
Nunca he pensado en ir a ver una maratón, no es algo que despierte mucho interés en mí, pero este evento en Boston es más que una simple maratón, es la Maratón de Boston, así que tenía que ir.

Este año, sin embargo sí nos ha pillado aquí y no me dio ni tiempo a pensar si ir o no, cuando me sugirieron quedar para ir... en un principio dudé pero no tardé en decir que sí. Como siempre me ha dicho mi madre "tengo culillo de mal asiento" y como me llama Fran "Amelia Exploradora" total que tiene que no gustarme para nada un plan, para que no me apunte a lo que sea...
No me llevé la cámara de fotos porque cuando salí de casa ya estaba lloviendo y aunque tuvimos bastante suerte con la lluvia al final, decidí no arriesgarme a mojarla y quedarme sin cámara. También porque se supone que no se podían llevar mochilas. Lo estuvieron anunciando mucho tiempo antes y me sorprendió después ver a bastante gente con ellas allí.
Fuimos andando, había algunas estaciones de metro cortadas y algunos cambios de horarios y la verdad es que de todas formas prefiero andar, este es uno de las rutas que más hago andando y de las que más me gusta hacer aquí.
Al llegar había que pasar un control de seguridad. Era sólo enseñar el bolso y permitir que lo inspeccionaran. ¡Algunos hasta inspeccionaban los monederos!!
Aunque iban rápido y no tuvimos que esperar mucho. Eso sí, no fue el único control de éstos que tuvimos que pasar. En total nos registraron 3 veces, incluso teniendo el papelito que nos pusieron al registrar nuestro bolso.


Vimos pasar policías en bici a los que todos animaban.




Al acercarnos a la meta había más gente, aunque nada que ver con el otro año, pero puede que después se llenase más.




El fin de semana anterior había sido muy templado y se estaba muy bien en la calle con manga corta, así que aunque me puse varias capas de ropa, sólo eran de verano. El chubasquero finito era el único abrigo que me llevé.
Esto parecía una odisea, queríamos tan sólo cruzar hacía el otro lado y pensamos en ir de Copley Square hacía el Boston Public Garden, dejando atrás la línea de meta. Pero fue una mala decisión porque tras la meta estaba todo vallado lleno de zonas con agua, bolsas de comida y otras cosas para los corredores y no podíamos cruzar.



Esto parecía una odisea, queríamos tan sólo cruzar hacía el otro lado y pensamos en ir de Copley Square hacía el Boston Public Garden, dejando atrás la línea de meta. Pero fue una mala decisión porque tras la meta estaba todo vallado lleno de zonas con agua, bolsas de comida y otras cosas para los corredores y no podíamos cruzar.






Tengo muchas ganas de que nos cuentes este evento. A mi me pilló la lluvia cuando volvía a casa (pasé a comprarme un caldo de camino, pero fueron solo 5 minutos) y llegué toda empapada, fatal. Tiene razón de llamarte Amelia Exploradora :D Sacar el papelito morado con las manos es misión imposible :D hoy he cortado el mío porque ya he vuelto a salir de casa, estoy mucho mejor :) me hubiera gustado unirme a la comida ^^
ResponderEliminarMe alegro de que te encuentres mejor :)
EliminarQue pena porque nosotras apenas nos mojamos y volvimos andando todo el camino, pero si te encontrabas mal y con fiebre era mejor volver a casa lo antes posible. Otro día vamos a comer juntas o tomarnos algo!!
Si no me equivoco, el Boston Garden es donde juegan (o jugaban) los míticos Boston Celtics ¿no? Aunque tampoco me extrañaría que también lo utilicen para otros menesteres o deportes.
ResponderEliminarMe refería al Boston Public Garden, ahora lo cambio para que no haya confusiones, pero el pabellón en el que juegan los Boston Celtics y los Boston Bruins ahora se llama el TD Garden. Hice una entrada sobre él porque hay un museo dentro:
ResponderEliminarhttp://www.amis30porboston.com/2015/07/the-sports-museum-td-garden-en-boston.html
Es que me sonaba que el TD Garden es el actual, pero hace años (al menos en los 80, época de Larry Bird), el pabellón se llamaba Boston Garden.
EliminarSí, incluso se le llama el Garden simplemente, pero no está en la zona del Boston Public Garden que era a lo que yo me refería... al final de Boylston Street, que es la calle en la que está la línea de meta de la Maratón de Boston.
EliminarVale. Entonces ha sido un error de comprensión por mi parte :)
EliminarY que yo no lo había escrito con el nombre completo, pero ya está arreglado para que no haya posibilidad de confusiones!!
EliminarTe voy a nombrar editor oficial de A mis 30 por Boston ;)
Tampoco hace falta.
EliminarJooo :(
Eliminar