
Lo primero que hicimos fue dirigirnos a la Quinta Avenida, cerca del Rockefeller Center, ya que el día que pasamos por allí, casi no pudimos apreciarlo a causa de la fuerte lluvia.
Pero primero había que desayunar y pensamos en una parada obligatoria.
Pensar en Cupcakes y en Nueva York es pensar en Magnolia y no porque sean más deliciosos que en casi cualquier otro lugar, si no por haber conseguido hacer de un postre tradicional americano, famoso básicamente en fiestas infantiles, un súper boom que ha arrasado en todo el mundo como lo más chic del momento, que por cierto, momento que aún perdura y no se sabe hasta cuando....
Tiene varias localizaciones en la ciudad, e incluso fuera del país, pero la que nosotros visitamos en esta ocasión fue la de la Avenida de las Américas por ser la más próxima al Rockefeller, aunque no es la original o más famosa de sus ubicaciones, que dejamos para otra ocasión.
Su autor John Quincy Adams Ward, conocido por su escultura de George Washington en el Federal Hall de Nueva York, entre otras, como el Ether Monument en los Boston Public Garden.
Fuimos a comprar no muy lejos de allí, al Dean & DeLuca del Upper East Side en el 1150 de Madison Avenue.



Con nuestro desayuno preparado y listo nos dirigimos a la plaza del Rockefeller Center y allí tranquilamente sentados y casi sin nadie alrededor, pudimos comer tranquilamente todo y observar, que no era poco lo que teníamos para recrearnos....

Rockefeller Center
Con mucha más tranquilidad que el primer día, pudimos apreciar mejor la zona. Desde nuestro banco en los Channel Gardens, justo en frente del Lower Plaza, donde se encuentra la escultura dorada de Prometeo y rodeados de todas las banderas de los estados miembros de las Naciones Unidas.
En el centro, dos esculturas, Youth (el niño) y Maiden (la muchacha) y al fondo el gran rascacielos GE Building de estilo Art Decó con el relieve Wisdom (una alusión a la sabiduría y el conocimiento) sobre la entrada principal.





Y después de tantos dioses de la antigua Grecia, nos dirigimos hacía la Séptima Avenida hasta llegar al Axa Center, otro rascacielos más de la ciudad, pero que tiene una galería comercial donde se encuentran expuestas dos esculturas de Barry Flanagan, "Hare on Bell" y "Young Elephant".


Una plaza circular con la estatua del descubridor Cristobal Colón en el centro. Es el kilometro Cero de Nueva York.
A sus espaldas se encuentra el edificio Trump International Hotel And Tower con un globo terráqueo, en su entrada, que es una réplica del Unisphere, que se usó en la Exposición Universal de Nueva York de 1.964.
Y sobre todo una de las puertas, la más conocida, de Central Park.


Al ser aún temprano nos fuimos a caminar un poco por el Upper West Side y decidimos aprovechar para cotillear un poco en una de las cadenas de tiendas, con chollos en marcas, de la que todo el mundo habla...
👗 Century 21
Nosotros estuvimos sólo en la de Lincoln Square, pero no sé si porque yo no valoro tanto ese tipo de marcas o porque conociendo Marshall, ya no hay tanto encanto o novedad, o porque puede que esa no sea la tienda más grande de la cadena..... pero no compré nada y tampoco vi nada especial.
Central Park
El enorme y famoso parque del que todo el mundo ha escuchado hablar y del que tantas ganas tenía de ver.
Creo que es mucho más razonable pasearlo en bici, pero en esa ocasión no pudo ser y sólo nos dio tiempo de echar un breve vistazo y eso sí, hacer un picnic en su césped.

El recorrido que seguimos comenzó por el Strawberry Fields, conocido por ser una zona por donde John Lennon solía pasear y que se encuentra próximo a donde fue asesinado.
Se ha convertido en un memorial al cantante de los Beatles, llamándolo como una de sus canciones y colocando un mosaico blanco y negro con la palabra IMAGINE, título de su famosa canción.
También se encuentra una placa con los nombres de los países que avalan esta zona como un jardín de paz, grabada como título con el nombre de la zona y como subtítulo, una frase de su canción más representativa, "Imagine": "Imagine all the people living life in peace..."
Se ha convertido en un memorial al cantante de los Beatles, llamándolo como una de sus canciones y colocando un mosaico blanco y negro con la palabra IMAGINE, título de su famosa canción.
También se encuentra una placa con los nombres de los países que avalan esta zona como un jardín de paz, grabada como título con el nombre de la zona y como subtítulo, una frase de su canción más representativa, "Imagine": "Imagine all the people living life in peace..."



Entre las esculturas la más antigua es la denominada "Las agujas de Cleopatra" aunque es un obelisco que nada tiene que ver con Cleopatra, ya que fue el faraón Tutmosis III quien las ordenó esculpir.
Hay dos, pero sólo uno de ellos se encuentra en Nueva York, ya que el otro está en Londres, adjunto foto de nuestras últimas vacaciones en Londres.
Hay dos, pero sólo uno de ellos se encuentra en Nueva York, ya que el otro está en Londres, adjunto foto de nuestras últimas vacaciones en Londres.


Su autor John Quincy Adams Ward, conocido por su escultura de George Washington en el Federal Hall de Nueva York, entre otras, como el Ether Monument en los Boston Public Garden.



Fuimos a comprar no muy lejos de allí, al Dean & DeLuca del Upper East Side en el 1150 de Madison Avenue.






Después de comer volvimos por la Quinta Avenida, pasando por el The Metropolitan Museum of Art, no pudimos entrar por la falta de tiempo, pero queda pendiente.

Por desgracia a la vuelta nos quedamos atrapados en medio de una fiesta de Puerto Rico y fue casi imposible andar por allí, pero finalmente pudimos salir para volver a Times Square. Desde allí en metro al apartamento y en coche, vuelta hasta casa.
Aquí se termina nuestra primera visita a Nueva York en junio, y cuando pueda.... comenzaré con la segunda visita, la de septiembre.
No hay comentarios :
Publicar un comentario