

548 Bellevue Avenue
Newport, RI 02840
Rosecliff fue la única que no encontramos con decoraciones, excepto un árbol de Navidad y algunos pascueros rojos repartidos por algunos salones.



En esta entrada yo comparto algo más de información sobre Rosecliff, con fotos y otros datos relacionados con sus protagonistas.
Para comenzar esta mansión se construyó entre los años 1899 y 1902 por encargo de la rica heredera Theresa Fair Oelrichs, conocida como Tessie.
Tessie nació en Nevada, su padre había inmigrado desde Irlanda hasta California siendo un niño para trabajar en las minas de oro. Se mudó a Nevada e hizo una gran fortuna con el descubrimiento de oro y plata, que más tarde ampliaría invirtiendo en otros negocios.
Se casó con Hermann Oelrichs, un rico hombre de negocios de ascendencia alemana bastante mayor que ella, al que conoció en Newport jugando al tenis y con el que no tendría un matrimonio feliz. Aunque se convirtió en una de las tres mujeres que compartían el poder en la alta sociedad estadounidense de su época.
Un poder del que no pudo gozar por muchos años, ya que con la llegada de la Primera Guerra Mundial y otros factores como la introducción de los impuestos personales, el estilo de vida que habían llevado hasta el momento, dejó de ser algo común entre la élite.
Tessie terminó perdiendo la cabeza, organizando fiestas, aunque solo en su mente y con invitados imaginarios. Murió a los 55 años en Newport, dejando su mansión a su único hijo.
El arquitecto que construyó esta mansión de un coste final de 2,5 millones de dólares de la época, fue Stanford White.
Este arquitecto fue uno de los más influyentes de su época, aunque también tuvo una vida poco tradicional y murió asesinado. Su historia, aunque con partes de ficción, se llevó al cine en la película "The Girl in the Red Velvet Swing" que en español se tradujo como "La Muchacha del Trapecio Rojo" y fue protagonizada por Joan Collins.
En lo profesional destacó con la construcción del Arco del Triunfo de Washington Square o la reforma del Madison Square Garden en Nueva York. También diseñó la Biblioteca Pública de Boston y varias mansiones para la alta sociedad estadounidense.
Rosecliff fue construida, además de como residencia de verano, con el objetivo de hospedar lujosas fiestas en la denominada "Edad Dorada" y aún en la actualidad sigue cumpliendo con ese propósito, ya que se alquila para bodas y eventos.
Además ha sido usada como escenario para varias películas, entre las que destaca la versión de 1974 de "El Gran Gatsby" o "Mentiras Arriesgadas", una de las películas de los noventa protagonizada por Arnold Schwarzenegger.


Tessie, como ya he comentado, se la dejó en herencia a su hijo Hermann Oelrichs, Jr. que veraneó en la mansión algunos años antes de venderla en 1941.
La nueva propietaria, una actriz llamada Gertrude Niesen, la recibió como regalo de cumpleaños de su madre, pero solo pasó un verano y luego la abandonó. Las tuberías se congelaron en invierno y la mansión se inundó, sufriendo múltiples daños.
Ray Alan Van Cleif la compró en el año 1942 y la renovó, aunque de camino a la mansión donde su mujer lo esperaba para cenar, tuvo un accidente de tráfico y murió sin poder verla renovada.
Y desde su construcción, estos fueron todos los propietarios de esta mansión, que se encuentra en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos (The National Register of Historic Places) desde el año 1973.




De momento nos tuvimos que conformar con las vistas de la fachada, que por cierto, aunque parezca estar hecha con mármol, en realidad está construida con terracota blanca.


Vestíbulo

Por ellas tenían que subir las invitadas a las fiestas que se celebraban en esta mansión, para dejar sus chales o refrescarse, aunque sobre todo, para luego bajar por ellas y hacer una entrada triunfal hasta el recibidor, donde sus maridos las esperaban.

Salón

Las fiestas que se celebraban en estas mansiones estaban marcadas por las reglas de la sociedad, y las anfitrionas tenían que seguir con esas reglas, aunque cumpliendo con ellas, tenían libertad para todo lo demás y unos presupuestos que les permitían conseguir lo que se propusieran.
Entre esas reglas estaba el número mínimo de fiestas que se esperaba que organizase, unas seis por verano, con sus correspondientes cenas de doce platos cada una y con sus doce vinos diferentes, uno para cada plato. Además de dos bailes de al menos cuatrocientos invitados que durase hasta el amanecer del día siguiente con música ininterrumpida.
El salón está decorado en el estilo renacentista francés, aunque en la actualidad no se conservan los valiosos tapices Gobelinos franceses que cubrían sus paredes.




No hay demasiados muebles, excepto algunas sillas de madera que están bañadas en oro y fueron elaboradas en el estilo Luis XV en París a finales del siglo XIX.
Lo que más destaca a simple vista es la gran chimenea de piedra caliza de estilo gótico. En ella se puede ver esculpida la leyenda de la Santa Casa.


También destacan las lámparas de cristal francés con adornos de bronce con forma de instrumentos musicales en un techo decorado con motivos de claves griegas.

Salón de Baile

Es una sala alargada con grandes puertas de cristal a ambos lados, lo que aún daba más sensación de amplitud. Desde uno de los laterales se podía disfrutar de las vistas hacía el océano y desde el otro al jardín.
En el techo destaca una gran pintura de un cielo con nubes grises que simulan un atardecer, pero no es la única decoración que nos encontramos, también hay medallones rodeando la pintura central con más pinturas y relieves de muy diferentes motivos.




Biblioteca










Pasillo de Mármol

En lo alto del todo hay una piña, el símbolo de la hospitalidad y debajo, una representación del dios del mar, Neptuno.


Comedor

Entonces las paredes eran verdes con tonos brillantes de oro, aunque en la actualidad son blancas y lo único verde son las cortinas.







Suite de los Novios






Originalmente formaban el dormitorio del único hijo de los Oelrichs, aunque a partir de 1930 pasó a ser la habitación de invitados de un amigo suyo, Cole Porter.
Junto a esta habitación hay un pasillo con algunos objetos de películas que se han rodado en esta mansión.
Destacan un vestido que llevó Mia Farrow y un traje de Polo Ralph Lauren que llevó Robert Redford durante el rodaje de "El Gran Gatsby".
Esta parte, al menos durante nuestra visita, no tuvo mucho interés, por lo que el recorrido terminó en unos minutos.
¿Qué os ha parecido Rosecliff?, ¿habéis visitado esta mansión? y ¿pensáis visitarla?.

Dormitorio de los Monroe











Esta parte, al menos durante nuestra visita, no tuvo mucho interés, por lo que el recorrido terminó en unos minutos.





¿Qué os ha parecido Rosecliff?, ¿habéis visitado esta mansión? y ¿pensáis visitarla?.
Hola!!! Mil gracias por tu trabajo. Lo he leído completo, muy interesante. Buscaré las otras entradas.
ResponderEliminarHola, muchas gracias por tu comentario y espero que te interesen también las otras.
Eliminar