
El Fort Worth Stockyards es un Distrito Histórico Nacional ubicado en la ciudad de Fort Worth, en el área metropolitana de Texas conocida popularmente como Metroplex.
Debe su importancia histórica al destacado mercado ganadero que operaba en la zona desde el año 1866 y que incrementó su valor gracias a la llegada del ferrocarril en 1876.

Este antiguo mercado ganadero es en la actualidad una de las atracciones turísticas más populares de Texas, siendo el último que queda en Estados Unidos.

Después de unos días visitando Dallas, tengo que decir que fue aquí, en las Stockyards de Fort Worth, donde realmente encontré el aire del oeste texano que tenía en mente al visitar por primera vez el estado de Texas.


Por algo esta ciudad es conocida como la ciudad en la que comienza el oeste, "Where the West Begins" y al parecer donde más se hace notar.


Personalmente, a mi me pareció una Feria de Abril permanente al estilo texano, es decir, lo que es la Feria de Abril a los tópicos andaluces, pero aquí cumpliendo a rajatabla con los de Texas.


Desde los salones típicos de las películas del oeste, muchas filmadas en Almería, hasta cowboys y vaqueros reales caminando por sus calles, las tiendas, las ropas... vale, más que a la Feria de Abril me parece un Mini Hollywood igual al del desierto de Tabernas, pero sin decorados de cine, en el que todo es real.



Además, si habéis leído las otras entradas sobre Texas que he escrito, ya sabréis que me parecieron ciudades abandonadas en las que todo era grande y nuevo, pero no había nadie. Bueno pues aquí no puedo decir lo mismo, en general Fort Worth me pareció mucho más animada que Dallas, pero en particular la zona de las Stockyards estaba bastante más concurrida, tanto por el día, como por la noche.

Actualmente la mayoría de los negocios de Fort Worth Stockyards son relativos al turismo y al entretenimiento enfocado en la imagen del antiguo oeste.





Hay una variedad bastante amplia de tiendas en las que comprar sombreros vaqueros, ropa de este estilo con muchos brillantes y dibujos de ganado, cinturones y botas.




Yo me quedé con las ganas de traerme unas botas, pero los precios son muy altos y los sombreros es que fuera de aquí, no creo que me atreviese a ponerme uno. ¿Vosotros os atreveríais?

También había algunos museos, como el Texas Cowboy Hall of Fame.

📍 Se encuentra en un edificio histórico en la siguiente dirección:
128 East Exchange,
Ft. Worth
Nosotros decidimos no visitar ningún museo y simplemente disfrutar de la comida y del ambiente que había por allí, pero si vais espero que me contéis si merece la pena entrar.

También es conocida como "CowTown" y aunque vacas, al menos de las que estamos acostumbrados, no vimos muchas, lo que sí vimos son los Texas Longhorn.


Esta raza de ganado reconocido por sus largos cuernos son descendientes directos de los primeros ganados que Cristobal Colón trajo a América desde España.


Y cada día los sacan a pasear en dos ocasiones por las calles de las Stockyards, estas exhibiciones son gratuitas y son llevadas a cabo por voluntarios siempre que el tiempo lo permita.
⏰ Los horarios son:
➢ 11:30 am
➢ 4:00 pm
📍 El mejor lugar para verlos es junto al arco del Stockyards Station, ya que salen desde cerca de allí.



Es algo único que sólo se puede ver dos veces al día en las Fort Worth Stockyards.





No sé como de peligroso será, pero está abierto a todos los públicos y hay bastantes niños pequeños por allí. Así que aunque los largos cuernos de estos primos hermanos de nuestros toros, asustan un poco, deben de ser suficientemente inofensivos por las pocas medidas de seguridad que yo vi por allí.



Los Texas Longhorns no son los únicos animales que se comercializaban aquí, de hecho durante la I Guerra Mundial las Stockyards se convirtieron en el mayor mercado de caballos y mulas del mundo, ya que militares de los países aliados venían aquí a comprar estos animales para usarlos en la guerra.
Para ver más animales nos fuimos a los establos, al Fort Worth Stockyards Stables and Horseback Riding.


📍 Se encuentra en:
128 E Exchange Ave #300,
Fort Worth, TX 76164
⏰ Los horarios de sus atracciones están abiertos desde las 10:30 am hasta las 5:00 pm.

Allí además de ver a los caballos se puede montar dentro o dar un paseo a caballo por un sendero cercano que hay junto al río Trinity o dar un paseo en un carruaje.



Pinchando en el siguiente enlace podéis encontrar más información:
🐎 http://www.fortworthstockyardsstables.com/services.html


Otra de las atracciones principales que encontramos allí es el Cowtown Coliseum, un coliseo ubicado en el centro de Fort Worth Stockyards.


📍No tienen perdida pero su dirección es:
121 East Exchange Avenue
Fort Worth, TX 76164
Comenzó a construirse en el año 1907 y para el siguiente año ya estaba completo, el coste de la construcción fue de $250.000.

Este coliseo debe su importancia a varios hechos como que es el hogar del primer rodeo cubierto del mundo y el único que sigue abierto durante todo el año.
En el coliseo celebran rodeos de aproximadamente dos horas de duración todos los viernes y sábados por la noche, comenzando a las 8:00 pm aunque abren las puertas a las 6:30 pm.
Los rodeos son espectáculos deportivos ecuestres en los que compiten en destrezas como montar a pelo potros salvajes o ganado bravo, arrojar el lazo... todo relativo al trabajo tradicional de los cowboys.

En el Cowtown Coliseum de Fort Worth Stockyards tienen varios tipos de tickets diferentes, el precio on-line de las entradas generales de adultos es de $23.50.
Podéis encontrar más información sobre los diferentes espectáculos, horarios y comprar las entradas pinchando en el siguiente enlace:
🎫 http://www.stockyardsrodeo.com/calendar.asp
Aunque no es necesario comprar las entradas on-line ya que también se pueden conseguir allí en el coliseo.
Además cada viernes y sábado a las 6:30 pm organizan una fiesta antes del rodeo con música en directo en la plaza que hay en la entrada del coliseo y es gratis.

Y si visitamos las Stockyards durante la semana y no hay eventos, tendremos la oportunidad de visitar el coliseo gratis desde las 8:30 am hasta las 5:30 pm.

Volviendo a la zona de la Stockyards Station, la estación en la que se encuentra no sólo el ferrocarril, además muchas tiendas y restaurantes, también encontramos algunos entretenimientos como Legend of Texas.

Con la intención de preservar la historia del oeste americano de entre los años 1835 y principios de los años 1900, una organización, Legends of Texas, realiza recreaciones de peleas con pistolas dentro de la estación todos los sábados y domingos a las 11:45 am y otra vez más a las 4:15 pm justo después del paseo de los Texas Longhorns.

Y tampoco faltan los payasos cowboys haciendo sombreros texanos con globos.

Aunque lo más llamativo de la estación es el gran ferrocarril que se sigue usando como atracción y atractivo turístico.



El ferrocarril del Grapevine Vintage Railroad ya llama la atención por sí mismo y más a su llegada a la estación.

Lo forman dos locomotoras antiguas, "Puffy" una locomotora de vapor del año 1896 que es la más antigua en continuo funcionamiento del sur de Estados Unidos y "Vinny" una locomotora diesel.


Realizan excursiones en sus vagones auténticos de estilo victoriano de los años 1920. Una sale desde la localidad de Grapevine a través de la histórica ruta Cotton Belt y finalizando en esta estación de las Stockyards. Otra es una viaje de ida y vuelta de una hora de duración por el Chisolm Trail y cruzando el río Trinity.

Para más información podéis pinchar en el siguiente enlace:
🚂 https://www.grapevinetexasusa.com/grapevine-vintage-railroad
De toda su oferta gastronómica, nosotros nos decidimos por seguir el consejo de una amiga de esa zona que conocimos en Cambridge y nos dio algunas recomendaciones antes de nuestro viaje por su tierra.

Abiertos desde el 1927 presumen de ser toda una leyenda de los restaurantes de barbacoa de Texas, se trata del Riscky’s BBQ.
Tiene varias localizaciones y además varios tipos de restaurantes, como el Steakhouse de la foto anterior, pero nosotros fuimos al de barbacoa y al que se encuentra en la Stockyards Station.

El local es característico y muy al estilo del oeste, no lo esperábamos diferente y no nos defraudó. Tampoco su comida, aunque como es muy calórica y llena mucho, no pudimos pedir todo lo que nos hubiera gustado probar.


Nosotros probamos uno de sus aperitivos y un combo para compartir y fue más que suficiente para los dos.
ORIGINAL TEXAS FRIES $5.99
Fries with deep fried onions and jalapeños.

Un entrante muy simple, pero con ese nombre no podíamos dejar de probarlo y nos gustó mucho a los dos, aunque a quien no les gusta unas patatas fritas.
SMOKER COMBO (TWO MEATS) $16.99
Your Choice: Brisket, Beef Ribs, Pork Ribs, Catfish, Smoked Catfish, Smoked Sausage, Turkey Breast, Smoked Ham, BBQ Shrimp, or 1/2 Chicken. Served with seasoned red beans, coleslaw and your choice of homemade potato salad or homestyle french fries.

Nosotros elegimos el brisket y las costillas de ternera y como acompañante como ya habíamos pedido patatas fritas de entrante, pedimos la ensalada casera de patatas.

Todo muy sabroso y muy recomendable, con un menú muy amplio y a unos precios muy asequibles, así que nos quedamos con ganas de volver.

Aquí también hay un paseo de la fama, y como no podía ser de otra manera, este paseo está dedicado a la historia del oeste de Estados Unidos.
Hay un total de 116 estrellas repartidas por los espacios públicos de las Stockyards, entre ellas algunas son las que podéis ver en las siguientes fotos. El resto os dejo que las descubráis vosotros 😉


Y además del paseo que se dieron los cowboys, vaqueros y el ganados, también vimos otro desfile, en este caso de moteros.




Esto y mucho más es lo que podéis encontrar en este distrito histórico de la ciudad texana de Fort Worth.

¿Conocéis la zona? ¿Pensáis viajar a esta ciudad? ¿Tenéis alguna recomendación?
¡No olvidéis dejar vuestros comentarios!!
Booking.com
Qué pasada. Me encantaría ir. Cuando J. fue a Texas quería comprarme unas botas, pero entre que no estaba para ver si era mi talla (con lo delicada de pies que soy) y que vi que se gastaría un dineral y puede que no las pudiera combinar bien, le dije que no. El sombrero, quizás para la playa. No me imaginaba tanta oferta y gratuita. ¿Cuánto tiempo recomiendas estar, dos días? Me gustaría ver un rodeo. :D
ResponderEliminarHay mil modelos de botas y algunas son preciosas, pero los precios son muy altos. Me sorprendieron, aunque ya sabía que serían caras.
EliminarYo aquí estuve un día y una noche después de pasar el día en Fort Worth, pero nosotros no entramos a los museos ni a ver los rodeos. Con dos días te da tiempo de ver lo principal, pero sólo de Fort Worth porque para Dallas necesitas al menos otro par de días.