
Como ya os conté, cada viernes de este verano, gracias a los Free Fun Fridays! podemos entrar gratis a 7 museos diferentes de Massachusetts. El viernes pasado, en Boston, fue el turno del Museum of Fine Arts y del The Sports Museum.

Y yo visité ambos, así que para los que os lo perdisteis, os cuento mi visita y os muestro algunas de las fotos que hice, en esta ocasión del The Sports Museum.
En una ciudad como Boston no podría faltar un museo de deportes, ya que sí esta ciudad es conocida por otros aspectos de los que ya os he hablado mucho en el blog, también lo es por sus equipos deportivos y lo aficionados y orgullosos que se sienten los bostonianos de todos ellos. No en vano es conocida entre otros muchos sobrenombres como "Titletown" en buena parte gracias a los Boston Celtics y sus victorias deportivas o "City of Champions".

Aunque debido a los trágicos sucesos ocurridos durante la Maratón de Boston y la fortaleza y unidad con la que la ciudad los afrontó, estas dos palabras, "Boston Strong" se convirtieron en lema y señal de la ciudad.

The Sports Museum se encuentra en el TD Garden, se entra por North Station y hay que subir hasta la quinta y la sexta planta.

📍 La dirección es:
TD Garden, 100 Legends Way,
Boston, MA 02114
Los horarios en los que se puede visitar en verano son de 10:00 am a 5:00 pm todos los días excepto los domingos, que abren a las 11:00 am.
Algunos días no abren por eventos o festivos así que si tenéis planeado ir os recomiendo comprobarlo antes pinchando en el siguiente enlace:
☞ http://www.sportsmuseum.org/visiting/hours-and-admission.aspx
Las entradas cuestan $12 por persona, para estudiantes y mayores de 65 es de $6 y para los niños menores de 10 años es gratuita.

El edificio en el que se encuentra, en el North End de Boston, es inconfundible, ya que es el estadio donde juegan los Boston Celtics y los Boston Bruins. Además, allí se encuentra, en la planta baja, una de las dos estaciones de trenes de la ciudad, la North Station.

El TD Garden más conocido como el Boston Garden, o simplemente como el Garden, fue inaugurado el 30 de septiembre de 1.995, aunque ya ha sufrido algunas renovaciones desde entonces.

A pesar de que su función principal es ser el campo de los Celtics y de los Bruins también se han celebrado allí otras competiciones deportivas como patinaje artístico, además de otros eventos como conciertos...


Nuestro tour por el museo primero comenzó por lo más interesante que fue la visita a las gradas y la cancha del estadio.



Y la zona del bar, que aunque no fuimos, parecía abierto.

Allí pudimos fotografiarnos junto a las mascotas de los equipos deportivos de Boston.
Con Blades de los Boston Bruins


Boomer, la mascota del equipo de lacrosse, los Boston Cannons.

Lucky The Leprechaun de los Boston Celtics.


Y ver todas las banderas que adornan los techos con las victorias de los equipos anfitriones.


Y hasta el suelo con los últimos títulos.


También cotillear un poco los reservados... definitivamente si alguien me invita que sea ahí, por pedir que no quede 😉

Después dimos una vuelta en la que podemos ver exposiciones de fotos en la pared a un lado de un pasillo estrecho y al otro lado vitrinas con más fotos y varios objetos.
Una de las que más llamó mi atención fue la de un joven jugador de fútbol americano de la Universidad de Harvard. ¿Os suena?

Entre los objetos de las exhibiciones que podemos encontrar aquí:
The Beanpot
Un torneo anual de hockey entre las universidades de Harvard, Boston, Northeastern y el Boston College, que se celebra durante los dos primeros lunes de cada febrero.
El "Beanpot trophy", el trofeo del torneo, se encuentra expuesto aquí.
Para más información pinchar en el siguiente enlace:
☞ http://www.beanpothockey.com/indexmen.html
The Boston Garden Theatre
Algunas sillas de la grada del antiguo estadio, el Boston Garden.

The Banners/Arena
Las banderas con los títulos conseguidos por los equipos anfitriones.

Adam Vinatieri´s Shoes
Los tenis que llevaba puestos ese jugador durante el partido de la primera Super Bowl ganada por los Patriots.
The Evolution of Women´s Basketball
Algunos uniformes de jugadoras de baloncesto que muestran la evolución de su uniforme.
Boston Redskins
El equipo de fútbol americano de la ciudad de Boston, anterior a los Patriots, que se fueron a la capital del país y se convirtieron en los Washington Redskins.
Early Nose Guard
Un rudimentario protector de nariz que causaba más problemas de los que prevenía.
The Ball that Changed History
La pelota que golpeó en el ojo a uno de los jugadores de los Red Sox, obligándole a abandonar el terreno de juego por pérdida de visión y que pudo haber cambiado el final del partido.
Stanley Cup Champions
Después de 39 años, en el 2011, los Bruins consiguieron volver a ganar la Copa Stanley.

The Original Bruins
Un cachorro de oso disecado que es la mascota y el que da nombre al equipo.


Entre los otros objetos que podemos encontrar allí.
De los Bruins



De los Patriots o equipos de fútbol americano de las universidades.


De los Red Sox

De los Boston Celtics


Un balón de baloncesto de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 firmado por la estrella de los Celtics, Larry Bird y la otra estrella del momento, Magic Johnson, que jugaron juntos en la selección de Estados Unidos, junto a otros muchos grandes nombres de este deporte, ganando la competición.

Los tenis de Shaquille O'Neal

Incluso había otros tenis que nos dejaban tocar y comparar con los nuestros 😳

Y de otros deportes como el boxeo.

O el Candlepin Bowling, una especie de juegos de bolos típicos de Nueva Inglaterra, que fue inventado en 1880 en Worcester, Massachusetts.

Además, y como en cualquier museo americano, aquí también hay una tienda de souvenirs. En este caso es un paraíso para los aficionados a los equipos de esta ciudad aunque no me fijé en los precios...





Y antes de marcharos, si no la habéis visto al entrar, no os perdáis una escultura que se encuentra fuera. Se trata de la escultura de bronce "The Goal". Representa al jugador Bobby Orr celebrando su famoso gol, gracias al que consiguieron la Stanley Cup en 1.970. Esta imagen se convirtió en una de las más famosas y reconocidas en el mundo del hockey, así que en el año 2.010, por su cuarenta aniversario, se colocó esta escultura en la puerta del TD Garden.

En conclusión no creo que merezca mucho la pena pagar la entrada si no somos fans de ninguno de los equipos pero es una visita entretenida si tenemos la oportunidad de visitarlo gratis gracias al evento de Free Fun Fridays.
¿Habéis estado? ¿Os gustaría visitarlo?
Yo estuve al estadio cuando vinieron mis padres (que por cierto, se están planteando volver porque les parece demasiado tiempo sin verme) y los precios de las gorras eran prohibitivos -al final no compramos-. No sabía que había museo. Como tú dices, si se tiene la ocasión de visitarlo gratis, muy bien, pero si no no pagaría doce dólares (bueno, es que no soy aficionada al deporte). Pero ¡debías de estar agotada con MFA más el museo del deporte el mismo viernes!
ResponderEliminarSí, diles que aprovechen la oportunidad y ya que te visitan podéis disfrutar de esto juntos ;)
ResponderEliminarYo todavía no he ido a ver ningún partido... no me hace especial ilusión y si tengo que ir que sea cuando venga alguna visita a la que le guste.
Ya me imagina los precios... por eso ni los miré. Por cierto las gorras en las outlets las encuentras muy bien de precio y también en los Marshalls.
Y todo andando desde Cambridge!! Ya te contaré pero últimamente ni paro...
A mí me hubiese encantado ir a ver algún partido de los Celtics de los 80 con Larry Bird al frente. Eso sí, el Boston Garden donde jugaban entonces era otro.
ResponderEliminarSí, las sillas esas viejas de la foto son de allí :)
Eliminar