
Este año he dejado todo para última hora, más de lo habitual. El sábado 24 de diciembre por la mañana, aún no tenía nada comprado para la cena de Noche Buena.
Como tampoco tenía muchas ganas de cocinar, decidí preparar un menú que aunque variado, fuese sólo a base de marisco.
Al final no tuve que cocinar mucho, pero de todas formas después de volver del supermercado, me pasé el día en la cocina. No cocinando, pero preparando platos...
Y como cada año me pasé con las cantidades, así que además de tener para el almuerzo de Navidad, también tuvimos bastante para la cena de ese día.
Utilicé la vajilla de Navidad que comencé a coleccionar hace algunos años y el mismo mantel que el año pasado, así que la decoración fue muy similar. Aunque hice algunos cambios.

Este año hasta he encontrado en algunas tiendas esta misma vajilla en plástico y en cartón. No las he comprado, pero sí que compré un paquete de servilletas de papel con los mismo motivos.
Lo que he intentado es comprar las mismas copas y tampoco he tenido suerte. Las de las estrellas ya nos las encuentro, sin embargo en el Black Friday compré unas copas de esta vajilla por internet en el Macy´s y me llegaron rotas. Después de ir a descambiarlas, me dijeron que me llegaban después de Navidad, a pesar de que quedaban varias semanas, o tenía que pagar un coste extra. Total que pedí la devolución del dinero y me quedé sin mis copas.


Comimos en el salón, aunque cada año está más complicado encontrar espacio para la mesa, aún nos las podemos apañar.
Y así quedó la mesa completa.

No hice un menú con entrantes y platos principales, más bien fue como una especie de buffet libre y nos íbamos sirviendo lo que queríamos, sin ningún orden.

Lo más elaborado de todo el menú fue unos mejillones y almejas en salsa que hice a fuego muy lento. Quedaron deliciosos y eso que los mejillones no eran de los salvajes que son mucho más grandes y sabrosos que los minis que quedaban cuando yo fui a comprar.
Para la salsa usé la receta de mi madre para hacer los caracoles, aunque el tomate que le puse era natural y no de lata y llevaba alguna incorporación más.
🔔 Receta Próximamente Aquí


Se me olvidó comprar pan, afortunadamente ni hizo falta porque dejé cocinar la salsa durante horas a fuego muy lento y se fue consumiendo todo el caldo, así que se quedó bastante sólido.

Este año también he comprado pulpo español y además lo he visto en varios supermercados. Con suerte hasta puede que baje algo de precio y sea más asequible en el futuro 🙏
Sólo compré un par de patas, pero como eran muy grandes hubo suficiente y de sobra. Por cierto, yo las compro sin cocinar, pero las he visto ya cocidas y todo.
Lo serví como pulpo a la gallega, que es más sencillo de preparar que otras recetas y nos gusta mucho a los dos.

Las patatas es lo único en este plato que no es español, ya que también el aceite de oliva, la sal y el pimentón que usé aquí, son españoles.

También preparé un cóctel de gambas en piña con salsa rosa.


Y finalmente una bandeja de marisco cocido compuesta por una langosta, un par de patas de cangrejo rey y un cangrejo.


El marisco siempre parece poco, pero engaña y llena mucho.

Normalmente compramos la langosta en el Star Market, como ya he dicho en varias ocasiones, porque la compramos viva y nos la preparan en el momento allí mismo y sin coste extra.

El cangrejo lo compro en la pescadería del barrio portugués como el resto del marisco y pescado, aunque las patas de cangrejo hasta ahora las había comprado siempre en el Whole Foods y este año por no perder mucho tiempo, decidí comprarlas también en el Star Market.
No lo recomiendo y de hecho, este año ha sido el primero y el último, porque no estaban lo frescas que esperas con el precio que tienen. Además el día de Noche Buena, se supone que la demanda de estos productos es más alta de lo habitual y que serán frescas, pero ha sido un fallo de una y no más.

Quizás si las hubiese llevado de vuelta, me hubieran devuelto el dinero, porque no suelen poner muchas quejas a las reclamaciones. De todas formas, prefiero no volver a comprarlas más allí y ya está.

¡Ahh! Se me olvidaban unas gambas a la plancha, aunque ni comparación con las que compré el año pasado.

Y esos fueron los platos elegidos para el menú de mi cena de Noche Buena del 2016.

Para el postre teníamos la bandeja de mantecados, polvorones, turrones y dulces típicos de España que nos habíamos traído en nuestra última visita.
Además de los Ferrero Rocher, que como ya he contado en otras ocasiones, me recuerdan a mi abuela, que siempre tenía de estos bombones en Navidades.

Y además hice una estrella de hojaldre que es un postre super sencillo y tan sólo se tarda unos minutos. Claro, eso contando con tener las dos láminas de hojaldre ya preparadas o compradas ya listas para usar.

Por dentro lleva además de crema de cacao y avellanas, una salsa de frambuesas que hice simplemente con un poco de azúcar de caña orgánico.

Por encima lo pinté con huevo batido, después le añadí azúcar y almendras crudas laminadas.
Hay otra versión de este mismo postre por internet con forma de árbol de Navidad y con azúcar glass por encima. Yo prefiero la estrella, aunque tengo que reconocer que la primera que hice algunos días antes, me salió mucho mejor.
Este postre es muy sencillo y rápido de preparar, pero está infinitamente más bueno si nos lo comemos caliente. Casi recién sacado del horno, con el chocolate caliente y el hojaldre crujiente y que se deshace, está delicioso.
Nosotros después de la cena, no pudimos tomar nada más y nos dejamos el postre para el desayuno del día siguiente.

El día de Navidad solemos tomarnos un chocolate caliente con turrones o algunos dulces típicos de estas fechas.
Este año he encontrado un chocolate muy bueno y como cada año lo preparo con leche sin lactosa, que de todas formas termina sentándome... digamos que no muy bien.
Por eso le puse un poco de nata, de la normal, porque no tenía de la nata vegetal que compro todos los años. "De perdidos al río" 😓
La monté con vainilla y estaba muy buena.

Usamos la misma vajilla que para la cena.

Y por eso adorné la nata con mis sprinkles de Navidad preferidos.

Aunque no fue el único adorno que usé. Como ya tenía todo el desayuno listo, mientras calentaba el chocolate me puse a hacer un muñeco de nieve con los marshmallows que tenía por casa.
Usé un rotulador negro de tinta comestible y algunos sprinkles más que tenía a mano y así quedó mi muñeco de nieve.

Para juntar los marshmallows usé palillos de dientes, como se puede ver en las fotos.

Me gustó como quedaba en el plato para montar una mesa para un desayuno con chocolate caliente. Además va a juego con los colores de la vajilla.
¿Qué os parece?

Quizás sólo para los servicios de los niños, pero de todas formas es Navidad y todos tenemos derecho a sentirnos un poco niños de nuevo.
A alguien no le gustó mi muñeco y no quiso ninguno 😔

Aunque creo que lo hizo por no esperar más... 😜

¿Qué os ha parecido el nuestro menú de Noche Buena y Navidad? ¿Qué cenasteis vosotros?
Contadme vuestras opiniones, sugerencias o simplemente vuestras historias en los comentarios.
¡Feliz Navidad!

P.D. Si me da tiempo antes de Noche Vieja, quizás suba una entrada con nuestra actividad de Navidad. Apenas hemos salido de casa en todo el puente, pero salimos de nuestro encierro voluntario el lunes un ratillo. ¡Este año volvimos a visitar The Enchanted Village!!
Está claro que con esta cena no os faltó energía para la actividad navideña. Me ha encantado el muñeco de nieve y me he reído al ver que Fran no lo quiso. No me extraña que no pudiérais con los postres, pero desde luego tenía todo muy buena pinta!
ResponderEliminarBueno que no sólo fue cena porque nos sobró de todo... hoy me he terminado la estrella del postre!! Y te tengo que confesar que tenía más cosas preparadas, pero decidí congelarlas o dejarlas para otro día.... No tengo remedio con las cantidades...
EliminarYo creo que lo que quería era comer ya, se ve que cenó poco y se despertó con hambre el muchacho... xd
Pues aprovechas para cocinarlas en Nochevieja. No he dicho nada, pero la vajilla es preciosa.
EliminarPuede que sí, aunque creo que para Noche Vieja voy a hacer algo de carne... también se me esta pasando por la cabeza lo de cenar fuera, pero creo que ya será tarde para hacer reservas.
EliminarLa vajilla me tiene enamorada, voy a ir a Boston hoy y miraré si encuentro alguna pieza por la zona de "clearance" porque es carísima, pero todas las piezas que tengo las he comprado casi tiradas de precio ;)
Se me ha olvidado el acento en está... ups!
EliminarLo bueno es que las vayas encontrando por piezas.
EliminarQue decepción. Sólo he encontrado un plato grande y uno pequeño y con un precio imposible :(
EliminarNo me lo puedo creer tu talento en la cocina! Las fotos son espectaculares!!! Seguro santa viene a tu casa primero para comer tus dulces 🍭!!!
ResponderEliminarGracias Carolyn! Tengo que reconocer que en la cocina he ido progresando, pero en la pastelería/panadería he perdido muchas habilidades que aprendí durante mis años en la escuela de hostelería.
EliminarCreo que Santa sabe que nosotros somos de los Reyes Magos y no está muy contento conmigo ;) Así que tengo que ponerme las pilas para el día de reyes, que estos son 3, más los 3 pajes, más los 3 camellos!!
Como siempre flipando con tus creaciones en la cocina. Esas fundas de silla son adorables ;)
ResponderEliminar¡Gracias! No fue una cena muy elaborada, pero estaba todo buenísimo, excepto las patas de cangrejo, pero lección aprendida.
EliminarMe las compré en Madrid y me las traje porque las sillas son de las baratísimas de Ikea pero les pones la funda y parecen otra cosa jajaja aunque sea sólo en Navidades ;)