Después de visitar el 
Jardín Botánico de Dallas y aunque no salimos muy contentos, decidimos darle una oportunidad al 
Jardín Botánico de Fort Worth.
🌷  Dallas Arboretum & Botanical Garden
Fue creado en el año 
1934 y en su web presume de ser el 
Jardín Botánico más antiguo de 
Texas.
Este 
Jardín Botánico está formado por 
22 jardines temáticos, la mayoría de ellos son 
gratuitos, aunque hay dos en los que hay que 
pagar para poder acceder. Estos dos son el 
Jardín Japonés y el 
Invernadero.
📍  La 
dirección del 
Fort Worth Botanic Garden es:
3220 Botanic Garden Blvd, 
Fort Worth, TX
⏰  El 
Jardín Principal abre 
todos los días de la semana en el siguiente
 horario:
De 
8:00 am a 
8:00 pm
⏰  El 
Jardín Japonés abre 
todos los días de la semana en el siguiente
 horario:
De 
9:00 am a 
7:00 pm
El 
Invernadero se encuentra 
cerrado por reformas, pero la 
entrada es de 
$2 para los 
adultos y de 
$1 para los 
menores de hasta 12 años y 
mayores de 65.
El 
precio de la 
entrada para el 
Jardín Japonés es de 
$7 para los 
adultos, 
$4 para los 
menores de 12 años y 
$5 para los 
mayores de 65.
Por los precios de la entrada ya nos pareció mucho más apetecible que el 
Jardín Botánico de Dallas, además, en el de 
Fort Worth no hay que pagar nada extra por el parking.
Ya antes de entrar, justo en la entrada nos encontramos con una bonita fuente con unas esculturas de ranas, la "
Spring Ballet".
Y un grupo de tres esculturas, dos mujeres y una niña que se titula "
Naiads", como las ninfas griegas del agua.
Una vez dentro se puede pasear por los jardines tranquilamente y disfrutar del paisaje o hacer fotos, que es lo que yo hice.
O hacer un 
tour, hay varias opciones y algunas son 
gratuitas como:
Trial Garden Tours: El 
segundo jueves de cada mes a las 
9:00 am.
Public Tours: El 
segundo martes de cada mes a las 
10:00 am. Comienza en el 
Jardín Japonés y aunque el tour es gratis, hay que pagar la entrada a este jardín.
Para más información sobre los tours podéis pinchar en el siguiente enlace:
👣  http://www.fwbg.org/tours
Durante nuestra visita hubo algunos jardines a los que no tuvimos acceso porque se estaban celebrando bodas.
Y otros en los que los más pequeños estaban participando en una búsqueda de 
huevos de Pascua, ya que nuestra visita coincidió con 
Easter.
Uno de los jardines más impresionantes es 
The Rose Garden, un jardín de rosas construido en 
1933.
Aquí nos encontramos con 
The Shelter House, que como podéis ver en la siguiente foto, durante nuestra visita fue el lugar escogido por unos novios para celebrar su boda.
En esa misma foto también se puede apreciar parte de 
The Rose Ramp, que baja desde 
The Shelter House con una pequeña fuente con cascadas de agua y con rosas a su alrededor hasta 
The Lower Rose Garden.
En 
The Lower Rose Garden se encuentra una fuente y si os fijáis bien en la siguiente imagen, veréis una sesión de fotos cerca de la fuente.
The Republic of Texas Miniature Rose Garden es otra zona dentro de este jardín de rosas. Cuando nosotros fuimos el paisaje parecía más árido del que te esperas encontrar en un jardín de rosas, así que supongo que no era la época más adecuada.
En la zona de 
The Oval Rose Garden había algunas rosas más, aunque me esperaba encontrar más variedades y colores.
Y lo que más me gustó fue la fuente en la que había peces (
carpas doradas o 
goldfish) y tortugas, 
The Reflection Pool.
Esos no fueron las únicas muestras de fauna que encontramos en el jardín, también había muchas mariposas.
La que más vi por allí fue la 
Mariposa Monarca.
Otro de los jardines gratuitos que podemos visitar en el 
Fort Worth Botanic Garden es el 
Adelaide Polk Fuller Garden.
Un jardín diseñado para representar el camino de la vida con zonas de piedra, un mirador, agua y dependiendo de la estación del año, colores diferentes por su vegetación.
Destacan sus pérgolas de metal en las que se enredan las plantas y crean un enrejado de flores.
El jardín gratuito más entretenido y didáctico que encontré aquí, especialmente para niños, fue el 
Native Texas Boardwalk.
Este jardín es un sendero educativo para niños con muchas especies de plantas nativas de 
Texas, aunque no exclusivamente.
Otro de los jardines gratuitos me recordó mucho a 
Almería, me refiero al 
The Cactus Garden.
Y si ya en la entrada nos encontramos con esculturas, no podíamos esperar menos en el interior.
Entre ellas destaco las siguientes, una circular titulada "
Birth of Love".
Y "
Spirit of Woman" que se encuentra en el 
North Vista of the Garden. 
De los dos jardines en los que hay que pagar entrada nosotros sólo visitamos el 
Jardín Japonés.
Aunque como hice muchas fotos y os quiero enseñar algunas/bastantes de ellas, prefiero dedicarle una entrada individual aunque sea sólo por las fotografías.
🎏  Jardín Japonés de Fort Worth
En general es un sitio bonito y recomendable para dar un paseo, hacer fotos y relajarnos un poco. Así que si estáis por allí, no dudéis en visitarlo.
Una de las desventajas que tiene con respecto al 
Jardín Botánico de Dallas, es que no se pueden hacer picnics, ya que no está permitido entrar con comida.
Aquí también hay restaurantes, pero como en el de 
Dallas, tampoco probamos ninguno de ellos, así que no os puedo comentar nada más.
Por cierto fijaros en el letrero... 🙈
¿Qué te ha parecido el 
Jardín Botánico más antiguo de 
Texas? ¿Lo conocías? ¿Sueles incluir los 
Jardines Botánicos durante tus viajes turísticos?
¡No olvidéis dejarme vuestras opiniones y sugerencias en los comentarios!!
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario