
Conocida simplemente como Stanford, esta universidad distinguida mundialmente, tiene un nombre oficial menos popular, Leland Stanford Junior University.
El nombre del único hijo de los fundadores de la universidad, que decidieron construirla en su honor poco después de su muerte, con sólo 15 años por fiebres, durante un viaje por Italia.
Apodo que no desentona con uno de los tres emblemas principales de la universidad, una S, la primera letra de Stanford, con un árbol, una secuoya milenaria que aún sigue allí y que además de formar parte de los símbolos de la Universidad de Stanford, le dio nombre a la vecina ciudad de Palo Alto, el palo alto de la secuoya 😉


Apodo que no desentona con uno de los tres emblemas principales de la universidad, una S, la primera letra de Stanford, con un árbol, una secuoya milenaria que aún sigue allí y que además de formar parte de los símbolos de la Universidad de Stanford, le dio nombre a la vecina ciudad de Palo Alto, el palo alto de la secuoya 😉

Una de las últimas mañanas decidí hacer uno de los tour gratuitos que ofrecían en el Visitor Center.
295 Galvez St
Stanford
Aunque si os sobra tiempo y queréis probar a hacer uno, al fin y al cabo es gratuito, podéis encontrar más información en el siguiente enlace:
📅 http://visit.stanford.edu/calendar/

295 Galvez St
Stanford


Aunque si os sobra tiempo y queréis probar a hacer uno, al fin y al cabo es gratuito, podéis encontrar más información en el siguiente enlace:
ACTUALIZACIÓN
Ahora mismo no se realizan tour presenciales.
El guía-estudiante se dedicó la mayor parte del tour a hacerle preguntas a la chica del instituto, sobre sus planes de futuro, universidades que tenía en mente, posibles carreras, puntos que le hiciesen decidirse por una universidad u otra... y a contarle los puntos a favor de los que podría beneficiarse si se decidiese por Stanford. Me recordó a un vendedor y no a guía, que era más lo que yo esperaba encontrar. Ingenua...
A los demás no nos prestó ninguna atención, aunque nos preguntó por una pequeña introducción al comienzo, así que sabía que yo vivía en Cambridge. Lo tuvo presente en una de las pocas veces que se dirigió a mí. Se dio cuenta que iba caminando por la acera y me indicó que en Stanford se podía pisar el césped sin problema, añadiendo que al contrario que en Harvard donde estaba prohibido. Me pareció muy curioso y le respondí que yo no había visto ningún cartel de prohibido pisar el césped en el campus de Harvard y que además cuando hace bueno suele haber sillas y estar lleno de gente, así que no entendía su comentario... Sólo respondió que una visita suya le regañaron por pisar el césped y le dijeron que estaba prohibido y que él no vio a nadie andando por las zonas de césped.
A los demás no nos prestó ninguna atención, aunque nos preguntó por una pequeña introducción al comienzo, así que sabía que yo vivía en Cambridge. Lo tuvo presente en una de las pocas veces que se dirigió a mí. Se dio cuenta que iba caminando por la acera y me indicó que en Stanford se podía pisar el césped sin problema, añadiendo que al contrario que en Harvard donde estaba prohibido. Me pareció muy curioso y le respondí que yo no había visto ningún cartel de prohibido pisar el césped en el campus de Harvard y que además cuando hace bueno suele haber sillas y estar lleno de gente, así que no entendía su comentario... Sólo respondió que una visita suya le regañaron por pisar el césped y le dijeron que estaba prohibido y que él no vio a nadie andando por las zonas de césped.



Nadie respondió y él nos confirmó que se trataba de Benjamin Franklin, representado en una de las esculturas que había en la fachada de uno de los edificios. Después de su respuesta llena de admiración hacía su "paisano" le hice una pregunta "¿Pero Benjamin Franklin no nació en Boston??" Me dijo que él no sabía nada de eso.... ja, ja, ja.


Se encuentra a escasos pasos del centro de Palo Alto pero según nos contó, no debíamos confundirnos, ya que Stanford cuenta con sus propios códigos postales, oficina de correos, policía, bomberos, centro comercial...
La mayoría de los estudiantes viven en el campus y se desplazan en bicicleta por él, hay unas 13.000 bicis circulando diariamente por los 33.1km² que forman esta amplia universidad.
Para más información pinchar en el siguiente enlace:

La mayoría de los estudiantes viven en el campus y se desplazan en bicicleta por él, hay unas 13.000 bicis circulando diariamente por los 33.1km² que forman esta amplia universidad.

Para más información pinchar en el siguiente enlace:

Ese era el nombre de uno de los caballos del carro que hacía el servicio de transporte desde Palo Alto a Stanford.
Para más información, horarios y recorridos:
Para más información, horarios y recorridos:

A pesar de todo no fue una perdida de tiempo del todo y siempre te quedas con anécdotas o información que te hubieras perdido sin dedicar esos minutos a escuchar y dar un paseo.

Las 166 palmeras son españolas, se trata de Palmeras Canarias y fueron plantadas al comienzo de la fundación de la universidad en el año 1893.

Ya te debes de imaginar lo indignada que estoy. ¿En serio??? ¿Y desde cuándo no se puede pisar el césped de Harvard? Y no voy a hacer ningún comentario sobre el agua porque bastante pena tienen. :( Yo estuve una mañana en Stanford y me sorprendió el tipo de campus-ciudad. Es muy bonito, también. Pero yo entiendo que al pobre no debieron admitirlo en Harvard.
ResponderEliminarY ahora ha quedado raro cómo lo he dicho, pero ya sabes que he conocido personas que cuando eran estudiantes no fueron admitidos en Harvard (pero sí a otras universidades de prestigio) y no pueden ni verte. ;(
ResponderEliminarImagina lo sorprendida que me quedé yo cuando lo dijo... al principio pensé que me estaba haciendo algún tipo de broma pero no, el muchacho insistía y al final le dije que lo único que me podía imaginar era que quizás estaba pisando sobre una zona en la que estaban replantando el césped y por eso no se pudiese pisar pero es que para todo el que haya estado por aquí no tiene sentido, además de que medio año está cubierto por nieve... de todas formas creo que se la devolví bien cuando le dije que Franklin había nacido en Boston y se hizo el tonto y cambio de tema rápido xd
EliminarJAJAJ Me hubiese gustado presenciarlo. ¿A lo mejor pisó las plantitas del alrededor de la escultura de Moore en Harvard Yard? Ni idea. Sabes que desde que llegué que pienso: ahora que no se puede hacer nada outdoors, seguro que podré leer crónicas de los viajes y excursiones de Amelia porque a lo mejor tendrás más tiempo. :D Yo así no voy a tener material de blog.
EliminarEso espero, tener más tiempo aunque no sé yo... al menos lo voy a intentar porque se van acumulando las entradas.
EliminarSeguro que encuentras actividades de las que escribir además no te quejes que aún hasta se puede estar en la calle ;)