Uno de los puntos que no debemos pasar por alto en una visita al campus de la
Universidad de Stanford, es su
Museo de Arte, el
Cantor Arts Center.
Este museo fue construido en
1894 como un monumento conmemorativo a la figura de
Leland Stanford Junior y su interés por las antigüedades y la antropología.
Sus padres incrementaron la colección que el joven
Stanford poseía de cristalería griega y romana, además de singulares objetos egipcios, asiáticos y de
América del Norte, con aportaciones de obras de arte europeas y americanas.
Consiguiendo que a los pocos años de su apertura se convirtiese en el museo más grande de propiedad privada del mundo, con una característica colección de objetos arqueológicos y etnológicos, que no disponía ningún otro museo de la
Costa Oeste de Estados Unidos.
Desafortunadamente, el museo sufrió una grave
destrucción de las tres cuartas partes del edificio y de la colección, debido al trágico
terremoto de
San Francisco de
1906.
Después de décadas de decadencia, en las que se perdieron y vendieron muchas de las piezas del museo, decidieron
cerrarlo oficialmente en
1945 para no volver a
abrir sus puertas al público hasta el año
1954.
En todos esos años comenzaron a intentar recuperar el esplendor de los inicios, llegándose a instalar en
1985 el
B. Gerald Cantor Rodin Sculpture Garden.
Aunque pocos años después, otro
terremoto, el de
1989 en
Loma Prieta volvió a dañar el museo que tuvo que volver a cerrar hasta su última
reapertura en
1999. Esta vez con un nuevo nombre,
Iris & B. Gerald Cantor Center for Visual Arts.
En la actualidad, este museo es más conocido como el
Cantor Arts Center y cuenta, entre otros alicientes, con una de las mayores colecciones de esculturas de
Auguste Rodin, casi
200 piezas en su mayoría de bronce.
El Cantor Arts Center se encuentra en el campus de la Universidad de Stanford.
📍 Dirección:
328 Lomita Drive at Museum Way
Stanford, CA 94305-5060
⏰ Su
horario es:
De miércoles a lunes: 11 am – 5 pm
Jueves: 11 am – 8 pm
En el siguiente enlace podéis encontrar un mapa del campus:
🗺 https://campus-map.stanford.edu
Además del edificio principal, el
Cantor Arts Center, cuenta con dos puntos de interés más:
The Rodin Sculpture Garden localizado junto al edificio principal del museo.
Para ver las fotos que hice durante mi visita y más información, pinchar en el siguiente enlace:
👨🏻🎨 Rodin Sculpture Garden
The Papua New Guinea Sculpture Garden localizado
Santa Teresa Street cerca de
Lomita Drive.
Para ver las fotos que hice durante mi visita, pinchar en el siguiente enlace:
🗿 Papua New Guinea Sculpture Garden
El
acceso al
Cantor Arts Center es totalmente
gratuito para todos.
Hay una zona de
parking en frente del museo, el coste es de
$2.50 por
hora durante los
días de la semana hasta las
4:00 pm.
después de esa hora los espacios reservados para visitantes son
gratuitos. Los
sábados y
domingos son
gratis todo el día.
El campus de la
Universidad de Stanford, además cuenta con otras piezas de arte en los exteriores, que al igual que las que forman el
Rodin Sculpture Garden y el
Papua New Guinea Sculpture Garden, se pueden visitar de forman gratuita, a cualquier hora del día, durante todos los días del año.
En el siguiente enlace podéis ver un mapa con las obras de arte exteriores y más información sobre ellas:
🗺 http://arts.stanford.edu/map/
Volviendo al edificio del
Museo de Arte de la Universidad de Stanford, podemos encontrar
ocho colecciones:
⚜ Europe and America
⚜ Modern and Contemporary
⚜ Prints, Drawings, and Photographs
⚜ Asia
📹 Vídeo:
⚜ Africa
⚜ Oceania
📹 Vídeo:
⚜ Native Americas
⚜
The Stanford Family
El museo consta de
dos plantas, en la
primera planta se encuentran las siguientes galerías:
✒︎ Stanford Family Room en la galería
Sarah Love Miedel.
✒︎ Galería
Meier Family.
✒︎ Galería
Pigott Family.
✒︎ Rodin en la galería
Susan & John Diekman.
✒︎ Rodin en la galería
Eugénie B. Taylor.
✒︎ Egyptian Art en la galería
Yansouni Family.
✒︎ Africa en la galería
Thomas K. Seligman.
✒︎ Asia:
Ancient and Religious Works en la galería
J. Sanford Miller Family.
✒︎ Asia:
Paintings and Decorative Arts en la galería
Madeleine H. Russell.
✒︎ Asia:
Jades and Ceramics en la galería
Khoan & Michael Sullivan.
✒︎ Oceania: Polynesia, Melanesia, Micronesia, Indonesia, and the Philippines.
Además en esta planta se encuentran el Lobby Principal, los dos puntos de información, los servicios, la cafetería, el vestíbulo, auditorio y la
Doris & Donald Fisher Terrace.
En la
segunda planta se encuentran las siguientes galerías:
✒︎ Europe & America Early 20th Century en la galería
Marie Stauffer Sigall.
✒︎ Europe & America 19th Century en la galería
Robert Mondavi Family.
✒︎ Early European Art 1500-1800 Ancient Greece & Rome.
✒︎ Contemporary Art en la galería
Oshman Family.
✒︎ Contemporary Art en la galería
Freidenrich Family.
✒︎ Contemporary Art en la
McMurtry Family Terrace.
✒︎ Galería
H. L. Kwee.
✒︎ Galería
Ruth Levison Halperin.
✒︎ Galería
Lynn Krywick Gibbons.
✒︎ Geballe Family Balcony.
✒︎ Stanford Projects en la galería
Rowland K. Rebele.
✒︎ Galería
Patricia S. Rebele.
✒︎ Native American Art en la galería
Rehmus Family.
📹 Vídeo:
✒︎ Ancient Americas: Peru and Mesoamerica en la galería
Carolyn Wiedemann Reller.
Tanto el museo como las obras de arte que se encuentran en el exterior disponen de
tour gratuitos, para más información sobre ellos, podéis pinchar en el siguiente enlace:
👉 http://museum.stanford.edu/visit/public_tours.html
Si queréis conocer sobre otros museos de arte que visité durante mis viajes a
San Francisco, podéis pinchar en los siguientes enlaces:
🎨 de Young Fine Arts Museums
🖼
Legion of Honor Fine Arts Museums
ACTUALIZACIÓN 2023
Con motivo de mi última visita a la Universidad de Stanford volví a visitar este museo de bellas artes y como ya han transcurrido varios años desde que compartí esta información, voy a ampliarla con algunas de las obras que hay actualmente en exhibición.
Entre todas las obras de Rodin, quizás la más conocidas es la de "El Pensador" que en este museo ocupa un lugar destacado, debajo de la cúpula en la entrada lateral, la que da acceso al museo desde su Jardín de Esculturas.
📹 Vídeo:
Una obra muy popular, pero no es la única reconocida internacionalmente, incluso fuera de los círculos de expertos en artes.
Otras obras como "Los Burgueses de Calais" o "Las Puertas del Infierno" también son muy reconocidas y como "El Pensador" también las incluí en estas entradas iniciales sobre la Universidad de Stanford.
Pero hay otra también muy representativa de este artista, a la que no le di el espacio que se merece en mi blog, así que es hora de hacerlo.
📹 Vídeo:
Me refiero a "El Beso", cuya obra curiosamente representa un oscuro y trágico suceso, a pesar de ser visto como una representación de amor.
📹 Vídeo:
Esta escultura está inspirada en dos personajes de la obra "Infierno" una de las tres partes, la primera, en las que se divide "La Divina Comedia" de Dante.
Cuenta la historia real de Francesca, una noble italiana que se enamoró de su cuñado Paolo y un día mientras ambos estaban leyendo, su marido descubrió la traición y los asesinó a ambos.
Además de las esculturas de Rodin, incluyo otras obras de este museo que me han parecido más interesantes, como este ataúd.
📹 Vídeo:
Se trata de un ataúd fantasía, como es conocido en Ghana, donde son típicos. En este caso tiene la forma de una botella de Whiskey, pero también se pueden encontrar con forma de animales, coches, barcos, una botella de Coca Cola, una cajetilla de tabaco...
La siguiente obra es un cuadro que satiriza la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
Aquí podemos identificar a varias personalidades de la monarquía y la política británica entre propaganda y otros elementos curiosos como una jirafa sobre el tejado, un gato con un móvil o una gallina con un rosario.
📹 Vídeos:
Este otro cuadro también es bastante curioso, en él se muestra a un joven Bill Gates con ropa africana y con un ángel sobre su cabeza.
Además encontré dos obras de arte relacionadas con España, por un lado este capitel de piedra de Córdoba.
📹 Vídeo:
Y por otro una escultura de la aristócrata madrileña Matilde de Aguilera y Gamboa.
Otras de las obras que me más me llamaron la atención en esta última visita y que comparto por aquí junto con algunos vídeos.


En el exterior, frente a la fachada principal han colocado unas letras en amarillo, YO.
Y con esta actualización finalizo esta última visita al museo de bellas artes de la Universidad de Stanford.
¿Qué os ha parecido?. ¿Qué obra de arte os ha parecido más curiosa o interesante?.
Me hubiese encantado y más con Rodin. Qué susto el Slab Man, por un momento pensé que habías hecho un amigo en el museo. :D
ResponderEliminarDave parece muy real cuando entras en la galería... tardé unos segundos en darme cuenta que no era de verdad!!! jajajaja creo que fue lo que más me sorprendió de todo el museo ;)
Eliminar