En cambio sí tienen historia y algunos atractivos turísticos, que pese a no acompañar con el resto de la ciudad, merecen ser visitados.
En el Bristol County de Massachusetts, que no hay confundir con el vecino del estado de Rhode Island, se encuentran dos ciudades que he visitado y de las que me he llevado una impresión similar.
Una de ellas es Fall River, la que una vez fue una prospera ciudad de Massachusetts y que en la actualidad no vive sus mejores momentos, por decirlo de una manera poco crítica.
En este blog ya escribí unas entradas sobre uno de sus museos más conocidos, el Battleship Cove, un museo naval en el que se encuentra la mayor colección del mundo de buques militares de la Segunda Guerra Mundial.
Tuvo lugar hace muchos años y aún en la actualidad se sigue hablando del caso de la asesina del hacha, una historia que inspiró varias películas, series de televisión y hasta ha sido protagonista de programas de fenómenos paranormales entre otros.
Podéis leer toda la información sobre este suceso y sobre la casa en el que tuvo lugar, en la actualidad un museo y también hostal, pinchando en los siguientes enlaces:
New Bedford es una ciudad, con más de 90.000 habitantes es una de las ciudades más pobladas de Massachusetts. Inicialmente sus habitantes, principalmente llegaban desde Inglaterra, Escocia o Holanda, aunque en el siglo XIX también acogió un gran número de inmigrantes provenientes de Irlanda y a finales de ese mismo siglo también de Portugal y de sus territorios como las Azores o Madeira.
En esa época, New Bedford atrajo a tantos inmigrantes gracias a su fuerte y próspera industria ballenera, que la convirtió en uno de los puertos más importantes del mundo dedicados a este sector. De hecho, se ganó el apodo "The Whaling City", la ciudad de las ballenas.
Con una economía reprimida, en la actualidad New Bedford sigue encontrando una fuente de ingresos en la pesca, siendo el puerto pesquero con mayor ingresos de todo el país, gracias a las vieiras y su alto valor comercial, aunque no parece ser suficiente para volver a levantar la riqueza local, algo que se percibe en una breve visita a la ciudad.
Sin embargo, conserva la belleza de sus edificios antiguos de otras épocas mejores y su historia, la real y la literaria. Me refiero a la novela que muchos conocemos, aunque algunos entre los que me incluyo ni siquiera supiésemos que se escribió aquí, en la ciudad de New Bedford.
¿Aún no sabéis a que novela me refiero? Una novela en la que se han basado varias películas a lo largo de los años, una novela escrita en la ciudad de las ballenas sobre una ballena. La más famosa de todas las ballenas que puedan existir porque esta en concreto no existe, al menos no fuera de la imaginación de millones de personas.
Moby Dick, fue publicada en el año 1851 por Herman Melville, uno de los escritores americanos más conocidos de la historia, en buena parte gracias a la fama que consiguió con esta novela, aunque fuese después de su muerte.
Las detalladas descripciones sobre la caza de ballenas que adquirió de su trabajo en el ballenero y las experiencias en las aventuras por el mundo que le siguieron una vez que desertó en este trabajo, fueron fundamentales para el éxito de las obras que escribió e incluso fueron el motivo que le animaron a comenzar a escribir.
En la actualidad algunos admiradores de Moby Dick visitan esta ciudad, caminando por las mismas calles en las que una vez lo hizo el autor de esta novela y que inspiraron algunos de los paisajes o edificios que incluyó en ella.
Uno de esos edificios es el Seamen's Bethel, una capilla del 1832 que aparece como la Whaleman's Chapel en Moby Dick.
Cuenta con dos oficinas de información turística, Visitor Centers, uno en el centro de la ciudad y otro en el puerto.
33 William Street
New Bedford, MA 02740
New Bedford, MA 02740
Desde la oficina de información turística del National Park Visitor Center se pueden hacer tour con guías gratis.
Podéis encontrar más información sobre estos tour en el siguiente enlace a su web oficial:
https://www.nps.gov/nebe/planyourvisit/outdooractivities.htm
https://www.nps.gov/nebe/planyourvisit/Self-Guided-Tour-Map-Web.pdf
En la actualidad contiene la colección más completa del mundo sobre arte, objetos y documentos originales de la historia de la industria ballenera.
18 Johnny Cake Hill,
New Bedford, MA 02740
Adultos: $17
Mayores de 65 años: $15
Estudiantes mayores de 19 años: $10
Niños y Adolescentes: $7
La primera exhibición a la que me dirigí, se encuentra en una sala en la primera planta, a la derecha de los esqueletos de ballenas.
For the Love of Beauty es una exhibición que al menos yo, me sorprendí encontrar en un museo de ballenas. En esta sala se exhiben objetos de arte decorativos de artistas locales de finales del siglo pasado.
Eran en estos barcos balleneros, aunque por su tamaño parecen más bien botes, en los que se realizaba la caza. Al comparar el tamaño del barco y del esqueleto de la ballena, es fácil darse cuenta del peligro que conllevaba esta actividad.
El Lagoda escapó por poco de ese accidente y terminó siendo uno de los barcos balleneros más rentables de este rico mercante de New Bedford. Curiosamente su nombre iba a ser Ladoga, como un lago ruso, pero un error terminó asignándole este otro nombre y los marineros se negaron a cambiarlo temiendo a la mala suerte que finalmente no le alcanzó, quizás gracias a ellos.
Esta corona, un símbolo de la realeza, recuerda a la Reina Isabel de Portugal, que en realidad era española, nacida en Zaragoza y llamada Isabel de Aragón. Al parecer era tan buena, que la Iglesia católica la hizo santa.
En algunas vitrinas se exhiben objetos que fueron fabricados en New Bedford.
El restaurante es Antonio's Restaurant, un menú amplio y unos precios demasiado baratos para ser ciertos.
Al final me atreví a entrar pensando que algunas veces los locales que menos aparentan son los que sirven la comida más fresca y deliciosa.
Desafortunadamente no fue así, me costó pedir porque todo el menú tenía una pinta deliciosa, pero cuando empezó a venir la comida el olor era un poema. No es que el pescado fuese congelado o no estuviese fresco, es que el olor a amoniaco era insoportable.
Nosotros pedimos cuatro croquetas de entrante, dos de gambas y dos de langosta y una cazuela de mariscos con langosta.
Fried croquettes of shrimp, peppers and onions
Fried croquettes of lobster, tomatoes, peppers and onions
A medley of lobster, scallops, shrimp, mussels, littlenecksand chopped clams in a tomato broth
No sé si toda la comida que estaban sirviendo estaba tan podrida como la nuestra, aunque imagino que esa es la especial de la casa para los turistas o la gente que no son habituales.
No sé como serán otros restaurantes de la zona, pero si ese es el que mejor opiniones tiene en internet no creo que vuelva a intentar probar otro por allí.
Mi consejo es que si visitáis este museo, tengáis en cuenta que mejor llevar algo de comida y hacer picnic por allí o visitar otra zona a la hora de la comida.
¿Qué os ha parecido New Bedford? ¿conocíais esta ciudad de la costa sur de Massachusetts? ¿habéis visitado esta ciudad y conocéis algún sitio en el que se coma sin miedo a morir intoxicado?
Y sobre la novela de Moby-Dick ¿conocías que se escribió en esta ciudad? ¿habéis leído el libro o visto algunas de las películas sobre esta ballena?
¡No olvidéis dejarme vuestros comentarios, dudas y opiniones en los comentarios!!
Podéis encontrar más información sobre estos tour en el siguiente enlace a su web oficial:
En la actualidad contiene la colección más completa del mundo sobre arte, objetos y documentos originales de la historia de la industria ballenera.
18 Johnny Cake Hill,
New Bedford, MA 02740
Adultos: $17
Mayores de 65 años: $15
Estudiantes mayores de 19 años: $10
Niños y Adolescentes: $7
La primera exhibición a la que me dirigí, se encuentra en una sala en la primera planta, a la derecha de los esqueletos de ballenas.
For the Love of Beauty es una exhibición que al menos yo, me sorprendí encontrar en un museo de ballenas. En esta sala se exhiben objetos de arte decorativos de artistas locales de finales del siglo pasado.
Eran en estos barcos balleneros, aunque por su tamaño parecen más bien botes, en los que se realizaba la caza. Al comparar el tamaño del barco y del esqueleto de la ballena, es fácil darse cuenta del peligro que conllevaba esta actividad.
El Lagoda escapó por poco de ese accidente y terminó siendo uno de los barcos balleneros más rentables de este rico mercante de New Bedford. Curiosamente su nombre iba a ser Ladoga, como un lago ruso, pero un error terminó asignándole este otro nombre y los marineros se negaron a cambiarlo temiendo a la mala suerte que finalmente no le alcanzó, quizás gracias a ellos.
Esta corona, un símbolo de la realeza, recuerda a la Reina Isabel de Portugal, que en realidad era española, nacida en Zaragoza y llamada Isabel de Aragón. Al parecer era tan buena, que la Iglesia católica la hizo santa.
En algunas vitrinas se exhiben objetos que fueron fabricados en New Bedford.
El restaurante es Antonio's Restaurant, un menú amplio y unos precios demasiado baratos para ser ciertos.
Al final me atreví a entrar pensando que algunas veces los locales que menos aparentan son los que sirven la comida más fresca y deliciosa.
Desafortunadamente no fue así, me costó pedir porque todo el menú tenía una pinta deliciosa, pero cuando empezó a venir la comida el olor era un poema. No es que el pescado fuese congelado o no estuviese fresco, es que el olor a amoniaco era insoportable.
Nosotros pedimos cuatro croquetas de entrante, dos de gambas y dos de langosta y una cazuela de mariscos con langosta.
Fried croquettes of shrimp, peppers and onions
Fried croquettes of lobster, tomatoes, peppers and onions
A medley of lobster, scallops, shrimp, mussels, littlenecksand chopped clams in a tomato broth
No sé si toda la comida que estaban sirviendo estaba tan podrida como la nuestra, aunque imagino que esa es la especial de la casa para los turistas o la gente que no son habituales.
No sé como serán otros restaurantes de la zona, pero si ese es el que mejor opiniones tiene en internet no creo que vuelva a intentar probar otro por allí.
Mi consejo es que si visitáis este museo, tengáis en cuenta que mejor llevar algo de comida y hacer picnic por allí o visitar otra zona a la hora de la comida.
¿Qué os ha parecido New Bedford? ¿conocíais esta ciudad de la costa sur de Massachusetts? ¿habéis visitado esta ciudad y conocéis algún sitio en el que se coma sin miedo a morir intoxicado?
Y sobre la novela de Moby-Dick ¿conocías que se escribió en esta ciudad? ¿habéis leído el libro o visto algunas de las películas sobre esta ballena?
¡No olvidéis dejarme vuestros comentarios, dudas y opiniones en los comentarios!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario