martes, 18 de noviembre de 2014

El Agua del Grifo a Examen en Cambridge

El Agua del Grifo a Examen en Cambridge


El Departamento de Agua de Cambridge está ofreciendo gratuitamente exámenes del agua del grifo a los residentes de Cambridge.

Aunque todo el agua potable de Cambridge proviene de la misma fuente, lo que difiere de una casa a otra, son las tuberías por las que el agua pasa en nuestra propia residencia, hasta finalmente salir por nuestros grifos. Y es en este proceso en el que se puede contaminar con plomo y cobre. Usualmente las casas muy nuevas, de menos de 5 años, o las muy antiguas, son las que tienen mayores posibilidades de tener el agua del grifo con mayores niveles de plomo.

La EPA, Agencia de protección Ambiental de Estados Unidos, en su web nos da algunas recomendaciones para reducir el plomo en el agua potable, como dejar correr el agua unos segundos o minutos, dependiendo de cuanto tiempo haya estado sin abrirse el grifo, antes de beber y usar sólo el agua fría del grifo para el consumo, ya que el agua caliente es posible que contenga más plomo. Además nos recomiendan llevar a analizar el agua de nuestra casa a un laboratorio competente.

Así que siguiendo el consejo de la EPA y aunque en la página web del Departamento de Agua de Cambridge, aseguran que de todos los test que realizan cada año para los residentes de Cambridge, muy pocos están contaminados, nosotros hemos decidido seguir el proceso y asegurarnos.

sábado, 15 de noviembre de 2014

La Isla de Alcatraz

La Isla de Alcatraz


Al escuchar el nombre de Alcatraz lo primero que nos viene a la memoria es la prisión que durante 29 años estuvo operando en la isla, como la de mayor seguridad del país. 

Una prisión construida para ser un lugar inexpugnable del que no se pudiese escapar con vida, una prisión para los prisioneros más peligroso en la época dorada de los gánster en Estados Unidos.


La Isla de Alcatraz


Para más información sobre la Prisión de Alcatraz pinchar en el enlace:


🚨  La Prisión de Alcatraz


Pero esa, aunque la más conocida, no es la única parte de la historia de la pequeña Isla de Alcatraz, que además, y aunque es un hecho bastante desconocido, comienza siendo descubierta por un español en el año 1775.


Bandera de España en la Isla de Alcatraz

Bandera de España en la Isla de Alcatraz


Un sevillano, oficial de la marina española, Juan Manuel de Ayala la descubrió durante un viaje de exploración del Océano Pacífico

Siendo éste y su tripulación, la de la nave San Carlos, los primeros europeos conocidos en visitar la Bahía de San Francisco.

También fueron los primeros en hacer un mapa de esa costa y los que le dieron nombre a las islas. La Isla de Alcatraz fue nombrada en un principio como la Isla de los Alcatraces, debido a que la isla estaba habitada por esas aves, aunque después su nombre se cambió al Isla de Alcatraz, el singular de alcatraces.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La Prisión de Alcatraz

La Prisión de Alcatraz


Nunca habría pensado que visitar una prisión fuese una de las mejores actividades turísticas que podría realizar pero en Estados Unidos, un país con una historia bastante más breve que la que tenemos en Europa, saben preservar mejor todo aquello con algún significado histórico y además hacer negocio de ello.

Por eso hasta las prisiones abandonadas se usan como atracciones turísticas, siendo usadas en algunos casos como escenarios de películas por lo que además atraen a un mayor público, el turista cinéfilo.


Vehículo en La Prisión de Alcatraz


Después de visitar la prisión de Eastern State Penitentiary en Filadelfia, mucho menos conocida que Alcatraz, pero igual de interesante, bajo mi opinión, estaba deseando aún más hacer la visita de esta prisión, conocida como La Roca, la más famosa del mundo.

Con motivo de nuestro primer viaje a San Francisco, no desaprovechamos la ocasión de visitar una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad, que recibe cada año a más de 1 millón de visitantes.


La Prisión de Alcatraz: Maqueta del Puerto


Se encuentra en la Isla de Alcatraz, frente a la Bahía de San Francisco

En la actualidad y desde el año 1972, pertenece al Parque Nacional del Golden Gate.


La Prisión de Alcatraz: National Park Service


🚨  http://www.nps.gov/alca/index.htm


Para realizar la visita de esta prisión tenemos que dirigirnos a los ferries operados por la compañía Alcatraz Cruises, que se encuentra en el Pier 33 de The Embarcadero.

Los horarios dependen de la temporada, pero suelen empezar a partir de las 9:00 am cada día, con un ferry cada media, hora hasta las 6:30 pm en verano y las 4:30 pm en invierno, primavera y otoño. Además también hay un tour por la noche. 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Caramelos de Halloween: Candy Corn

Caramelos de Halloween: Candy Corn


Halloween llena las calles de disfraces terroríficos, o no tanto, de calabazas talladas con luces y de muchas decoraciones con temáticas de brujas y seres del reino de los muertos. Estados Unidos se disfraza, aunque aún más que sus ciudadanos, sus casas, comercios, calles...

Pero de una forma parecida a lo que ocurre con Easter y nuestra Semana Santa, Halloween a diferencia del Día de todos los Santos en España, es una fiesta más enfocada a los niños. 

Y los niños de lo que más disfrutan, es de su gran recolecta de caramelos, chocolates y chucherías en general.

Entre todas esa variedad de chucherías, hay algunas que destacan por ser las más típicas o populares de esta señalada fecha, aunque si hay que quedarse con sólo una, yo diría que sin duda, esa golosina sería los Candy Corn.


Caramelos de Halloween: Candy Corn


Estados Unidos es especialista es vender dulces, durante todo el año y de mil formas diferentes, pero también es especialista en introducirlos como tradición dentro de sus festividades. 

Ya os hablé de los Peeps durante Easter y ya os seguiré enseñando algunos más...


🐥  Peeps: Semana Santa en Estados Unidos


¡Este tema daría para escribir un libro entero!! (No tengo ni idea si ya está escrito...).

Por cierto los Peeps "especiales" para la temporada de Halloween como ya os conté son las calabazas, los fantasmas o los gatos negros.


Peeps "especiales" para la temporada de Halloween

Peeps "especiales" para la temporada de Halloween


En esta ocasión os quiero presentar, a los que nos los conozcáis formalmente, a los Candy Corn, o como traduciríamos en español, caramelos de maíz.


Caramelos de Halloween: Candy Corn


El nombre, es bastante obvio si observamos su forma, pequeños triángulos que simulan a los granos de una mazorca de maíz. 

Sus tres colores, el amarillo, naranja y blanco también están relacionados con los colores de los granos de maíz y si no me creéis buscad en google las mazorcas de maíz que hacen con ellos y lo reales que quedan...


Caramelos de Halloween: Candy Corn


En cuanto a su historia, esta golosina fue creada por George Renninger en 1880 en Filadelfia.