
Historia de un personaje público tan importante en este país, que se celebra con un día festivo federal su nacimiento.
Y es que además de ser un día festivo federal, no hay colegio, ni bancos, ni correos, ni abren las bibliotecas...y seguro que es menos conocido que Acción de Gracias, el 4 de Julio u otras festividades americanas.... así que me parece importante dedicarle tiempo a presentarlo.
Y no se puede presentar esta fiesta sin conocer quién fue Martin Luther King. De ahí que haya intentado resumir su biografía para poder conocer algo más de este personaje histórico.
Y es que además de ser un día festivo federal, no hay colegio, ni bancos, ni correos, ni abren las bibliotecas...y seguro que es menos conocido que Acción de Gracias, el 4 de Julio u otras festividades americanas.... así que me parece importante dedicarle tiempo a presentarlo.
Y no se puede presentar esta fiesta sin conocer quién fue Martin Luther King. De ahí que haya intentado resumir su biografía para poder conocer algo más de este personaje histórico.

Pues sí señores, porque yo aterricé un poco tarde y por culpa del "famoso" huracán me perdí mi primer Halloween, pero en los dos meses que llevo aquí ya he tenido Acción de Gracias con su Black Friday, Navidad y ahora Martin Luther King Jr. Day, y que luego digan que en España estamos todo el día de fiesta y aquí sólo trabajo....aunque bueno como es festivo federal sólo los trabajadores federales y algunas empresas no trabajan...porque aquí es opcional para las empresas privadas dar día festivo a sus empleados. Eso como mínimo suena raro...
Allá vamos....
Como curiosidad por su vida personal añadir que era hijo de un pastor baptista Martin Luther King Sr. Su padre se llamaba en realidad Michael King y él Michael King, Jr. pero durante un viaje a Alemania, decidió cambiar los nombres usando Martin Luther en honor del líder protestante Martin luther.
John F. Kennedy, uno de los más famosos y queridos presidentes de Estados Unidos que nació en Massachusetts y estudió en Harvard, le prestó su ayuda. No sólo apoyando la integración racial y los derechos civiles de los afroamericanos, también interviniendo para conseguir la liberación en varias ocasiones en las que Martin Luther King estuvo preso.
Allá vamos....
Martin Luther King, Jr.
Fue un pastor baptista estadounidense que luchó por los derechos de los afroamericanos en los Estados Unidos, sobre todo en los estados sureños. Aunque es menos conocido también participó en protestas en contra de la guerra de Vietnam y de la pobreza en general.
Toda esa actividad la llevó a cabo con acciones de protesta no violentas, basadas en la desobediencia civil, justificada por las leyes injustas.
Aunque hubo quien le criticó y no estuvo de acuerdo con sus métodos como Malcolm X o el Black Power, Martin Luther King siguió con sus convicciones inspiradas en los métodos pacíficos de Gandhi.
Aunque hubo quien le criticó y no estuvo de acuerdo con sus métodos como Malcolm X o el Black Power, Martin Luther King siguió con sus convicciones inspiradas en los métodos pacíficos de Gandhi.
Por ello fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en el año 1964.
Cuatro años después fue asesinado en Memphis, mientras estaba con unos amigos en un motel preparándose para una manifestación.
Mientras tuvieron lugar sus funerales se
extendió una ola de actos violentos por distintas ciudades del país que terminó
con varias muertes y la intervención de la Guardia Nacional.
Como curiosidad por su vida personal añadir que era hijo de un pastor baptista Martin Luther King Sr. Su padre se llamaba en realidad Michael King y él Michael King, Jr. pero durante un viaje a Alemania, decidió cambiar los nombres usando Martin Luther en honor del líder protestante Martin luther.
Y este gran personaje de la historia americana no era de Massachusetts, aunque comenzó sus estudios de doctorado en Teología sistemática en la Universidad de Boston, recibiendo el grado de Doctor en Filosofía.
Y es que fue en Boston uno de los lugares donde comenzó a estudiar y conocer
las ideas de Mahatma Gandhi que tanto marcaron sus ideales y fue también en Boston donde conoció a su mujer, que era una estudiante de música.


Para los cinéfilos una anécdota que he encontrado en mi búsqueda de información es que el autor de X-men se inspiró en Martin Luther King para crear a su personaje Charles
Xabier, más conocido como Profesor X.
Estás historias se basan en perseguir el “Sueño
de Xabier” que no es más que la integración de los mutantes en la sociedad
humana y recuerda mucho a el discurso más famoso de Martin Luther King “I have
a dream” que significa “Yo tengo un sueño”.
También se inspiró en Malcolm X al
crear a su antagonista Magneto.

Aunque Martin Luther King murió joven tuvo una vida muy extensa con muchos viajes, infinidad de discursos que marcaron la historia y rodeado de grandes nombres históricos como el de varios presidentes de Estados Unidos, entre ellos, y ya que esto es un blog dedicado a Boston, no puedo olvidarme de dos en concreto.
John F. Kennedy, uno de los más famosos y queridos presidentes de Estados Unidos que nació en Massachusetts y estudió en Harvard, le prestó su ayuda. No sólo apoyando la integración racial y los derechos civiles de los afroamericanos, también interviniendo para conseguir la liberación en varias ocasiones en las que Martin Luther King estuvo preso.
Ambos coincidirían en su trágico final, al ser asesinados por
francotiradores y en medio de historias sobre conspiraciones que aún a día de
hoy siguen siendo un misterio.
Aunque su fecha de nacimiento fue el 15 de enero, el día festivo de Martin Luther King, Jr. siempre es el tercer lunes del mes de enero.
Entre ésos nombres alternativos se encuentran “Human Rights Day” en español el día de los Derechos Humanos que se celebraba en Utah antes del 2000.
En Virginia en cambio lo llamaban “Lee-Jackson-King Day” combinando el cumpleaños de King con el día de Lee-Jackson.
No es todo lo que se encuentra de Martin Luther King en internet. Y no me refiero a más información sobre su vida en este aspecto, ya que he aclarado que todo lo que he escrito no es más que un resumen de información que no puedo contrastar, debido a que no viví durante esa época, ni conozco a nadie que lo conociese en persona o estuviera en un ambiente cercano a él.
El otro presidente al que me refiero, es al actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Como Martin Luther King tampoco nació en Massachusetts, pero sí estudió aquí, aunque esta vez en la Universidad de Harvard, al igual que Kennedy y a diferencia de King que lo hizo en la Universidad de Boston.
Obama además de ser el primer presidente negro de Estados Unidos, lo que lo convierte en una de las figuras históricas junto a King más transcendentales de la historia americana, ha hecho alusión a sus discursos, inaugurado un monumento dedicado a su memoria y recientemente ha jurado su cargo como presidente sobre una Biblia que perteneció a Martin Luther King, manteniéndolo presente durante los actos de su investidura. Además ambos fueron Premios Nobel de la Paz.
El 2 de Noviembre, 15 años después de su asesinato, siendo presidente Ronald Reagan se creó un día festivo en su honor, el Martin Luther King Jr. Day. Los primeros
estados lo aplicaron en 1986 y el 17 de enero de 2000 el día festivo fue
celebrado oficialmente en los 50 estados del país.

Entre ésos nombres alternativos se encuentran “Human Rights Day” en español el día de los Derechos Humanos que se celebraba en Utah antes del 2000.
En Virginia en cambio lo llamaban “Lee-Jackson-King Day” combinando el cumpleaños de King con el día de Lee-Jackson.
No es todo lo que se encuentra de Martin Luther King en internet. Y no me refiero a más información sobre su vida en este aspecto, ya que he aclarado que todo lo que he escrito no es más que un resumen de información que no puedo contrastar, debido a que no viví durante esa época, ni conozco a nadie que lo conociese en persona o estuviera en un ambiente cercano a él.
Pero como digo hay otras informaciones que se encuentran en la red y que no puedo juzgar ni de falsas, ni de verdaderas...tan sólo voy a comentar y cada uno que saque sus propias conclusiones... eso sí, me parece comentarlo más por encima ya que fuese como fuese lo que se celebra en este país es la vida "verdadera" o no de Martin Luther King. Al que por cierto he podido comprobar que los americanos recuerdan con mucho cariño y como a un héroe.
Otra de las más sonadas acusaciones es que era comunista y que trabajaba para la KGB rusa por mediación y ayuda de personas muy cercanas a él judías. Afirman que toda la campaña en contra de la guerra de Vietnam fue ordenada por los rusos.
En cuanto a su ideal de lucha pacifista también lo echan por tierra argumentando que en cada unas de las manifestaciones o actos a los que acudió hubo violencia y él sólo promovía la paz de cara a la opinión pública y respaldado por los medios de comunicación favorables a él, que ocultaban la verdad de sus actos.
Otros datos que recogen es que su padre no legalizó el cambio de nombre, ni el suyo propio, ni el de su hijo, por lo que vivió con un nombre falso.
Las investigaciones sobre él que llevó a cabo el FBI no saldrán a la luz hasta el 2027 por una orden judicial.
Para finalizar, comentar que se habla de él como una persona hipócrita, que malgastaba los fondos conseguidos para su lucha, en actividades poco recomendables.
"La verdad está ahí fuera" como alusión a Expediente X (que es lo que me recuerda a todo este tema)....aunque nos sea tan difícil de averiguar dónde...
Volviendo al tema principal, que es el día de Martin Luther King y su celebración, no hay mucho que decir en realidad y es que éste día no es una fiesta como nosotros conocemos la palabra fiesta.

Otra de las más sonadas acusaciones es que era comunista y que trabajaba para la KGB rusa por mediación y ayuda de personas muy cercanas a él judías. Afirman que toda la campaña en contra de la guerra de Vietnam fue ordenada por los rusos.
En cuanto a su ideal de lucha pacifista también lo echan por tierra argumentando que en cada unas de las manifestaciones o actos a los que acudió hubo violencia y él sólo promovía la paz de cara a la opinión pública y respaldado por los medios de comunicación favorables a él, que ocultaban la verdad de sus actos.
Otros datos que recogen es que su padre no legalizó el cambio de nombre, ni el suyo propio, ni el de su hijo, por lo que vivió con un nombre falso.
Las investigaciones sobre él que llevó a cabo el FBI no saldrán a la luz hasta el 2027 por una orden judicial.
"La verdad está ahí fuera" como alusión a Expediente X (que es lo que me recuerda a todo este tema)....aunque nos sea tan difícil de averiguar dónde...
Volviendo al tema principal, que es el día de Martin Luther King y su celebración, no hay mucho que decir en realidad y es que éste día no es una fiesta como nosotros conocemos la palabra fiesta.
Los americanos lo celebran como un día en que dedican tiempo a explicarles la figura y los méritos de Martin Luther King a los niños y hacerles comprender la igualdad de todas las personas sin discriminar por causa de raza, sexo, religión o procedencia, a nadie.
También es común dedicar el día a colaborar con trabajos sociales tal y como vemos en las películas, ya que aquí está muy considerado y bien visto incluso a la hora de acceder a la universidad o encontrar un trabajo.
📅 Lunes 20 de enero del 2020
⏰ 10 am – 5:00 pm
📅 Lunes 20 de enero del 2020
⏰ 11 am – 4:00 pm
También es común dedicar el día a colaborar con trabajos sociales tal y como vemos en las películas, ya que aquí está muy considerado y bien visto incluso a la hora de acceder a la universidad o encontrar un trabajo.

Por último, y ya lo prometo, solo algunas de las pocas actividades gratuitas
que he encontrado este día.
📍Dirección:
465 Huntington
Ave, Avenue of the Arts,
Boston, MA 02115-5597
Boston, MA 02115-5597
Entrada Gratis:
📅 Lunes 20 de enero del 2020
⏰ 10 am – 5:00 pm
25 Evans Way,
Boston, MA 02115
Boston, MA 02115
📅 Lunes 20 de enero del 2020
⏰ 11 am – 4:00 pm
Para más información sobre este museo en español puedes pinchar en el siguiente enlace:
🖼 Museo Isabella Stewart Gardner
25 Harbor Shore Dr,
Boston, MA 02210
📅 Lunes 20 de enero del 2020
⏰ 10 am – 5:00 pm
Boston, MA 02210
📅 Lunes 20 de enero del 2020
⏰ 10 am – 5:00 pm
No hay comentarios :
Publicar un comentario