Nada más llegar, en la primera cena de Acción de Gracias que celebramos, probé la famosa y tradicional Pumpkin Pie. Compré una del Whole Foods, y la verdad es que no me hizo mucha gracia, así que no me animé mucho a seguir probando otras.
Aún así me animé a asistir a una clase de cocina en la famosa escuela Le Cordon Bleu que antes estaba en Cambridge. La clase que era parte de Bleu Ribbon Kitchen y se titulaba "All American Diner Pies".
En esta clase nos enseñaron a elaborar cuatro tartas diferentes que luego nos llevamos a casa y como fue justo antes de Acción de Gracias, ese año ya tuve tartas de sobra para nuestra cena.
Las tartas que elaboramos fueron la Pumpkin Pie, Chocolate Bourbon Pecan Pie, Chocolate Mousse Pie y la Sky High Apple Pie.
Sorprendentemente y aunque iba con las expectativas muy bajas sobre la Pumpkin Pie, me terminó gustando y aunque no se ha convertido en mi tarta preferida, sin duda es la mejor tarta de calabaza que he probado hasta el momento. Por eso la volví a cocinar en casa el año pasado por Acción de Gracias, junto con una tarta de manzana que también aprendí en otra clase de cocina en Boston.
Como ya he dicho es una receta que aprendí durante una clase de cocina en Bleu Ribbon Kitchen.
Al ser una receta americana las medidas están en cups y tablespoon y teaspoon. Se pueden pasar fácilmente a gramos, aunque la verdad es que es más sencillo tener unas tazas y cucharas de medir con las medidas americanas porque en realidad no son tan caras y tampoco ocupan mucho espacio.
Uso el término en inglés sin traducir para intentar evitar que se confundan con las medidas más tradicionales que también se usan en nuestro país, los vasos de nocilla, las tazas o las cucharas españolas que no son equivalentes.
INGREDIENTES
Para la masa:
1 1/4 cups Harina
1/4 teaspoon Sal
1/2 cup (1 barra o 113.5 g) Mantequilla fría cortada en daditos
3 a 4 tablespoon Agua fría, según acepte la masa
Para el relleno:
3/4 cup Azúcar
1 teaspoon Canela Molida
1/2 teaspoon Sal
1/2 teaspoon Gengibre Molido
1/4 teaspoon Clavos Molidos
2 Huevos Grandes
1 1/2 cups (12oz) Nata
PREPARACIÓN:
Empezamos preparando la masa.
En un bol mediano echamos la harina, la sal y la mantequilla. Con las yemas de los dedos mezclamos la mantequilla con la harina, tenemos que ir como desmigándolas hasta que se junten todos los ingredientes y obtengamos una textura arenosa.
Usando el rodillo para ayudarnos, enrollando la masa en éste, la colocamos con cuidado sobre el molde.
Si decidimos hornearla en blanco:
Precalentar el horno a 375 °F para España a 190 °C mientras el horno llega a esa temperatura dejamos la masa en el frigorífico.
Cubrir la masa con papel de hornear y rellenar el fondo con peso.
Una vez listo se retira el peso que hayamos usado y el papel de hornear y se deja reposar a temperatura ambiente hasta que se enfríe.
Para preparar el relleno:
Tenemos dos opciones, usar puré de calabaza que se puede encontrar por estas fechas enlatado en todos los supermercados o hacer nuestro propio puré comprando las calabazas y asándolas en el horno.
Yo hice mi propio puré, pero si vais a comprarlo ya hecho, podéis ahorraros estos primeros pasos.
Precalentar el horno a 400 °F para España a 200 °C.
Con mucho cuidado y un cuchillo bien afilado porque está dura, cortar la calabaza por la mitad.
Y si la piel se desprende fácil de la carne de la calabaza.
Una vez fría, se selecciona la carne y en un procesador o una batidora se bate hasta que quede un puré suave.
Una vez fría, se selecciona la carne y en un procesador o una batidora se bate hasta que quede un puré suave.
Necesitamos 2 cups, unos 480 gramos, el resto se puede reservar para usarse en otras recetas.
En un bol pequeño mezclar juntos el azúcar, la sal, la canela, el jengibre y el clavo.
En un bol grande batir los huevos.
Verter el relleno en el molde con la masa y hornear a 350 °F para España a 180 °C durante aproximadamente unos 35 o 40 minutos o hasta que al insertar una aguja de pastelería en el centro ésta salga limpia.
Para evitar que la tarta se nos agriete por el centro, es aconsejable no hornear de más la tarta, incluso retirarla del horno un poco antes de que el centro esté completamente cocido, ya que el huevo del relleno continúa cocinándose una vez fuera del horno.
Dejar enfriar completamente antes de adornar con un rosetón de nata en el centro y poder comenzar a servirla.
En un bol pequeño mezclar juntos el azúcar, la sal, la canela, el jengibre y el clavo.
En un bol grande batir los huevos.
Verter el relleno en el molde con la masa y hornear a 350 °F para España a 180 °C durante aproximadamente unos 35 o 40 minutos o hasta que al insertar una aguja de pastelería en el centro ésta salga limpia.
Para evitar que la tarta se nos agriete por el centro, es aconsejable no hornear de más la tarta, incluso retirarla del horno un poco antes de que el centro esté completamente cocido, ya que el huevo del relleno continúa cocinándose una vez fuera del horno.
Dejar enfriar completamente antes de adornar con un rosetón de nata en el centro y poder comenzar a servirla.
Los agujeros no son un problema porque luego se tapan con el rosetón de nata y las pequeñas grietas se solucionarán cuando vaya tomándole el truco.
Para ser la segunda que hago en mi vida, la primera yo sola en casa, tampoco salió tan mal, ¿no?
Con ayuda de un cortador de galletas con forma de calabaza o la que más nos guste, se van cortando las calabazas y se colocan en una bandeja de horno sobre papel de hornear.
Se hornean a 375 °F para España a 190 °C unos minutos, no tardan mucho en estar listas.
¿Qué os parece esta receta?. ¿Os gusta la tarta de calabaza?.
Con ayuda de un cortador de galletas con forma de calabaza o la que más nos guste, se van cortando las calabazas y se colocan en una bandeja de horno sobre papel de hornear.
Se hornean a 375 °F para España a 190 °C unos minutos, no tardan mucho en estar listas.
¿Qué os parece esta receta?. ¿Os gusta la tarta de calabaza?.
No hay comentarios :
Publicar un comentario