Este año han vuelto a celebrar la Exhibición Anual de Casitas de Jengibre que realizan en Boston, esta ha sido la edición número 11.
La exhibición que comenzó el pasado 7 de diciembre se podrá visitar gratis hasta el día 20 de diciembre, cuando se anunciaran los ganadores y darán por finalizado este evento.
Cada año eligen una temática diferente y la de este año ha sido "Climate Ginger-READY Boston" inspirándose en "Climate Ready Boston" que como ellos mismos explican es una iniciativa enfocada en garantizar la continuidad de Boston prosperando en medio de la amenaza del cambio climático a largo plazo.
Con esta temática animan a construir diseños creativos, sostenibles y resistentes a los desafíos climáticos a los que se enfrenta la ciudad de Boston.
Esta Exhibición de Casitas de Jengibre se encuentra en las instalaciones del BSA Space, Boston Society for Architecture.
Sus instalaciones están en el Atlantic Wharf, uno de los rascacielos del centro de Boston, muy cerca de South Station, a solo unos 250 metros.
📍 Dirección:
Boston, MA 02210
En realidad este año no se realiza dentro de las instalaciones propiamente, como han hecho otros años, pero están justo al lado, en la zona común del edificio.
Hay que entrar por la puerta principal del edificio, donde nos encontramos con un gran espacio abierto, una zona común con mesas, sillas, sillones...
📹 Vídeos:
Hay varios premios entre los que se encuentran el diseño que más dinero recaude de donaciones por sus votos, el que consiga mayor número de votos en Facebook, la elección de los jueces,...
La tradición de las Casitas de Jengibre es muy antigua e internacional y como muchas otras tradiciones, con un origen poco claro, ya que cuenta con varias teorías sobre su procedencia.
Las primeras sobre las que hay conocimientos documentados son de Europa, desde donde se sabe que llegaron a Estados Unidos.
Aquí en la actualidad son una de las tradiciones más populares durante las Navidades, especialmente entre los más pequeños, pero no de forma exclusiva.
Concretamente en España no es una tradición que esté muy extendida en general, yo al menos no era algo que tuviese muy presente antes de vivir en Estados Unidos y de hecho, sigo sin haberme animado a construir la mía propia después de tantos años por aquí.
Y no es por falta de oportunidades, los supermercados y muchos comercios venden ya kits completos para realizar estas casitas de un modo bastante más sencillo que teniendo que hornear todas las piezas una a una.
Muchos de esos kits son de marcas muy conocidas como Oreo, PEZ, Hershey's, Sour Patch Kids, Godiva...
Incluso el año pasado recibimos uno de esos kits en casa, nos lo envió la empresa de Fran para hacer una actividad y en la misma caja sigue, aunque creo que se supone que había que decorarla y hacerle fotos para competir entre los empleados.
No nos animamos a realizar la nuestra propia, ni siquiera con ayuda de unos de esos kits, pero sigo visitando la exhibición anual que realizan cada año en Boston.
Es una actividad gratuita y entretenida, cada año me parece que disminuye el número de participantes, por lo que no se tarda mucho en verlas con detalle todas.
Este año me han gustado especialmente algunos diseños, aunque no todos eran muy profesionales, siempre se puede encontrar algo interesante y llamativo. ¡Además todos huelen muy bien!.
Estos son los que han participado en la exhibición de este año.
Chart House Urban Pedestal
Este diseño fue uno de mis preferidos, está muy bien hecho y además tiene muchos detalles muy bonitos y curiosos.
El Papá Noel o como lo conocen aquí, Santa es muy gracioso, pero aún me sigue pareciendo muy curioso la obsesión que tienen aquí con los cerditos rosas, especialmente en Navidad.
No es que sea una comida típica como el pavo en Acción de Gracias, de hecho también es el pavo típico en Navidad, pero el cerdito rosa está en muchas decoraciones.
Y el flamenco rosa es un claro guiño a la ciudad de Leominster, aquí en Massachusetts, donde se diseñó el primer flamenco rosa de plástico como adorno de jardín.
Si no conocéis Boston probablemente tampoco reconoceréis este edificio, pero este es un edificio histórico, aunque en la actualidad hay un restaurante de una cadena muy conocida, Chart House.
📹 Vídeos:
Esta cadena fue fundada en 1961 por un surfista hawaiano conocido llamado Joey Cabell y Buzzy Bent, un marine de Estados Unidos.
Se distinguen por contar con un gran número de establecimientos por todo el país, pero siempre en sitios escénicos, en Boston abrieron en el año 1973.
En Boston además de cumplir con el requisito de sitio escénico, también hay que añadir la importancia histórica del edificio.
Conocido como Gardiner Building y construido aproximadamente en el año 1763, es el edificio más antiguo de todo el Long Wharf de Boston y además, fue la oficina de Thomas Hancock y después de su famoso sobrino y heredero, John Hancock.
Boston 2050: Conversations on a Rooftop
Otro de los mejores diseños de este año, con las típicas casas adosadas de Boston y con muchos detalles también interesantes.
No sé si se habrán inspirado en ellas, pero a mí personalmente me recuerdan en concreto a las que hay en la zona de Back Bay frente a Charles River Esplanade.
📹 Vídeos:
Sugieren construir más viviendas sobre los tejados de esos adosados, para evitar nuevas construcciones, añadiendo viviendas en vertical.
📹 Vídeo:
¿Qué os parece su iniciativa?.
Rising and Restraining Tides
📹 Vídeo:
Este diseño es sencillo, pero cuenta con los puntos más importantes del Skyline de Boston y está también bien hecho.
¿Cuántos puntos icónicos de Boston reconocéis?.
A Re-imagined Chinatown for Regenerative Healing
Otro de los que más me han gustado, aunque el barrio chino de Boston no es mi zona preferida de la ciudad, ni tampoco mi barrio chino preferido de Estados Unidos.
Tiene unos detalles muy conseguidos y bien hechos, como la puerta de Chinatown, que personalmente es lo que más me gusta de este barrio.
Y el mural que hay junto a la puerta, uno enorme, aunque no es muy llamativo.
📹 Vídeos:
Curiosamente este es uno de los pocos diseños que han hecho sin nieve, representando un Boston más primaveral que destaca entre los otros diseños invernales.
BBB Boston Boulevard
📹 Vídeo:
Una avenida de Boston completa, a la que sugieren añadir más jardines comunes, carriles bici y paneles solares.
Love that Dirty Water
También muy bien hecho, con muchos detalles, aunque lo del agua sucia no me acaba de convencer.
📹 Vídeos:
Parece que en vez de buscar soluciones, se resignan con los futuros problemas, o esa es mi impresión.
Si os fijáis en las ventanas de colores, aún sigue con las luces funcionando, es la única que cuando yo fui, todavía le duraban las pilas.
Por cierto, el único elemento que se puede usar no comestible son las luces a pilas, que además de estar permitidas, es que los organizadores animan a que incorporen a los diseños que presentan al concurso.
Este diseño también incluye un skyline.
Harborwalk- ing in a Winter Wonderland!
📹 Vídeo:
Este diseño también es de los que más me han gustado con algunos edificios típicos de viviendas de Boston y un relieve de algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, la señal de Citgo, The Prudential, The Hancock y el Zakim Bridge.
En mi opinión le falla un poco el suelo, pero tiene el lateral abierto con algunos detalles más, aunque de menor calidad que el resto del diseño.
NO MORE GINGERLY PACE - Climate Action Now
Un diseño sencillo, destaca menos, tampoco reconozco el edificio si es que se han inspirado en alguno real. ¿Alguna idea?.
📹 Vídeo:
Lo que me llama la atención es con todo nevado y esa acera tan limpia de nieve y firme, sin adoquines sueltos, un poco irreal en Boston.
Elevated Winter Wonderland
No es de mis diseños preferidos, aunque las columnas de la base son de Toblerone, así que probablemente de los más ricos si se les pudiera pegar un bocado.
Gummy-bear Park: Nature Based Solutions for a Resilient Coastal Ginger-scape
📹 Vídeo:
Tampoco es de mis preferidos, aunque sabiendo que solo se pueden añadir elementos comestibles, me parecen curiosos los matojos secos que hay, ¿qué habrán usado para hacerlos?.
Two Sides of the Same Coin
📹 Vídeo:
No está al nivel de la mayoría y se supone que es una casa un a parte para el verano y otra para el invierno, aunque no veo clara la diferencia, excepto que una tiene nieve en el techo y el suelo y la otra no.
Vertical Villa
Rising Tides
📹 Vídeo:
Otro diseño sencillo que tampoco termino de localizar en Boston, aunque si es real el mural sería una gran pista, pero no estoy segura de si existe de verdad alguno así en Boston.
Back Bay Bertha Saves Boston
Lo dejo para casi el final porque cuando yo visité la exhibición estaba ya roto, aunque me parece una idea creativa, es curiosa y diferente al resto de diseños.
📹 Vídeo:
Un barco que se supone que sostiene el peso de todo Boston, aunque como vemos no ha sido capaz por mucho tiempo, definitivamente es una ciudad con mucho peso.
ICA PREPARED
Este diseño lo dejo para el último porque además de que se ha desmoronado, se supone que es un edificio muy conocido de Boston, pero no me parece que lo hayan conseguido representar muy bien.
📹 Vídeo:
Se supone que es el ICA, el Institute of Contemporary Art, el Museo de Arte Contemporáneo de Boston, pero al menos yo sin ayuda del título no lo hubiese reconocido a primera vista como otros diseños.
Y con este diseño termino esta entrada, aunque volveré a actualizarla cuando anuncien los diseños ganadores.
¿Qué os han parecido los diseños de este año?. ¿Mejores o peores que los de años anteriores?.
Por cierto si os gusta visitar este tipo de eventos, en Portsmouth, New Hampshire hay otra exhibición abierta al público hasta el 22 de diciembre desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Se encuentra en Portsmouth Historical Society.
📍 Dirección:
Portsmouth, NH 01801
¿Conocéis otros eventos similares con exhibiciones y competiciones de casitas de jengibre?.
No hay comentarios :
Publicar un comentario