
Durante nuestro viaje al área metropolitana de Dallas, conocida informalmente como Metroplex (Dallas/Fort Worth Metroplex), visitamos dos de sus jardines botánicos.
El primero que visitamos fue el Dallas Arboretum and Botanical Garden, nombrado como uno de los 10 jardines más bellos de América y que está situado en la orilla del lago White Rock.

Este lago cuenta con una curiosa leyenda muy parecida a varias de las que tenemos también por España, seguro que os resulta similar seáis de donde seáis.
La leyenda cuenta que junto al lago, algunas noches se aparece el fantasma de una joven de unos veinte años vestida con ropas mojadas de los años 30 y que para a los conductores pidiendo que la acerquen a su casa en Dallas. Durante el trayecto, los que dicen haberla visto, cuentan que la joven desaparece misteriosamente del coche, dejando el asiento mojado como única prueba de su presencia.
Parte de los terrenos en los que se ha construido este arboreto y jardín botánico, pertenecían a la finca "Rancho Encinal". Este rancho era propiedad de un geofísico y magnate del petróleo llamado Everette Lee DeGolyer y su esposa Nell.
La casa original en la que vivían los DeGolyer, aún se conserva en el interior del jardín botánico y se pueden realizar tour por su interior. Fue construida en 1939 y su estilo arquitectónico es Neocolonial Español.

Esta finca se encuentra en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

La verdad es que me resulta bastante similar a los cortijos que hay o había en mi ciudad, así que aunque no me llamó mucho la atención en sí, si lo hizo el hecho de encontrarla en Dallas.

📍 Podéis visitar el Dallas Arboretum and Botanical Garden en la siguiente dirección:
8525 Garland RoadDallas,
Texas 75218
⏰ Abre todos los días excepto durante Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo en el siguiente horario:
De 9:00 am a 5:00 pm
* Desde el 1 de marzo hasta el 26 de octubre cierra a las 8:00 pm.
🎫 Precios de las entradas:
Adultos: $15
Mayores de 64 años: $12
Niños (3-12 años): $10
Hay parking en las inmediaciones aunque es de pago, el precio por coche es de $15.
Podemos aprovechar algunos descuentos, entre ellos, los BOGO Wednesdays! con un 2x1 en todos los miércoles de octubre.
También se puede conseguir un descuento para el precio del parking. Si lo compramos por adelantado por internet el precio es de $8. Aunque el prepago del parking no garantiza ninguna plaza, el ticket es válido para cualquier día del año

Este jardín botánico abrió sus puertas por primera vez al público, no hace mucho, en el año 1984. En la actualidad siguen haciendo renovaciones y ampliaciones en sus numerosos jardines.

Lo componen 19 jardines principales, varias fuentes, esculturas, dos residencias...
Entre sus jardines podemos encontrar colecciones de helechos, azaleas, palmas, especies tropicales, tulipanes, narcisos, rosas, camelias, arces japoneses...

Nosotros comenzamos la visita por uno de los jardines principales el Color Garden.



Nuestra visita fue en abril y aunque gracias al clima de Texas hay flores durante todo el año, nosotros nos encontramos con esta bonita sorpresa al entrar. Dos pavos reales gigantes de flores.




Desgraciadamente y aunque no lo parezca por las fotos, toda la zona estaba repleta de niños y gente correteando por todos lados. Así que me costó muchísimo tiempo poder hacer algunas fotos y aún así, fue imposible que no saliese nadie en ellas 😥
En este jardín se encuentra una de las esculturas que adornan el Dallas Arboretum and Botanical Garden, la "Grandi Amanti" del escultor italiano Giacomo Manzù.

Otro de los jardines principales es el A Woman's Garden, un gran jardín subdividido en varios jardines más pequeños que fue diseñado en 1997 por el diseñador paisajista Morgan Wheelock de Cambridge, Massachusetts.


Aquí encontramos una de las mejores vistas gracias a una fuente infinita que se mezcla con el lago White Rock.

Y una de sus esculturas, "The Nude" del escultor Joe Rosenthal.


Otra de las fuentes, la que se encuentra en el Genesis Garden, destaca por los peces Koi que allí podemos ver.



Y otra fuente de cascadas que simboliza con el agua que va corriendo y cayendo de una fuente a otra, a las generaciones de mujeres que se van ayudando unas a otras.

Otro de los pequeños jardines que encontramos en el A Woman's Garden es un jardín de rosas, The Poetry Garden. Y en él destaca la escultura "Trumpeters", obra del escultor William Francis Duffy que nació en Cambridge, MA.

En el Pecan Parterre Garden, otro de los pequeños jardines, también nos encontramos con una escultura, "Play Days", obra de Harriet Whitney Frishmuth.



El Nancy Rutchik Red Maple Rill, es otro de los jardines principales de este jardín botánico.



Se abrió en el año 2011 y destaca entre sus paseos empedrados, su puente de piedra y cascadas de agua, por un arce llorón japonés de casi 100 años en el centro del jardín.





Uno de las zonas que más me gustaron, fue el Crape Myrtle Allee. Este túnel natural fue abierto al público en el año 1994.

Al final de este llegamos a una divertida fuente, la Toad Corners Fountain.

Por desgracia y por mucho que esperé, no fui capaz de hacer ninguna foto a la fuente entera porque había demasiados niños entrando y saliendo a jugar con los sapos y el agua.

Otros de los jardines principales son los DeGolyer Gardens, los jardines de la familia DeGolyer que fueron diseñados en 1940.
Muchos de ellos siguen permaneciendo como se diseñaron entonces, aunque otros han sido renovados.

Entre ellos se encuentran el McCasland Sunken Garden, el Magnolia Allee o el Boswell Family Garden.
En este último también encontramos otra escultura, "Two Sea Gulls" de autor desconocido que fue un regalo de la ciudad de Rotterdam.

Y otra fuente, la Octagonal Fountain y un mirador con unas bonitas vistas del lago White Rock.

El Nancy’s Garden era el jardín personal de Nell DeGolyer, se renovó en 1986 incluyendo unos bancos infantiles y una bonita escultura, "Thank Heaven for Little Girls" del escultor Gary Price.


En el Paseo de Flores, con nombre en español aunque sin el artículo me suena raro, de todas formas lo llaman simplemente The Paseo, que aún suena más confuso.

Y de paseo, precisamente es a lo que nos conduce este sendero por toda la pasarela central del jardín botánico de Dallas.

En el Nancy Clements Seay Magnolia Glade destaca un pequeño riachuelo que termina en una fuente de piedra con caídas de agua.



Uno de los jardines algo diferentes al resto es el The Trial Gardens. Aquí estudian diferentes variedades de plantas, entre unas 3.000 y 5.000 anuales, para comprobar y analizar sus comportamientos en el clima específico de Dallas.



La información que se consigue a partir de los ensayos se proporciona a los productores de plantas comerciales, minoristas y también, a los que dedican su tiempo libre a la jardinería simplemente como hobby.

Aunque todos los jardines llevan el nombre de las familias que han hecho las donaciones o a las que se los han dedicado y a mí al menos, no me suena ninguna de ellas, hay uno que creo que a todos nos va resultar más o menos familiar. Me refiero al Lay Family Garden.
Aunque en principio muchos de vosotros no caeréis en quién es la familia Lay o la razón por la que os tendría que sonar este apellido. Pero seguro que la mayoría conocéis la marca Frito-Lay y sus productos, los Cheetos, Doritos, Tostitos, Lay's o Ruffles.
Y si al comienzo de la entrada os he mostrado la casa histórica que hay en la propiedad, la voy a terminar mostrando la otra residencia que podemos encontrar en el Dallas Arboretum & Botanical Garden, la Alex Camp House.

De esta casa sólo se puede ver el exterior, ya que la primera planta la alquilan para fiestas o eventos privados y en la segunda planta hay oficinas del jardín botánico.

Su estilo arquitectónico es una combinación entre el estilo colonial latino y el estilo de la Regencia.
En su patio destaca la Fogelson Fountain.

Y estos son algunos de sus jardines, aunque no todos.
En cuanto a su fauna, yo no tuve mucha suerte y sólo pude ver los peces koi y algunas aves.



Y esta pequeña avispa.

También hay varias ofertas gastronómicas en su interior, aunque nosotros no probamos ninguna de ellas, por lo que no os puedo comentar nada más.
A pesar de ellas, se puede entrar con comida al jardín y están permitidos los picnics en varias zonas, lo que parecía ser lo más popular.
En general, en mi opinión no merece la pena y no volvería a visitarlo, ni lo recomendaría, debido al coste que tiene la entrada más el coste del parking. Creo que el precio no se ajusta a las expectativas de lo que nos encontramos, al menos, esta es mi opinión personal. Es un sitio bonito, pero demasiado caro.

Dentro del jardín también hay una zona con actividades destinadas a los niños, el Rory Meyers Children’s Adventure Garden. También tiene un precio extra y tampoco os puedo comentar nada más de esa zona.
Después de visitar varios jardines botánicos yo sin duda no recomendaría el de Dallas y sinceramente me gustó bastante más el que visitamos en Fort Worth.
🌺 Fort Worth Botanic Garden
¿Qué os ha parecido? ¿Lo habéis visitado alguna vez?
Booking.com
Pues me ha gustado mucho, tanto la flora como las esculturas y fuentes. Me encantan los jardines y parques americanos. Parece enorme.
ResponderEliminarSí es grande y estaba bien, pero el precio es demasiado para lo que ofrece. Más cuando muy cerca hay otro que es prácticamente gratis.
Eliminar