
La colección de obras de Rodin del Cantor Arts Center es una de las más importantes que se encuentran fuera de Paris, la ciudad natal del artista.
El Rodin Sculpture Garden se encuentra muy próximo a la puerta principal del museo de la Universidad de Stanford, en el lateral izquierdo y cuenta con una puerta con acceso directo al Cantor Arts Center, por la zona de las galerías dedicadas a las obras de este escultor francés.
Se puede visitar a cualquier hora, durante cualquier día del año y es totalmente gratuito.

La Universidad de Stanford además, ofrece tours gratuitos para visitar este jardín y las otras obras de Rodin que se encuentran en las tres galerías del interior del Cantor Arts Center. Comienzan en el lobby principal del museo:
⏰ Los miércoles a las 2:00 pm
⏰ Los sábados a las 11:30 am
⏰ Los domingos a las 3:00 pm
Yo no soy una experta en arte pero particularmente me llamó la atención una de "Las Puertas del Infierno".

Esta impresionante puerta de unos 6 metros de alto, 4 de ancho y 1 de profundidad, realizada en bronce, está compuesta por un grupo de esculturas, en total unas 180 figuras de entre 15 centímetros y más de un metro.

Algunas de ellas, posteriormente, Rodin las esculpió como obras individuales, siendo éstas, algunas de las piezas más conocidas del escultor.
Entre ellas, las más conocida de todas sus obras, el famoso "El Pensador" que se encuentra en el dintel de la puerta.

"Las tres sombras" que se pueden apreciar en la parte superior.


También podemos observar otra de sus obras maestras, "El Beso".
Otras piezas que encuentran en el Rodin Sculpture Garden son:
"La mártir"

"Hombre Caminando"

"Eva"

"Adan"

"Claude Lorrain: A study for the monument"


"Orpheus"

"Jules Bastien-Lepage"


"La oración"

"Spirit of Eternal Repose"

"Cibeles"

"Cabeza de Jean d'Aire: Los Burgueses de Calais"

Esta pieza de "Los Burgueses de Calais" no es la única que se puede encontrar en los exteriores del campus de la Universidad de Stanford.

En el Memorial Court se encuentran expuestas el grupo de seis esculturas de "Los Burgueses de Calais". Estas son otras de las obras más conocidas de Augusto Rodin.


Estas seis esculturas representan a seis nobles que ofrecieron sus vidas en sacrificio, a cambio de poder salvar las de sus vecinos que se encontraban sitiados por los ingleses en la ciudad francesa de Calais, durante La Guerra de los Cien Años.


Después de una dura batalla, el rey inglés, Eduardo III, decidió sitiar la ciudad francesa de Calais, ya que le era de gran importancia, debido a su situación estratégica. Esta ciudad francesa, es la más cercana a Inglaterra, encontrándose en el punto más estrecho del Canal de la Mancha.
Tras intentos fallidos de ambos bandos por ganar esta lucha, los ingleses decidieron dejar morir de hambre a los habitantes de la ciudad, que aguantaban con escasos víveres hasta que el rey francés les retiró las últimas ayudas, abandonándolos a su suerte.
No quedándole otra a los habitantes de Calais, decidieron proponer su rendición con la condición de que les fuera perdonada la vida. El rey inglés, después de todo el tiempo, dinero y vidas que había gastado en este propósito, no estaba muy contento con las demandas de los franceses y aunque en principio se negó, tuvo que aceptar, en parte, la proposición, por verse presionado por sus propios caballeros.
Así el rey, no muy convencido se vio "obligado" a aceptar, aunque a cambio de que seis de los más influyentes y ricos hombres de la ciudad de Calais, se entregasen en camisón y con una soga al cuello.


Por increíble que nos pueda parecer en estos tiempos, el primero en aceptar fue uno de los ciudadanos más ricos, seguido de otros cinco más que se unieron para entregar su vida al rey inglés a cambio de salvar la del resto de la ciudad.
Cuando se encontraban en frente del rey Eduardo III y éste se disponía a ahorcarlos, los caballeros y hasta su propia esposa, quien se llegó a poner de rodillas, le pidieron al rey que perdonara la vida de los seis valientes franceses.

Finalmente, éstos fueron entregados a su esposa, la reina Felipa de Henao, que los dejó en libertad.
Un hecho histórico que parece un cuento de Disney y del que deberían aprender muchos en estos días...

¿Qué os ha parecido el Rodin Sculpture Garden? ¿Conocíais las obras de este escultor francés?
Ya os había hablado en otras ocasiones de él en el blog, pero en esta ocasión aprovechando la visita a la Universidad de Stanford y a su gran colección de esculturas de Rodin, he decido introducir un poco más de contenido. ¿ Conocíais la historia de "Los Nobles de Calais"? ¿Qué os parece este hecho histórico?