Probablemente todos hayáis visto o incluso tengáis algún dólar, aunque no hayáis pisado nunca
Como ya sabéis la moneda oficial de
Estados Unidos es el
Dólar y su
Código ISO 4217 es
USD (
United States Dollar).
Su símbolo es $ y al contrario que en Europa el símbolo se coloca delante del número, es decir 5 dólares se escribe $5 a diferencia de nuestros 5€.
También encontramos un cambio al escribir los números con decimales, ya que aquí a diferencia con España, usan el punto y no la coma como separación. La coma la utilizan en lugar de nuestro punto para separar los miles.
Es decir 1,50 ellos lo escriben 1.50 y para escribir 1.000 escriben 1,000 (mil).
Es probable que hayáis visto el símbolo del $ escrito de dos formas, una como yo lo estoy escribiendo y otra, casi igual, pero con dos líneas verticales atravesando la S.
Esta última forma de escribir este símbolo está en desuso, pero hay varias teorías acerca de las dos líneas, una de ellas cuenta que hacen referencia a las dos Columnas de Hércules.
Hay muchas teorías acerca del origen del símbolo $, varias le atribuyen un origen español, descendiente de la moneda española Real de a Ocho, con las dos Columnas de Hércules que aparecían en nuestro escudo en el reverso de estas monedas y la S que vendría de la palabra Spanish (Spanish Dollar).
Otra teoría para la S como símbolo del dólar también tiene origen español, pero en vez de usarse la inicial de la palabra Spanish, esta teoría apunta que en realidad fue un pequeño malentendido debido a la posición del símbolo de la divisa.
En los documentos españoles usaban este símbolo $ para indicar que era la suma total. Por ejemplo, en los documentos españoles aparecería $1000 y luego el símbolo de la moneda, lo que significa que el total es 1000 lo que sea, pero como los ingleses escriben primero el símbolo de la divisa, entenderían que $ es el símbolo de esa moneda y la adoptaron tal cual.
Esta moneda de plata española, la más importante durante 300 años a nivel mundial, no solo se dice que inspiró a la creación del dólar, también a la del dólar canadiense, monedas de países latinoamericanos, filipinas...
Y no solo era conocido como Real de a Ocho, también se le llamaba dólar español, peso duro o simplemente duro. Es decir, dólares, pesos, duros... ¿os suenan estos nombres?.
Volviendo a la actualidad y al dólar estadounidense, coloquialmente aquí se llaman a los dólares buck. En inglés buck es un animal macho, especialmente un ciervo, cabra o un antílope y este mote para denominar coloquialmente al dólar proviene del comercio de pieles tan importante que hubo en estas zonas.
Sin embargo al traducir buck al español normalmente se usa la palabra pavo, un pavo, 5 pavos...
En cuanto a las monedas, existen 6 monedas con valores diferentes, aunque no es común encontrarse a 2 de ellas.
La de 1 dólar, casi ni se encuentra, ya que está más extendido el uso del billete con el mismo valor.
Y la otra es la de 50 centavos, aún menos común y menos usada que la moneda de 1 dólar.
No sé a vosotros pero a mí al principio me costaba distinguirlas a simple vista, ya que no siguen el orden lógico de a mayor tamaño, mayor valor.
Además aquí tienen nombre propio así que no viene mal conocer un poco más sobre estas monedas.
$ 0,01 / One Cent
Estas monedas se conocen como Penny o en plural Pennies.
Fueron unas de las primeras monedas realizadas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos después de su establecimiento en 1792.
Hubo varios diseños diferentes, pero desde 1909 hasta la actualidad en estas monedas aparece la imagen del 16 Presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, siendo el primer presidente en aparecer en las monedas de dólar estadounidenses.
De 1909 a 1958 se emitieron los conocidos como Lincoln Wheat cents, que en el reverso mostraban dos espigas de trigo y en el centro "ONE CENT" sobre "UNITED STATES OF AMERICA".
De 1959 al 2008 cambiaron el diseño del reverso, mostrando el Lincoln Memorial para conmemorar el 150 cumpleaños de Abraham Lincoln.
En el año 2009 se acuñaron cuatro pennies diferentes conocidos como Lincoln Bicentennial One Cent Program para la celebración del 200 aniversario del nacimiento de Lincoln y del 100 aniversario del primer centavo con su imagen.
En el reverso de estas monedas se representan los cuatro aspectos principales de la vida de Lincoln, su nacimiento y su infancia temprana en Kentucky, los años de formación en Indiana, vida profesional en Illinois y su presidencia en Washington D.C.
Birth and Early Childhood in Kentucky (1809-1816)
Formative Years in Indiana (1816-1830)
Professional Life in Illinois (1830-1861)
Presidency in Washington, D.C. (1861-1865)
Como curiosidad, se fabricaron dos versiones de estas monedas, cuya diferencia eran los materiales usados para su elaboración. Una versión regular hecha con 2.5% de cobre y el resto de zinc y otra versión de coleccionista hechos con 95% de cobre y 5% de estaño y zinc, los metales usados en la elaboración de los pennies originales de 1909.
En la actualidad y desde el año 2010 en el reverso de estas monedas podemos ver el Union Shield, un símbolo que data de la Guerra Civil de Estados Unidos y representa los esfuerzos de Lincoln por preservar el país completo y unido.
Las trece franjas verticales representan a cada una de las 13 colonias originales. La barra en la parte superior representa al Congreso y al Gobierno Federal y contiene el lema de Estados Unidos, "E Pluribus Unum", que significa de muchos, uno.
Para terminar con esta moneda, dejo el enlace a una entrada antigua que escribí sobre los pennies, las supersticiones y otras curiosidades.
$ 0,05 / 5 Cents
A esta moneda se la conoce como Nickel.
El presidente que aparece en estas monedas es Thomas Jefferson, 3º Presidente de los Estados Unidos.
El primer diseño de Nickel en el que aparece Jefferson se emitió en el año 1938 y hasta el año 2003. Este es el primero de los tres retratos suyos que se han usado para el anverso de estas monedas.
En su reverso aparece la residencia de Jefferson en el estado de Virginia, Monticello, que él mismo diseñó y cuya construcción comenzó cuando tenía 25 años, pero no finalizó hasta tener 80 años.
Durante los años 2004 y 2005 se emitió una serie de cuatro monedas para conmemorar el bicentenario de la de la compra de Louisiana y la expedición de Lewis & Clark.
Esta serie es conocida como The Westward Journey Nickels comenzó con la emisión de los dos primeros modelos, “Louisiana Purchase/Peace Medal” y “Keelboat”.
En el anverso se puede ver el mismo retrato de Jefferson usado en estas monedas desde 1938.
En el 2005 también fueron dos los modelos diferentes que se emitieron, “American Bison” y “Ocean in view! O! The joy!”, la última de las cuatro monedas de esta serie.
Sin embargo en estas dos últimas monedas del 2005 se usó otro retrato diferente de Thomas Jefferson.
Junto al retrato vemos la frase "In God We Trust" y la palabra Liberty en letras cursivas simulando la escritura de Jefferson.
El modelo actual, Return to Monticello Nickel, comenzó a emitirse en el año 2006 y en su anverso contiene el tercer y último retrato de Jefferson, aunque mantienen la misma frase y la palabra Liberty del anterior modelo.
En el reverso de la moneda se encuentra Monticello, con el mismo diseño que se usaba en la anterior moneda emitida de 1938 al 2003, aunque este nuevo del 2006 es más nítido y con más detalles.
Además de que al ser las monedas más nuevas se ven más brillantes.
$ 0,10 / 10 Cents
Son conocidas como Dime.
En esta moneda aparece desde 1946 el 32º Presidente Franklin D. Roosevelt.
En el reverso aparecen una antorcha, una rama de olivo y una rama de roble que representan la libertad, la paz y la fuerza.
Para este moneda en particular la elección de este ex-presidente es muy representativa, ya que fue el fundador de March of Dimes, una fundación sin ánimo de lucro que recauda fondos para investigar sobre una cura para la polio, enfermedad con la que él mismo fue diagnosticado cuando tenía 39 años.
$ 0,25 / 25 Cents
A estas monedas se las conoce como Quarter y son las más populares, aunque cada día se usa menos el dinero en efectivo en general, y en particular las monedas, pero los quarter aún siguen siendo comunes al ser las monedas que se usan en muchos parquímetros antiguos o en las lavadoras/secadoras públicas.
Los primeros diseños de los quarter, realizados entre 1796 y 1930, contienen dos de los símbolos más representativos de este país, el águila calva volando y "Liberty".
Desde 1932 en esta moneda aparece el primer presidente de Estados Unidos, George Washington.
Las monedas de quarter que fueron emitidas desde 1932 a 1998 en el reverso muestran un águila calva con las alas extendidas de pie sobre un puñado de flechas y unas ramas de olivo.
En los años 1975 y 1976 se emitieron los George Washington Bicentennial Quarter con motivo del bicentenario de la Declaración de la Independencia.
En ellos se mantuvo en el anverso el retrato de Washington, pero se cambió el reverso, que incluía a un colono tocando el tambor junto a una antorcha rodeada de 13 estrellas, representando a las 13 colonias originales.
Como curiosidad, no se puede distinguir los que fueron acuñados en 1975 de los que se hicieron en 1976, ya que ambos fueron inscritos con esta fecha "1776-1976".
Entre 1999 y el 2008 se realizó el 50 State Quarters Program, en honor a cada uno de los estados del país. Cada año se hicieron 5 estados diferentes, en el orden en el que cada uno ratificó la Constitución o fueron admitidos en la Unión.
Connecticut fue el primero de los estados de Nueva Inglaterra, en el 1999, al año siguiente en el 2000 le siguieron Massachusetts y New Hampshire, en el 2001 fue el turno de Rhode Island y Vermont y finalmente en el 2003 fue el de Maine.
Connecticut 1999
Massachusetts 2000
New Hampshire 2000
Rhode Island 2001
Vermont 2001
Maine 2003
Solo añado los de la región de Nueva Inglaterra para no extender mucho la entrada, pero dejo pendiente subir otra con el resto de monedas y alguna breve explicación del diseño que cada uno escogió para que lo representase.
En el anverso se muestra el retrato de George Washington, aunque en estos se incluyen algunos cambios. Arriba aparece United States of America, cambiando el lugar a Liberty que colocan en un tamaño menor bajo la barbilla del retrato. En ese lugar estaba In God We Trust, que aquí colocan detrás, al lado de la coleta. Y abajo donde venía la fecha añaden Quarter Dollar.
En el 2009 se acuñó una nueva serie de monedas de quarter conocida como District of Columbia and U.S. Territories Quarters.
Este programa incluye seis monedas en honor al Distrito de Colombia y los cinco territorios de Estados Unidos; Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, las Islas Vírgenes de los EE.UU. y las Islas Marianas del Norte.
Distrito de Colombia
Puerto Rico
En el 2010 se acuñó otra serie llamada America the Beautiful Quarters Program, una serie de 56 diseños diferentes.
En estos diseños se representan Parques Nacionales de Estados Unidos y otros sitios nacionales de interés como los siguientes:
Glacier National Park Quarter - Montana - 2011
White Mountain National Forest Quarter - New Hampshire - 2013
Perry’s Victory and International Peace Memorial Quarter - Ohio - 2013
Great Basin National Park Quarter - Nevada - 2013
Fort McHenry National Monument and Historic Shrine Quarter - Maryland - 2013
Shenandoah National Park Quarter - Virginia - 2014
Arches National Park Quarter - Utah - 2014
Great Sand Dunes National Park Quarter - Colorado - 2014
Everglades National Park Quarter - Florida - 2014
Homestead National Monument of America Quarter - Nebraska - 2015
Blue Ridge Parkway Quarter - North Carolina - 2015
Bombay Hook National Wildlife Refuge Quarter - Delaware - 2015
Harpers Ferry National Historical Park Quarter - West Virginia - 2016
Ozark National Scenic Riverways Quarter - Missouri - 2017
Cumberland Island National Seashore Quarter - Georgia - 2018
National Park of American Samoa Quarter - American Samoa - 2020
Salt River Bay National Historical Park and Ecological Preserve Quarter - U.S. Virgin Islands - 2020
En el año 2021 se acunó un diseño conocido como General George Washington Crossing the Delaware Quarter.
En este diseño se muestra al general George Washington cruzando el río Delaware antes de la Batalla de Trenton durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
En estas monedas se volvió al diseño del anverso con George Washington, que había anterior al programa de los 50 estados.
Actualmente, desde el 2022 y hasta el 2025, en la parte de la cruz aparecerán 5 diseños diferentes cada año en honor a las mujeres estadounidenses y sus contribuciones.
Las cinco primeras elegidas para aparecer en los quarter son Maya Angelou, Dr. Sally Ride, Wilma Mankiller, Nina Otero-Warren y Anna May Wong.
Las cinco mujeres que aparecerán en las monedas del 2023 son Bessie Coleman, Edith Kanakaʻole, Eleanor Roosevelt, Jovita Idar y Maria Tallchief.
$ 0,50 / Half Dollar
Conocida simplemente como Half.
En esta moneda aparece desde 1964 el 35 presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.
En el reverso de la moneda aparece el sello presidencial de Estados Unidos. Rodeado de 50 estrellas, el águila con una serpiente en la boca y sujetando con sus garras en una pata una rama de olivo y en la otra trece flechas.
Durante 1875 y 1976 se acuñó un nuevo diseño con el Independence Hall de Filadelfia en el reverso de la moneda para celebrar el bicentenario de la Declaración de la Independencia.
En el anverso continúa la imagen de Kennedy, pero aparece la fecha 1776-1976 en vez de la fecha de emisión de la moneda.
$ 1,00 / Dollar
Las monedas de 1 dólar no son muy comunes, pero curiosamente las máquinas del metro, suelen dar el cambio con este tipo de monedas.
Así que la forma más sencilla de hacernos con ellas, al menos que yo haya encontrado por aquí, es comprando algún billete de metro en metálico y en una cantidad suficiente como para que nos tenga que devolver cambio.
Además no hay un solo diseño, hay varios diferentes.
Hay uno dorado, que fue emitido desde el 2000 al 2008 conocido como Sacagawea Golden Dollar.
En él aparece supuestamente una joven indígena americana, Sacagawea, con su bebé en su espalda. Ella pertenecía a la tribu shoshone y ayudó a un grupo de exploración que llegó al Océano Pacífico.
En realidad el rostro usado para este moneda fue el de Randy'L He-dow Teton, una estudiante de esta tribu en la actualidad, ya que no existen imágenes de Sacagawea.
En el reverso de la moneda aparece el águila calva con las alas extendidas en pleno vuelo.
Susan B. Anthony Dollar es el otro diseño de moneda de dólar que hay, en este caso en color plata.
Esta moneda fue acuñada por primera vez entre 1979 y 1981 y por segunda vez en el año 1999. En ella aparece por primera vez una mujer en una moneda en los Estados Unidos, Susan B. Anthony, la líder del sufragio femenino.
En el reverso de la moneda aparece también un águila calva, aunque en diferente posición que la anterior y sosteniendo una rama de olivo entre sus garras.
Y los dólares presidenciales en los que aparecen los retratos de los presidentes de Estados Unidos fallecidos en su anverso.
Este programa presidencial de monedas fue un proyecto de ley del senado presentado en el año 2005 por el entonces senador John E. Sununu, un político nacido en Boston, hijo de John H. Sununu, nacido en La Habana, Cuba, que fue el 75 °gobernador de New Hampshire y más tarde jefe de gabinete de la Casa Blanca bajo el presidente George HW Bush. Y por cierto, su otro hijo, Chris Sununu, es el actual y 82° Gobernador de New Hampshire.
Actualmente hay en total 40 de estas monedas, desde la de George Washington hasta la de George HW Bush, que fue añadida hace unos años después de su fallecimiento.
De ellas estas son algunas de las que yo tengo en estos momentos.
George Washington
John Adams
James Madison
John Quincy Adams
Martin Van Buren
Zachary Taylor
Millard Fillmore
James Buchanan
Ulysses S. Grant
James A. Garfield
En el reverso todas son iguales, incluyen el diseño de la Estatua de la Libertad.
La vida media de las monedas, al menos en Estados Unidos, es de unos 30 años, después se retiran de la circulación, se derriten y se usan para otras cosas.
Sin embargo, toda moneda de los Estados Unidos emitida desde el año 1861 sigue siendo válida y canjeable por su valor nominal total.
Otra curiosidad es el nombre que se emplea para designar a cada lado de la moneda. En español decimos cara o cruz, en inglés usan heads, que sería cabezas, y tails, que significa también colas o rabos de los animales.
Y si las monedas darían para muchas entradas, los billetes de dólar también esconden sus curiosidades, por ejemplo a los billetes de dólar se les llaman entre otros apodos, dead presidents, es decir presidentes muertos y también greenbacks, billetes verdes, debido a su color.
Estos son los billetes de dólar que hay actualmente en curso legal y cómo se conocen popularmente cada uno de ellos.
Este billete es muy poco común, tanto que incluso algunos estadounidenses dudan de si existe y se conoce como Jefferson, por el Tercer Presidente de Estados Unidos y principal autor de la Declaración de Independencia de este país, Thomas Jefferson.
Al ser tan poco frecuentes, la mayoría no se usan, se guardan de colección o como objetos de la suerte, lo que los hace aún menos vistos en las transacciones cotidianas.
Cada año se usan menos el dinero en metálico, aquí casi siempre se usan las tarjetas de crédito, incluso el móvil, más que en España, pero aunque parezcan más avanzados en este aspecto, también se siguen usando mucho los cheques.
Curiosamente encuentro incluso mayor diferencia en este uso, ya que no solo lo aceptan como pago en restaurantes o en tiendas, es que lo más normal aquí es pagar el alquiler siempre con cheques. Personalmente hemos intentado "convencer" a los propietarios de las casas en las que hemos vivido de alquiler de hacer el pago mediante transferencia bancaria, pero hasta ahora todos nos han rechazado este método.
En los últimos años, debido a la situación actual, intentar pagar con metálico también ha tenido sus problemas. En algunos sitios no aceptaban metálico, como una manera de reducir el contacto lo máximo posible, pero en otros es que directamente te señalaban que no tenían suficiente cambio, así que solo podían aceptar metálico si era el importe exacto.
Para finalizar añado un enlace oficial y en español para poder denunciar billetes de dólar falsos:
Y aunque este tema daría para mucho más, espero que con estas curiosidades hayáis aprendido algo nuevo.
¿Qué os ha parecido este escueto resumen sobre los dólares?. ¿Conocéis alguna curiosidad más interesante sobre esta divisa?.
Interesantísimo!! Tienes una buena colección. Muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias, sí aunque cada vez usamos menos el dinero en metálico y es más complicado seguir consiguiendo monedas.
Eliminar