
Su población, todo un abanico multicultural, con habitantes tanto de países europeos, como asiáticos o de otras zonas del continente americano, al llegar e instalarse, iban agrupándose en zonas donde normalmente ya conocían a alguien de su país de origen o encontraban ayudas dirigidas a esa comunidad para conseguir vivienda y empleo.
Por ello, esta ciudad cuenta con varios barrios étnicos. Algo que no es exclusivo de San Francisco, ya que en Estados Unidos, todas las grandes ciudades que he visitado, cuentan con estos barrios de comunidades más o menos agrupadas por nacionalidades.
Como española, es algo que en cierto modo me sorprendió al llegar aquí, ya que en España, hasta el momento al menos, no han sido comunes estos tipos de barrios.
Los había visto por la tele en series y películas, hay muchas referencias de ellos en el cine, sobre todo del barrio chino o italiano de Nueva York. ¿Quién no tiene alguna idea sobre estos dos en concreto? Aunque no haya estado nunca en Nueva York...
Los barrios chinos en Estados Unidos son de los más comunes y suelen ser un atractivo turístico. Es fácil encontrar uno en cada gran ciudad de Estados Unidos y en esta entrada os mostraré mi visita al barrio chino de San Francisco y a los otros barrios étnicos de esta ciudad.
El barrio chino de San Francisco es el más antiguo de Norte América y alberga a la población china más numerosa fuera de Asia.
Los barrios chinos en Estados Unidos son de los más comunes y suelen ser un atractivo turístico. Es fácil encontrar uno en cada gran ciudad de Estados Unidos y en esta entrada os mostraré mi visita al barrio chino de San Francisco y a los otros barrios étnicos de esta ciudad.
Chinatown: El Barrio Chino
El barrio chino de San Francisco es el más antiguo de Norte América y alberga a la población china más numerosa fuera de Asia.


























Hay varias teorías, aunque todas coinciden en que fueron inventadas en California y no en China, donde no hace tanto ni las conocían.
En este pequeño almacén se puede observar su producción y comprar galletas de la fortuna en varios tamaños. Las venden del sabor tradicional y de chocolate y tienen unas especiales con mensajes sólo aptos para adultos.
Permiten hacer fotos, pero hay que pagar por cada una y el sitio es pequeño, lleno de cosas y caótico.
En este pequeño almacén se puede observar su producción y comprar galletas de la fortuna en varios tamaños. Las venden del sabor tradicional y de chocolate y tienen unas especiales con mensajes sólo aptos para adultos.
Permiten hacer fotos, pero hay que pagar por cada una y el sitio es pequeño, lleno de cosas y caótico.
Yo compré una bolsa de galletas de la fortuna, aunque tengo que confesar que después de ver donde se fabricaban me preocupé por las medidas de higiene y las tiré...
También estaba llena de vagabundos, en un número más elevado del normal, incluso para San Francisco.
La única foto que pude hacer allí fue a una estatua de bronce llamada Estatua de la Democracia. Se trata de una réplica fabricada en bronce de la que usaron los estudiantes chinos durante sus protestas de 1989.
Conocido también con otros nombres como Little Osaka o J Town, este barrio japonés es el más grande y antiguo de Estados Unidos.









También estaba llena de vagabundos, en un número más elevado del normal, incluso para San Francisco.
La única foto que pude hacer allí fue a una estatua de bronce llamada Estatua de la Democracia. Se trata de una réplica fabricada en bronce de la que usaron los estudiantes chinos durante sus protestas de 1989.


Japantown: El Barrio Japonés
Conocido también con otros nombres como Little Osaka o J Town, este barrio japonés es el más grande y antiguo de Estados Unidos.
Además de ser uno de los tres únicos barrios japoneses oficiales que hay en este país. Los otros dos se encuentran también en California, uno cerca, en San José y otro en Los Angeles.
1610 Geary Blvd,
San Francisco, CA 94115
Especialmente Daiso que es una especie de tienda de todo a 100, pero a lo japonés, y con todo a $1.50.
Y Ichiban Kan, una tienda de artículos para el hogar, de belleza e incluso comida importada de Japón a precios más asequibles.
En general me quedo con más ganas de explorar este barrio y sobre todo de probar su gastronomía porque a diferencia de la comida china, la comida japonesa sí me gusta.
Los precios baratos de muchos de estos negocios pueden ser un atractivo, pero no olvidéis que vais a adentraros en Tenderloin, uno de los barrios con más mendigos de San Francisco.
Yo os recomiendo que si queréis probar la comida vietnamita y no os importa pagar un poco más, probéis este popular restaurante que se encuentra bastante lejos de ese barrio pero en un sitio más agradable.
Podéis encontrarlo en la lista que hice sobre algunos de los restaurantes que visitamos en San Francisco:
Como ocurre con otros barrios italianos de Estados Unidos, esta zona ha ido perdiendo habitantes de esta nacionalidad, pero ha seguido conservando la identidad italiana en sus calles, a través de sus negocios gastronómicos.
Lo que sí dejo pendiente para el siguiente viaje a San Francisco es probar algunas de sus pastelerías y heladerías. Así que si tenéis algunas recomendaciones, no dudéis en dejarlas en los comentario 😉
Dejando a un lado la parte gastronómica, yo no encontré mucho rastro italiano por la zona, a no ser por estas banderas pitadas en algunas farolas...
666 Filbert St,





1610 Geary Blvd,
San Francisco, CA 94115















Especialmente Daiso que es una especie de tienda de todo a 100, pero a lo japonés, y con todo a $1.50.
Y Ichiban Kan, una tienda de artículos para el hogar, de belleza e incluso comida importada de Japón a precios más asequibles.
En general me quedo con más ganas de explorar este barrio y sobre todo de probar su gastronomía porque a diferencia de la comida china, la comida japonesa sí me gusta.
Little Saigon: El Barrio Vietnamita
Los precios baratos de muchos de estos negocios pueden ser un atractivo, pero no olvidéis que vais a adentraros en Tenderloin, uno de los barrios con más mendigos de San Francisco.
Yo os recomiendo que si queréis probar la comida vietnamita y no os importa pagar un poco más, probéis este popular restaurante que se encuentra bastante lejos de ese barrio pero en un sitio más agradable.
Podéis encontrarlo en la lista que hice sobre algunos de los restaurantes que visitamos en San Francisco:
North Beach: El Barrio Italiano
Como ocurre con otros barrios italianos de Estados Unidos, esta zona ha ido perdiendo habitantes de esta nacionalidad, pero ha seguido conservando la identidad italiana en sus calles, a través de sus negocios gastronómicos.

Lo que sí dejo pendiente para el siguiente viaje a San Francisco es probar algunas de sus pastelerías y heladerías. Así que si tenéis algunas recomendaciones, no dudéis en dejarlas en los comentario 😉
Dejando a un lado la parte gastronómica, yo no encontré mucho rastro italiano por la zona, a no ser por estas banderas pitadas en algunas farolas...


666 Filbert St,
San Francisco, CA 94133
La estatua principal de este parque es de Benjamin Franklin que obviamente es la adecuada en un parque que se llama Washington Square Park y que no es cuadrado, ni tan poco es una plaza, pero si además es el corazón de North Beach y allí no hay playa, pues todo cobra sentido...
Otra iglesia, la St. Francis of Assisi Church, una de las primeras iglesias católicas de la ciudad, también se encuentran en esta zona.
Yo personalmente me quedo con mi restaurante preferido para brunch, que se encuentra muy cerca de la Misión Dolores y del que podéis saber más detalles pinchando en el siguiente enlace:
Aunque durante un periodo corto, pero Castro fue uno de los barrios étnicos de San Francisco, ya que a principios del siglo XX era conocido como la Pequeña Escandinavia, con una gran comunidad de ciudadanos llegados de Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega.
Gradualmente, con la llegada de italianos e irlandeses, se fue convirtiendo en un barrio de clase obrera multicultural.
En la actualidad, ya no se puede considerar un barrio étnico aunque lo incluyo al poseer la mayor comunidad homosexual del mundo y ser uno de los mayores destinos turísticos para la comunidad LGBT.
¿Me he perdido algo? ¡Déjalo en los comentarios, por favor!!




La estatua principal de este parque es de Benjamin Franklin que obviamente es la adecuada en un parque que se llama Washington Square Park y que no es cuadrado, ni tan poco es una plaza, pero si además es el corazón de North Beach y allí no hay playa, pues todo cobra sentido...



Otra iglesia, la St. Francis of Assisi Church, una de las primeras iglesias católicas de la ciudad, también se encuentran en esta zona.

Mission District: El Barrio Latinoamericano.




Yo personalmente me quedo con mi restaurante preferido para brunch, que se encuentra muy cerca de la Misión Dolores y del que podéis saber más detalles pinchando en el siguiente enlace:

Castro: El Barrio Homosexual
Aunque durante un periodo corto, pero Castro fue uno de los barrios étnicos de San Francisco, ya que a principios del siglo XX era conocido como la Pequeña Escandinavia, con una gran comunidad de ciudadanos llegados de Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega.
Gradualmente, con la llegada de italianos e irlandeses, se fue convirtiendo en un barrio de clase obrera multicultural.
En la actualidad, ya no se puede considerar un barrio étnico aunque lo incluyo al poseer la mayor comunidad homosexual del mundo y ser uno de los mayores destinos turísticos para la comunidad LGBT.





¿Me he perdido algo? ¡Déjalo en los comentarios, por favor!!

El último barrio no lo conocía. A mí me gustó mucho un templo chino que estaba dentro de un edificio de pisos normal (no se podían hacer fotos), pero me perdí otras esculturas que enseñas. Compré las galletas de la fortuna en un supermercado chino y me dio la alergia cutánea al salir del negocio (la misma que la única vez que fui en un restaurante chino, aunque no comí nada porque me surgió nada más entrar). Y eso que pensaba que no tenía alergias, pero debe de ser a algún ingrediente que queda en el aire. Los escaparates con la comida japonesa me sorprendieron mucho. Me pareció un barrio muy moderno.
ResponderEliminarCreo que es uno de los edificios que sale en las fotos, aunque nosotros no entramos. Yo es que con la comida china no puedo, me niego...
EliminarLa comida de los escaparates son réplicas de plástico de la comida que sirven en el restaurante. Así te facilitan la decisión sobre que pedir del menú, más cuando no tienes ni idea de lo que significa lo que estás leyendo... creo que es algo muy útil y Fran lo echa mucho de menos en cualquier restaurante ;)
¡Pues es buena idea exportarlo! Para los que somos tiquismiquis, especialmente buena. Así sabría si puedo quitar fácilmente la verdura o está todo lleno de lechuga. :D
Eliminarjajajaj pero si la lechuga no tiene apenas sabor a nada!! Como para ir contigo a un restaurante vegetariano ;)
Eliminar:O Está claro que no me verás en uno. :D
EliminarTampoco yo soy muy fan :)
Eliminar