Cerca de
Massachusetts, limitando al sur, hay un pequeño estado que también pertenece a
Nueva Inglaterra, se trata del más pequeño de los estados de este país,
Rhode Island.
A pesar de su tamaño, este estado es
famoso por sus
playas, siendo conocido como "
The Ocean State" el
Estado Oceánico y además cuenta con dos conocidas ciudades.
Una de ellas es la actual capital,
Providence, la otra, con la que compartió capitalidad hasta el año
1.900, es
Newport. Ya os hablaré de esta última más adelante, aunque curiosamente fue la primera de las dos que yo visité, quizás porque es la más turística.
La pequeña superficie de este estado, tampoco influye en el tamaño o importancia de su capital,
Providence, ya que es la tercera ciudad más grande de
Nueva Inglaterra, solo por detrás de
Boston y
Worcester, aunque muchas veces es considerada como la segunda por importancia.
Importancia que se debe en parte a que fue una de las primeras ciudades que se fundaron en
Estados Unidos, en este caso por un colono de la
Bahía de Massachusetts,
Roger Williams, que huyó de aquí buscando la libertad religiosa.
Creo que después de todo lo aprendido sobre los colonos, no me resulta muy difícil de creer, pero sí me sigue pareciendo curioso.
Al parecer la importancia de
Providence la quieren dejar clara y al menos en mi opinión, esto lo hacen evidente a través de su impresionante
Capitolio.
Rhode Island State House es un edificio impresionante y digno de cualquier gran ciudad de
Estados Unidos, de hecho es uno de los mayores del país.
De estilo
Neoclásico y construido entre
1.895 y
1.904 con
mármol blanco de Georgia, en el que destaca su enorme cúpula. La tercera mayor del mundo realizada en mármol, tras la cúpula de la
Basílica de San Pedro y de la del
Taj Mahal.
Sobre la cúpula se encuentra una escultura realizada en bronce cubierto de oro. Se trata de la escultura de un hombre musculoso vestido solo con un taparrabos, con una lanza en la mano y un ancla a sus pies.
Representa al hombre independiente, en alusión al fundador del estado, que abandonó
Massachusetts para fundar su propia ciudad, en busca de la libertad religiosa. Fue conocida con el nombre de "
Hope" aunque ahora se la denomina simplemente "
Independent Man".
Los alrededores del
Rhode Island State House son zonas de césped. Su
localización exacta, aunque una vez en la ciudad no tiene mucha perdida es:
📍 Dirección:
82 Smith St,
Providence, RI 02903
Creo que se puede visitar por dentro, aunque nosotros no lo hemos intentado por ahora, quizás para la próxima visita.
También podemos disfrutar de unas bonitas vistas de este impresionante edificio y de la ciudad de
Providence desde un pequeño parque, el
Prospect Terrace Park.
Unas vistas que son especialmente bonitas al atardecer, por los colores que podemos disfrutar durante estas horas.
Mis fotos no hacen justicia a la realidad, pero seguro que os podéis hacer una idea.
Este parque se encuentra en el barrio más exclusivo de la ciudad,
College Hill, rodeado por impresionantes mansiones y bonitas calles con encanto.
Además aquí se encuentra la escultura de
Roger Williams y sus restos están enterrados bajo ella, observando la capital del estado que fundó.
📹 Vídeo:
Otro de los edificios oficiales que destaca es el
Providence City Hall. Este ayuntamiento fue construido en el año
1.878 ante la necesidad de contar con un espacio propio, ya que con anterioridad se usaba con este propósito el
Market House.
Se encuentra en uno de los extremos de la
Kennedy Plaza, el centro geográfico del
downtown de
Providence y epicentro de las líneas de autobús de la ciudad.
En el otro extremo de esta plaza se encuentra el
Providence Federal Building, otro edificio histórico que destaca en la zona.
Cerca de allí al este de la plaza se encuentran también los tres edificios más representativos del
Skyline de
Providence:
- One Financial Plaza
- 50 Kennedy Plaza
- Bank of America Building
Al otro lado de la
Kennedy Plaza hay un pequeño parque, el
Burnside Park. Aquí encontramos una estatua ecuestre representando al general de
Guerra Civil Americana que da nombre al parque. Por desgracia no le pude hacer fotos porque estaba rodeada de vagabundos que no tenían cara de buenos amigos 😱
También hay una fuente central, la
Bajnotti Fountain. Un regalo de un diplomático italiano a la ciudad natal de su esposa,
Carrie Mathilde Brown, dedicado a su memoria.
Volviendo a los edificios históricos de esta ciudad, comienzo con el que ya mencioné anteriormente, el
Market House.
Un edificio de ladrillo rojo construido en el año
1.775 en plena época colonial. Fue diseñado por el arquitecto
Joseph Brown y
Stephen Hopkins. El apellido del primero ya resulta familiar y del segundo luego os contaré más.
La función del
Market House era similar al de otros edificios de mercados públicos ingleses, como el
Faneuil Hall de
Boston del que ya os hablé
Aquí
Además de servir como mercado, punto de encuentro, reuniones políticas... aquí estuvo localizada la primera
logia masónica de
Rhode Island. También debe su importancia como punto central de la oposición de los habitantes de
Providence a las tasas británicas y más tarde, una vez iniciada la
Guerra de la Independencia, fue usado como campamento por las tropas francesas.
Forma parte del listado del
U.S National Register of Historic Places, lo que sería el equivalente a nuestro
Bien de Interés Cultural.
Otros edificios que también forman este listado, aunque quizás algo menos relevantes en la historia que los anteriores, pero también significativos, que me llamaron la atención durante mis visitas a
Providence fueron:
Trinity Repertory Company
Loew´s State Theatre
United States Customhouse
Entre otros muchos, ya que hay un total de
162, entre los que no podían faltar Iglesias. Una de las cosas que más llamó mi atención al llegar aquí, fue la cantidad de Iglesias que encuentro en cada ciudad, ya sea grande o pequeña, de este país. Así que una ciudad que fue fundada por un hombre que buscaba la libertad religiosa que no encontró en la
Massachusetts colonial, no puede ser una contradicción en este curioso patrón.
La Iglesia que el fundador de
Providence,
Roger Williams, comenzó en su nueva ciudad en el año
1.638 fue la
First Baptist Church of Providence, la
primera de América.
El edificio actual de esta Iglesia es del año
1.775 y fue construida por el arquitecto
Joseph Brown,
al igual que el
Market House.
Una explicación a tanta Iglesia puede ser que en este país hay muchas religiones diferentes, de las que ni siquiera entiendo las diferencias que existen entre unas y otras...
Otro ejemplo de esas Iglesias es la episcopal
Grace Church.
Curiosamente en
Rhode Island hay una religión mayoritaria y es el catolicismo, el que nosotros conocemos. Siendo este estado el que tiene el
porcentaje más alto de católicos de todo
Estados Unidos. Al parecer la explicación es la gran afluencia de inmigrantes europeos de países católicos como italianos, irlandeses y portugueses.
Y de la religión nos vamos a la educación, porque
Providence también cuenta entre sus edificios históricos con la
cuarta biblioteca más antigua de
Estados Unidos, la
Providence Athenaeum.
📍La podéis encontrar:
251 Benefit St,
Providence, RI 02903
Y si os gustan las bibliotecas tampoco podéis perderos una visita a la
Providence Public Library.
📍 Dirección:
150 Empire St,
Providence, RI 02903
En cuanto a universidades esta ciudad también cuenta con una buena representación. Yo voy a destacar dos de ellas, la famosa
Universidad de Brown, que pertenece a la prestigiosa
Ivy League y la
Universidad de Jhonson & Wales, principalmente conocida por su programa culinario.
Ya os hablaré más detenidamente de ambas, tanto de la
Universidad de Brown, como he ido haciendo anteriormente con otras universidades de la
Ivy League.
"Enlace Próximamente"
Y por motivos obvios, también sobre la
Universidad de Jhonson & Wales.
🍴 Museo de Arte Culinario de Providence, RI
Es en parte gracias a esta universidad la cantidad de locales de restauración de los que podemos disfrutar en
Providence.
Muchos de ellos se concentran en uno de los barrios más populares para ir a comer,
Federal Hill. Este barrio con una importante población italiana, se encuentra al oeste del centro de la ciudad. Nosotros hasta ahora solo lo hemos visitado durante los fines de semana y aunque hemos conseguido aparcar finalmente, no ha sido sin antes dar varias vueltas 😓
Hay una pequeña escultura de una piña que se ha convertido en un icono de la zona y también cuenta con una animada plaza con un fuente central y rodeada de restaurantes.
Sobre sus restaurantes no me atrevo a dar recomendaciones ya que no conozco lo suficiente la zona, pero sí os voy a hablar de dos a los que nosotros fuimos y de una pastelería que si sois un poco golosos no podéis dejar de ir.
Aunque eso será en una próxima entrada porque esta se va alargando demasiado:
🍴 Mi Ruta Gastronómica por Providence
En cuanto a museos, hasta ahora hemos visitado la casa de
Stephen Hopkins.
¿Recordáis que os dije que ya os hablaría de él después?... pues también tendrá que ser en otra entrada.
🔔 "Enlace Próximamente"
Y la casa museo de
John Brown, el hermano de
Joseph Brown y miembro de una de las familias más ricas del país en esa época.
🐿 John Brown House Museum en Providence, Rhode Island
Además, en esta casa museo se encuentra una de las curiosidades más conocidas de
Providence, una raíz de manzano que está relacionada con una leyenda sobre
Roger Williams, el fundador de
Rhode Island.
Os la explico en la entrada que escribí sobre este museo, así que no os la perdáis 😉
Sobre los eventos que se realizan en la ciudad, si hay uno que destacar supongo que es el
WaterFire. Un espectáculo que realizan con unas
100 hogueras ardiendo sobre el agua del río que cruza el centro de la ciudad, el
Providence River.
🔥 WaterFire en Providence, Rhode Island
Para finalizar algo que me llamó mucho la atención durante mis visitas, el
Fox Point Hurricane Barrier.
Al parecer la ciudad de
Providence fue seriamente dañada debido a inundaciones por huracanes en el pasado, causando cuantiosas pérdidas, tanto por el "
Great New England Hurricane" del año
1.938, como por el "
Hurricane Carol" en el año
1.954.
Así que decidieron construir una barrera para intentar evitarlas en la medida de lo posible. Hasta el momento han tenido éxito y la última vez que necesitaron cerrar esta barrera fue el
29 de
octubre del
2.012. Fecha que recordaré siempre, ya que era la de nuestra mudanza a
Boston. Al final debido a otro huracán, en este caso el
Huracán Sandy, nos cancelaron el vuelo 😢
Por cierto, merece la pena ir fijándose en los grafitis que hay por la ciudad 😉
¿Qué os ha parecido
Providence?. ¿La conocíais?. ¿Algún consejo para la siguiente visita?.
Muy pronto subiré las otras entradas relacionadas con esta ciudad 😉
¡Qué curioso, visitamos casas distintas, creo que hay tres que sean famosas! Nosotras visitamos la de los Brown, por esto tengo más ganas de leer la entrada que le dediques. Newport: es muy complicado llegar en transporte público. El profe de inglés quería hacer una salida (100 dólares cada uno) y alquilar un autobús, pero no fuimos suficientes alumnos apuntados. Lástima. Los vagabundos son los amos del parque...
ResponderEliminarLa casa de Brown también quería visitarla, supongo que para la próxima vez que vaya. También me quedaron algunas cosillas pendientes pero no mucho más... aunque ahora que he descubierto esa pastelería tendré que inventar excusas para volver :)
Eliminar¿100 dólares??? Oye pues dile a tus compañeros que en grupos de tres los llevo yo a la hora que me digan ;)
Jajaj ¡Nos apuntamos! (Incluía entradas :D). Pues a mí me gustó Providence para un día pero no creo que repitiera, y menos con el montón de cosas que hay para hacer por aquí.
EliminarYa... pero porque tu situación aquí es temporal y diferente pero yo ya voy a por el cuarto año y no tengo pensamientos de moverme lejos en el futuro, así que esos pasteles merecen otra visita en cuanto pueda jajajaaj
Eliminar:D tienes mucha razón!
Eliminarjajaja ves y eso que no los has probado ;)
EliminarHola, quiero ir a ver a Chile a la Copa America, y estoy en la duda de qué me conviene más. Es muy lejos Providence del Gillette Stadium? o conviene mas el downtown de Boston?
ResponderEliminarHola!
EliminarNunca he ido a un partido en el Gillette Stadium, pero mirando en el Google Maps la distancia es bastante similar, unas 4 millas más cerca desde Providence que desde Boston, aunque el mayor problema está en el tráfico que es bastante peor desde Boston.
No sé ni que día es el partido, ni a que hora, pero es algo importante a tener en cuenta por los atascos.
Si piensas ir en transporte público, allí hay una parada de tren, la Gillette Stadium MBTA Stop. En el siguiente enlace puedes encontrar más información:
http://www.mbta.com/riding_the_t/trains_to_gillette/
También depende de si sólo vienes para el partido o piensas aprovechar y hacer algo de turismo por aquí. En el segundo caso te recomendaría Boston porque es más bonito ;)
Saludos!
amelia, vamos camino de Providence. Sinduda seguiremos tus consejos. Besotes
ResponderEliminar¡Espero que paséis un buen día por allí! Ya me diréis que os parece todo y no os olvidéis de la pastelería ;)
Eliminar