
📹 Vídeo:
Este pequeño pueblo es mucho más interesante de lo que nos pueda parecer a simple vista, empezando por su curioso nombre, Leominster.

Y es que Leominster es una de las muchas poblaciones de Massachusetts, que a menos que seas de aquí, difícilmente vas a adivinar cómo se pronuncian, sea tu primera lengua inglés o no.
📹 Vídeo:
Se escribe Leominster, pero se pronuncia "lemonstaar" o algo así más o menos.
📹 Vídeo:
Por cierto, si vivís por Reino Unido, allí hay otra población también con este nombre, pero la pronunciación no es la misma que la que tiene aquí en Massachusetts.
📹 Vídeo:
Dejamos todas las peculiaridades de esta población para después y volvemos a centrarnos en el protagonista de esta entrada.
Johnny Appleseed, en realidad se llamaba John Chapman, nació en Leominster el 26 de septiembre de 1774 y murió el 18 de marzo de 1845 en Fort Wayne, Indiana.

Fue un pionero y héroe del folclore nacional, además de ser el héroe del folclore oficial de su estado natal, Massachusetts.
Su mérito principal fue ir expandiendo las semillas de manzanas por muchas zonas del país, aunque hay algunas diferencias entre el personaje del folclore y la historia real.

📹 Vídeo:
Mientras que al personaje del folclore se le describe como un vagabundo soñador que plantaba semillas para así poder cultivar manzanas que alimentasen a la poblaciones por las que pasaba, el personaje real se sabe que fue un hombre de negocios organizado y con un plan que fue ejecutando con astucia.
Durante 50 años compró y vendió terrenos en los que iba produciendo cultivos de manzanas, aunque curiosamente unas variedades de manzanas que se usan para elaborar sidra, más que para comer.

Su peculiar aventura comenzó en 1792 cuando tenía 18 años. Se marchó hacía el oeste, manteniéndose por delante de los asentamientos de inmigrantes, muy numerosos por aquella época y cultivando cada año en nuevas tierras.
Siempre llevaba una bolsa de cuero llena de semillas de manzanas que iba sembrando y por ello empezó a ser conocido como Johnny Applessed, algo así como Juanito Semilla de Manzana.
Johnny era un hombre muy religioso y de camino que iba plantando manzanos, también iba predicando sus creencias religiosas, por lo que también ha sido considerado misionero.
Pertenecía a la Nueva Iglesia, Iglesia swedenborgiana o swedenborgianismo, un movimiento religioso fundado en 1787 que veneran los escritos de Swedenborg, un científico, teólogo, filósofo y místico sueco.
Hay muchas leyendas sobre su vida, ya que al parecer era un hombre bastante peculiar al que le gustaba dormir al aire libre, vestir con ropas viejas que cambiaba a los colonos por manzanas y que iba siempre descalzo y con una cazuela por sombrero.
Se sabe que nació en Massachusetts, pero no se conoce con exactitud el lugar en el que fue enterrado, aunque murió en Fort Wayne, Indiana y allí hay una señal que marca el sitio en el que se supone que se enterró cuando falleció.
Para entender un poco más la importancia de este personaje podemos pensar en la curiosa relación de las manzanas con este país. Todo el mundo conoce el dicho popular "As American As Apple Pie", tan americano como una tarta de manzana.
Algo que relacionan como un símbolo patriótico, ya que se usa para representar lo mejor de la cultura estadounidense, cuando en realidad la tarta de manzanas ya existía antes en muchos países europeos.
📹 Vídeos:
Aprovechando que Johnny nació en Massachusetts, la llegada del otoño es ideal para hacer una visita a la que fue su región de nacimiento y así aprender in situ un poco más sobre este personaje tan popular y conocido por aquí, además de sobre otras curiosidades asociadas a su lugar de nacimiento.
Así que voy a dividir esta entrada entre las dos visitas principales que hicimos:
Johnny Appleseed Visitor Information Center

Comenzamos por el centro de visitantes Johnny Appleseed Visitor Information Center.
📍 Dirección:
Lancaster, MA 01523
Incluso desde fuera ya podemos entretenernos por allí leyendo información sobre Johnny Appleseed y sobre una manzana gigante que vemos a la entrada del centro de visitantes.

No obstante en la placa que encontramos junto a la gran manzana roja nos informan de que es la estructura con forma de manzana más grande de toda Nueva Inglaterra con unos 10 pies de altura, algo más de 3 metros y que puede contener dentro una estimación de unas 20.639 manzanas.


📹 Vídeo:
Además hay varios carteles con información sobre las manzanas y su importancia en tiempos coloniales, ya que era un cultivo sencillo y la producción se conservaba fácil y se le daba muchos usos, como comerlas frescas, fritas, secas, para elaboración de pasteles y de bebidas...

📹 Vídeos:
También para alimentar a los animales, aunque no eran tan dulces como las variedades actuales, eran más amargas.
📹 Vídeo:
Por cierto aquí a la sidra que nosotros conocemos, la que tiene alcohol se le llama Hard Cider, mientras que el Apple Cider aquí es más popular y es un zumo muy típico del otoño que se suele beber tanto frío como caliente.
La información que encontramos por allí, aunque es en torno a la figura de este héroe nacional, también es sobre esta región en general.
Por ejemplo, nos informan de que la agricultura sigue siendo muy importante en esa región central de Massachusetts, en la que aún siguen activas unas 800 granjas.

📹 Vídeos:
Además hay 3 árboles originales de los que plantó Johnny Appleseed en Ohio con su correspondiente placa.

📹 Vídeos:
Y otro cartel informativo más específico sobre Johnny Appleseed en la que nos informan de quién era realmente este personaje histórico, John Chapman.

Nos cuenta que era el segundo hijo de Nathaniel y Elizabeth Chapman y lo más importante, que su lugar de nacimiento está indicado con una marca de granito no lejos de allí, en una calle que lleva su nombre.
📹 Vídeos:
Así que ya teníamos claro nuestro siguiente destino, pero antes aún nos quedaba terminar de leer toda la información de allí fuera, visitar realmente el centro de visitantes y antes de entrar aún hay algo más que podemos ver allí.
Seguimos leyendo sobre el personaje histórico real detrás de la leyenda y descubrimos que su padre, Nathaniel Chapman fue uno de los Minutemen que lucharon en Concord el 19 de abril de 1775 y después se unió al ejército Continental durante la Guerra de Independencia.
📹 Vídeo:
Aunque nació aquí en Leominster, se mudó con su familia de niño al oeste de Massachusetts y después emprendió su camino hacía el oeste de Estados Unidos.
Además de ir sembrando semillas de manzanos, también las iba regalándolas o vendiéndolas por el camino y no solo con la intención de plantar árboles para asegurar alimentos.
En esa época la ley requería que para poder reclamar un terreno, debían de plantar al menos 50 árboles en ese terreno.
Y nos vuelven a informar sobre el aspecto religioso. Se auto-proclamó así mismo misionero y en parte esto también le ayudó a establecer buenas relaciones, no solo con los colonos que iba encontrando en el camino, además también con las tribus indígenas.
📹 Vídeos:
Después de casi 50 años viajando murió por neumonía como un hombre rico, a pesar de que vivió su vida con extrema austeridad.
También nos muestran algunos datos de la inauguración de este centro de visitantes, del sello que sacaron en 1966 para conmemorar a este héroe y sobre la escultura de bronce que encontramos en la entrada.

📹 Vídeo:
Es una pequeña estatua de un joven Johnny Appleseed con una cesta de manzanas en las manos que fue creada en el 2000 por un artista local gracias a fondos recaudados por negocios y vecinos de la región. Además hay otra estatua igual en el colegio local que lleva el nombre de su ilustre paisano.

Una vez dentro nos encontramos con un centro de información con algunas exhibiciones junto a una tienda de regalos y recuerdos, que además tiene algo de cafetería.

Allí tenían imanes bonitos de Boston y Massachusetts, aunque no encontré ninguno específico de Johnny Appleseed o de Leominster.


📹 Vídeo:
Lo que sí había era muchos libros infantiles sobre este personaje.
📹 Vídeo:
Además de otros artículos como unas travel mug o vasos térmicos que en el momento de nuestra visita tenían una oferta, ya que al comprarlos te daban café gratis.
📹 Vídeo:
También sirven café, té, chocolate caliente, galletas y venden otros productos como patatas fritas, helados...
Y por supuesto sirope de arce.

En general para ser una tienda pequeña tienen una buena selección de productos, muchos locales de Massachusetts o Nueva Inglaterra y entre ellos, los flamencos de plástico típicos para adornar los jardines.


📹 Vídeo:
Puede parecer raro, pero es que Leominster es el "Hogar del Flamenco Rosa", aquí en mitad de Massachusetts, ¿qué os parece?


La historia detrás de esto se remonta a 1957 cuando Don Featherstone, un nativo de Worcester también en Massachusetts, entonces empleado de la compañía de plásticos local Union Products, recibió como segunda asignación en su puesto la tarea de diseñar un flamenco rosa.


Lo esculpió en aproximadamente dos semanas, patentaron el diseño y en la actualidad se han vendido más de 20 millones de copias, además de que se ha convertido en un icono cultural.

Y cuando empezaron a salirle copias "baratas" comenzaron a firmarlos y llamarlos por el apellido de su creador para diferenciarlos del resto, como estos que vemos aquí, los originales Featherstone Flamingos.

¿Otra curiosidad?
Leominster también conocida como la Capital Mundial del Plástico, también es el lugar de nacimiento de una empresa muy conocida a nivel internacional, ¿Tupperware os suena?
Pero no aquí en esta oficina de turismo, que además curiosamente no se encuentra en Leominster, si no en la vecina población de Lancaster, no venden los Tupperware, pero los están vendiendo en Target.
📹 Vídeo:
Y recientemente los he visto en un grupo de tiendas de descuentos también de Massachusetts muy conocido y con presencia internacional, el T.J. Maxx, HomeGoods, HomeSense, Marshalls y demás tiendas del grupo.
Y aunque casi nos olvidamos, también es una oficina de turismo con sus folletos de los principales lugares de interés turístico de la zona.

📹 Vídeo:
Nosotros seleccionamos de entre los folletos un sitio para comer, pero eso ya os lo cuento en la siguiente entrada.
🍴 The 1761 Old Mill en Westminster
Y con esto finalizamos esta completa visita a esta pequeña oficina de turismo.
Lugar de Nacimiento

Habíamos leído en una de las placas informativas que el lugar de nacimiento de John Chapman estaba muy cerca de allí, en una calle que se llama Johnny Appleseed Lane en Leominster.

Así que allí nos dirigimos y efectivamente allí vimos una señal de granito que nos indicaba que cerca de ese sitio había nacido John Chapman, conocido como Johnny Appleseed.


📹 Vídeo:
Se encuentra en una calle residencial tranquila, de viviendas unifamiliares y en la que todas las bocas de incendios están pintadas con los colores patrióticos de Estados Unidos.
📹 Vídeos:
Junto a la señal de granito hay una pequeña cabaña de madera y más información, aunque la cabaña está cerrada.


📹 Vídeo:
Allí nos amplían la información sobre su familia. Nos cuenta que su padre también se unió al general George Washington en Cambridge después de la batalla de Concord y que su madre murió de tuberculosis antes de que él cumpliese los dos años de edad.
📹 Vídeos:
Él vivió allí solo hasta los seis años.
Además nos cuenta que parte de su fama se la debe a Walt Disney, que le dio reconocimiento internacional en 1948 con la película Melody Time.
📹 Vídeo:
Más actual, algunos puede que recordéis a este personaje por su aparición en Los Simpson, en un capítulo en el que Lisa hacía de Johnny Appleseed.
¿Conocíais a Johnny Applessed?, ¿qué os ha parecido su historia?
Me a encantado este blog Amelia ,cuanta informacion es super completo.🥰
ResponderEliminar¡Muchas gracias Elisabeth!
Eliminar