
Por ello y aunque hasta el momento me había centrado más en las populares, las relacionadas con Halloween y las brujas, a partir de ahora y aunque no prometo algún Halloween más por allí... las siguientes estarán dedicadas a su otra historia, sus otros museos y como siempre acompañadas por recomendaciones gastronómicas que no os van a faltar en A mis 30 por Boston.
En esta entrada os voy a contar mi visita al primer museo de historia viva de América. Menos espectacular y completo que la Plimoth Plantation en la ciudad de Plymouth, pero igualmente interesante.
Por cierto, este año estará abierto hasta el 19 de noviembre del 2017, así que aún estáis a tiempo de realizar esta actividad para la época de Acción de Gracias en la ciudad en la que comenzó esta tradicional celebración.
Más información en el siguiente enlace:
Y si en la Plimoth Plantation podemos observar como era la vida de los primeros peregrinos que desembarcaron del Mayflower, en la Pioneer Village se centran en mostrar como vivían los primeros puritanos que llegaron a Salem desde Inglaterra.
Como podéis imaginar, no se trata de un poblado real. Es una reconstrucción realizada en 1930 con motivo del tercer centenario de Massachusetts.

La contribución de la ciudad de Salem a la celebración del tricentenario del estado de Massachusetts, con la intención de mostrar la historia de la ciudad de Salem en el año 1630. El año en el que uno de los fundadores y de los primeros gobernadores de la Colonia de la Bahía de Massachusetts, John Winthrop, llegó a Salem.
Winthrop, un abogado puritano inglés que pertenecía a una rica familia de mercantiles, embarcó en el Arabella en Inglaterra y viajó en el año 1630, junto con otros tres barcos, hasta Salem. Allí ya había una pequeña colonia que había llegado un tiempo antes, aunque la zona no le pareció idónea para el gran número de colonos que le seguían y finalmente se trasladó a otros terrenos más al sur, fundando en ellos la ciudad de Boston.
Esta villa fue construida con la intención de que durase sólo durante los festejos del tricentenario, no obstante, y debido a la popularidad que obtuvo, decidieron conservarla. Para su construcción se emplearon siempre que era posible, materiales y técnicas del siglo XVII.
Con el tiempo, y a pesar de haber sido un popular atractivo turístico, se fue deteriorando hasta un estado lamentable durante los años 50. Fue en el año 1985 cuando decidieron que había que volver a restaurarlo. Finalmente se volvió a abrir en 1988.
Se encuentra a menos de 10 minutos en coche desde el centro de Salem.
Salem Pioneer Village 1630
98 West Ave,
Salem, MA 01970
Localizada en el Forest River Park, junto al océano, en una tranquila zona en la que poder hacer un picnic o dar un paseo antes o después de nuestra visita.
12:30 - 1:30 - 2:30
Adultos: $6
Niños: $4.50
O os podéis beneficiar de las ofertas de Groupon para la visita de este museo y el de la Witch House (Agosto 2017)
Ahora tienen dos opciones:
Entradas para la self-guided tour en The Witch House y en Pioneer Village para dos personas válido de viernes a domingo: $12
Entradas para la self-guided tour en The Witch House y en Pioneer Village hasta para cinco personas válido de viernes a domingo: $26
Si os interesa alguna de estas ofertas podéis ver más información general o sobre los precios, pueden cambiar si termina esta oferta, y comprarlas pinchando en el siguiente enlace:
🔔 Oferta de Groupon Dos Museos en Salem
A través de sus explicaciones podíamos ir entiendo mejor como era la vida de los puritanos en el año 1630 en Salem.
Comenzamos entrando a un terreno delimitado por una valla. Pasamos por un estrecho camino junto a una pequeña laguna y mucha vegetación. La flora que vamos encontrando añade autenticidad a la villa, ya que es la que se conoce que crecía en la zona durante esa época.
La explanada representa la primera ubicación en la que el primer grupo de colonos se instaló al llegar a la zona, sin un techo, ni refugió más que el calor que les proporcionaba un fuego que rodeaban para dormir.
El tour sigue el recorrido por las diferentes construcciones, mostrando la evolución desde las más primitivas, con las que comenzaron, hasta la construcción más importante de la villa, la recreación de la casa del gobernador John Endicott.
Entre los ejemplos de construcción de la época colonial que podemos encontrar en esta villa están los dugouts, wigwams y las cabañas cubiertas con techos de paja.
La primera construcción que encontramos era el Dugout. Esta primitiva edificación era un cobertizo techado construido excavando en la tierra, usado por los primeros colonos como asentamiento temporal.
En cuanto al aseo personal de los colonos, sólo decir que comenzaron bañándose una vez al año. Después debieron considerar que mejor una vez al mes. Lo hacían todos en el mismo agua y el orden era, primero los hombres, luego los niños y por último las mujeres, ya que eran las que más sucias estaban, debido a sus trabajos diarios.
También era popular la sidra de manzana y otras bebidas alcohólicas, ya que el agua contenía microorganismos que causaban enfermedades.
En la Pioneer Village de Salem también encontramos una pequeña herrería.
También hay varios objetos esenciales entre los pocos que los colonos poseían en esa época y algunas cunas, algo que no faltan en los interiores de las casas de esta villa. Algo lógico teniendo en cuenta la cantidad de hijos que tenían en la época.
En su interior encontramos una cama con una pequeña caja que colocaban bajo el colchón con ascuas para calentarse durante las frías noches de invierno.
Aquí se grabó el comienzo de la película, en la que se ve la villa hasta que el niño es transformado en un gato negro.
Por cierto, durante nuestro tour me pareció escuchar que ese objeto que parece un ¿foco? tiene relación con la película, pero estaba haciendo fotos y no le presté mucha atención 😞 ¿Alguien sabe qué es?
🔮 Enlace próximamente aquí
Este año ya no la podréis visitar porque aunque a mi parecer, está más relacionada con Acción de Gracias que con Halloween, la enfocan más a la segunda festividad. Tanto que durante el mes de octubre hacen unos tour especiales por las noches en los que cuentan historias de fantasmas.
Mientras os dejo con algunas fotos más del parque en el que se encuentra la Pioneer Village, el Forest River Park.
Esta villa fue construida con la intención de que durase sólo durante los festejos del tricentenario, no obstante, y debido a la popularidad que obtuvo, decidieron conservarla. Para su construcción se emplearon siempre que era posible, materiales y técnicas del siglo XVII.
Con el tiempo, y a pesar de haber sido un popular atractivo turístico, se fue deteriorando hasta un estado lamentable durante los años 50. Fue en el año 1985 cuando decidieron que había que volver a restaurarlo. Finalmente se volvió a abrir en 1988.
Se encuentra a menos de 10 minutos en coche desde el centro de Salem.
Salem Pioneer Village 1630
98 West Ave,
Salem, MA 01970
Localizada en el Forest River Park, junto al océano, en una tranquila zona en la que poder hacer un picnic o dar un paseo antes o después de nuestra visita.



12:30 - 1:30 - 2:30
Adultos: $6
Niños: $4.50

ACTUALIZACIÓN 2022
Esta temporada abre los sábados y domingos de 12:00 pm a 4:00 pm solo hasta octubre.
Las entradas cuestan $5 y pueden comprarse en la puerta y los tours son autoguiados, aunque hay personal para responder preguntas.
ACTUALIZACIÓN 2023
Este año estará abierto hasta el 29 de octubre desde las 12:00pm hasta las 4:00pm, aunque la última entrada es a las 3:45pm.

A través de sus explicaciones podíamos ir entiendo mejor como era la vida de los puritanos en el año 1630 en Salem.
Comenzamos entrando a un terreno delimitado por una valla. Pasamos por un estrecho camino junto a una pequeña laguna y mucha vegetación. La flora que vamos encontrando añade autenticidad a la villa, ya que es la que se conoce que crecía en la zona durante esa época.

La explanada representa la primera ubicación en la que el primer grupo de colonos se instaló al llegar a la zona, sin un techo, ni refugió más que el calor que les proporcionaba un fuego que rodeaban para dormir.
El tour sigue el recorrido por las diferentes construcciones, mostrando la evolución desde las más primitivas, con las que comenzaron, hasta la construcción más importante de la villa, la recreación de la casa del gobernador John Endicott.
Entre los ejemplos de construcción de la época colonial que podemos encontrar en esta villa están los dugouts, wigwams y las cabañas cubiertas con techos de paja.
La primera construcción que encontramos era el Dugout. Esta primitiva edificación era un cobertizo techado construido excavando en la tierra, usado por los primeros colonos como asentamiento temporal.









En cuanto al aseo personal de los colonos, sólo decir que comenzaron bañándose una vez al año. Después debieron considerar que mejor una vez al mes. Lo hacían todos en el mismo agua y el orden era, primero los hombres, luego los niños y por último las mujeres, ya que eran las que más sucias estaban, debido a sus trabajos diarios.




También era popular la sidra de manzana y otras bebidas alcohólicas, ya que el agua contenía microorganismos que causaban enfermedades.

En la Pioneer Village de Salem también encontramos una pequeña herrería.







También hay varios objetos esenciales entre los pocos que los colonos poseían en esa época y algunas cunas, algo que no faltan en los interiores de las casas de esta villa. Algo lógico teniendo en cuenta la cantidad de hijos que tenían en la época.






En su interior encontramos una cama con una pequeña caja que colocaban bajo el colchón con ascuas para calentarse durante las frías noches de invierno.











Aquí se grabó el comienzo de la película, en la que se ve la villa hasta que el niño es transformado en un gato negro.

Por cierto, durante nuestro tour me pareció escuchar que ese objeto que parece un ¿foco? tiene relación con la película, pero estaba haciendo fotos y no le presté mucha atención 😞 ¿Alguien sabe qué es?

🔮 Enlace próximamente aquí
Este año ya no la podréis visitar porque aunque a mi parecer, está más relacionada con Acción de Gracias que con Halloween, la enfocan más a la segunda festividad. Tanto que durante el mes de octubre hacen unos tour especiales por las noches en los que cuentan historias de fantasmas.
Mientras os dejo con algunas fotos más del parque en el que se encuentra la Pioneer Village, el Forest River Park.





Este tipo de reconstrucciones con actores que vivien y té cuentan la Historia es tan americanos. Me encanta. Mi móvil nuevo carga muy rápido las fotos de tu blog: qué cambio. Parece una Villa preciosa, además.
ResponderEliminarEste era el otro museo que no nos dio tiempo de visitar este verano en Salem.
Eliminar¿Será por tu móvil nuevo o por los cambios que estoy haciendo a las fotos del blog para que no pesen tanto? Ahora me quedo con dudas... pero también me voy a poner a arreglar la versión móvil que la tengo deshabilitada. Ya me dirás como lo ves...
De todas formas me alegro porque vaya faena que tengo con tantas fotos y tantos cambios.
Pues no sé a cuál de los dos cambios se debe. Ya vi que era el que nos quedó pendiente. Cuando has dicho 10 minutos en coche des del centro, me pregunto cuánto es andando, que es como queríamos ir. ¿Volviste a la casa del lunático? ^^
EliminarA ver que me van diciendo... estoy haciendo los cambios porque varias personas me dijeron que se les quedaban pilladas las fotos desde el móvil :(
EliminarComo yo fui en coche no te sabría decir, pero me pareció más de lo que yo pensaba. Por cierto, estaba justo en la dirección contraria de la que íbamos... jajaja
No pasamos por allí ese día, pero lo tengo pendiente. A ver que más va añadiendo...
Échale fotos y me las enseñas cuando vayas. Salem és genial, podrían quedarse solo con la brujas como si fuese un parque temático, pero ponen mucho esfuerzo en las (re)presentaciones históricas y el patrimonio artístico.
Eliminar¡Claro! Seguro que no faltarán fotos :)
EliminarEs una ciudad muy bonita y con mucha historia, no sé cuantas veces he ido ya y aún quiero seguir visitándola.