viernes, 5 de abril de 2013

Consulado General de España en Boston

Consulado General de España en Boston: Foto Amis30porboston
Esta foto ha sido robada de mi blog por Que.es 


Esta mañana hemos estado en la Oficina Consular de España, para inscribirnos como Residentes en el Registro de Matrícula de residentes del Consulado de la demarcación consular de Boston

En un principio pensábamos que teníamos que rellenar la solicitud como No Residentes para después de un año pasar a ser Residentes, pero según nos han informado, si vamos a permanecer en la ciudad con una visa por al menos unos años, tenemos que rellenar directamente la solicitud de inscripción como Residentes.

No Residentes es sólo para estudiantes o personas que van a permanecer temporalmente en el extranjero, no es de carácter obligatorio pero se recomienda especialmente en países con riesgos de catástrofes naturales. 

También es bastante útil en el caso de ser víctimas de un robo de nuestro pasaporte o si tenemos la mala fortuna de perderlo, tras la denuncia correspondiente en la policía local del país en el que nos encontremos, la Oficina Consular, ya que cuenta con nuestra inscripción previa e información sobre nuestra documentación, podría proporcionarnos una nueva documentación.

SOLICITUDES


Ambas solicitudes son muy parecidas, aunque la de Residente incluye una segunda parte el CERA, que es el censo de los españoles residentes en el extranjero, con los datos de empadronamiento en España, para permitirnos participar en las elecciones, salvo en las municipales. 

La primera parte es sólo rellenar los datos personales como:

  1. Nombre y apellidos
  2. Fecha de nacimiento y lugar
  3. Datos del D.N.I y del pasaporte
  4. Nombre de los padres
  5. Nivel de estudios terminados 
  6. Sexo y Estado Civil
  7. Domicilio, teléfono y e-mail
  8. Dirección y teléfono del centro de trabajo
  9. 2 personas de contacto en caso de emergencia
  10. Casado con y nombre y fecha de nacimiento de los hijos
  11. Firma

Se puede descargar desde aquí:


👉   http://www.exteriores.gob.es

Desafortunadamente esta página ha dejado de funcionar. 


¡O solicitarla directamente en la oficina!!!

La segunda parte, CERA, incluye un espacio para que expliquemos las razones por las que hemos elegido esa ciudad para inscribirnos a efectos electorales, lo que me parece curioso. 

A ver.... pues será por....porque es mi ciudad!!! No sé, digo yo....Aunque conociendo la guasa de algunos compatriotas debe de ser interesante leer ese apartado en concreto, de todos los inscritos...


👉  http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano


Los dos enlaces han dejado de funcionar por lo que os dejo directamente el enlace a la nueva web del consulado sobre la Documentación y Trámites de Inscripción en el Consulado

👉   https://www.exteriores.gob.es/Consulados/boston/es/ViajarA/Paginas/Documentaci%c3%b3n-y-tr%c3%a1mites.aspx


🔎  Es muy importante no olvidar llevar nuestro D.N.I y nuestro Pasaporte, ¡ambos!


LA OFICINA CONSULAR


martes, 2 de abril de 2013

Easter Deviled Eggs

Receta de los Easter Deviled Eggs


Mi sensación final de Easter es que se trata más bien de una fiesta infantil, muy lejos de la Semana Santa o de la Pascua que nosotros conocemos y más cercana a una celebración por la llegada de la primavera, casi exclusivamente vinculada a los más pequeños.

Por ese motivo, la gastronomía tradicional y representativa de esta fecha se basa, como os mostré en la entrada anterior Easter: Chocolatinas & Marshmallow, en chocolatinas o chucherías varias, pero no exclusivamente, ya que hay algunos platos representativos que suelen prepararse también por Easter.

Esta receta "Easter Deviled Eggs" no es más que nuestros típicos huevos rellenos. La diferencia es que se tintan de colores, remarcando el nexo infantil del que os hablo. Por lo tanto he elegido este plato como representación de la gastronomía típica de Semana Santa en Estados Unidos, ya que los huevos son uno de sus símbolos estrella.

Como en España, cada persona tiene una forma diferente de preparar los huevos rellenos, siendo un plato sencillo, podemos encontrar mil variedades diferentes y en este caso no iba a ser una excepción así que explico como lo hice yo y cada uno lo adapta a sus gustos personales, ya que es una receta bastante flexible.


INGREDIENTES


  1. Huevos 
  2. Colorantes alimenticios
  3. Vinagre
  4. Atún (una lata)
  5. Aceitunas verdes (sin hueso)
  6. Mayonesa
  7. Mostaza
  8. Tabasco o Harissa
  9. Pimentón Picante
  10. Sal, Pimienta y Orégano



Ingredientes de los Easter Deviled Eggs


Los colorantes alimenticios y el vinagre que yo he comprado aquí, vienen ya con los símbolos de los huevos en sus envases pero podéis usar los normales que venden en España. El vinagre puede ser también el de manzana.

domingo, 31 de marzo de 2013

Easter en Estados Unidos

Conejo de Easter con Huevos de Chocolate


Todos conocemos, más o menos, como es la Semana Santa en España, lo que significa y aún más las celebraciones que se realizan en estos días por nuestras ciudades. La gastronomía típica en estas fechas, las procesiones, las saetas...pero fuera de nuestro país, en concreto en Estados Unidos, también celebran la Semana Santa o Holy Week.

Por supuesto, sus tradiciones poco o nada tienen que ver con las nuestras. Aquí es más conocido Easter, que es nuestra Pascua, aunque casi nadie le atribuye el significado religioso que pueda tener en otros países como España

Y es que creo que la Semana Santa es de todas nuestras fiestas nacionales, ligadas a la religión, la que ha conservado su marcado carácter religioso más intacto.

El calendario de Semana Santa (2.019) en España con su equivalente al calendario de Estados Unidos.


2019
Semana Santa
14 - Abril

Domingo de Ramos
Palm Sunday
18 - Abril
Jueves Santo
Holy (Maundy) Thursday
19 - Abril
Viernes Santo
Good Friday
21 - Abril
Domingo de Resurrección
Easter Sunday


* Al actualizar las fechas del cuadro se ha borrado el texto del cuadro verde y por alguna razón que no entiendo no me deja volver a rellenarlo. Ponía: Holy Week

A pesar de ese marcado carácter religioso en sus tradiciones, en algunas zonas de nuestra geografía convive con otras costumbres de origen pagano, con más similitudes a las practicadas en Estados Unidos, me refiero a la celebración de la Mona de Pascua, que se celebra en las comunidades autónomas catalana, valenciana y algunas ciudades de la murciana. Y al parecer por la zona de Asturias, aunque no tengo mucha información al respecto. 

lunes, 25 de marzo de 2013

Great Island Trail

Great Island Trail: Playa


El primer "Trail" o sendero que he realizado en Massachusetts ha sido el más famoso de Boston, el Freedom Trail o Sendero de la Libertad, pero hoy voy a escribir sobre otro menos conocido y histórico, aunque también lo asocio con la libertad, pero en este caso por la libertad que se siente en plena naturaleza, lejos de la gran ciudad y de sus ruidos.

Lejos del asfalto, coches y edificios y cerca del mar, de sus conchas, dunas, de su olor y de su sonido, aunque también cerca de pequeños bosques de pinos y su sombra y refugio del viento, porque allí el viento sopla gélido y con fuerza.


Great Island Trail: Playa


Gracias a la lista de correo de españoles en Boston, Iberia, me enteré de una proposición para hacer una pequeña excursión a Cape Cod.

Aunque ya en primavera el frío y la nieve no nos han abandonado durante toda la semana, pero la ruta parecía fácil y era la ocasión perfecta para salir un poco a la naturaleza, practicar algo de deporte y socializar con la comunidad de españoles en Boston, prácticamente establecidos en Cambridge o alrededores.


Great Island Trail: Playa

Great Island Trail: Cape Cod


Cape Cod es una península situada en el extremo oriental de Massachusetts a una hora y media o dos horas desde Cambridge en coche. 

Un cabo lleno de pequeños pueblecitos costeros muy turísticos en verano. Fue uno de los primeros lugares de Norte América en ser colonizado por los europeos y donde los primeros peregrinos establecieron su colonia.

El Great Island Trail se encuentra en un pequeño pueblo llamado Wellfleet en el "Outer Cape". 

Es fácil llegar desde Boston por carretera, un trayecto cómodo, bien señalizado y con unas bonitas vistas que hace más cómoda la excursión.


Cartel con las distancias aproximadas en millas y kilómetros

 

Great Island Trail: Cape Cod


Al llegar hay una zona de aparcamientos y unos carteles que nos explican las distancias hasta el Great Island Tavern Site, Great Beach Hill y Jeremy Point Overlook y un mapa.

Se comienza por un sendero dentro de un bosque de pinos, aunque el camino no tiene ningún desnivel y es bastante cómodo. Termina en una zona de marismas desde dónde vimos carteles explicando las especies de focas que se pueden observar, pero nosotros no vimos ninguna en ese momento.


Great Island Trail: Zona de Pinos
Zona de pinos
Great Island Trail: Marismas


Volvemos a cambiar de paisajes para encontrar unas playas de dunas y aguas cristalinas de color verdoso oscuro. 

La arena estaba llena de conchas, caracolas y caparazones de cangrejos de diferentes tipos, uno que me llamó la atención fue el del cangrejo herradura, ya que nunca antes había visto uno. Aunque se le llama cangrejo parece más bien un arácnido, se le conoce por varios nombres, uno de ellos es cucaracha marina.

En ese momento la marea estaba baja por lo que pudimos ver el fondo marino. Finalmente entramos en una zona de bosque para volver a salir a las marismas del principio y desandar el camino de vuelta al coche.


Great Island Trail: Playas con Arena Fina y Aguas Verdosas

Great Island Trail: Marea Baja

Great Island Trail: Conchas

Great Island Trail: Caparazón de Cangrejo Herradura (Limulus polyphemus)


El trayecto es de aproximadamente 12 km. unas cuatro o cinco horas sin más adversidad que el frío y el viento. 

La superficie es llana y sólo podemos encontrar un poco de dificultad al tratarse de arena mojada, a veces barro y encontrar un poco de nieve, más en la zona de pinos. 

El viento es bastante molesto en las zonas de playa, pero podemos encontrar cobijo en las superficies de bosque donde paramos a tomar el almuerzo relajadamente con una temperatura mucho más agradable, gracias a la protección que los pinos ofrecen frente al viento helado.


Great Island Trail: Nieve

Great Island Trail: Nieve


Al terminar la excursión nos dirigimos hacía otra zona de Cape Cod, Hyannis. Donde tomamos algo juntos y compartimos anécdotas de nuestras vidas en Boston.

Esta era mi segunda visita a Hyannis, la mayor de las siete villas que forman Barnstable, otro de los pueblos de Cape Cod. Es considerada la capital del Cape Cod, y por eso merece una entrada aparte en el futuro.....


The British Beer Company en Hyannis
The British Beer Company en Hyannis
The British Beer Company en Hyannis


Llegué a casa con la sensación de haber pasado un día excepcional en un entorno privilegiado, rodeada de naturaleza y buena compañía.

Sin ser un día agotador, pero completo en experiencias y recuerdos para guardar, junto con más ganas de conocer sobre una zona cercana, llena de tesoros por descubrir que además, como buenas villas turísticas veraniegas, seguro me sorprenderán con su transformación durante la próxima estación, el verano....


Great Island Trail: Nieve

Great Island Trail: Playa


¿Conocéis esta zona de Cape Cod?.