Este año casi se me pasa la temporada del
Sirope de Arce sin visitar ninguna de sus granjas. No ha hecho un invierno frío, ni muy duro, pero toda la nieve se ha concentrado en los últimos fines de semana del invierno y los primeros de la primavera. Justo en plena temporada del
Sirope de Arce, y con ese panorama, no apetecía mucho salir de excursión hacía las granjas.
Al final y aunque este viernes y sábado estuvo nevando-lloviendo casi sin parar, el domingo tuvimos un día primaveral y mucho más idóneo para salir de excursión con el coche.
📹 Vídeo:
En el blog, en la pestaña de excursiones, podéis ver todas las granjas que hemos ido visitando para probar sus
Siropes de Arce y sus tortitas.
Y aquí os dejo los enlaces:
🍁 Maple Sugar Season en Massachusetts
🍁 Granjas de Jarabe de Arce en Massachusetts
🍁 Sirope de Arce: Granjas de Massachusetts
🍁 Sirope de Arce: New Hampshire
En esta ocasión decidimos visitar una de las granjas en las que ya habíamos estado, aunque no habíamos comido aún allí porque además de que queríamos probar su restaurante, también se encuentra muy cerca de
Amherst.
Quería volver a esta ciudad para visitar la casa museo de
Emily Dickinson, que en otras visitas que hicimos a
Amherst, se encontraba cerrada por renovaciones.
Esta granja está incluida en la última entrada sobre granjas de
Sirope de Arce de
Massachusetts y ahora, después de probar su restaurante, le dedico una entrada individual con más fotos.
North Hadley Sugar Shack
Se encuentra en la pequeña población de
Hadley, muy cerca de
Amherst, y más o menos a
1 h 45 min desde
Boston en coche.
📍 La
dirección es:
181 River Dr.
Hadley, MA
Nosotros llegamos sobre las
11 de la mañana y nada más llegar fuimos a pedir mesa, nos dijeron que teníamos que esperar sobre una hora.
Mientras esperábamos nos dimos una vuelta por la granja. Tampoco en esta ocasión se podía visitar la zona de los animales que aún está cerrada.
Pero había dos pequeños animales fuera, una cabra y un cerdo.
El cerdo era más arisco, pero la cabra disfrutaba mientras la gente la acariciaba.
También fuimos a la zona donde estaban elaborando el sirope. Como siempre lo mejor es el olor que desprende mientras se está cociendo.
📹
Vídeo:
Pudimos probar un poco antes de entrar al restaurante.
Después entramos a la zona de la tienda en la que además de productos elaborados con sirope de arce, tienen otras cosas. Me gustaron mucho los
roscos de sidra que venden a
$4 seis unidades.
Y por fin nos llamaron para entrar al restaurante. En esta granja no tienen megafonía como en la de
New Hampshire, así que hay que estar un poco pendiente para escuchar cuando nos llaman.
El local es bastante grande, de los más grandes que he visitado en
Massachusetts. Las mesas están juntas y no son especialmente grandes, pero nosotros fuimos los dos solos y nos dieron una mesa de cuatro, por lo que tuvimos espacio de sobra.
Nos atendieron muy rápido y nos dejaron el menú y unos segundos para pedir la bebida.
Para beber Fran pidió café y yo quise probar el té de
Jarabe de Arce que aún no lo había probado.
También fueron muy rápidos en servir las bebidas, además las dos que pedimos son de
refill, así que de vez en cuando pasan para rellenarnos la taza con agua caliente o café.
El té estaba bueno, yo normalmente siempre le pongo azúcar, pero este no necesitaba.
Para comer siempre solemos pedir alguno de los platos combinados, pero siempre acabamos demasiado llenos. Así que en esta ocasión nos hicimos nosotros los combinados con lo que más nos apetecía.
Fran pidió un huevo frito con una tortita de plátano y pepitas de chocolate y una bola de helado de
Sirope de Arce con beicon.
Yo pedí dos tortitas con arándanos y pepitas de chocolate y una bola de helado de
Sirope de Arce con nueces.
Con las tortitas nos trajeron un dispensador con el
Sirope de Arce para que nosotros nos pusiéramos la cantidad que quisiéramos.
Las tortitas estaban buenas de sabor, aunque me hubiera gustado más que la fruta y el chocolate no estuviesen dentro de la masa de la tortita.
No son las mejores que he probado, pero muchísimo más sabrosas que las últimas que comimos en el sitio de moda de
Nueva York. Además, allí nos costaron
$60 y aquí sólo
$25, así que la diferencia es bastante notable.
¿No os acordáis o no leísteis las que os digo de
Nueva York?. Podéis pinchar en el siguiente enlace para verlas:
🍴 Fin de Semana Gastronómico en Nueva York
En cuanto al helado, el mío estaba muy bueno y el de Fran aunque a él le gustó, yo pienso que no está tan malo como suena... pero yo no lo pediría.
De todas formas él pidió huevo frito con las tortitas y yo tampoco soy de hacer esas mezclas. Aunque antes tampoco hubiera pedido helado nunca para desayunar y ahora me estoy acostumbrando.
Al final los dos terminamos muy llenos, yo sólo me comí una tortita y la mitad de la otra y ya no pudimos almorzar nada más.
Si queréis probar estos
desayunos os tenéis que dar prisa porque
sólo estarán abiertos hasta el 9 de abril y luego cerrarán hasta la próxima temporada.
⏰ Los
horarios en los que sirven el
desayuno son:
Fines de semana desde las
7:00 am hasta las
3:00 pm.
Los
días de la semana desde las
7:00 am hasta las
1:00 pm.
Desde allí nos fuimos directamente a
Amherst para hacer el tour en la casa museo de la famosa poetisa
Emily Dickinson.
El museo lo componen dos casas,
The Homestead y
The Evergreens.
Nosotros nos dirigimos a
The Homestead que es donde se encuentra la oficina de información y compramos los dos tickets para hacer el tour.
Aunque tienen dos tour diferentes, sólo nos ofrecieron la posibilidad de hacer uno de ellos, el de "
This Was a Poet".
El precio de este tour es de
$12 por
adulto o
$7 si eres
estudiante y el del otro tour que parece ser mucho más completo, el de "
Emily Dickinson’s World" es de
$15 por
adulto o
$10 para los
estudiantes.
También tienen un audio-tour, "
Grounds of Memory" que cuesta
$6 o es
gratuito con la compra de alguno de los otros tours, pero tampoco nos lo ofrecieron, ni nos informaron sobre él.
En nuestro tour sólo nos mostraron algunas habitaciones de
The Homestead y nos explicaron un poco la vida y algunos aspectos de la obra de la poetisa.
En esta casa construida por su abuelo fue en la que ella nació y vivió la mayoría de su vida.
Nos dijeron que el invernadero en el que ella pasaba buena parte de su tiempo, estaba siendo reconstruido y también la biblioteca que nosotros vimos en obras desde la puerta, ya que ni tenía suelo en el momento de nuestra visita.
El salón estaba bien y fue la primera habitación que nos mostraron aunque nos mostraron algunas retratos de la familia y poco más porque el salón no se conserva en el modo en el que estaba cuando la poetisa vivió en él. Tampoco hay mobiliario que perteneciese a ella o a su familia.
El piano que allí encontramos tampoco es auténtico, el que perteneció a ella nos dijeron que se encuentra en la
Universidad de Harvard, entre otros objetos que pertenecieron a
Emily Dickinson.
Y de todas formas no está permitido hacer fotos en el interior, así que no os puedo mostrar nada más que el exterior de la casa.
Pasamos a otra pequeña habitación en la planta superior en la que nos cuentan la pasión de la poetisa por las plantas.
Y finalmente a la habitación que perteneció a
Emily Dickinson. En esta habitación es la única en la que hay objetos que pertenecieron a ella u otros que son réplicas de los originales.
Después pasamos a la habitación de enfrente en la que nos sentamos en unas sillas y la guía nos habla sobre su poesía y lee algunos de sus poemas.
Aquí se termina el tour que para mi opinión no merece la pena. No os puedo decir si el otro que parece mucho más completo y que nuestra las dos casas, merece la pena o no, pero al menos yo me quedé con las ganas de poder visitar
The Evergreens.
Tampoco es que nos enseñaran la casa de
Emily Dickinson entera, ya que entre lo que está siendo reconstruido y las zonas a las que no se puede entrar, apenas vemos nada de la casa, pero es que al menos podían dejarnos ver un poco
The Evergreens por dentro.
Esa casa fue construida por el padre de
Emily para el hermano de la poetisa y allí vivió con su mujer, que era la mejor amiga de
Emily, y sus hijos.
Así que mi recomendación es que o bien intentéis hacer el tour completo o casi que simplemente entréis a la zona de la tienda de regalos, que es donde se encontraba la cocina de la casa y aparte de echar un vistazo por allí y los exteriores, no os gastéis el dinero en este museo.
Es mucho más recomendable el tour por la casa de
Louisa May Alcott, la autora de la famosísima obra "
Mujercitas", que se encuentra en
Concord, no muy alejado de
Boston.
📝 Mujercitas. Orchard House
¿Qué os ha parecido esta granja de
Sirope de Arce?. ¿Habéis probado alguna vez el helado de beicon?. ¿Lo probaríais?, ¿qué opináis sobre el tour de
Emily Dickinson?
Podéis dejarme vuestras preguntas, sugerencias u opiniones en los comentarios 😉
Amelia, yo hice el tour completo y estuvo muy bien. La guía se extendió con todo y nos mostró también la otra casa. Añoro los desayunos copiosos con tortitas y los brunch.
ResponderEliminarNosotros tuvimos mala suerte, además en los tickets que nos vendieron ponían que eran las 11:30 am y en realidad eran las 1:30 pm. Y según su web a esa hora es el tour completo.
EliminarLos desayunos tienen fácil solución.... son muy fáciles de hacer ;)