
Además, así me da tiempo para ponerme con el blog y publicar algunas entradas antes de que pase la fecha y ya estemos metidos de lleno en las preparaciones para Acción de Gracias.
En esta época, la de las vacaciones estadounidenses, es una de tras de otra y sin descanso y a todo esto en las tiendas las decoraciones de Navidad haciéndose hueco entre brujas, fantasmas y pavos.
Así que tomo un poco de aire y después de la entrada sobre las granjas en las que conseguí mis calabazas de este año, os muestro lo que he hecho yo con algunas de ellas.



En las anteriores entradas que escribí sobre la decoración de las calabazas, podéis encontrar enlaces a plantillas gratis que os podéis descargar de internet. También enlaces a los utensilios que yo uso para poder comprarlos en Amazon, por si os resulta más cómodo conseguirlos por internet.
Los enlaces a estas entradas son los siguientes:
Una vez todo listo, comenzamos tallando una tapadera en la parte que rodea al tallo de la calabaza. Tiene que ser lo suficientemente amplio como para permitirnos vaciar la calabaza cómodamente, pero no hay que pasarse.

Después y con ayuda de una cuchara o la super cuchara especial para tallar las calabazas, vamos vaciando todo el interior.


El primero es que así las paredes quedan más finas y por lo tanto es más sencillo cortarlas y teniendo en cuenta que ya están algo duras, facilita bastante el trabajo.
El segundo es que en el caso de querer aprovechar la pulpa para cocinar, vamos a tener una mayor cantidad con la que hacer nuestras elaboraciones culinarias.
Como ya he dicho, yo este año he usado las de un libro, pero podéis descargaros muchos diferentes de internet o realizar vuestros propios diseños.
Al final me decidí por estos diseños y ahora viene lo más complicado. Hay que calcar el diseño elegido en la calabaza, aunque debido a que no es plana, con algunos diseños esta sencilla tarea se complica un poco.
Para ayudarme siempre he usado chinchetas, pero esta vez he querido probar también con fixo y la conclusión ha sido que las chinchetas son mucho más prácticas. Al menos tenía que intentarlo 😉
El diseño del fantasma era bastante más sencillo, así que no me he tenido que detener mucho para calcarlo. Usando un lápiz bien afilado para dejar la marca visible es más sencillo que con boli, aunque hay que tener cuidado de no equivocarse mucho o se quedaran las marcas que hagamos en la piel de la calabaza.
introducirlas en un cubo con agua y lejía.
Otro de los trucos que encontré para prolongar la vida de nuestras calabazas decoradas, es introducir en su interior unas bolsitas de silicio, las anti-humedad que encontramos en muchas cajas de zapatos y bolsos nuevos.
Yo las suelo tirar por los rumores de que son muy tóxicas y perjudiciales para la salud, pero buscando encontré una.
Al final con los trucos y teniendo en cuenta que han estado en el interior de la casa, me han durado unos 6 días antes de perder su forma.
La duración es aproximada, ya que depende de varios factores como el clima y también cuanto más tallada está, menos nos dura el diseño antes de arrugarse completamente.
Me queda probar un producto que promete alargar la vida de las calabazas talladas, quizás el próximo año me anime a comprarlo.
Así me quedaron los dos diseños que elegí para tallar este año.

Como ya he dicho, yo este año he usado las de un libro, pero podéis descargaros muchos diferentes de internet o realizar vuestros propios diseños.

Al final me decidí por estos diseños y ahora viene lo más complicado. Hay que calcar el diseño elegido en la calabaza, aunque debido a que no es plana, con algunos diseños esta sencilla tarea se complica un poco.
Para ayudarme siempre he usado chinchetas, pero esta vez he querido probar también con fixo y la conclusión ha sido que las chinchetas son mucho más prácticas. Al menos tenía que intentarlo 😉


El diseño del fantasma era bastante más sencillo, así que no me he tenido que detener mucho para calcarlo. Usando un lápiz bien afilado para dejar la marca visible es más sencillo que con boli, aunque hay que tener cuidado de no equivocarse mucho o se quedaran las marcas que hagamos en la piel de la calabaza.




introducirlas en un cubo con agua y lejía.

Otro de los trucos que encontré para prolongar la vida de nuestras calabazas decoradas, es introducir en su interior unas bolsitas de silicio, las anti-humedad que encontramos en muchas cajas de zapatos y bolsos nuevos.
Yo las suelo tirar por los rumores de que son muy tóxicas y perjudiciales para la salud, pero buscando encontré una.
Al final con los trucos y teniendo en cuenta que han estado en el interior de la casa, me han durado unos 6 días antes de perder su forma.
La duración es aproximada, ya que depende de varios factores como el clima y también cuanto más tallada está, menos nos dura el diseño antes de arrugarse completamente.
Me queda probar un producto que promete alargar la vida de las calabazas talladas, quizás el próximo año me anime a comprarlo.








Yo tengo dos diferentes, ambas son especiales para iluminar las calabazas, pero la luz que generan es diferente.
Diseño de Calabaza: Muerte en el Cementerio
Vela

Luz Artificial 1


Luz Artificial 2


Diseño de Calabaza: Fantasma
Vela


Luz Artificial 2


Mi idea fue pintarla con un spray de los que brillan en la oscuridad y después decorarla con algunos insectos de plástico.
Seguí las instrucciones del spray y le di varias capas en un sitio con buena ventilación, pero el olor era muy fuerte y me la terminé llevando a la calle.
Después de tres capas, la dejé secar en la puerta de la casa, aunque aún no la he decorado con los insectos de plástico que había comprado.
No me convence este spray porque no la veo iluminarse en la oscuridad, quizás le falten más capas de pintura, pero de momento así se queda en la puerta de la casa, como la calabaza tóxica.

Con la pulpa simplemente hay que asarla en el horno hasta que esté lista y una vez asada se tritura en la batidora hasta que quede un puré.
Con el puré podemos elaborar una infinidad de recetas, algunas de las que he ido probando ya las he compartido en el blog.





No os olvidéis de dejarme algún comentario con vuestras sugerencias, dudas o simplemente para hacerme saber que os ha parecido esta entrada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario