mujeres con el mismo estilo de ropa, todos con una mezcla entre Amish y hippies.
Además de los murales de las paredes con mensajes religiosos hasta dentro de los servicios.
Decidimos pedirnos un par de sándwiches, comer e irnos rápido de allí, porque además de que teníamos prisa por seguir el camino, tampoco sabíamos muy bien dónde nos habíamos metido.
Fran pidió el Root Beer de barril que sirven en un vaso helado, pero a pesar de que a él esa bebida le gusta, esta no le gustó nada.
📹 Vídeo:
A mí no me convenció nada del menú para beber con el bocadillo.
Los bocadillos que tenían en la carta tampoco, así que pedí uno a medida seleccionando todos los ingredientes, aunque el resultado tampoco me convenció mucho.
Fran en cambio dijo que su bocata le había encantado.
Deli Rose $10
Roast Beef and Corned Beef, Pepper Jack Cheese, Mozzarella Cheese, Onions, Tomato, Butter, Mustard & our own Spicy Red Sauce on an Onion Roll.
📹 Vídeo:
Pedimos la cuenta, que te traen a la mesa, pero tienes que levantarte para pagar en la barra.
Nos costó todo $24,57 más la propina, lo que no es nada caro, para los precios que hay en esta zona.
Al ir a pagar en la barra uno de los hombres de allí nos preguntó de dónde veníamos. Le dijimos que de Ithaca y nos dijo que ellos también tenían otro The Yellow Deli allí.
Le dijimos la verdad, que no lo habíamos visto. Quizás pasamos por la puerta sin darnos ni cuenta porque después buscando he visto que estaba muy cerca del hotel en el que nos alojamos allí.
Además tienen otro en Massachusetts, concretamente en Plymouth que seguro que he visto muchas veces, pero tampoco me había fijado nunca hasta ahora.
Nos preguntó si habíamos ido por vacaciones o por trabajo y le dijimos que solo de vacaciones unos días y entonces nos preguntó que de dónde éramos. Le dijimos que de España y nos dijo que lo había notado porque su mujer era de Perú y entonces nos contó que en España también tienen algunos locales y nos dijo que le acompañásemos a la puerta.
Allí nos mostró una zona con folletos y calendarios, que había visto al entrar, pero en los que no me fijé mucho.
Nos dio los folletos y nos señaló las direcciones de los dos locales que tienen en España, ambos en Guipúzcoa.
📹 Vídeo:
En todo momento fue muy amable con nosotros, pero sabíamos que allí había muchas cosas raras que no nos estaban cuadrando con una cadena de cafeterías tradicionales.
Guardé los folletos en el coche, pero preferí hacer una búsqueda rápida por Google y encontré lo que ya me estaba temiendo, que se trata de una secta.
En concreto se trata de Twelve Tribes o en español Doce Tribus, una secta que mucha gente conoce directamente con el nombre de sus establecimientos, The Yellow Deli.
Esta cadena no es su único negocio, pero es el más conocido y con el que comenzaron todo a principios de los años 70.
Gene y Marsha Springgs, los fundadores, comenzaron a reunirse con un grupo de jóvenes en su casa. Este grupo fue creciendo tanto que decidieron abrir un local para reunirse y así es como nació su primer The Yellow Deli en mayo de 1973 en Chattanooga, Tennessee.
En sus folletos cuentan que abrir un sitio de comida saludable en medio de la cultura del pollo frito del sureste profundo de Estados Unidos fue un éxito inmediato.
Poco después de fundar su primera cafetería, comenzaron a cultivar la tierra haciéndose granjeros también, pero esta vez sus inicios fueron en Bellows Farm en el estado de Vermont.
Además de sus cafeterías The Yellow Deli y de las granjas tienen otros establecimientos y negocios como hostales que al parecer suelen ubicarse cerca de grandes senderos como son el Sendero de los Apalaches, el Gran Sendero de la División Continental y el Sendero de la Cresta del Pacífico en Estados Unidos o como el Camino de Santiago en España.
Por lo que he leído y visto en algunos vídeos, permiten a los senderistas alojarse gratis en sus hostales, incluso comer gratis allí, pero tienen que seguir algunas reglas.
Al parecer las parejas tienen que separarse para dormir, hay una zona de dormitorios para mujeres y otra para hombres, además de que las mujeres tienen una hora de toque de queda, mientras que los hombres no.
También colocan sus establecimientos cerca de zonas universitarias como en Ithaca o en Oneonta, algo curioso si tenemos en cuenta que ellos no llevan a los niños a los centros educativos, los educan en casa.
Además uno de nuestros vecinos nos habló de un bus de una secta que suele ir siempre a festivales de música o conciertos, especialmente de Rock & Roll y que suelen ofrecer comida gratis como galletas y té.
Al parecer hay muchas leyendas sobre lo que puede pasar a los que suben en esos autobuses, pero lo que he encontrado en google es que tienen dos en concreto, a los que llaman "The Peacemaker" y "The Peacemaker II".
El que vemos en las imágenes pone detrás "We Know the Way. We'll Bring you Home", que en español sería algo como conocemos el camino. Te llevaremos a casa.
Lo curioso es que al menos el que he visto en las fotos tiene matrícula de New Hampshire.
También parece que tienen un barco, aunque no he encontrado mucha más información sobre esto.
Según ellos no son un culto o secta, son una nación espiritual compuesta por 12 tribus y de ahí su nombre.
En su web explican el motivo por el que se denominan las 12 tribus y además, entran en detalles sobre cada una de ellas.
Estos son los nombres de las doce y su ubicación geográfica, aunque en su web además vienen las direcciones de todas las comunidades de cada una de las tribus.
Judah: Noreste de Estados Unidos
Reuben: Francia y Sudeste de Europa
Gad: Canadá
Asher: Asia y Oceanía
Naphtali: Brasil
Manasseh: Medio Oeste de Estados Unidos
Shimon: España y Norte de África
Levi: Europa del Este
Issachar: América Latina
Zebulun: Reino Unido y Escandinavia
Yoceph: Oeste de Estados Unidos
Benyamin: Sureste de Estados Unidos
Como podéis ver, se han expandido por casi todo el mundo. Ellos se comparan con una colmena de abejas, que viven y trabajan juntas y se van expandiendo por el mundo.
Y como ya nos dijeron allí mismo, también tienen presencia en España, donde llegaron en 1994.
En el calendario que nos regalaron nos cuentan que los trabajadores de The Yellow Deli también trabajan en sus granjas, ya que cada comunidad tiene además de la cafetería, al menos un gran jardín y animales de granja para sustentarse.
Y en este calendario dedican dos meses a España, concretamente abril a Corella en Navarra, en la que destacan los olivos y agosto al sureste de España en el que destacan sus naranjas.
En el mes de abril nos dicen que cultivan sus olivos centenarios para elaborar su propio aceite de oliva orgánico que luego embotellan y distribuyen a sus cafeterías y tiendas.
También nos dicen que solo a un par de horas de sus campos de olivos tienen dos cafeterías, las de San Sebastián y Orio, ambas en el Camino de Santiago para poder proporcionar alojamiento y comida a los peregrinos que hacen el camino.
En el mes de agosto nos habla de las naranjas de Valencia y de que las cultivan allí y luego las llevan a las cafeterías del norte de España y hasta otras comunidades lejanas como las de la República Checa.
Curiosamente el mes de mayo se lo dedican a Francia, donde cultivaban boniatos, pero señalan que se mudan pronto a Rumania, ya que en Francia no hay libertad.
Cuentan que después de 40 años luchando contra los políticos franceses, han decidido cerrar su tienda y granja para marcharse a otro país que les permita criar a sus hijos en paz.
Sus ideas religiosas son una mezcla entre el judaísmo y el cristianismo, aunque no pertenecen a ninguna de estas religiones, pero siguen estrictamente el viejo y el nuevo testamento.
Tienen algunas creencias compartidas con el judaísmo y el cristianismo e incluso celebran algunos de sus rituales como el sabbat judío y siguen las leyes de restricciones en cuanto a la dieta del viejo testamento.
Creen en Jesús, aunque lo llaman por su nombre hebreo, Yahshua y no celebran la Navidad.
No creen en el cielo y el infierno, en cambio ellos creen en tres destinos eternos.
Una vez que te unes a ellos tienes que entregarles todos tus bienes y posesiones. Tienes que vivir para dedicarte a cuidar del grupo y dejar que el grupo cuide de ti.
Te bautizan con un nuevo nombre en hebreo, por lo que renuncias hasta a tu nombre de nacimiento.
A cambio te prometen una nueva vida, no solo en el sentido espiritual, si no una nueva vida con nuevos amigos, nuevo trabajo, nuevo domicilio, nuevo estilo de peinado, de vestimenta y lo más importante, con un nuevo máster que dirigirá todos los aspectos de tu vida.
Han tenido muchas polémicas en varios países, aquí en Estados Unidos se hicieron muy conocidos en los medios de comunicación durante los años 80.
El 22 de junio de 1984 la policía estatal de Vermont y los Servicios de Rehabilitación Social de Vermont se hicieron cargo de 112 menores durante una redada.
En total participaron unos 140 policías estatales y trabajadores de los servicios sociales en la redada a unas 20 casas de familias que pertenecían a la entonces llamada Northeast Kingdom Community Church que luego cambiaría su nombre a The Twelve Tribes.
La redada se llevó a cabo después de que las autoridades estatales recibieran varias denuncias sobre abusos y negligencias en el cuidado de los menores.
Los habían detenido con el propósito de examinarlos durante 72 horas para observar si tenían signos de abusos, ya que sus padres se habían negado a responder a las denuncias.
Sin embargo, el juez estatal, Frank Mahady, se negó a retener a los menores alegando que la redada había sido inconstitucional.
Los menores de las 16 familias fueron liberados y todos, padres y menores, estaban ya de vuelta en sus casas a las 10:30 pm.
En España también han protagonizado algunas noticias en los medios de comunicación, además más recientemente.
En concreto fue en mayo del 2022 cuando un niño de 3 años falleció tras ingerir agua oxigenada en Corella, Navarra.
¿Conocías estas cafeterías? ¿Sabías que pertenecían a esta secta religiosa?
No hay comentarios :
Publicar un comentario