El estado de Maine es uno de mis destinos favoritos para salir a hacer excursiones, sobre todo durante el verano y el otoño.
La belleza natural de sus paisajes, su gastronomía y la proximidad con Boston, hacen de este estado un destino ideal para disfrutar del tiempo libre, ya sea por unas horas o por varios días.
De hecho uno de los apodos con los que se conoce a Maine es "Vacationland". Además, hasta los carteles que en la carretera nos dan la bienvenida a este estado, lo hace con su curioso eslogan, "Welcome to Maine. The Way Life Should Be".
Su costa, llena de pueblecitos de pescadores con encanto, es bastante amplia y las distancias de su zona central o norte no son tan accesibles para excursiones de un día, pero la zona sur, está a buena distancia en coche.
Kittery, uno de estos pueblecitos, es el más cercano, justo en la frontera con New Hampshire y aunque no sea uno de mis preferidos como pueblo, es uno de los que más visito por su outlet.
Ya os he recomendado el outlet de Kittery en el blog y las ventajas e inconvenientes que encuentro con respecto a los otros outlets cercanos a Boston que tenemos tanto en Massachusetts como en New Hampshire.
Podéis leer esa entra pinchando en el siguiente enlace:
👜 The Kittery Outlets en Maine
Una de las ventajas es la de poder disfrutar de su paisaje, y si no nos interesa tanto las compras o tenemos la posibilidad de compartir el tiempo disponible con otras actividades, podemos aprovechar para disfrutar de las vistas naturales de la desembocadura del río Piscataqua River y además, tendremos la oportunidad de visitar un antiguo fuerte defensivo del siglo XIX.
Se trata del Fuerte McClary, una fortificación militar de Estados Unidos usado principalmente para la defensa de la zona durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812, aunque allí no hubo ningún ataque en ese periodo y durante toda su historia se mantuvo sin apenas conflictos.
Se encuentra a unos 100 kilómetros desde Boston, aproximadamente a una hora de coche y se puede visitar desde Memorial Day hasta finales de septiembre cada año.
📍Su dirección es:
Pepperrell Rd,
Kittery Point, ME
Hay algunos aparcamientos, no demasiados, pero al menos nosotros no tuvimos problemas para aparcar.
Y justo después de aparcar nos encontramos con una advertencia para que paremos y paguemos. Allí no hay nadie responsable para cobrar, pero como en muchos de estos parques, eso no es una excusa.
Tienen los precios detallados, para residentes de Maine o no residentes, y para cada grupo por edad.
🎫 Precios para No Residentes
Adultos (+ de 12 años): $4
Niños (5-11 años): $1
Mayores de 65 años: $1
Lo peor no es el precio, que como veis tampoco es demasiado alto, lo peor es que obviamente solo se puede pagar en metálico, ya que se tiene que depositar en el contenedor verde que vemos en la siguiente imagen. Así que recordad llevar algo de dinero suelto, porque además tampoco tiene cambio.
Inmediatamente después de pasar por caja, o contenedor alargado verde, ya podemos disfrutar de las bonitas vistas entre las que se encuentran varios faros, pequeñas islas y hasta otros dos fuertes, pero aunque es decisión personal de cada uno por donde empezar su visita, yo voy a comenzar esta entrada por el fuerte McClary y luego volveré a centrarme en las vistas que hay desde allí.
La zona es pequeña, no es demasiado extensa en terreno, ni el fuerte tampoco es demasiado grande, por lo que la visita puede realizarse en una hora o menos, aunque también se puede extender tanto como nos apetezca.
Hay varios carteles informativos, tanto dentro del fuerte como fuera, que nos ayudan a entender mejor lo que vamos viendo.
El principal de estos carteles nos informa, además de las vistas que podemos observar desde allí, de las partes de este fuerte junto con una pequeña introducción histórica.
Kittery Point, donde se encuentra Fort McClary, ha sido un sitio estratégico usado con propósitos defensivos desde el año 1689.
Estuvo ocupado por militares durante cinco guerras, la Guerra de la Independencia, la Guerra de 1812, la Guerra Civil de Estados Unidos, la Guerra Hispano-estadounidense o Guerra de Cuba y la Primera Guerra Mundial, tras la que quedó fuera de servicio en el año 1918.
Al menos servicio militar, porque después, durante la II Guerra Mundial fue usada por los civiles para vigilar posibles aviones enemigos y así proteger sus propias casas y familias.
Las estructuras que nos encontramos en la actualidad en este fuerte, son los restos de lo que se fue construyendo en este lugar durante los diferentes periodos históricos en los que ha estado activo.
📹 Vídeo:
Inicialmente se construyó una fortaleza en este sitio para la defensa del puerto de Portsmouth en el año 1689 y entonces fue nombrado Pepperrell's Garrison, como el adinerado comerciante y soldado nacido en Kittery Point, William Pepperrell.
En el año 1720 se construyó una pequeña fortificación llamada Fort Williams, también en honor al mismo personaje, y además servía para la recolección de impuestos de los barcos que llegaban al puerto.
Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia, debido a que la familia Pepperrell era leal a los británicos, se embargaron todas sus propiedades, incluidos los terrenos del fuerte, que pasó a manos de la milicia de New Hampshire.
Fue en 1808 cuando Massachusetts, recordad que Maine era parte de este estado, cedió los terrenos del fuerte al gobierno central para la construcción de un nuevo fuerte, el Fuerte McClary.
Se nombró en honor de un soldado nacido en Irlanda, pero que llegó de niño a New Hampshire y que luchó y murió en la batalla de Bunker Hill en Boston en el año 1775. Destaca por ser el soldado estadounidense de mayor rango que murió en esa batalla y también por ser el último en morir, ya que aunque logró salir con vida de la batalla principal, murió al volver para comprobar la situación.
En 1844 se construyó otra fortificación que sustituyó a la anterior, se trata de fortificación octogonal que nos encontramos en la actualidad, aunque también se conservan algunas de las estructuras de la construcción anterior como el polvorín o almacén de la pólvora y munición.
En 1846 el Gobierno Federal desactivó este fuerte, aunque volvió a usarse durante la Guerra Civil, cuando se añadieron nuevas estructuras, como un bastión y un nuevo almacén para almacenar la pólvora.
Las estructuras principales que nos encontramos son cinco entre la que destaca la fortificación de 1844.
Block House (1844-1846)
Se comenzó a construir en el año 1844 y se finalizó en el 1846, aunque hay indicios de que se reconstruyó en el 1864.
No se sabe muy bien el propósito de su construcción, ya que para esa fecha este tipo de estructuras militares estaban obsoletas.
Se puede acceder a ella subiendo unas escaleras y gracias a la altura en la que se encuentra, se puede aprovechar como mirador de la zona, aunque mientras estuvo en uso, esa segunda planta era donde se encontraban los cuarteles de los oficiales.
📹 Vídeo:
Una vez dentro, nos encontramos con varios carteles informativos con dibujos o fotografías que nos ayudan a entender mejor el lugar en el que estamos.
En uno de ellos nos informan sobre un personaje residente de Kittery Point destacado en este fuerte, aunque en el exterior también se encuentra algo de información al respecto.
Se trata de Hannibal Hamlim, el decimoquinto Vice Presidente de Estados Unidos durante el gobierno de Abraham Lincoln entre los años 1861 y 1865.
Hamlin sirvió como soldado en el Fuerte McClary, incluso siendo Vice Presidente, durante 1864.
Además de los carteles informativos también nos encontramos con un cañón y otros objetos relacionados con los cañones.
Hay unas escaleras interiores que nos llevan a una primera planta construida en piedra, aunque allí no hay nada en el interior, en su día era usado para almacenar la pólvora.
No se tarda mucho en hacer esta visita, aunque podemos disfrutar todo el tiempo que queramos de las vistas desde allí arriba, a través de alguna de sus ventanas.
Es la estructura que mejor se conserva en este fuerte y desde el año 1987 hace la función de museo.
Riflemen's House (1808-1812)
El Fuerte McClary contaba con dos de estas estructuras, construidas para la defensa de los laterales de la fortificación por parte de la infantería.
De ellas, solo una conserva las paredes, aunque es lo único que podemos observar en esta pequeña estructura, sus paredes de ladrillos rojos.
De la segunda, la más pequeña de las dos, solo han quedado los cimientos y un pequeño letrero que nos indica exactamente donde se encontraba.
Igual pasa con las barracas de 1808.
Magazine (Principios del 1800)
Era el almacén en el que se conservaba la pólvora y otros explosivos construido también en ladrillo rojo.
En la actualidad conserva las paredes y el techo, pero nada más.
Lower Battery (Principios del 1800)
La zona más baja que hay entre la costa y la fortificación, es donde se encuentra la Batería, el conjunto de piezas de artillería.
Allí encontramos algunos cañones y si nos fijamos bien podemos saber lo que pesan.
Granite Outer Wall
El muro defensivo que comenzó a construirse y se dejó sin finalizar, incluso abandonando los grandes bloques de piedra en el mismo lugar en el que se depositaron para la construcción del muro.
Además de las distintas edificaciones del fuerte, aquí también encontramos una zona de picnic con varias mesas junto a la playa, en la que supongo que estará permitido el baño, aunque es una zona con rocas.
Y una pequeña zona para hacer un poco de senderismo.
Las vistas son muy completas y como señalaba al principio, desde este aquí se pueden apreciar muchos puntos de interés. Aunque si tenéis prismáticos, es un buen lugar para hacer uso de ellos, y si no, siempre nos quedan los públicos que funcionan con monedas de 25 céntimos, los conocidos quarters.
Los faros que se pueden observar desde aquí son Whaleback Light, White Island Light y Constitution Light.
Los otros dos fuertes son Fort Foster on Gerrish Island y Fort Constitution, este último pertenece al estado de New Hampshire, así como el faro del mismo nombre que allí se encuentra.
Además de estos fuertes, hay otros en la costa de Maine que están abiertos al público y se pueden visitar. O al menos eso nos indican en un cartel informativo dentro de la fortificación, aunque también nos informan de que otros están en proceso de ser restaurados y es posible que ya haya más opciones disponibles.
Los nombres de los otros cinco fuertes de la costa de Maine son:
- Fort Popham
- Fort Edgercomb
- Fort George
- Fort William Henry
- Fort Knox
En cuanto a las islas, las más grandes que podemos ver son Wood Island, Fisherman's Island, New Castle Island, Gerrish Island y White Island.
Curiosamente las Isles of Shoals, las cuales se dividen entre los estados de Maine y New Hampshire son bastante curiosas y conocidas por varias circunstancias. Además de por su belleza natural, aquí destaca un misterioso crimen de dos jóvenes noruegas que ha sido usado varias veces en novelas e incluso se ha llevado al cine.
Pero lo que más llamó mi atención sobre estas islas nombradas por el conocido explorador inglés Capitán John Smith, fue el nombre de una de ellas. Una de las más pequeñas y que pertenece al estado de Maine, se llama Malaga. ¿Qué os parece?
Desde luego a mí me parecen perfectas para querer saber todo sobre ellas, así que espero tener tiempo este verano para poder explorarlas más a fondo.
¿Qué os ha parecido este fuerte?, ¿Os interesa visitar este tipo de lugares históricos?
Si os gustaría saber más sobre los fuertes de Nueva Inglaterra, aquí en Massachusetts también tenemos algunos y sin tener que salir de Boston.
💣 Fort Warren en Georges Island
💣 Fort Independence en Castle Island
Como veis aún me quedan muchos lugares interesantes por descubrir en Nueva Inglaterra, así que una vez superadas las 500 entradas, este blog aún tiene mucha información que compartir con todo al que le interese.
Y no os perdáis el día a día a través de los vídeos de la cuenta del blog en Instagram:
📷 https://www.instagram.com/amis30porboston
¡No olvidéis compartir vuestras opiniones y dudas en los comentarios!
No hay comentarios :
Publicar un comentario