Anoche desde Cambridge tuvimos la suerte de poder disfrutar del eclipse lunar, un espectáculo que no volverá a repetirse con una Superluna hasta el año 2.033. Así que para quien se perdiese este espectáculo dejo algunas de las fotos que hice desde mi casa.
Están ordenadas cronológicamente.
¿Pudisteis verla anoche?
lunes, 28 de septiembre de 2015
domingo, 27 de septiembre de 2015
Mi Ruta Gastronómica por Providence, Rhode Island

Hace poco os hablé de un excelente restaurante que tuve la oportunidad de visitar, sin arruinarme, gracias a la Boston Dine Out de este verano. Podéis pinchar en el siguiente enlace para ver la entrada que escribí en su momento:

El primero de los restaurantes que decidimos probar se encuentra en el barrio de Federal Hill, una zona de influencia italiana con una calle repleta de restaurantes, tiendas y negocios relacionados con este país.
Las distintas alternativas, sin ningún tipo de referencia, nos hizo un poco complicada la elección pero finalmente nos decidimos por un restaurante especializado en pizzas. Supongo que era la opción más fácil y menos arriesgada en un barrio italiano.
No puedo deciros si es el mejor, el más tradicional o el más recomendado porque es el único que hemos probado allí pero al menos puedo mostraros las fotos y las opiniones personales de nuestro almuerzo.
martes, 22 de septiembre de 2015
Verano 2015

Este ha sido nuestro tercer verano en Boston y si hablo específica y exclusivamente del tiempo, ha sido un verano con calor, pero mucho más llevadero que el primer infierno, digo verano, que viví aquí.
Quien me conoce ya sabe que no me gusta mucho el calor, pero no soy la única que se queja por aquí, que los locales también lo hacen, por mucho que durante el resto del año se pasen suplicando que llegue el calor.

Este verano he pisado poco la playa, pero ha sido el primer año que me he quemado y eso que he usado prácticamente más protector solar que en toda mi vida.
Vale que estaba blanca nuclear cuando yo soy, o era, bastante morena, pero ya me empecé a preocupar por mayo cuando me quemé los brazos sólo por pasar la mañana en el parque y llevar manga corta.
Cuando el moreno albañil ya era demasiado preocupante fui a la playa para intentar tomar algo de color y aún usando protector del 50 otra vez me volví a quemar 😓 Creo que hasta mi piel se ha adaptado al blanco-rojo guiri, ya sólo me falta llevar las chanclas con calcetines hasta las rodillas. No os cuento lo del pelo porque todavía estoy cabreada... tema peluquerías americanas aparte que eso da para una película de terror 😢
Volviendo al verano, ha sido un verano tranquilo, con algunas tormentas pero sin grandes olas de calor ni ningún otro fenómeno meteorológico digno de mencionar. Parece que en ese sentido ya tenemos bastante con los inviernos...

Cuando el moreno albañil ya era demasiado preocupante fui a la playa para intentar tomar algo de color y aún usando protector del 50 otra vez me volví a quemar 😓 Creo que hasta mi piel se ha adaptado al blanco-rojo guiri, ya sólo me falta llevar las chanclas con calcetines hasta las rodillas. No os cuento lo del pelo porque todavía estoy cabreada... tema peluquerías americanas aparte que eso da para una película de terror 😢



Volviendo al verano, ha sido un verano tranquilo, con algunas tormentas pero sin grandes olas de calor ni ningún otro fenómeno meteorológico digno de mencionar. Parece que en ese sentido ya tenemos bastante con los inviernos...
domingo, 20 de septiembre de 2015
Science and Cooking 2015 Lecture Series: Universidad de Harvard

Con la vuelta del curso académico y de los estudiantes que cada año invaden las calles de esta ciudad, también vuelve el evento de la Universidad de Harvard que espero con más ilusión durante el año, el Science and Cooking 2015 Lecture Series.

Esta será la sexta edición de la serie de conferencias que comenzaron a realizarse en el año 2.010 organizadas por Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences (SEAS).
Ya os hablé en el blog un poco sobre ellas cuando aproveché la visita de Ferran Adrià para sortear entradas a su conferencia en el blog. Desafortunadamente este año su nombre no aparece en el programa, así que me temo que nos quedamos sin su visita a Cambridge 😔

🔬 Ferran Adria en Harvard Science Cooking 2013
🔬 Ferran Adria en Harvard Science Cooking 2014
También hay otros cambios respecto a las ediciones anteriores a las que he asistido, por un lado he notado que ha disminuido el número de cocineros españoles que participan, con lo que al menos yo no conozco nada a algunos de los que vienen este año y por otro lado han disminuido el número total de conferencias.
jueves, 17 de septiembre de 2015
WaterFire en Providence, Rhode Island

Aunque aún estáis a tiempo de hacer una visita o podéis guardar la idea para el próximo verano. Además, como todo en la vida, una excursión a esta ciudad en otoño, tiene sus inconvenientes pero también sus ventajas 😉
Empezaré por contaros un poco en que consiste el WaterFire, al menos según mi parecer, en realidad es un festival de arte urbano, público y gratuito en el que el elemento principal es el fuego, con la particularidad de que se encuentra sobre la superficie del agua de los tres ríos que cruzan la ciudad de Providence.






domingo, 13 de septiembre de 2015
Providence, Rhode Island


Una de ellas es la actual capital, Providence, la otra, con la que compartió capitalidad hasta el año 1.900, es Newport. Ya os hablaré de esta última más adelante, aunque curiosamente fue la primera de las dos que yo visité, quizás porque es la más turística.
La pequeña superficie de este estado, tampoco influye en el tamaño o importancia de su capital, Providence, ya que es la tercera ciudad más grande de Nueva Inglaterra, solo por detrás de Boston y Worcester, aunque muchas veces es considerada como la segunda por importancia.


miércoles, 9 de septiembre de 2015
Dine Out Boston Agosto 2015: Parker’s Restaurant

En esta ocasión, sin embargo, me he guiado más por el restaurante que por su menú, por la historia más que por la comida y si me he fijado en algo del menú, ha sido sin duda, en su postre.
Tengo que reconocer que el menú ya desde el principio no me resultó muy llamativo, a pesar de que era de los más caros de los que participaban en esta edición de la Dine Out para los almuerzos.
Así que tuve bastante claro que iba a pagar más por historia, localización, ambiente o fama que por la comida en sí.
60 School Street
Boston, MA 02108
Emmenthal Cheese Crouton │Truffled Short Rib
Parker’s Restaurant
Es el restaurante del histórico Hotel Parker House.
60 School Street
Boston, MA 02108

Entrantes
Emmenthal Cheese Crouton │Truffled Short Rib

viernes, 4 de septiembre de 2015
Martha's Vineyard Camp Meeting Association

Este barrio de Oak Bluffs, en la isla de Martha´s Vineyard, fue lo que más me llamó la atención de toda mi visita a la isla.

Antes de mi primera excursión allí, ya había oído hablar de esta isla y de algunos de sus famosos veraneantes pero nunca del Camp Meeting Association (MVCMA), así que al llegar y encontrarnos por casualidad todas esas "casas de pan de jengibre" me dio la sensación de estar en medio de un cuento de los hermanos Grimm.

Esta acumulación de peculiares cottages en realidad comenzó como un campamento religioso de verano. Eso como mínimo es bastante curioso o ¿no?.
En la actualidad está incluido en el National Historic Landmark District de Estados Unidos así que creo que se merece una entrada individual en el blog para conocer un poco más sobre la historia de este peculiar campamento de verano. Muy diferente al que yo fui de pequeña por la sierra de Sevilla ;)
Antes del año 1.860 era conocido como Wesleyan Grove, el cual tuvo lugar por primera vez en 1.835. Hubo varios campamentos anteriores a este a principios del siglo XIX pero todos ellos eran temporales, de aproximadamente una semana de duración y solían celebrarse en diferentes localizaciones. La primera vez que uno de estos campamentos tuvo lugar en Martha´s Vineyard fue en el año 1.827.
En los comienzos sólo los adultos participan en estos campamentos, ya que estaban dedicados a la salvación de las almas humanas y se celebraban reuniones para orar y escuchar predicaciones durante las mañanas, tardes y noches.
Al parecer ese "plan de salvación" comenzó a hacerse bastante popular y siguió celebrándose de ese modo hasta el año 1.855. A partir de esa fecha y 1.865 se empezaron a incluir otro tipo de actividades más lúdicas que incluían socializar y disfrutar del aire libre.
Los asistentes solían hospedarse en tiendas de campaña compartidas por congregaciones, hasta que con el tiempo, las familias comenzaron a alquilar pequeños terrenos en los que instalaban sus propias tiendas de campaña individuales. Sobre el año 1.860, estas familias comenzaron a sustituir sus tiendas de campaña por alojamientos más permanentes. De esta forma es como comenzaron a aparecer estas pequeñas cabañas de madera.
En 1.868 el número de estos cottages llegó hasta los 570, aunque ahora quedan unos 318. La mayoría de los propietarios actuales son residentes de verano, muchos de ellos han ido heredando las propiedades generación tras generación, aunque también hay algunos que residen allí durante todo el año.
Los pequeños cottages de madera están inspirados en las tiendas de campaña a las que sustituyeron tanto en forma como en tamaño.
Hoy en día algunos son bastante más grandes, ya que entre las causas de la disminución del número de cottages, se encuentran que algunos de los originales fueron unificados para obtener otros de mayor tamaño.
Los bonitos porches que adornan la parte delantera de las cabañas fueron añadidas años más tarde.
En el año 1.879 se construyó una gran estructura de hierro como centro físico y espiritual del campamento, el Tabernacle.
Durante los veranos, los meses de julio y agosto, alberga la celebración tanto de evento religiosos como recreativos, destinados a los habitantes del MVCMA y de toda la isla.
El evento más popular es el Grand Illumination Night, un acontecimiento que lleva celebrándose durante más de 100 años y te tiene lugar normalmente el tercer miércoles de agosto.
La MVCMA también cuenta con una Iglesia y una capilla.
Trinity Methodist Church construida en 1.878
Union Chapel construida en 1.870
Para conocer un poco más sobre este "campamento" podéis visitar su museo.
⏰ Se encuentra abierto durante el verano en el siguiente horario:
Lunes — Sábado: De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingo: De 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
💵 El precio de $2 por adulto y 50¢ por cada niño de 3 a 12 años.
Por ahora no lo he visitado pero si voy vuelvo actualizo la entrada. ¿Habéis estado alguna vez?
Por último os dejo la web oficial de la que he conseguido toda la información y en la que podéis encontrar mucha más:
🏠 http://www.mvcma.org
Y más fotos 😉
¿Con cuál os quedáis? 😉

En la actualidad está incluido en el National Historic Landmark District de Estados Unidos así que creo que se merece una entrada individual en el blog para conocer un poco más sobre la historia de este peculiar campamento de verano. Muy diferente al que yo fui de pequeña por la sierra de Sevilla ;)


Antes del año 1.860 era conocido como Wesleyan Grove, el cual tuvo lugar por primera vez en 1.835. Hubo varios campamentos anteriores a este a principios del siglo XIX pero todos ellos eran temporales, de aproximadamente una semana de duración y solían celebrarse en diferentes localizaciones. La primera vez que uno de estos campamentos tuvo lugar en Martha´s Vineyard fue en el año 1.827.
En los comienzos sólo los adultos participan en estos campamentos, ya que estaban dedicados a la salvación de las almas humanas y se celebraban reuniones para orar y escuchar predicaciones durante las mañanas, tardes y noches.
Al parecer ese "plan de salvación" comenzó a hacerse bastante popular y siguió celebrándose de ese modo hasta el año 1.855. A partir de esa fecha y 1.865 se empezaron a incluir otro tipo de actividades más lúdicas que incluían socializar y disfrutar del aire libre.

Los asistentes solían hospedarse en tiendas de campaña compartidas por congregaciones, hasta que con el tiempo, las familias comenzaron a alquilar pequeños terrenos en los que instalaban sus propias tiendas de campaña individuales. Sobre el año 1.860, estas familias comenzaron a sustituir sus tiendas de campaña por alojamientos más permanentes. De esta forma es como comenzaron a aparecer estas pequeñas cabañas de madera.

En 1.868 el número de estos cottages llegó hasta los 570, aunque ahora quedan unos 318. La mayoría de los propietarios actuales son residentes de verano, muchos de ellos han ido heredando las propiedades generación tras generación, aunque también hay algunos que residen allí durante todo el año.
Los pequeños cottages de madera están inspirados en las tiendas de campaña a las que sustituyeron tanto en forma como en tamaño.





Hoy en día algunos son bastante más grandes, ya que entre las causas de la disminución del número de cottages, se encuentran que algunos de los originales fueron unificados para obtener otros de mayor tamaño.



Los bonitos porches que adornan la parte delantera de las cabañas fueron añadidas años más tarde.

En el año 1.879 se construyó una gran estructura de hierro como centro físico y espiritual del campamento, el Tabernacle.



Durante los veranos, los meses de julio y agosto, alberga la celebración tanto de evento religiosos como recreativos, destinados a los habitantes del MVCMA y de toda la isla.
El evento más popular es el Grand Illumination Night, un acontecimiento que lleva celebrándose durante más de 100 años y te tiene lugar normalmente el tercer miércoles de agosto.
La MVCMA también cuenta con una Iglesia y una capilla.
Trinity Methodist Church construida en 1.878

Union Chapel construida en 1.870

Para conocer un poco más sobre este "campamento" podéis visitar su museo.
⏰ Se encuentra abierto durante el verano en el siguiente horario:
Lunes — Sábado: De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingo: De 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
💵 El precio de $2 por adulto y 50¢ por cada niño de 3 a 12 años.
Por ahora no lo he visitado pero si voy vuelvo actualizo la entrada. ¿Habéis estado alguna vez?
Por último os dejo la web oficial de la que he conseguido toda la información y en la que podéis encontrar mucha más:
🏠 http://www.mvcma.org
Y más fotos 😉















¿Con cuál os quedáis? 😉
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)