
Tokio como cualquier ciudad, también está dividida, aunque su sistema es algo más complejo de lo que nosotros estamos acostumbrados, ya que cuenta con barrios especiales, un distrito, subprefecturas y hasta ciudades.
Para empezar lo de ciudades dentro de la ciudad de Tokio ya suena curioso, pero además es que parece que son 26 en total, así que no es que sean una o dos. Lo de barrios especiales no es menos curioso, en total son 23.

Como este tema es un poco más complejo y quizás no tan interesante a la hora de hacer turismo, me voy a centrar en algunos de estos barrios, aunque quizás no esté usando el término adecuado dentro de la división local, pero creo que así nos entendemos mejor.
¿Os animáis a acompañarme por esta ruta rápida por los barrios más importantes a nivel turístico de Tokio?
Shibuya

Denominada región especial, Shibuya es una de las zonas más turísticas y conocidas de la capital de Japón y de todo el país.

Cuenta con un área total de poco más de 15 km², en el que principalmente se desarrolla una actividad comercial, especialmente vinculada a la industria de la moda y lúdica, destinada especialmente a la población más joven, aunque no en exclusiva.
En Shibuya encontramos algunas de las imágenes más icónicas de Japón, entre ellas el famoso cruce conocido por ser el paso de peatones más transitado del mundo. Con hasta 3000 personas cruzando al mismo tiempo, se ha convertido en uno de los símbolos de Japón.




Se encuentra frente a la estación de Shibuya, también una de las tres estaciones más transitada de Tokio. Se estima que casi 2.5 millones de personas usan a diario la estación de Shibuya.
Uno de los motivos por los que esta zona es conocida popularmente como el Times Square de Tokio y es que aquí no falta ni bullicio, como ya os podéis imaginar, pero tampoco grandes pantallas, ni neones publicitarios, al más estilo del Times Square neoyorquino. Además es un popular punto de encuentro entre locales y una vista obligada entre los turistas.


Otros de sus puntos más conocidos, precisamente los puntos de reunión más populares, son dos esculturas, la de Hachikō y Moyai, también conocida como la Shibuya Moai Statue.
La escultura de Hachikō y la historia de este perro es la más popular internacionalmente, hasta cuenta con una película sobre su historia, la estación Shibuya tiene una puerta con su nombre y la plaza en la que se encuentra también fue nombrada Hachiko Square.

La película se titula "Siempre a tu lado, Hachiko" es del año 2009 y fue protagonizada por Richard Gere.

Una fama bien merecida, que lo convirtió en el símbolo de lealtad de todo el país. Y es que si aún no conocéis su historia, Hachikō, un perro de raza akita, acompañaba a su dueño cada día a la estación de Shibuya y después volvía para recogerlo y regresar a casa juntos. Su dueño murió de un infarto en 1925, antes de poder subir al tren de vuelta a Shibuya. Hachiko regresó cada día durante el resto de su vida, casi 10 años, a esa estación para esperar a su dueño.
Murió en 1935, pero su estatua de bronce permanece allí en Shibuya, un símbolo eterno de lealtad y amistad.

La otra escultura, menos conocida internacionalmente, es Moyai. Es una imitación de un Moai, unas estatuas monumentales que son típicas de la Isla de Pascua.

Como curiosidad, aquí nos encontramos con una calle estrecha peatonal y comercial de unos 100 metros conocida como Spainzaka o en inglés, Spanish Slope.


Nombrada así desde 1975, la cuesta española, al parecer guarda un parecido con las calles de España.
Harajuku

Este popular barrio en realidad es un distrito que pertenece a Shibuya, pero es tan conocido y turístico, que merece una sección propia. Aquí destaca el arte callejero y los comercios orientados a la moda, por lo que es conocida internacionalmente como el centro japonés de la cultura y la moda juvenil del país.
Especialmente destacan las tiendas de moda Cosplay, que encontramos en la Calle Takeshita, una bulliciosa calle frecuentada principalmente por los jóvenes locales y muchísimos turistas.


Allí no faltan tiendas de moda tan variadas como las especializadas en los estilos lolitas, grunge, gótico, Kawaii, Punk...

Aunque también es conocida por sus locales de comida rápida, especialmente por sus negocios de crepes, que por sí solos ya se han convertido en atracciones turísticas propias.


Es una calle interesante, en la que dependiendo de gustos personales puedes dedicar varias horas o al menos una para recorrerla sin prisas, probar alguna de sus chucherías y ojear sus negocios y visitantes.
Muy cerca de allí, un ambiente muy diferente en el conocido como los Campos Elíseos de Tokio, la Avenida Omotesando.


Una amplia avenida, con árboles y repleta de negocios de lujo a ambos lados de la calle.
Entre todo el lujo también encontramos una tienda de souvenirs tradicionales japoneses muy interesante, Oriental Bazaar.



Abierta desde 1916, aunque en otra localización, aquí se encuentra desde 1951 y gracias a su llamativa fachada similar a un santuario, no pasa desapercibida.
📍 Su Dirección:
Shibuya City, Tokyo 150-0001, Japón
Además de comercios, aquí también podemos visitar uno de los parques más populares de la ciudad de Tokio, ya que a unos pasos de la Estación de Harajuku, nos encontramos con Yoyogi Park.

Una zona muy bulliciosa sobre todo durante los fines de semana por los numerosos festivales culturales, artistas callejeros y grupos de gente que se reúnen en este parque.
Y allí cerca, en medio del parque aunque al parecer técnicamente no forma para de él, uno de los santuarios más importantes de la ciudad, Meiji Shrine.



Para más información sobre este y otros templos y santuarios de Tokio, podéis pinchar en el siguiente enlace.
🗼 Templos y Santuarios de Tokio
En conclusión es una zona muy completa en la que además de todo lo anterior, podéis disfrutar de museos, arte callejero y una buena oferta gastronómica.
Shinjuku
Esta otra región especial de la metrópolis de Tokio es una de las más importantes, conocida por su actividad comercial y de ocio, pero además también es el centro administrativo de la ciudad, en el que se ubica Tochō, el complejo de tres edificios que alberga al Gobierno Metropolitano de Tokio o ayuntamiento.

El ayuntamiento además cuenta con uno, en realidad son dos, de los observatorios más populares de la ciudad, no son los más altos, pero ambos son gratuitos.

Podéis leer más sobre este observatorio y otros de la ciudad de Tokio pinchando en el siguiente enlace:
🗼 Principales Observatorios de Tokio
Allí cerca se encuentra la estación de tren de Shinjuku, considerada la más transitada del mundo con una estimación de hasta 3.6 millones de pasajeros diarios.
Entre los altos edificios de esta zona, nos podemos encontrar con algunos tan singulares como el Mode Gakuen Cocoon Tower, un edificio con fines educativos de 50 plantas y una altura de 204 metros.



Entre rascacielos, concretamente en el Shinjuku I-Land Tower nos encontramos con una escultura familiar.





No muy lejos otra escultura de un gato, obra de Masayuki Nagare, conocido también por la obra suya que había en la zona de las Torres Gemelas de Nueva York.

En cuanto al ocio, Shinjuku es especialmente popular por las noches, de hecho es conocida como la ciudad que no duerme.


Aquí puedes encontrar una gran oferta de ocio nocturno, en la que se incluye Kabukicho, un Red Light District. Un barrio rojo en el que los turistas, sobre todo masculinos, deben de tener especialmente cuidado si no quieren terminar siendo timados y/o drogados para robarles.

Tokio es una de las ciudades más seguras del mundo, pero siempre hay que tener cuidado. Y aquí tampoco todo es negativo, si os gustan las luces de neones o si sois fan de Godzilla, no os podéis perder un paseo por allí.

Para ver la cabeza gigante de este personaje japonés de ciencia ficción:
📍Dirección:
Shinjuku City, Tokyo, Japón
Aquí también se encuentra el barrio coreano Shin Okubo y la mayor concentración de extranjeros residentes en Tokio.
Roppongi

Otro de los barrios más populares para el ocio nocturno, enfocado tanto para locales como para turistas internacionales.

En este caso es un barrio, pertenece a la región especial de Minato, que también se llama ciudad de Minato, pero que forma parte de la metrópolis de Tokio.
En Roppongi destaca Roppongi Hills, un complejo de rascacielos, viviendas, oficinas, ocio y comercios de lujo construidos por Minoru Mori, el magnate más influyente de la construcción en Japón.

Allí nos encontramos con otro de los observatorios más populares de la ciudad, además de otros sitios de interés turístico como el museo Mori Arts Museum, un complejo de salas de cine (Toho Cinemas Roppongi Hills) y un estudio de televisión, TV Asahi.


En el interior de los estudios de televisión hay una tienda de regalos con productos de Doraemon y de Shin-Chan entre otros personajes populares de la cadena.

Además hay algunas exhibiciones de esos personajes con los que te puedes fotografiar.




En los exteriores nos encontramos el parque Mohri Garden, con 4.300 m2 que cuenta con un pequeño estanque con una escultura que según cómo la mires, forma un corazón.


Se trata de "Kin no Kokoro" obra de Jean-Michel Othoniel.


Además, según la web oficial, allí viven unos peces extraterrestres, conocidos como Space medaka, ya que son descendientes de un pez nacido en el espacio.
También hay una rosa gigante, "Rose" de la artista Isa Genzken.



Y otras obras artísticas como "Guardian Stone" de Martin Puryear.


Aún así lo más popular es su araña gigante, otra vieja conocida, la escultura Maman de Louise Bourgeois.

Existen varias esculturas similares repartidas por el mundo, algunas en exhibiciones permanentes y otras temporales. La primera que vi fue en Bilbao junto al Museo Guggenheim, que al igual que esta de Tokio, también se encuentra de forma permanente.

En la actualidad es otro punto común para quedar, hacer fotografías o simplemente para sentarse y disfrutar viendo a la gente pasar por allí.

En conclusión la zona más cosmopolita de todo el país, donde se concentran la mayoría de las embajadas internacionales y muchas de las oficinas de grandes corporaciones empresariales.
Akasaka
Otro de los barrios de Minato, en este caso más residencial, pero también comercial y con una importante y variada oferta culinaria.
No es tan turístico como el resto, pero también cuenta con varias atracciones que lo hacen interesantes a la hora de visitar Tokio.
Entre estas atracciones se encuentra el Palacio de Akasaka, aunque este palacio es el único construido en el estilo arquitectónico neobarroco en Japón y parece estar fuera de lugar.
Aquí también nos encontramos con Tokyo Midtown, un complejo de rascacielos con oficinas, viviendas, comercios, museos y otros espacios de ocio.



Hay varias esculturas de arte urbano, entre la que nos encontramos con "MYOMU" de Kan Yasuda que significa como un sueño.


Como he señalado al comienzo, Akasaka es un lugar interesante en cuanto a su oferta gastronómica y de hecho allí vivimos nuestra mejor experiencia culinaria del viaje, una cena en una izakaya tradicional.
Podéis leer sobre esta experiencia pinchando en el siguiente enlace:
🏮 Izakaya Tradicional en Tokio
En conclusión, menos turístico, pero cerca de todo, con buenos hoteles, comercios y una excelente oferta culinaria.
Ginza

Ginza es uno de los distritos más conocidos de Japón, fundamentalmente por ser la zona más exclusiva de Tokio y la primera zona comercial de estilo occidental del país.

Una importante zona comercial de artículos de lujo, con varios grandes almacenes en los que merece la pena dar una vuelta, aunque sea solo para mirar o darnos algún capricho gastronómico.

Entre los grandes almacenes nos encontramos con algunos más tradicionales como Matsuya, Mitsukoshi y Ginza Wako.
Y otros más modernos que han sido inaugurados en los últimos años como el Tokyu Plaza Ginza y el Ginza Six.


Entre ellos Mitsukoshi es el más antiguo y el más lujoso, así que si solo tenéis tiempo para visitar uno de ellos, probablemente os interese visitar este.

En Mitsukoshi no os perdáis las esculturas de bronce de los dos leones que hay en su entrada principal porque dicen que dan suerte y también le proporcionan suerte a los que tocan sus patas.

Inspirados en los leones de Trafalgar Square en Londres, fueron instalados en el año 1914.

Y para los amantes de Hello Kitty, no os podéis perder el centro comercial Nishi Ginza porque allí se encuentra Sanrio World Ginza.
📍Dirección:
4-1 Saki, Ginza
Chuo-ku Tokyo
Como ya os podéis imaginar, es una mega tienda de Hello Kitty y otros personajes de Sanrio, aunque no es la única, pero esta es la más grande del mundo.


Ginza es sinónimo de pedigrí, de lujo y de comercios de alto standing, es una zona en la que merece la pena darse un paseo y observar la escena que nos presenta. Sin duda una escena repleta de comercios y escaparates, pero también con edificios singulares y esculturas curiosas.

Entre sus edificios me llamó la atención el Ginza Place en el que se encuentra Nissan Crossing, la tienda insignia de esta compañía japonesa automovilística.

Al ir sola y no ser muy fan de los coches no entré, aunque allí se encuentra el Crossing Cafe, una cafetería en la que te sirven café con tu foto dibujada en la espuma. Tú foto o la de tu coche preferido, aunque yo tampoco bebo café, pero sin duda es algo que dejo pendiente para cuando vuelva con Fran.
De momento solo he disfrutado de su exterior, un edificio cubierto con más de 5.000 paneles de aluminio obra de Klein Dytham architecture.
Entre sus esculturas me encontré con otra dedicada a un perro, en este caso al primer perro terapéutico de Japón, Chirori.

Y escondido en una esquina con su arco, un cupido de bronce que al parecer está relacionado con la tienda de joyería que hay en ese edificio.


No sé si le habrá funcionado el marketing al negocio, pero este cupido llama la atención de todos los que pasan por allí.
Tsukiji

El distrito de Tsukiji, al igual que su vecina Ginza, forman parte de Chūō, otra de las autodenominadas ciudades dentro de Tokio.
Es especialmente popular por su mercado de pescado, aunque hace unos años la parte de la lonja se trasladó a otra zona de Tokio.

Tsukiji aún sigue conservando el mercado exterior, conocido como Tsukiji's Outer Market, que cuenta con multitud de puestos variados y es un punto muy frecuentado tanto por locales como por turistas.



Además es una de las mejores zonas para comer sushi de la ciudad, con una gran oferta de opciones a precios populares y con la fama de tener el pescado más fresco que se pueda encontrar.


Así que si os gusta el sushi, esta zona no os la podéis perder, pero si no os convence mucho, tampoco, ya que hay muchas otras opciones y todas son excelentes.
Akihabara

Este barrio dentro de la región especial de Chiyoda es reconocido mundialmente por ser una importante zona comercial de productos electrónicos, robótica, tecnología y por ser la capital mundial del manga y anime.

Son muchos los comercios para comprar este tipo de artículos a buen precio y con frecuencia libre de impuestos para los turistas, por lo que es una zona muy turística.


También hay muchos arcades o salones recreativos enormes con varias plantas en los que encuentras de todo, desde las típicas máquinas para conseguir premios atrapando alguno de los que hay en las vitrinas, máquinas de bolitas con regalo dentro, videojuegos retro y también los últimos videojuegos de realidad virtual.




Lo más curioso son unos locales llamados Pachinko Parlors, que son un tipo de casinos, aunque los juegos de casino normales están prohibidos en Japón, estos son legales ya que no premian con dinero, o al menos no directamente. Lo hacen a través de regalos u otros premios que luego se pueden cambiar por dinero, pero en otros locales.
En los Pachinko Parlor se juega al Pachinko, un juego de bolas similar al Pinball, pero también a las máquinas tragaperras. Es un juego al que mayoritariamente están enganchados los hombres y al parecer hay un gran problema de adicción en Japón.
En algunas zonas de estos locales tienen prohibida la entrada a las mujeres, en otras muchas, se permite fumar y todas son muy ruidosas, con poca luz natural y ventilación.


Personalmente no le encontré mucho atractivo a estos locales y me resultaron bastante incómodos todos en general, mucho mejor en la calle.

Aquí surgieron los Cosplays Cafés, establecimientos temáticos de comida donde el personal va disfrazado. Una variante de estos negocios son los Maid Cafés, las populares cafeterías en las que las camareras van disfrazadas de lolitas o sirvientas.


Nosotros no entramos, ya tuve bastante con los otros locales y mi grado de aguante estaba al tope, no me sentiría cómoda y por eso no quise ni entrar, ni siquiera por curiosidad.

En general una zona que hay que visitar, pero que personalmente no me interesa demasiado, pero en cambio a Fran el tema de los videojuegos y la robótica le convence mucho más que a mí.

También puede ser buen sitio para comparar electrónica, cámaras de fotos y todo lo relacionado.
Asakusa

Es uno de los distritos más importantes de Tokio y es conocido por conservar el carácter antiguo dentro de los grandes contrastes que podemos encontrar en esta ciudad, que siempre sorprende entre su aspectos más tradicionales y modernos. Algo similar al casco viejo que nos encontramos en algunas ciudades españolas.


Sensoji Temple es el centro de Asakusa, no es el único templo o santuario de este barrio tradicional, pero es el más antiguo y además, el más popular entre turistas y locales.


Nakamise-dori forma parte del templo, es una calle comercial muy popular con muchos puestecitos variados.

Y es que Asakusa también es conocido por sus comercios, en este caso aquí encontraréis los más tradicionales de toda la ciudad, al igual de su gastronomía, con muchos puestos de comida callejeros.

Una calle comercial muy conocida es Shin-Nakamise, una galería comercial cubierta a la que yo llegué de casualidad, buscando refugio por la lluvia, pero que fue todo un descubrimiento mientras esperaba a que pasara el chubasco porque es bastante larga con muchos comercios y algunos restaurantes.




Cerca encontramos una curiosa calle naranja, que además se llama Orange St. es una calle comercial más, pero con el suelo pintado de naranja.


Y hasta tiene mascota, Orante-kunb, que aunque es de color naranja, no tiene forma de fruta, en cambio parece una mano.

No creo que sean importantes, pero a mí me resultaron muy curiosos. En una de estas calles comerciales hay varios ninjas, bueno esculturas o ninjas de plástico y me pareció divertido ir encontrando algunos de ellos cuando iba paseando por allí.
Concretamente se trata de Asakusa Demboin-dori o Dempoin Street.




También en este barrio nos encontramos con la calle Kappabashi, con más de un kilómetro de longitud y llena de tiendas especializadas en el sector culinario.


¡Y por supuesto estas no son las únicas!. Aunque como os podéis imaginar, aquí yo no pude contenerme del todo.
Sumida

Este distrito o región especial también llamado Ciudad de Sumida, es conocido por su mezcla entre lo más tradicional y moderno de la capital japonesa.

Se encuentra en la parte oriental, a las orillas del río Sumida, al que debe su nombre y donde se encuentra el Parque Sumida, una de las zonas más populares del país para ver las flores de cerezo en primavera.


Para llegar desde Asakusa solo hay que cruzar el río Sumida por uno de sus puentes, yo lo hice por Azumabashi, que como podéis ver en una de las siguientes imágenes, tiene zona peatonal.
📍Dirección:
Sumida, Tokio 130-0001, Japón
Este puente rojo que también podéis encontrar escrito como Azuma-bashi es de 1931, pero hubo otros anteriores, siendo el primero el de 1774.



También se encuentra aquí la sede de Asahi Breweries, una compañía cervecera y de refrescos muy conocida de Japón.

Uno de sus edificio, el Asahi Beer Hall obra de Philippe Starck que fue completado en 1989 es uno de los más reconocibles de la arquitectura moderna del país.

Al parecer está inspirado en un vaso de cerveza y lo que tiene encima, Asahi Flame o la Llama de Asahi, se supone que es la espuma.

Esta estructura dorada no es muy popular entre los locales, de hecho lo han apodado "The Golden Turd" que significa el zurullo dorado.

En realidad dicen que lo construyeron inspirándose en la Llama Olímpica y por eso también es conocida como "Flamme d’Or".
¿Vosotros que opináis? Porque a mí me parece más lo primero que lo segundo, aunque si su objetivo era llamar la atención, creo que lo han conseguido de sobra.
No muy lejos de allí una escultura me llamó mucho la atención. Se trata de una estatua de bronce de un joven samurái señalando con el dedo.

Este joven es un héroe local que se llamaba Katsu Kaishu y al que otorgan la salvación de Tokio gracias a que evitó una Guerra Civil.
La estatua se inauguró en el año 2003 con motivo de la celebración del 180 aniversario de su nacimiento.

Además aquí también podemos visitar dos de las atracciones turísticas más recomendadas de la ciudad. Uno de sus museos históricos, el Museo Edo-Tokyo.


Allí encontré más información sobre Katsu Kaishu, un busto obra del escultor Hakuun Motoyama y un cuadro.


Y la estructura más alta de Japón, la Tokyo Skytree, conocida popularmente como la Nueva Torre de Tokio y que junto con la Torre de Tokio, son dos de los símbolos más reconocidos e importantes de esta ciudad.



Si os interesa el sumo, aquí podéis visitar Ryōgoku, el distrito histórico del sumo, uno de los deportes más populares de Japón.

Entre las atracciones relacionadas con este deporte podemos visitar un estadio de sumo, gimnasios especializados, un museo o incluso restaurantes que sirven comida típica consumida por los luchadores de sumo.
Odaiba

Esta isla artificial es un completo centro de entretenimiento mayormente enfocado en la tecnología.


Una amplia oferta lúdica y comercial con varios museos, centros comerciales, un parque de atracciones, centro de exhibiciones, observatorio...



¡Hasta una réplica de la Estatua de la Libertad!


Os cuento más sobre Odaiba en una entrada dedicada a las principales atracciones turísticas de Tokio que podéis leer pinchando en el siguiente enlace:
🏯 Principales Atracciones Turísticas de Tokio
No están todos los barrios y además, como ya señalé al comienzo, no son técnicamente barrios, pero así resulta más sencillo orientarse en una ciudad tan enorme y con divisiones tan complejas.
Espero que hayáis disfrutado con este recorrido. ¿Qué os ha parecido?. ¿Algún otro barrio que debería de añadir a la selección?.
No hay comentarios :
Publicar un comentario