
En nuestro país tenemos cientos de ejemplos que todos conocemos e igual pasa en otros países europeos, pero nos puede resultar más curioso si pensamos que puede suceder lo mismo en ciudades de países de Norte América como Estados Unidos o Canadá.
En realidad, cuando visitó las ciudades de Estados Unidos no pienso en sus Iglesias como puntos turísticos importantes, pero de hecho también lo son. Tenemos por ejemplo la Trinity Church o la Old North Church de Boston o la Iglesia de Saint Patrick en Nueva York, además de las misiones de California entre otras.
En Montreal, en cambio, los edificios religiosos son tan significativos que forman una buena parte de sus monumentos y atractivos turísticos, aunque antes de visitar la ciudad no sabía hasta que punto era así.
Como ya os he comentado en la entrada sobre Montreal, nosotros solo pensábamos visitar los dos edificios religiosos más importantes y conocidos de esta ciudad canadiense, aunque una vez que empezamos a explorar la ciudad, nos resultó curioso el gran número de catedrales o iglesias llamativas que nos íbamos encontrando por nuestro camino.
Así que aunque no suelo añadir rutas de Iglesias en las entradas que hago sobre mis viajes, creo que en esta ocasión, ya que Montreal es conocida como la ciudad de los cien campanarios, no me puedo saltar esta entrada.

635 Saint-Catherine St W,
Montreal, QC H3A 2B8, Canadá










1085 Cathédrale St,
Montreal, QC H3B 2V3, Canadá

Este obispo está enterrado en su interior, en una de sus capillas y además, en el exterior encontramos un monumento que le fue dedicado como reconocimiento por la construcción de esta Basílica.







Uno de ellos recrea el martirio del padre Nicolas Viel que fue pintado por Georges Delfosse.





463 Saint-Catherine St W,
Montreal, QC H3B 1B1, Canadá

Tampoco visitamos los interiores de las dos últimas edificios religiosos que visitamos y que son los más importantes de la ciudad, uno debido a que teníamos que hacer una cola enorme para comprar las entradas y el otro porque nos quedamos sin tiempo, pero me conformo con haber visto los exteriores y dejo lo demás para una próxima visita.

110 Notre-Dame St W,
Montreal, QC H2Y 1T2, Canadá

La actual Basílica fue construida en el estilo neogótico entre los años 1824 y 1829 por el arquitecto americano-irlandés James O'Donnell. Al finalizar su construcción se derribó la antigua iglesia y en la actualidad ese espacio es el que ocupa la turística Plaza de Armas de Montreal.
También hay que tener en cuenta que no se puede visitar si hay alguna boda o funeral.
🎫 El precio para estos tour de veinte minutos es de:
Mayores de 18 años: $6
De 7 a 17 años: $4
Menores de 7 años: Gratis
Para más información sobre estos tour, hacer la reserva y ver los precios podéis pinchar en el siguiente enlace:
Esta enorme Basílica Católica dedicada a San José, está situada en la ladera norte del Monte Real de Montreal.
3800 Queen Mary Rd,
Montreal, QC H3V 1H6, Canadá
La historia de este oratorio comenzó con la construcción de una pequeña capilla católica en el año 1904. Fue construida por un religioso canadiense, Alfred Bessette, conocido como hermano Andrés que pertenecía a la Congregación de Santa Cruz.
Se cree que el hermano Andrés tenía poderes de curación a través de San José y por ello, muchísimos enfermos peregrinaban hasta el oratorio anualmente para que los curase.
Tanta era la popularidad de los milagros que realizaba, que tuvieron que construir esta enorme Basílica para poder atender a todos los que llegaban a visitarlo. El propio hermano Andrés fue quien se encargó de conseguir muchos de los fondos para poder terminar la construcción, algunos de ellos los recibía a través de donaciones que le daban cuando hacía tour por los Estados Unidos.
La Basílica Oratorio de San José, la más grande del mundo dedicada a este santo, fue inaugurada finalmente el 19 de marzo de 1955, aunque la decoración de su interior no se terminó hasta varios años después, en el 1967.
Al parecer, la Iglesia Católica aceptó sus milagros como válidos y en el año 1982 fue beatificado por el Papa Juan Pablo II y posteriormente, fue canonizado en el año 2010 por el Papa Benedicto XVI.
El edificio ya por fuera merece mucho la pena, pero también se puede visitar su interior haciendo una visita guiada de 90 minutos de duración que cuesta $5 por persona y se realizan diariamente desde principios de junio hasta el primer fin de semana de septiembre desde las 1:30 pm hasta las 3:00 pm.


También hay que tener en cuenta que no se puede visitar si hay alguna boda o funeral.

Mayores de 18 años: $6
De 7 a 17 años: $4
Menores de 7 años: Gratis
ACTUALIZACIÓN 2022
Los precios han subido, ahora por la visita estas son las tarifas que cobran:
Adultos: $14.00 + $1.00 por la tarifa de servicios.
Estudiantes (17 a 22 años): $12.00 + $1.00 por la tarifa de servicios.
Niños (6 a 16 años): $9.00 + 0.50$ por la tarifa de servicios.
Para más información sobre estos tour, hacer la reserva y ver los precios podéis pinchar en el siguiente enlace:

Esta enorme Basílica Católica dedicada a San José, está situada en la ladera norte del Monte Real de Montreal.
3800 Queen Mary Rd,
Montreal, QC H3V 1H6, Canadá
La historia de este oratorio comenzó con la construcción de una pequeña capilla católica en el año 1904. Fue construida por un religioso canadiense, Alfred Bessette, conocido como hermano Andrés que pertenecía a la Congregación de Santa Cruz.
Se cree que el hermano Andrés tenía poderes de curación a través de San José y por ello, muchísimos enfermos peregrinaban hasta el oratorio anualmente para que los curase.
Tanta era la popularidad de los milagros que realizaba, que tuvieron que construir esta enorme Basílica para poder atender a todos los que llegaban a visitarlo. El propio hermano Andrés fue quien se encargó de conseguir muchos de los fondos para poder terminar la construcción, algunos de ellos los recibía a través de donaciones que le daban cuando hacía tour por los Estados Unidos.
La Basílica Oratorio de San José, la más grande del mundo dedicada a este santo, fue inaugurada finalmente el 19 de marzo de 1955, aunque la decoración de su interior no se terminó hasta varios años después, en el 1967.

Al parecer, la Iglesia Católica aceptó sus milagros como válidos y en el año 1982 fue beatificado por el Papa Juan Pablo II y posteriormente, fue canonizado en el año 2010 por el Papa Benedicto XVI.
El edificio ya por fuera merece mucho la pena, pero también se puede visitar su interior haciendo una visita guiada de 90 minutos de duración que cuesta $5 por persona y se realizan diariamente desde principios de junio hasta el primer fin de semana de septiembre desde las 1:30 pm hasta las 3:00 pm.
ACTUALIZACIÓN 2022
En nuestra visita en agosto de este año, ya no cobraban nada por la visita ni por el parking.
Además, con motivo del día de San José, hay visitas diarias a las 12:15 pm desde el 10 al 18 de marzo.
También hay un jardín y un museo. Para más información sobre el museo, podéis pinchar en el siguiente enlace:
También cuentan con tres tiendas de regalos y un restaurante.
¿Qué os parece esta ruta por los edificios religiosos más significativos de la ciudad de Montreal?.
¿Añadiríais alguna más a esta entrada?. ¿Soléis visitar las Catedrales, Basílicas o Iglesias de las ciudades en las que hacéis turismo?.
No olvidéis dejar vuestras dudas, opiniones y sugerencias en los comentarios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario