Si la mañana había sido larga e intensa, la tarde no se dejó amedrentar por nuestro cansancio, no sólo de estos días en Nueva York, ya que veníamos de otros tantos en Massachusetts, y continuamos con nuestro trote sin prisas pero sin demasiadas pausas.
Puente de Brooklyn
Sin duda otro símbolo de la ciudad de Nueva York, su puente más famoso y conocido y uno de los puentes más conocidos del mundo.
En su día fue el puente colgante más grande y el primero en estar suspendido mediante cables de acero.
Hay mucha gente cruzándolo, al menos cuando nosotros fuimos, y hay que tener cuidado con no meterse en el carril de las bicis. Podemos encontrar puestos de venta de fruta, botellas de agua o refrescos, souvenirs como llaveros por $1 e imanes por $2.
Una vez terminado el puente hay que estar atento y bajar por el lugar correcto, ya que una confusión nos puede hacer seguir otro camino que por desgracia nos aleja bastante.
Ya en Brooklyn y a pesar del Pretzel, vamos sintiendo algo de hambre. Nada mejor que un poco de pizza, que no nos llene demasiado, para poder continuar, pero que nos proporcione algo de energías extras y un poco de tiempo, relajados, para descansar de tanta caminata.
Si bajamos por el lugar correcto, a pocos pasos, encontramos una peculiar pizzería con largas colas en la puerta. El precio a pagar por haber sido clasificada como una de las cinco mejores pizzerías de Estados Unidos, ya que la cuenta que se paga no es para nada excesiva, resulta incluso económica para una comida en Nueva York.
No se aceptan reservas y sólo pagos en metálico. Tampoco se venden porciones, pero pedimos dos para los cuatro y es más que suficiente, de hecho nos sobra.
La pizzería que se encuentra justo al lado, Juliana's es propiedad del propietario original, Patsy Grimaldi, además en el sitio inicial en el que se abrió la pizzería.
Al salir y dar una vuelta por la zona me llama la atención otro local con largas colas, en este caso es una heladería, The Brooklyn Ice Cream Factory. Acabamos bastante llenos y no era posible hacer hueco para ningún helado, pero está incluida en mi libreta de próximos objetivos en futuras visitas.
Ribera del East River
No nos fue posible hacer ninguna otra visita en Brooklyn por falta de tiempo, pero al menos disfrutamos unos minutos de las espectaculares vistas de Manhattan que la zona nos ofrece, en un entorno muy agradable y bajo el Puente de Brooklyn.
En esta parte del puente hay una pequeña y discreta escultura con forma de silueta de dos hombres y una mujer, que recuerda a los constructores del puente. Un padre que falleció al principio de la construcción, a su hijo que enfermó durante y a la mujer de éste que al enfermar, asumió el mando y con su ayuda, lo terminó. Siendo ella la primera persona en cruzarlo.
Debido al cansancio y al poco tiempo decidimos usar el metro para la vuelta a Manhattan y comenzar a recorrer algunos de sus más conocidos barrios paseando.
Chinatown
No había escuchado muy buenos comentarios de este barrio e incluso me aconsejaban saltarlo de la lista, a menos que estuviera interesada en comprar falsificaciones, pero me apetecía verlo por mí misma y decidí que sería un buen punto desde el que comenzar.
Es básicamente una calle, no hay mucho más. Durante los fines de semana se cierra al tráfico y se vuelve peatonal y llena con las terrazas de todos los restaurantes típicos italianos.
También hay algunas cafeterías ofertando los famosos cannoli, pero decidimos seguir nuestro camino tras un breve recorrido sin sucumbir a ninguna tentación 😉
Nombre formado por las palabras ~North Of Little Italy~ un barrio que perteneció a la comunidad italoamericana, pero que en la actualidad se asemeja al SoHo, lleno de boutiques exclusivas, restaurantes de diseño y tiendas gourmet, entre ellas nos llamó la atención una:
🍷 Despaña.
🍷 Despaña.
Me quedé con las ganas de entrar, ya que en Boston no he encontrado aún algo parecido, pero no era el momento.
Entre los edificios el que más llamó mi atención fue el de la Antigua Sede de la Policía de Nueva York, que en la actualidad son unos apartamentos de lujo.
Seguimos caminando por Broome Street sin dejar de observar todos los edificios, con sus típicas escaleras de incendios y los escaparates de las boutique, hasta llegar al cruce con Broadway, para continuar por otro conocido barrio Neoyorquino...
SoHo
Otro barrio que forma su nombre con palabras, en este caso, ~South Of Houston Street~ en sus orígenes fue un barrio humilde, que se transformó gracias a un movimiento de artistas que popularizaron los lofts como espacios baratos para vivir y trabajar, aunque con el tiempo los precios subieron y los artistas abandonaron el barrio en busca de espacios más asequibles económicamente.
Broadway Ave. a su paso por este barrio está repleta de boutique de conocidas y grandes firmas, además de cafés o restaurantes de moda, aunque también llamó mi atención encontrarla repleta de Food Strucks Restaurants, sin duda una opción bastante más barata aunque aún no me atrevo a probar.
Antes de abandonar el SoHo una breve parada a tomar un café, y por raro que parezca, el sitio elegido no fue ninguno de los maravillosos cafés por los que pasamos, ya que a mi punto de vista, merecen una visita con algo más de tiempo del que disponíamos en ese momento.
Por suerte nos encontramos con una tienda de comestibles y productos gourmet, había escuchado hablar de su prestigio y fama, así que fue el lugar ideal para una breve y merecida parada.
Por suerte nos encontramos con una tienda de comestibles y productos gourmet, había escuchado hablar de su prestigio y fama, así que fue el lugar ideal para una breve y merecida parada.
Dean & Deluca
Famosa por la calidad de sus productos gourmet, pero también es conocida por sus numerosas referencias en películas y series americanas.
En mi caso, sobre todo por "Felicity", serie que seguía hace años, en la que la protagonista trabajaba. Y más recientemente por aparecer en la serie "Goosip Girl" en varias ocasiones, como marca de los cafés, que Blair bebe en los escalones de The Met.
En mi caso, sobre todo por "Felicity", serie que seguía hace años, en la que la protagonista trabajaba. Y más recientemente por aparecer en la serie "Goosip Girl" en varias ocasiones, como marca de los cafés, que Blair bebe en los escalones de The Met.
Y seguimos y seguimos caminando sin parar, ya sin abandonar Broadway Ave. llegando a otro barrio de Manhattan, aunque en este caso sólo delimitándolo por el oeste, más pequeño y tranquilo y bastante menos conocido que los anteriores.
NoHo
Siguiendo la "costumbre local" forma su nombre de las palabras ~North Of Houston Street~ es más residencial que los anteriores, pero debido a su excelente ubicación sus lofts y apartamentos son muy codiciados y sus precios bastante elevados.
Union Square
Una vez fuera del tranquilo NoHo, y antes de llegar a otra zona muy conocida y transcurrida, podemos observar una Iglesia de estilo Neogótico de importancia arquitectónica, Grace Church and Dependencies, en la delimitación de la Greenwich Village, gran área principalmente residencial conocida por sus calles de ambiente gay y por encontrarse el campus principal de la Universidad de Nueva York.
El edificio de los protagonistas de "Friends" se ubica en esta zona, aunque sólo existe en la ficción.
El edificio de los protagonistas de "Friends" se ubica en esta zona, aunque sólo existe en la ficción.
Union Square
Su nombre hace referencia a la unión de dos importantes calles de la antigua ciudad, siendo una de las zonas comerciales más importantes de aquella época.
Después fue conocida por las protestas y manifestaciones que allí se llevaron a cabo y se llevan en la actualidad, pero también es conocida como una de las zonas donde se celebran numerosos mercadillos y actos relacionados con el mundo gastronómico.
En ella se encuentran varias estatuas, pero la más importante es la ecuestre del Primer Presidente George Washington, que al igual que la de Abraham Lincoln, que también se encuentra en Union Square, fue obra de un artista de Massachusetts.
Además fue una de las primeras estatuas públicas en los Estados Unidos y la primera ecuestre realizada en bronce.
Metronome
Además fue una de las primeras estatuas públicas en los Estados Unidos y la primera ecuestre realizada en bronce.
Metronome
Es una obra de arte que se ubica al sur de Union Square. Fue instalado en 1.999 y consta de nueve elementos relacionados con el tiempo. The Vortex, The Infinity, The Vapor, The Relic, The Source, The Matter, The Focus, The Passage y The Phases.
The Relic es la escultura de la mano de George Washington, situada justo en la zona alta de The Vortex. The Vapor, es vapor que sale de The Infinity (el agujero) y The Phases representan a las fases de la luna, que es la bola dorada y negra que hay a la derecha de la imagen...
Muy cerca de allí, siguiendo la misma dirección y casi sin notar diferencia alguna, llegamos a otro barrio.
Flatiron District
Flatiron District
Un pequeño y céntrico barrio de Nueva York en el que encontramos varios puntos interesantes. Allí se encuentra el lugar de nacimiento de uno de los presidentes del gobierno Estadounidense, Theodore Roosevelt.
Flatiron Building
Centenario rascacielos, uno de los más altos de su tiempo con 22 plantas, que da nombre al barrio.
Se encuentra entre la Quinta Avenida y Broadway y nos llama la atención su singular arquitectura en forma de cuña. Aunque su nombre original fue Edificio Fuller, pronto comenzaron a denominarlo Flatiron (significa plancha) por su parecido con una plancha de hierro antigua. Aparece en varias películas.
Madison Square Park
Este parque se localiza justo en frente del Edificio Flatiron y lleva el nombre del cuarto presidente de los Estados Unidos.
Podemos encontrar varias estatuas, entre ellas la de William H. Seward, un Secretario de Estado conocido por ser el que compró Alaska a los rusos.
Posiblemente haya mucho más que ver en este parque, pero durante nuestra visita se estaba celebrando una actividad sobre barbacoas que ocupaba buena parte del mismo con carpas y decidimos seguir nuestro recorrido sin entretenernos demasiado. Queda pendiente adentrarnos...
Worth Square
Realmente no parece una plaza, es más bien una pequeña isleta entre las avenidas Fifth y Broadway, al norte de Madison Square, en la que se encuentra un obelisco que además de ser uno de los primeros monumentos públicos de la ciudad ubicados en un parque, está sobre la tumba del General William J. Worth.
Seguimos caminando, pero ya por la Quinta Avenida y en una de las intersecciones nos encontramos con un singular edificio que llama nuestra atención. Resulta ser un Hotel, aunque su fallada más bien parece un museo, se trata del Hotel Gershwin. Un edificio de ladrillo rojo y extraña decoración.
No saliendo de la Quinta Avenida, justo en la esquina con la calle de este hotel, nos encontramos con un museo un poco peculiar, el Museo del Sexo, aunque habiendo visitado el Museo del Sexo en Amsterdam tampoco nos sorprende demasiado....
Unos pasos más por esta famosa calle y girando en una de sus esquinas nos encontramos una peculiar Iglesia que destaca por parecer una mini-réplica de otra cualquiera. Se trata de la Iglesia Episcopal de la Transfiguración.
Empire State Building
Este famoso rascacielos de diseño Art Decó fue durante años el edificio más alto del mundo y por ello el más famoso, pese a que en la actualidad no alcance dicho mérito, ni en la ciudad de Nueva York.
Aunque siempre será recordado por una de sus más famosas imágenes, cuando aparece en una escena de la película de King Kong. Cuenta con 102 plantas y visitar su observatorio es una de las atracciones turísticas más deseadas de la ciudad.
No nos apetecía nada hacer las largas colas, ni pagar la entrada, así que ya de noche nos dirigimos hacía Times Square para poder vivir un poco la plaza durante la noche y volver desde allí en metro al apartamento.
Pero antes entramos a ver un Mc Donalds que hay justo en frente del Empire State, y es que me llamó la atención la decoración del lugar. Por lo general, los locales de esta cadena en Estados Unidos son curiosos, pero por lo antiguos que son...sin embargo en esta ocasión, casi parece que nos encontramos en alguna cafetería de moda...
Pero antes entramos a ver un Mc Donalds que hay justo en frente del Empire State, y es que me llamó la atención la decoración del lugar. Por lo general, los locales de esta cadena en Estados Unidos son curiosos, pero por lo antiguos que son...sin embargo en esta ocasión, casi parece que nos encontramos en alguna cafetería de moda...
En el camino a Times Square, nos encontramos que estaban grabando algo en la fachada de la Biblioteca, no nos enteramos muy bien de que se trataba, pero bueno, nos detuvimos un momento y como era algo bastante lento y ya estábamos muy cansados....no perdimos más tiempo.
¡¡Y ya en Times Square!!!
Booking.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario