
La naturalización u obtener la ciudadanía estadounidense es el último paso del proceso de inmigración en Estados Unidos.
En nuestro caso particular, ha sido un proceso que nos ha llevado más de 10 años y que finalmente hemos podido dar por cerrado ambos, en el caso de Fran en septiembre del 2022 y en el mío en enero del 2023.
Ambos conseguimos nuestras Green Card después de un largo proceso y varios visados, pero eso ya os lo fui contado en su momento y podéis leerlo pinchando en el siguiente enlace:
🗽 Green Card (Residencia Permanente)
Nosotros al haber obtenido nuestra residencia permanente, Green Card, por motivos laborales, no podíamos optar a la ciudadanía hasta cumplir 5 años como residentes permanentes en Estados Unidos.
Las Green Card otorgadas por matrimonio con un ciudadano estadounidense, solo tienen que cumplir un periodo de 3 años para optar a la ciudadanía.
Para determinar si puedes o no solicitar la ciudadanía, puedes usar esta sencilla herramienta en la que solo tienes que responder a unas simples preguntas.
👉 https://www.uscis.gov/citizenship/naturalization-eligibility-tool
Se puede empezar el proceso de solicitud hasta 90 días antes de fecha en la que se cumplen los 5 años desde que nos concedieron la Green Card.
El proceso de solicitud es muy simple, hay que rellenar el formulario N-400 y para ello tenemos que crear una cuenta en la web del USCIS.
Podemos contratar a un abogado o buscar alguna organización que se dedique a ayudar a completar el formulario, pero nosotros decidimos hacerlo por nuestra cuenta, así que marcamos la primera opción.

En todo momento van explicando cómo rellenar el formulario, con pequeños esquemas con los pasos a seguir...

Una vez que hayamos creado la cuenta tenemos que comenzar a responder a las preguntas y también a incluir los documentos que nos soliciten. En total el tiempo medio estimado necesario para completar todo el proceso es de aproximadamente unas 3:30 horas.
Una vez empezado el proceso, se van guardando las respuestas, es decir se puede dejar en cualquier momento y seguir después, sin tener que empezar desde el principio, pero hay un tiempo máximo de a partir de 30 días en el que si no ha habido ninguna actividad, se borra todo.

No voy a ir paso a paso por todos los campos porque es muy largo, además creo que es bastante sencillo y está todo muy claro, aunque estas preguntas son muy importantes porque no solo vamos a tener que responderlas por escrito aquí en este formulario, además muchas de ellas nos las van a preguntar durante nuestra entrevista oralmente.
Es importante conocer todo el vocabulario que aparece en el formulario y además entender las preguntas muy bien.
En la siguiente entrada sobre la ciudadanía, incluiré las que me preguntaron a mí específicamente durante mi entrevista.
Como vemos en la imagen con el esquema inicial, debemos de empezar por la elegibilidad, para ello tenemos que marcar la opción que nos corresponda.
En mi caso como ya indiqué anteriormente, yo marqué la primera, soy mayor de 18 años y he sido residente permanente legalmente durante 5 años.

Vamos rellenando el formulario que nos va apareciendo en cada pantalla con preguntas simples e información básica, empezando por nuestro nombre, si lo hemos cambiado desde que nacimos y si lo queremos cambiar ahora.

About You
Describe yourself
Where you have lived
School and employment
Military service
Selective service
Travel outside the U.S.
Requests for accommodations
Your Family
Marital status
Current spouse
Your prior marriages
Your current spouse's prior marriages
Children
Parents
Moral Character
Citizenship claims and voting
Legal competency
Party or group affiliations
Crimes and offenses
Immigration proceedings
Military
Attachment to the U.S. Constitution
Evidence
Required evidence
Additional evidence
Review and Submit
Esta es una de las preguntas que tiene varias opciones entre las que elegir, en mi caso estoy casada, así que marco la opción Married.



Todo el formulario es similar, cada uno con preguntas relativas a cada uno de los apartados y a vuestras respuestas, pero todos son sobre información personal básica.
Así que no voy a ir especificando cada una de las preguntas, aunque quiero detenerme en una en concreto que quizás es la que necesitéis preparar, dependiendo de si habéis viajado mucho en los últimos cinco años.
En el apartado About You, sobre nosotros, nos encontramos con Travel outside the U.S. y aquí lo que nos preguntan es si en los últimos 5 años hemos viajado fuera de Estados Unidos.
Dentro de viajes fuera de Estados Unidos incluyen "excursiones" de menos de 24 horas a Canadá y México, si la respuesta es No, entonces no tenéis que hacer nada más.

Además es importante recordarla, tanto a Fran como a mí nos preguntaron sobre los viajes realizados durante la entrevista. En mi caso sobre los destinos, concretamente me preguntó por el motivo de haber viajado a Holanda. A Fran sobre el motivo de la duración del último viaje a España, que fue de 30 días.
La sección Moral Character, es algo diferente a las anteriores, está más relacionada con preguntas sobre nuestra ética, carácter moral, información sobre asuntos legales...
Al comenzar a rellenar el apartado Crimes and offenses nos advierten de que debemos de responder sí a todo lo que nos aplique, incluso si los registros han sido sellados, eliminados...

Y como podéis comprobar las preguntas son muy específicas y no solo incluyen si has cometido un crimen o ofensa, además si has ayudado a cometerlo o a intentar cometerlo y no has sido arrestado.
En el apartado Attachment to the U.S. Constitution, nos hacen una serie de preguntas muy directas en las que hay que responder marcando la casilla del sí o la del no, que son muy importantes. Tanto a Fran como a mí nos las preguntaron todas en la entrevista oral.
Do you support the Constitution and form of the Government of the United States?
Do you understand the full Oath of Allegiance to the United States?
If the law requires it, are you willing to perform work of national importance under civilian direction?




Hay que empezar por revisar y para ello vamos a seleccionar Review application.




También tenemos que marcar que hemos dicho la verdad, usado documentos verdaderos o sufrir consecuencias si hemos usado documentos falsos y que entendemos que nos pueden requerir ver los documentos originales, más evidencias, que entendemos los siguientes pasos... todo nos aparece claro en las siguientes pantallas, así que solo tenemos que leerlo detenidamente y confirmar marcando la casilla.
Y firmar electrónicamente, que es solo escribir nuestro nombre.
El paso final es pagar las tarifas que previamente nos habían indicado y que nos vuelven a indicar, para lo que nos redirigen a la pantalla de pagos.
Una vez que confirmamos que vamos a realizar el pago, podemos efectuarlo a través de una cuenta bancaria o de una tarjeta de crédito o débito.

We will contact you if we have any questions or need additional information. You can track the status of your application through your USCIS online account.

En el primer punto nos piden que entremos en nuestra cuenta del USCIS con frecuencia para comprobar si hay algún mensaje importante, aunque también mandan correos electrónicos para informarte sobre novedades y además mandan cartas con las noticias más importantes.

Algunas de las notificaciones que yo he recibido por correo electrónico han sido sobre el cambio en el tiempo de estimación para la decisión sobre mi caso.
En un principio me dieron una estimación de 16 meses de espera.

Pero en unas horas me avisaron por correo electrónico sobre una novedad en mi proceso y el tiempo de estimación se había reducido a 10 meses.

En el caso de Fran le dieron inicialmente una estimación de 14 meses y en unos días le notificaron que la estimación era de 8 meses.
A ninguno de los dos nos han requerido más evidencias de las que ya enviamos.
Los dos recibimos cartas en casa para notificarnos que iban a reutilizar nuestras biométricas anteriores, pero que aunque eso significaba que no teníamos que ir, sí teníamos que pagarlas, los $85 que ya habíamos pagado junto con los $640 de la tarifa estándar que suman los $725 del total que pagamos cada uno.
En el caso de que tengas que ir, te dan una cita en la que te toman las huellas digitales, te hacen una foto y te piden que firmes.
A mí me la dieron para el 10 de enero, en total 4 meses desde que envié mi solicitud.
La carta me llegó a casa el 26 de noviembre, pero se envió el 21 de noviembre, como podéis ver en el historial de mi caso.

Una vez que nos citan para la entrevista debemos de empezar a prepararnos, nosotros lo hicimos solos, usando solo los materiales de la web del USCIS, pero si necesitáis ayuda hay varios recursos tanto online como presenciales.
Pinchando en el siguiente enlace podéis encontrar clases para ayudaros a preparar la ciudadanía.
📚 https://www.uscis.gov/citizenship/findcitizenshiphelp
Además hay muchas webs, apps y canales de YouTube que puedes usar para ayudarte a preparar mejor esta entrevista.
Yo os recomiendo usar esta web:
🇺🇸 https://uscitizenshipsupport.com/
Además en mi siguiente entrada sobre la ciudadanía contaré lo más detalladamente posible cómo fue mi entrevista, incluyendo las preguntas que me hicieron y las que le hicieron a Fran.
🇺🇸 Entrevista para la Ciudadanía Estadounidense
Hay rumores sobre un posible cambio en la entrevista, al parecer van a simplificarla próximamente, pero de momento no hay mucha más información.
Si estáis en este proceso, solo desearos muchos ánimos y mucha suerte a todos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario