
Desde 1886 allí se celebraba la Feria Estatal de Dallas (Dallas State Fair), a la que acudían agricultores y artesanos de todo el estado a vender y promocionar sus productos. Se celebraban concursos y se organizaban varias atracciones para los visitantes como musicales...
Después de atravesar por un periodo de decadencia en el que bajaron las ganancias y enfrentaron problemas como incendios, fue vendida finalmente en el año 1904.
Tras esos años, vivió su época de mayor esplendor en 1936, debido a que fue el lugar elegido como sede para la celebración del Centenario de Texas, consiguiendo reunir a más de 7 millones de visitantes.

Debido a su importancia histórica para el estado de Texas, en 1986 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
En la actualidad la ciudad de Dallas es la propietaria de todo el recinto, aunque sigue alquilándolo anualmente durante casi un mes cada septiembre-octubre, para celebrar la feria estatal.
Este año, se celebrará desde el día 29 de septiembre hasta el 22 de octubre del 2017.

📍 Dirección:
3809 Grand Ave,
Dallas, TX 75210
Otra cosa importante a destacar, aunque fuimos en coche y está muy cerca de Dallas, la zona para llegar allí, nos pareció bastante desértica y no nos dio muy buena impresión, es decir, nada segura. Sin embargo, una vez que llegamos y a pesar de no haber casi nadie allí, esa impresión cambió por completo.
Supongo que durante la celebración de alguno de los 1200 eventos anuales que tienen lugar allí, el panorama debe de ser muy distinto al que nosotros encontramos.
La entrada al parque, al menos en los días que no hay actividades especiales, es gratuita, aunque algunos de los museos son de pago. Nosotros no pagamos nada, así que sólo visitamos las zonas que eran gratis.
Este enorme espacio abierto, se puede visitar dando un paseo, aunque sería importante tener en cuenta sus dimensiones y reservar suficiente tiempo para verlo sin prisas.

Una de las mejores zonas para hacer un descanso es la zona del lago, Leonhardt Lagoon.

En 1986 se instaló una gran escultura, obra de Patricia Johanson, que se encuentra cubriendo parte de los dos extremos del lago. Forma una especie de plataforma de puentes por los que se puede caminar, o se podría, si algunos de ellos no estuviesen ocupados por las tortugas que toman el sol allí tranquilamente.












El Perot Museum of Nature and Science at Fair Park fue construido para la Exposición del Centenario de Texas como el Museo de Dallas de Historia Natural.

Sólo se puede visitar los sábados desde las 12:00 hasta las 5:00 pm. El precio de la entrada es de $1 aunque sólo se acepta pago con tarjeta de crédito.
Nosotros no lo pudimos visitar por estar cerrado, pero al menos, pudimos ver la escultura del mamut que hay en su puerta.
Jumbo, el mamut de Dallas que fue modelado por el escultor Tom Tischler después de que el fósil de uno auténtico fuese excavado en Dallas. Al parecer, los mamut habitaban Texas hasta hace 10.000 años.

Los otros museos que podemos encontrar por el parque son el Texas Discovery Gardens, un jardín botánico orgánico con mariposas, insectos y algunos reptiles.




El African American Museum, un museo dedicado al arte africano y afroamericano, con materiales históricos y culturales que muestran y preservan la historia cultural relativa a esta comunidad.
El Hall of State fue otro de los edificios construidos para la Exposición del Centenario y originalmente fue llamado The State Of Texas Building. En su época fue el edificio más caro por metro cuadrado de todo Texas.

En la fachada principal hay unas columnas que dejan ver unos azulejos azules. En el centro, sobre la entrada, hay una escultura dorada hecha en bronce y cubierta en oro de un arquero sosteniendo un arco sin flechas, con la intención de simbolizar la paz, es el "Tejas Warrior".

En el friso exterior se conmemora los nombres de prominentes figuras de la historia de Texas.
Cerca de la entrada encontramos la estatua de Robert L. Thornton, el que fue benefactor de la feria y alcalde de Dallas.

En la actualidad el edificio alberga la Sociedad Histórica de Dallas, aunque también se alquila para reuniones y celebraciones.
El South Dallas Cultural Center, dedicado a actividades relacionadas con la cultura afroamericana.
Y el D.A.R House (Daughter of American Revolution House), esta casa también fue construida para la Exposición del Centenario de Texas. Se usaba como casa para que algunos invitados pudiesen descansar y pertenecía a la Continental Oil Company.
Fue donada por esa compañía y en la actualidad sólo abre sus puertas al público durante los días de la Feria Estatal de Texas.
Entre los edificios deportivos destacan el Cotton Bowl, el estadio de fútbol americano, que quizás os suene por ser el estadio en el que la selección española empató a dos con Corea del Sur en el Mundial de Fútbol del 94.

La Band Shell es un anfiteatro al aire libre que dispone de 3.800 asientos fijos y un cupo para 4.500 personas.
Otros edificios que se usan como salas de exhibiciones, salas de conferencias, fiestas, exposiciones... son el Automobile Building, Grand Place, Food & Fiber Pavilion, entre otros tantos como el Tower Building.




Una de las atracciones más preferidas de todos los visitantes de esta feria es una gran noria, la Texas Star Ferris wheel.











En este edificio se encuentran las de España, La Confederación y la República de Texas.



En la de España el sello tiene un león y un castillo, las fechas son 1519 y 1821 y la frase que hay bajo Spain es: "The Discoverer Explorer and Colonizer of Texas".
Y aquí encontraréis muchas, muchísimas más cosas como esta pequeña Estatua de la Libertad, eso sí que me resultó curioso en Dallas....


¿No os parece sorprendente todas las huellas de la historia de España que me voy encontrando por mis viajes en los Estados Unidos?? ¿Alguna vez os hablaron de ellos en las clases de historia de España? ¿En algún libro?
Pues lo encuentro muy interesante. Cuando vi la foto, pensé que sería un parque de atracciones. Ya sabes que me chiflan las norias. ¿No estaba abierta?
ResponderEliminarNo, estaba casi todo cerrado... pero el sitio es bonito de todas formas.
Eliminar