
Si bien, fue contemporáneo, vecino y amigo de los otros grandes escritores y pensadores de esa época literaria dorada, de esta pequeña villa de Massachusetts, para nosotros sus obras son menos conocidas que las de "Mujercitas" de Louisa May Alcott o "La Letra Escarlata" o "La Casa de los siete tejados" de Nathaniel Hawthorne.
En cambio, en Estados Unidos, su figura es una de las más importantes de los comienzos de la literatura en este país. Fue un defensor de la abolición de la esclavitud, un naturalista y filósofo que inspiró con sus pensamientos, entre otros, a Gandhi y Martin Luther King.
Thoreau, a diferencia de su exclusivo grupo de amigos y vecinos, sí nació en Concord, en una casa que en la actualidad se encuentra restaurada y abierta al público, Wheeler-Minot Farmhouse.
En cambio, en Estados Unidos, su figura es una de las más importantes de los comienzos de la literatura en este país. Fue un defensor de la abolición de la esclavitud, un naturalista y filósofo que inspiró con sus pensamientos, entre otros, a Gandhi y Martin Luther King.
Thoreau, a diferencia de su exclusivo grupo de amigos y vecinos, sí nació en Concord, en una casa que en la actualidad se encuentra restaurada y abierta al público, Wheeler-Minot Farmhouse.


En el siguiente enlace podréis encontrar más información:
Llegamos sobre las 11:00h y nada más aparcar el coche en la zona trasera de la casa, nos recibió una amable señora preguntándonos si estábamos allí para el tour. Así que asentimos y comenzó su tour desde el exterior de la casa, exclusivamente para nosotros.

También nos preguntó, entre otras cosas, si lo habíamos estudiado en el colegio en España. Le dijimos que no y que lo que sabíamos sobre él era sólo por nuestro propio interés en conocer la historia del lugar donde estábamos viviendo, sus más destacados habitantes y su cultura en general.
Curiosamente la casa es sólo famosa por ser el lugar de nacimiento de Hernry, ya que sólo vivió en ella durante sus primeros ocho meses de vida. Esta granja ya tenía una amplia historia, antes de que él naciese, en el año 1817.
De hecho, se construyó en el año 1730, aunque no siempre estuvo en esa localización exacta en la que se encuentra actualmente, ya que la movieron dentro de la misma propiedad. No se conoce el motivo de este pequeño cambio de localización de la casa, pero a nosotros no deja de parecernos curioso esa facilidad con la que se llevaban la casa de un sitio a otro, como los caracoles, nunca mejor dicho, aquí iban con la casa a cuestas.

Curiosamente la casa es sólo famosa por ser el lugar de nacimiento de Hernry, ya que sólo vivió en ella durante sus primeros ocho meses de vida. Esta granja ya tenía una amplia historia, antes de que él naciese, en el año 1817.
De hecho, se construyó en el año 1730, aunque no siempre estuvo en esa localización exacta en la que se encuentra actualmente, ya que la movieron dentro de la misma propiedad. No se conoce el motivo de este pequeño cambio de localización de la casa, pero a nosotros no deja de parecernos curioso esa facilidad con la que se llevaban la casa de un sitio a otro, como los caracoles, nunca mejor dicho, aquí iban con la casa a cuestas.
Y más curioso aún cuando estos movimientos eran sólo de unos metros de distancia... ¿tan fácil les resultaría mover la casa entera?? Al parecer sí y el único inconveniente era tener que hacer otra chimenea, ya que era lo único que no movían.

En este punto del tour, nuestra guía nos preguntó si conocíamos sobre la terrible erupción del volcán de Indonesia y tengo que reconocer que en ese momento me perdí un poco, pero lo que entendí es que a consecuencia de esa erupción en Indonesia, no hubo ni verano y sufrieron unos terribles años de nieves y fríos extremos que terminaron con todas las cosechas, obligando a los padres de Henry a abandonar la granja, próspera en otros tiempos, y mudarse para poder sobrevivir.
Al parecer ese hecho no impidió que la madre de Henry recordase con cariño los 14 años que vivió en esa granja y que hablase de esas vivencias muy a menudo con su hijo, influenciándolo en el amor hacía la naturaleza y la vida sencilla en las granjas, lejos de la industrialización que comenzaban en su época.
En cuanto a la casa, nos contó además, que fue comprada gracias a donaciones que fueron recaudando los ciudadanos de Concord.
Al parecer ese hecho no impidió que la madre de Henry recordase con cariño los 14 años que vivió en esa granja y que hablase de esas vivencias muy a menudo con su hijo, influenciándolo en el amor hacía la naturaleza y la vida sencilla en las granjas, lejos de la industrialización que comenzaban en su época.
En cuanto a la casa, nos contó además, que fue comprada gracias a donaciones que fueron recaudando los ciudadanos de Concord.
Consiguiendo de este modo que la ciudad comprase la casa y la restaurara para su conservación, todo este proceso duró unos 10 años.
Decidieron conservarla pensando en el modo que más le hubiese gustado a Henry Thoreau, es decir, usando materiales renovables y reciclados, consiguiendo una casa lo más ecológica posible, con un cuarto de baño de compostaje, colocando las bombillas exteriores mirando hacía abajo para no producir contaminación lumínica,...
Después continuamos el tour en el interior, donde por desgracia no conservan muebles de la época, ya que la familia se los llevó todos. Básicamente son dos salas, en la primera, además de una gran mesa central hay varios carteles informativos que fuimos descubriendo junto con más explicaciones.
En las escaleras y la habitación de la primera planta se conservan partes de la casa original, como la madera que podéis ver en la foto.
Después continuamos el tour en el interior, donde por desgracia no conservan muebles de la época, ya que la familia se los llevó todos. Básicamente son dos salas, en la primera, además de una gran mesa central hay varios carteles informativos que fuimos descubriendo junto con más explicaciones.
En las escaleras y la habitación de la primera planta se conservan partes de la casa original, como la madera que podéis ver en la foto.




Hecho que lo que le llevó a fundar una escuela junto a su hermano mayor con métodos de enseñanza totalmente diferentes e innovadores, que incluían enseñanzas durante pequeñas excursiones al bosque en plena naturaleza y alejados de la idea de enseñar únicamente a través de libros.
La muerte prematura de su hermano, al que estaba muy unido, debido a un corte afeitándose que le causó la muerte por tétano, le llevó a enfermar y experimentar los mismos síntomas que llevaron a la muerte a su hermano aunque logró recuperarse, se cree que fueron sólo producidos por la perdida de su hermano y la unión tan fuerte que tenían ambos.
Su mentor fue Ralph Waldo Emerson y además fue éste el que le animó a escribir un diario. El número de sus obras no es muy amplio, de hecho sólo publicó dos libros, por ello sus otros escritos y su diario cobran mayor importancia.
Una explicación para esta escasez de obras, es que hasta después de su muerte no se valoró mucho su trabajo y cuando publicó su libro, no consiguió vender casi ninguna copia, así que los almacenó todos en casa de su familia. Solía hacer uso de su sentido del humor, alardeando de que en su casa poseía x cantidad de libros, de los cuales la mayoría estaban escritos por él mismo ;) Ingeniosa forma de ver un fracaso.
Otro dato que me pareció curioso fue el que él estaba convencido de la vida sencilla y como parte de ella creía que con trabajar seis semanas era suficiente para poder subsistir el resto del año. Valorando más el tiempo en sí que lo que pudiese conseguir con el trabajo en el resto de ese periodo.
Su libro más conocido es "Walden", que escribió con las experiencias que ganó tras marcharse sólo al bosque para vivir una vida simple, rodeado sólo de la naturaleza y lo más básico, buscando la máxima concentración e inspiración para su escritura.
La muerte prematura de su hermano, al que estaba muy unido, debido a un corte afeitándose que le causó la muerte por tétano, le llevó a enfermar y experimentar los mismos síntomas que llevaron a la muerte a su hermano aunque logró recuperarse, se cree que fueron sólo producidos por la perdida de su hermano y la unión tan fuerte que tenían ambos.
Su mentor fue Ralph Waldo Emerson y además fue éste el que le animó a escribir un diario. El número de sus obras no es muy amplio, de hecho sólo publicó dos libros, por ello sus otros escritos y su diario cobran mayor importancia.
Una explicación para esta escasez de obras, es que hasta después de su muerte no se valoró mucho su trabajo y cuando publicó su libro, no consiguió vender casi ninguna copia, así que los almacenó todos en casa de su familia. Solía hacer uso de su sentido del humor, alardeando de que en su casa poseía x cantidad de libros, de los cuales la mayoría estaban escritos por él mismo ;) Ingeniosa forma de ver un fracaso.
Otro dato que me pareció curioso fue el que él estaba convencido de la vida sencilla y como parte de ella creía que con trabajar seis semanas era suficiente para poder subsistir el resto del año. Valorando más el tiempo en sí que lo que pudiese conseguir con el trabajo en el resto de ese periodo.
Su libro más conocido es "Walden", que escribió con las experiencias que ganó tras marcharse sólo al bosque para vivir una vida simple, rodeado sólo de la naturaleza y lo más básico, buscando la máxima concentración e inspiración para su escritura.

Aunque popularmente se cree que durante este tiempo estuvo allí aislado del todo, no es cierto, ya que bajaba al pueblo a visitar a su familia e incluso a cenar con ellos en varias ocasiones.
Además los terrenos en los que se instaló pertenecían a su mentor Ralph Waldo Emerson, que le permitió hacer uso de ellos para su propósito.
Actualmente esa cabaña ya no existe, aunque si estamos interesados en una visita, tenemos varias opciones.
Por un lado podemos visitar el lugar en el que se encontraba. Sólo hay unas cuantas piedras delimitando el terreno, pero podemos hacernos una idea al ser el lugar exacto en el que se instaló.
Y por último, también se puede visitar gratis otra recreación de esa cabaña, aunque en este caso con muchos menos detalles que la de Walden Pond. Se encuentra en el exterior del Concord Museum.
Actualmente esa cabaña ya no existe, aunque si estamos interesados en una visita, tenemos varias opciones.
Por un lado podemos visitar el lugar en el que se encontraba. Sólo hay unas cuantas piedras delimitando el terreno, pero podemos hacernos una idea al ser el lugar exacto en el que se instaló.







Y por último, también se puede visitar gratis otra recreación de esa cabaña, aunque en este caso con muchos menos detalles que la de Walden Pond. Se encuentra en el exterior del Concord Museum.


El funcionario encargado del cobro de las tasas era amigo suyo, pero se vio en la obligación de exigirle el pago de las mismas por los últimos seis años que no las había pagado. Thoreau se negó a pagarlas, ya que ese dinero iba en parte destinado a la guerra contra México y la esclavitud, y él se oponía a ambas acciones del gobierno.
Esta oposición a pagar sus deudas le llevó al calabozo aunque sólo durante una noche, ya que su tía saldó su deuda con el estado y lo dejaron libre. Esto enfureció mucho a Thoreau, que no estuvo conforme y comenzó a escribir y hablar sobre sus ideas de desobediencia pacífica en contra de leyes y acciones injustas de los gobiernos.
Todas estas ideas que nos contó la guía nos llevó a una larga charla sobre la política actual y como reaccionaría Thoreau en nuestros días. Después hablamos con ella sobre las diferencias políticas entre Estados Unidos y España.
Finalmente, nos recomendó seguir nuestras visitas culturales en la zona y descartando las que ya habíamos realizado, añadió la visita a la casa en la que vivió Henry hasta su muerte en Concord, la podemos encontrar en el 255 Main Street.
Todas estas ideas que nos contó la guía nos llevó a una larga charla sobre la política actual y como reaccionaría Thoreau en nuestros días. Después hablamos con ella sobre las diferencias políticas entre Estados Unidos y España.
Finalmente, nos recomendó seguir nuestras visitas culturales en la zona y descartando las que ya habíamos realizado, añadió la visita a la casa en la que vivió Henry hasta su muerte en Concord, la podemos encontrar en el 255 Main Street.
También nos sugirió no perdernos la visita guiada en la Old Manse.
Nos prometió historias de espíritus, además de hechos históricos y de datos sobre la vida de sus ilustres habitantes, Ralph Waldo Emerson y Nathaniel Hawthorne.
Sin embargo, esta incursión en la cultura local fue suficiente para una mañana de sábado y decidimos dejar el resto para otro fin de semana.
Sin embargo, esta incursión en la cultura local fue suficiente para una mañana de sábado y decidimos dejar el resto para otro fin de semana.
ACTUALIZACIÓN
Para terminar esta entrada, otro de los puntos relevantes en Concord sobre Henry David Thoreau, el lugar en el que podemos visitar su tumba.
Junto con las de su familia.






No lo conocía, pero que interesante y que bonitas fotos.
ResponderEliminarun beso.
Gracias Ellen!
EliminarMe ha encantado la entrada. ¡No sabía casi nada de él! Ne gustaría visitarlo.
ResponderEliminarYo tampoco lo conocía antes de vivir aquí... todo está en Concord así que ya sabes: ruta literaria.
Eliminar¡Cuánto has escrito en pocos días!
ResponderEliminarjajajaj es que se te ha ido acumulando todo pero en realidad ahora publico menos que antes porque no paro en casa, así que no tengo tiempo de ponerme frente al ordenador.
EliminarAcabo de llegar de la playa y ahora nos vamos otra vez a dale a la pata... ;)
Jajaj qué actividad! Yo aun no he ido a la playa!
Eliminar¿¿Nooo??? Pues aprovecha que las de aquí no se pueden comparar con las nuestras.
EliminarHoy hemos ido a ver una de Boston por probar y menuda decepción :(