San Francisco, dentro de las ciudades de
Estados Unidos, está lejos de
España, muy lejos. Otras ciudades norteamericanas como
Nueva York,
Miami,
Washington D.C y por supuesto mi querida
Boston, se encuentran mucho más accesibles desde nuestro país, pero el viaje a
San Francisco, es otra cosa....
Para los que vivimos aquí, tampoco es que sea un viaje corto, nos planteamos que tenemos las mismas horas de vuelo desde
Boston a
San Francisco, que de
Boston a
España y eso con las pocas vacaciones que tenemos por aquí, se puede convertir en un conflicto de intereses....
Así que una vez que decidimos ir a la ciudad californiana más tecnológica y hippie, sería genial llevar alguna guía con lo fundamental, lo que deberíamos visitar...
Ya que esta ciudad no es tan organizada y accesible como
Boston. No, en
San Francisco, no tienen una línea de baldosas rojas que nos va guiando por las principales atracciones turísticas de la ciudad y no, no es tan concentrada, cómoda y plana para pasear como
Boston.
Así que aquí os dejo las principales atracciones turísticas, que en mi opinión, merecen una visita en
San Francisco.
The Embarcadero y el Fisherman's Wharf
Se encuentran en el puerto de
San Francisco, es una zona amplía y las atracciones turísticas se van extendiendo en la orilla de esta parte de la
Bahía de San Francisco a través de unas
3 millas de paseo.
Sobre el
Fisherman's Wharf ya os hablé en otra entrada con más detalle, podéis encontrar más información pinchando en el siguiente enlace:
🎣 Fisherman´s Wharf
Así que ahora me centro en el
Embarcadero, que tampoco tiene desperdicio y es una de las zonas más bonitas y que más me gustaron de la ciudad. Un poco menos bulliciosa que el
Fisherman´s Wharf, pero con mucho atractivo turístico.
Para comenzar, una de las más turísticas, visitadas y en mi opinión mejores, atracciones que tiene todo el área de
San Francisco, la
Isla de Alcatraz.
Los barcos para llegar a esta pequeña isla salen desde el
Pier 33, podéis encontrar mucha más información en los siguientes enlaces:
👮 La Prisión de Alcatraz
🐦 La Isla de Alcatraz
También cuenta con un museo de ciencia, arte y percepción humana,
Emploratorium, que se encuentra exactamente en el
Pier15.
🔭 http://www.exploratorium.edu
Y el
Ferry Building, probablemente uno de los edificios más representativos de la ciudad de
San Francisco.
Esta terminal de ferrys fue diseñado en
1892 y se terminó de construir en el año
1898. Destaca su torre de reloj que está inspirada en la famosa
Giralda de
Sevilla, aunque hay que reconocer que la original es mucho más impresionante.
Su reloj fue fabricado por el maestro relojero de
Boston,
E. Howard.
En el
2002 se restauró la planta baja del interior del edificio como un mercado con tiendas gourmet y una amplia zona de restaurantes.
En la parte de atrás, hay una escultura de
Ghandi y se pueden disfrutar de unas bonitas vistas.
Si cruzamos la calle hacía la ciudad, nos encontramos con una plaza, la
Justin Herman Plaza, que cuenta con una fuente, la
Vaillancourt Fountain.
Esta fuente fue construida por un artista de
Quebec y ha sido varias veces propuesta para ser demolida, debido a la controversia que crea entre sus detractores, que la consideran fea.
¿Qué os parece a vosotros?.
También se encuentra en esta plaza el centro comercial
The Embarcadero Center en cuyo exterior podemos ver una escultura de
Dubuffet,
La Chiffonniere.
Siguiendo por el embarcadero en dirección al
San Francisco-Oakland Bay Bridge llegamos al
Rincon Park.
Y allí encontramos una curiosa escultura de una flecha gigante dentro de un arco anclada en la tierra. Se trata de
Cupid's Span, aunque lo de
Cupido hay que saberlo porque al menos yo, no encuentro ningún detalle en la escultura que me haga pensar que es el arma del angelito del amor.
Y por último, el
Bay Bridge, uno de los puentes colgantes más largos del país.
Y si ya es impresionante de día, de noche es todo un espectáculo gracias a los juegos de iluminaciones con
25.000 luces LED llamados "
The Bay Lights".
💡 http://thebaylights.org
Lombard Street
Es solo una calle de
San Francisco, pero es una calle mundialmente famosa por un tramo específico. El que le otorga el título de la calle con más curvas del mundo.
Por lo demás, no tiene nada en especial. A los lados hay viviendas privadas aunque debido a su singularidad se ha hecho famosa apareciendo hasta en películas y convirtiéndose en uno de los símbolos de la ciudad de
San Francisco.
Este tramo, que se encuentra en el barrio de
Russian Hill, es bastante corto y empinado, con muchas curvas y siempre está lleno de turistas que suben y bajan a pie y otros que lo bajan en coche.
Así que si os atrevéis como Fran a bajarla conduciendo, ¡buena suerte!
Y si no, podéis llegar hasta allí en el funicular,
The Powell-Hyde cable car, y bajarla y subirla a pie.
O si sois aún más valientes, podéis subir
Hyde Street a pie hasta allí...
Alguno que yo conozco, pensaba que podría no terminar vivo la experiencia, pero por si acaso, quiso documentar su proeza...
O bajarla en coche, otra experiencia similar a la bajada de
Lombard Street. Aquí el "San 😇 Francisco" se vengó de mí.... 😱
Cable Car de San Francisco
Otro símbolo de la ciudad de
San Francisco son los
Cable Car y la verdad que aunque queda claro en inglés, al hacer la traducción al español, aparecen mis dudas y al parecer las de muchos...
Lo he visto como tranvía, teleférico o funicular.... yo no soy una experta en esto pero teleférico me parece el menos correcto, ¿no?. ¿Algún experto que nos aclare la mejor traducción para los
cable car de San Francisco??.
Dejando a parte las dudas de traducción, nos encontramos con
3 líneas de cable car en la ciudad y la que cuenta con las vistas más espectaculares de todas, es la de
Hyde Street.
Podemos comenzar el trayecto por el final, en el
Powell-Hyde Cable Car Turntable, muy cerca del
Hyde Street Pier, aunque suele haber colas, así que ir preparados para esperar un poquito.
Si además de la foto y el paseo, seguís con interés sobre estos funiculares, podéis visitar el
San Francisco Cable Car Museum. ¡Su
entrada es gratuita!!
🚋 http://www.cablecarmuseum.org
📍 Se encuentra en:
1201 Mason Street
San Francisco, CA 94108
Las otras dos líneas son la
Powell-Mason Line y la
California Line. Podéis encontrar más información en la siguiente web:
🚋 https://www.sfmta.com/getting-around/transit/how-ride/how-to-cable-cars
Coit Tower
Esta torre se encuentra en el
Pioneer Park, en el barrio de
Telegraph Hill de
San Francisco y es un emblema de su
skyline.
Fue construida en el año
1.933 gracias a la donación que hizo
Lillie Hitchcock Coit, quien dejó un tercio de su herencia a la ciudad de
San Francisco,
con el propósito de que la embelleciesen.
La torre, construida con estilo arquitectónico
Art Deco, cuenta en su base con una tienda de souvenirs y una zona de exposiciones en la que se encuentran unos murales.
Aunque
subir a la plataforma de observación no es gratis, cuesta
$9 , sí se puede entrar a ver los
murales de forma
gratuita.
Los
horarios de apertura son de
abril a
octubre de
10:00 am a
6:00 pm y de
noviembre a
marzo de
10:00 am a
5:00 pm.
Los murales que encontramos en la planta baja fueron obra de un grupo amplio de artistas contratados por el
Public Works of Art Project, un programa que formó parte del
New Deal.
En ellos, quisieron representar la vida de la
California de los años de la
Gran Depresión. Contienen algunos elementos que fueron considerados polémicos y radicales en el
1934 y debido a ello, algunos fueron eliminados.
Se puede hacer un tour para conocer más sobre estos interesantes murales y es sin duda una de mis actividades pendientes, con alta prioridad, en la ciudad de
San Francisco.
ACTUALIZACIÓN
Yo ya he visitado esta torre en varias ocasiones, con la mala suerte de encontrarme obras y/o colas interminables que me han disuadido de subir, pero aún así, esta torre merece una visita.
En su exterior podemos encontrar una estatua de bronce de
Cristobal Colón del año
1957.
Y las vistas de la ciudad desde allí, ya son espectaculares sin tener que subir a la torre.
Para llegar hasta allí se puede ir en coche, pero apenas hay aparcamientos y durante el día si queremos visitar la torre, no es una buena idea. Se puede llegar también en autobús o andando, aunque el paseo se hace cuesta arriba, pero con un poco de voluntad, merece la pena... 😅
Por la noche con la iluminación gana encanto, aunque a mí las fotos sin luz no me salen nada bien 😓
Y las vistas de la ciudad de
San Francisco también.
Golden Gate Park
Este inmenso parque está lleno de atracciones turísticas y rincones maravillosos. Cuenta con una entrada individual en el blog así que ¡No os la perdáis!!
🌳 10 Cosas para Ver en el Golden Gate Park de San Francisco
Golden Gate Bridge
También dediqué una entrada individual a este famoso puente y el recorrido que hicimos en bici desde el
Golden Gate Park hasta
Sausalito. Para mí la mejor manera para disfrutar de la visita a este símbolo, creo que el más representativo, de
San Francisco.
🌉 Ruta en Bici: San Francisco-Golden Gate Bridge-Sausalito
Presidio de San Francisco
Menos conocido que el
Golden Gate Park, pero más histórico y con una estrecha relación con nuestro país. Este parque que era conocido como el
Presidio Real de San Francisco, es un punto que no nos podemos perder en una visita a esta ciudad de
California.
Esta fue la zona elegida por los
españoles en el año
1776 para instalar su campamento militar, con el propósito de explorar y expandirse por estas tierras. Después de todos esos años, el
Presidio de San Francisco no perdió su estatus militar hasta no hace mucho, en el año
1989.
En la actualidad, con un uso comercial y público, es uno de los sitios más visitados de la ciudad, incluyendo entre otras muchas atracciones el
Golden Gate Bridge. Además de numerosos puntos desde los que poder contemplar este icónico puente, que ya incluyo en esta lista, debido a su importancia, separado de este parque.
Entre esos otros puntos se encuentran algunas playas. Aunque
San Francisco no me pareció el mejor destino para ir a la playa, pero de todas formas este parque cuenta con
Baker Beach y
Crissy Field, en las que poder dar un paseo y disfrutar de las vistas.
Otras atracciones destacadas son
The Walt Disney Family Museum, fundado por la hija de
Walt Disney,
Diane.
Este museo trata sobre la historia de la vida de
Walt Disney, con exhibiciones narradas con la voz del propio
Disney.
El
precio general para adultos es de
$25 aunque cuenta con descuentos para menores, estudiantes...
Para más
información sobre sus
tarifas,
horarios... pinchad en el siguiente enlace:
🐭 http://waltdisney.org
Y
Disney no es lo único relacionado con la industria cinematográfica que nos podemos encontrar por allí, una de las cosas más curiosas que encontramos, fue una escultura de
Yoda.
Esta pequeña escultura forma parte de una fuente que se encuentra en el exterior de la entrada principal del
Centro de Artes Digitales Letterman.
Este centro, la sede de
Lucasfilm, no admite visitas turísticas, pero la fuente se puede visitar sin ningún coste.
Nosotros no nos atrevimos a entrar, pero puede ser que esté permitida la entrada al lobby, donde tienen expuestos otros artículos de sus películas. Supongo que para los más fans, merece la pena intentarlo...
Muy cerca de allí, en el mismo campus, se encuentra un pequeño mirador con una estatua de
Eadweard James Muybridge, un fotógrafo e investigador británico.
En la placa que se encuentra bajo la estatua se puede leer sobre su nombre el título de "
Padre del Cine".
Si habéis visitado la
Universidad de Stanford, tanto en la oficina de información, como en el
Museo de Arte de esta Universidad, se encuentra una referencia a este fotógrafo.
La misma que tiene que ver con el grabado de los caballos en movimiento que adornan esta escultura y por la que esta placa le atribuye este título de
Padre del Cine.
Aunque lo que encontramos allí fue realmente unas vistas de cine, ya que desde el pequeño mirador se puede observar uno de los edificios más impresionantes de la ciudad de
San Francisco, el
Palacio de Bellas Artes.
Palacio de Bellas Artes
Este impresionante palacete inspirado en el arte arquitectónico clásico de
Grecia y
Roma, se construyó en el año
1.915, con motivo de la
Exposición Internacional Panamá-Pacífico que se celebró en la ciudad de
San Francisco.
Aunque la estructura original tuvo que ser reconstruida casi completamente, debido a que los materiales que usaron durante su construcción no eran de buena calidad. Ya que no estaban pensados para durar tras del periodo que durase esa exposición.
Junto a las columnas y la cúpula destaca un gran lago artificial en el que se refleja este palacio. Y en el que además, se puede observar a cisnes y patos entre otra fauna local.
Aún me pareció más impresionante al atardecer con la iluminación nocturna.
También disfruté observando algunas actividades de las que pudimos ser testigos, como esta sesión fotográfica profesional.
La visita al
Palacio de Bellas Artes, es quizás, de todas las actividades de las que disfrutamos en
San Francisco, la que me resultó más relajante.
Union Square
Esta céntrica y popular plaza pública de
San Francisco me decepcionó un poco, esperaba algo más impresionante para ser un
Monumento Histórico de California.
Realmente, por lo que esta plaza es un atractivo turístico, es por la cantidad de tiendas, la mayoría boutiques de lujo, que se concentran a su alrededor.
Y claro, en zonas así, tampoco faltan los grandes almacenes americanos, restaurantes de lujo, teatros, galerías de arte y otros negocios destinados a consumidores con gran capacidad de gasto.
Como yo no me encuentro entre ese exclusivo grupo, y por lo tanto no visité esos negocios, os dejo el enlace al restaurante al que sí fui en esa zona. De apariencia muy exclusivo, pero medianamente asequible para que cualquier turista pueda darse un caprichito 😋
🍴 The Rotunda en Neiman Marcus de San Francisco
Lo que podemos encontrar en la plaza, es un monumento conmemorativo, el
Dewey Monument.
Este monumento está dedicado a un almirante de
Nueva Inglaterra,
George Dewey. Considerado un héroe nacional por ganar la
Batalla de Manila contra
España en la
Guerra del Desastre del 98 o la
Spanish–American War, que es como se conoce a esa guerra en
Estados Unidos.
La estatua que está en lo alto de la columna está dedicada además de a ese almirante, al presidente de
Estados Unidos,
William McKinley, que fue asesinado a los seis meses de poner la primera piedra de este monumento.
Además hay una escultura de un corazón pintado con el que todo el mundo se hace fotos...
Yerba Buena Gardens
Este parque urbano, menos conocido a nivel turístico que
Union Square, es a mi parecer, mucho más interesante y llamativo.
Localizado en el centro cultural de la ciudad de
San Francisco, por lo tanto aquí vamos a encontrar museos, arte público, a disfrutar de la arquitectura, aunque también restaurantes y comercios más asequibles que los de la zona de
Union Square.
Además de ser un lugar perfecto para los niños porque cuenta con un jardín especialmente diseñado para ellos, con muchas atracciones para los más pequeños como un carrusel, un laberinto, una zona de arena, de agua... y hasta un museo, el
Children’s Creativity Museum.
Lo que más destaca en
Yerba Buena Gardens es el
Martin Luther King, Jr. Memorial Fountain, unas impresionantes cascadas de agua tras las que se encuentran inscritos parte de los discursos de
Luther King.
También incluye imágenes fotográficas del
Dr. King pronunciando su famoso discurso “
I Have a Dream” y otras imágenes del
Movimiento por los Derechos Civiles.
Este monumento conmemorativo titulado "
Revelation", es el tercero más grande de los que se han construido en
Estados Unidos dedicados a
Luther King.
Sobre esta cascada, en el nivel superior, se encuentra una larga aunque estrecha fuente reflectante.
Cerca de allí, también me llamó la atención una peculiar obra artística, la
Shaking Man Sculpture.
Esta escultura de bronce representa en tamaño real a un ejecutivo de negocios cargado con su maletín, que parece recibir a los visitantes de este parque. Lo más llamativo es el movimiento que parece trasmitir con sus múltiples manos, pies y los detalles de su rostro.
Otro ejemplo del arte público que podemos encontrar aquí, es este fragmento de un barco de cristal que está anclado en la tierra, el “
Green Glass Ship—Deep Gradient/Suspect Terrain”.
Otros puntos de interés del
Yerba Buena Gardens, son el
Yerba Buena Center for the Arts,
Moscone Center,
METREON,
Contemporary Jewish Museum...
Y justo en frente, encontramos una pequeña plaza,
Jessie Square. Situada entre el moderno edificio del
Contmporary Jewish Museum y la
St. Patrick Catholic Church.
Esta
Iglesia católica fundada en
1.851, mucho menos impresionante que la
Iglesia de San Patricio de Nueva York, pero que destaca entre los altos y modernos edificios que la rodean por su arquitectura neogótica y su ladrillo rojizo.
Como curiosidad, se la conoce como la "
Iglesia más irlandesa de Estados Unidos". Y eso es algo que me resulta bastante curioso, ya que
San Francisco, no es especialmente conocido por su comunidad irlandesa, aunque sí por ser muy multicultural y por ello cuenta con sus famosos barrios étnicos.
Barrios Étnicos de San Francisco
Hay muchos, en esta ciudad y en sus alrededores, no faltan barrios de distintos grupos étnicos que constituyen en sí un atractivo turístico. Un pequeño viaje por el mundo, sin salir de la ciudad.
Llenos de restaurantes o comercios tradicionales de diferentes culturas, pero también de símbolos y monumentos tan importantes como otra de las aportaciones españolas a esta ciudad, la
Misión Dolores. Aunque no, nosotros no tenemos ningún barrio aún en este país 😞
Podéis encontrar más información sobre esta importante misión española, pinchando en el siguiente enlace:
⛪️ Misión Dolores de San Francisco
Como es un tema bastante amplio le voy a dedicar una entrada individual. Podréis acceder a ella pinchando en el siguiente enlace:
🎏 Barrios Étnicos de San Francisco
Y hasta aquí llego con lo más fundamental, según mi opinión, para disfrutar de una visita turística a la ciudad de
San Francisco.
Podéis encontrar más entradas sobre mis visitas turísticas a esta ciudad en el blog, todas en la pestaña de
Salidas, dentro de
Viajes.
Y próximamente también añadiré otra entrada sobre otras opciones, que aunque desde mi punto de vista tienen menos prioridad, también cuentan con su importancia turística en esta ciudad.
🚃 Turismo por San Francisco, California
¿Qué os han parecido mis recomendaciones?.