John F. Kennedy es uno de los ex-presidentes más queridos y admirados de
Estados Unidos. El primer presidente católico y de origen irlandés de
Estados Unidos, es recordado especialmente aquí, en su ciudad natal.
Son muchos los monumentos que le han dedicado a
JFK, así como nombrado a varios y diferentes sitios con su nombre, entre ellos universidades, colegios, museos, portaaviones, avenidas, autopistas, barrios y hasta una isla.
Pinchando en el siguiente enlace podéis ver un mapa interactivo que han creado con motivo del centenario de su nacimiento y en el que pretenden incluir todas esas localizaciones nombradas con el nombre del ex-presidente.
📍 https://jfkcentennial.org/where-in-the-world-is-jfk
En
Brookline, aún se conserva la casa en la que nació y vivió sus primeros años de vida. En la actualidad es un museo y se puede visitar de forma gratuita. Podéis pinchar en el siguiente enlace para más información:
🏠 Casa de Nacimiento de John F. Kennedy
Además, en
Boston también podemos visitar la
Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy, en el que se exhiben muchos documentos y objetos personales y de la vida política del ex presidente de
Estados Unidos y algunos miembros de su familia.
Se encuentra a las afueras de
Boston, en el barrio de
Dorchester, junto al
Edward M. Kennedy Institute for the United States Senate y el
Massachusetts Archives.
📍 La
dirección para
GPS es:
220 Morrissey Boulevard,
Boston, MA 02125
Aunque se encuentra en
Columbia Point, Boston, MA 02125.
Hay aparcamientos gratuitos para los visitantes del museo y también se puede llegar hasta aquí en metro.
La parada de metro más cercana es
JFK/UMASS de la
línea roja. Desde allí, hay un servicio de autobús gratuito que pasa cada
15 minutos y nos deja en la puerta, aunque hace dos paradas previas. Una en la
UMass y otra en frente, en el
Massachusetts State Archives.
🚍 Aunque está bien señalizado y es difícil perderse, es el autobús
número 2.
El edificio que alberga este museo es significativo por sí solo. Se trata de una obra de
Ieoh Ming Pei, un arquitecto chino con nacionalidad americana que estudió en el
MIT y que dio clases como profesor adjunto en la
Universidad de Harvard.
Para los que no tenemos un interés particular por el mundo de la arquitectura, este nombre nos puede parecer desconocido. Sin embargo, sus obras son de las más populares y reconocidas en el mundo.
Ya que además de esta
Biblioteca y Museo Presidencial, en la ciudad de
Boston también destaca el
Edificio John Hancock. En
Europa, la
Pirámide del Museo del Louvre en
París y en
España tenemos el
World Trade Center Barcelona.
Si su exterior impresiona arquitectónicamente, las vistas desde allí de
Boston y el
océano Atlántico también son significativas.
Además, hay un bonito paseo junto al océano y una zona con mesas de picnic.
También se exhibe en su exterior durante los meses de mayo a octubre, el pequeño velero que le regalaron sus padres con motivo de su
15 cumpleaños a
John F. Kennedy, el
Victura.
⏰ Este museo está abierto los
siete días de la semana de
9 de la mañana a 5 de la tarde, aunque cierra en algunas festividades y tiene horarios especiales algunos días señalados.
Podéis
visitar su web para más información al respecto:
📌 https://www.jfklibrary.org/Visit/Admission-and-Museum-Information.aspx
🎫 Los
precios de la entrada son:
Adultos:
$14 $18
Mayores de 62:
$12
Estudiantes:
$12
Jóvenes entre 13-17:
$10
Hay descuentos e incluso se puede visitar gratis un viernes al año durante el verano, gracias al evento de museos gratis que se celebra todos los años en
Massachusetts.
🎈 Viernes de Museos Gratis en Massachusetts
En su interior hay varias salas con exposiciones, algunas son permanentes, aunque otras son temporales y las van cambiando.
Nada más entrar me encontré con una pequeña exposición temporal sobre la juventud de
John F. Kennedy que se titula "
Young Jack".
En ella se muestran fotografías, documentos y objetos significativos en la vida del joven
Kennedy.
De su niñez, este pupitre en el que marcó sus iniciales y al que acompañan frases de su padre y fotos personales de niño con amigos.
De su etapa como universitario se muestra el libro que publicó con la tesis que presentó para finalizar sus estudios en la
Universidad de Harvard en el
1940.
El libro se titula "
Why England Slept" y llegó a tener bastante éxito en la época.
De su etapa en el ejército, uno de los objetos más sencillos pero significativos, un coco.
Este coco fue utilizado por
JFK para escribir un mensaje de ayuda tras haber sido alcanzado el patrullero en el que iba por un destructor japonés durante la
Segunda Guerra Mundial.
El mensaje que talló en el coco fue:
"NAURO ISL…COMMANDER…NATIVE KNOWS POS'IT…HE CAN PILOT…11 ALIVE…NEED SMALL BOAT…KENNEDY".
Se lo entregó a dos isleños nativos con la esperanza de que pudieran entregarlo en su base para que los fueran a rescatar, como así finalmente sucedió. Tras eso, recuperó el coco y lo usó como pisapapeles hasta el día que fue asesinado. En ese momento, este coco se encontraba sobre su escritorio, en la
Oficina Oval de la
Casa Blanca.
Tras ese episodio,
Kennedy dudó entre si recibiría un castigo por haber perdido su lancha o de si le otorgarían alguna medalla por salvar a su tripulación.
Al final consiguió ser condecorado con dos medallas que también podemos ver en esta exposición. La
Medalla de la Armada y del Cuerpo de Marines, por su heroísmo arriesgando la vida para salvar la de su tripulación. Y el
Corazón Púrpura, por resultar herido durante su servicio en el ejército.
Otro de los objetos de su etapa en el ejército que exponen aquí, es su chapa de identificación. Él la llevaba junto a una medalla de
San Cristóbal y una moneda de oro de un dólar del
1854 que le regalaron como amuleto de buena suerte.
También se expone un par de muletas que tuvo que llevar debido al dolor que le causaban las lesiones que sufrió durante la guerra.
La siguiente sala es un pequeño cine en el que se proyecta un vídeo de introducción sobre la vida de
John F. Kennedy de
18 minutos de duración.
A la salida nos encontramos con otra de las exhibiciones:
1960 Presidential Election
Una recreación de una de las más excitantes campañas electorales de
Estados Unidos, la que fueron candidatos
Kennedy y
Nixon.
Comenzando con la
Convención que se celebró en
Los Angeles y en la que
Kennedy, resultó nominado por su partido como candidato a la presidencia de
Estados Unidos.
Una recreación de una calle principal de una ciudad americana durante la campaña en la que se incluyen escaparates de comercios de la época, periódicos, vídeos...
Una recreación de la oficina de la campaña de
Kennedy en la que se muestran una colección de chapas entre otros objetos.
Una reproducción del estudio de televisión de
Chicago en el que se grabó el primer debate presidencial televisado de
Estados Unidos y que tuvo a
Nixon y a
Kennedy como protagonistas de este histórico hecho.
El panel de control de audio y la cámara de televisión son las auténticas que se utilizaron en esa ocasión.
Una recreación del estudio de noticias de la
CBS durante la noche de las elecciones, en las que se analizaron los resultados electorales que dieron la presidencia a
John F. Kennedy.
También se muestra un mapa con los resultados de las elecciones en cada estado. Fue la primera vez que votaron los estados de
Alaska y
Hawai.
Tras los resultados, un vídeo en el que se muestra la toma de posesión de
JFK junto a la
Biblia familiar sobre la que juró su cargo.
Y con eso salimos de esa exhibición para entrar en:
White House Corridor: Gifts from Heads of State
Lo primero que nos encontramos es un pequeño espacio con el sello presidencial entre dos banderas.
Inmediatamente después un largo pasillo lleno de fotos y objetos, algunos de ellos personales de la familia
Kennedy y otros muchos, regalos que recibió el matrimonio de parte de líderes de otros países.
Entre ellos una cómoda de mármol y caoba regalo del entonces presidente francés,
Charles De Gaulle.
Una cabeza de
Buda regalo del rey de
Afganistán.
Un bolso de oro decorado con diamantes, rubíes y esmeraldas regalo del rey de
Marruecos.
Un collar de oro regalo del Primer Ministro de
Sudán.
Una muñeca enviada a la
Casa Blanca como regalo para
Caroline Kennedy desde
Kobe,
Japón.
The U.S. Space Program
El inicio de la carrera espacial tuvo lugar durante el mandato de
John F. Kennedy, y por ello está representada en este museo con una exhibición.
Entre los objetos, fotos y vídeos que se encuentran en esta exhibición, podemos ver un fragmento lunar, "
Breccia", que fue recolectado por el astronauta
James Irwin, durante su misión en el
Apollo 15.
Y varias insignias como la de
Nasa o la del
Apollo.
Robert Kennedy's Attorney General Office
La oficina del
Fiscal General, su hermano
Robert Kennedy, también está representada en este museo.
En su escritorio se pueden ver objetos personales del hermano, asesor y mejor amigo del presidente como sus gafas, varios documentos o su teléfono.
The Oval Office
Y no sólo la oficina del
Fiscal General en el
Departamento de Justicia, también una representación de la
Oficina Oval de la
Casa Blanca.
En ella podemos observar una réplica del escritorio de la
Oficina Oval con objetos y documentos que pertenecieron a
Kennedy, además de la silla y la mecedora que también son las auténticas.
También se exhibe dos pequeñas esculturas de animales, un oso polar y un león, regalos de su amigo de la infancia
Lem Billings, que
Kennedy siempre tenía sobre su escritorio.
Ceremonial and State Events
Los objetos que se exhiben en esta sala van cambiando, pero de los que yo me encontré durante mi visita, destaco el vestido de seda rosa de
Christian Dior que
Jacqueline Kennedy llevó durante una cena que celebraron en la
Casa Blanca en honor del Ministro Francés de Cultura de la época.
First Lady Jacqueline Bouvier Kennedy
No es el único vestido o traje que se expone en este museo de los que usó
Jacqueline Kennedy durante su periodo de
Primera Dama de
Estados Unidos.
Además también se exhiben otros objetos que ella misma donó a esta
Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy.
Entre ellos destaca un diario que ella y su hermana escribieron durante un verano en
Europa y después regalaron a sus padres.
Y la cámara de fotos que usó antes de conocer a
John F. Kennedy cuando trabajaba como reportera para el
Washington Times-Herald.
Estas y otras exposiciones dedicadas a la vida, al trabajo y al legado de este icónico presidente, repletas de información, vídeos, objetos varios y fotos en los que pasar un día conociendo parte de la historia de este país, una historia ligada a
Boston por medio de uno de sus más carismáticos y queridos presidentes.
Además encontramos objetos históricos de alrededor del mundo relacionados de alguna manera con él, como este fragmento del muro de
Berlín.
Después de salir de las salas de exhibiciones, nos encontramos con un espacio en el que destacan una enorme bandera de
Estados Unidos que cuelga del techo y unas impresionantes vistas del puerto de
Boston a través de unas grandes cristaleras.
También hay una linterna de plata, un premio que se otorga cada año por la fecha del aniversario del nacimiento de
Kennedy, el
29 de mayo, a alguna figura que destaque por su valor político.
Y finalmente una cafetería, aunque yo no entré, así que no os puedo decir nada sobre ella.
Y la típica tienda de regalos en la que podéis encontrar cosas tan curiosas como éstas, porque por supuesto tener unos calcetines con las caras de algunos ex-presidentes y hombres más importantes de la historia de
Estados Unidos, tiene que ser algo.... os dejo terminar la frase a cada uno de vosotros 😉
No os perdáis esta visita y tampoco la del museo que se encuentra justo al lado, el
Edward M. Kennedy Institute for the United States Senate.
🇺🇸 Edward M. Kennedy Institute for the United States Senate
¿Qué os ha parecido este museo? ¿Lo conocíais?
Precisamente ayer se cumplieron 100 años de su nacimiento.
ResponderEliminarYa lo dije el jueves pasado en la página del blog en el Facebook porque como es de aquí de Massachusetts, hay eventos especiales por el centenario de su nacimiento.
EliminarEste fin de semana pasado visitamos su tumba y esta semana iremos a ver otra vez la casa en la que nació, ya lo subiré al blog.