
Otra nueva tradición que seguimos cumpliendo, la de cambiar los vestidos, tacones, peluquería y maquillaje de las fiestas de Noche Vieja en España por las botas de nieve, los chaquetones y las capas de ropa de la First Night de Boston.
Los cotillones de las discotecas en las que no se cabía ni de lado, por las frías y oscuras, aunque maravillosas calles de Boston.

El bailar sin parar toda la noche desde las últimas canciones del momento, hasta "Paquito el chocolatero", "El Baile de los Pajaritos" o la "Macarena", por una tranquila caminata nocturna.
Los churros y el chocolate caliente antes de volver a casa para dormir una vez que ya ha amanecido, por salir corriendo, sin tomar nada, a las doce. Como Cenicientas después de la última campanada, bueno casi, pero sí de la última explosión del último cohete.
Este año, nuestro quinto en esta nueva modalidad de tradición, ha habido "cambios". Tantos como cambiar los guantes, el gorro de lana y los calienta manos de bolsillos por sombrillas (soy de Almería y nosotros no tenemos paraguas, sólo sombrillas para la playa, las grandes y unas más pequeñas normalmente de adorno en algún rincón por casa para si llueve algún día y no cae en forma de tromba o por si vamos de viaje fuera de Almería).
Con este panorama que se nos presentó este año, y como nuestro plan era dar vueltas por Boston para ver las decoraciones y las esculturas de hielo de la First Night, nos quedamos un rato sin saber que hacer. Las opciones eran quedarnos en casa o mojarnos e intentar ver las esculturas que pudiésemos y aguantar hasta los fuegos artificiales.
Habíamos quedado con otros españoles y al final todos decidimos mojarnos un poco, así que nos fuimos hacía Boston. Nos bajamos en la parada de Park y desde allí caminamos hasta Copley Square.


Este año no hicimos nuestra tradicional ruta desde Copley hasta el puerto para ver los fuegos desde allí, y al empezar en el Boston Common, no vimos las esculturas del Faneuil Hall.
Además de la lluvia, hacía viento y acabamos bastante mojados, aunque afortunadamente no hacía frío, pero con la lluvia no era cómodo estar fuera. Por eso y aunque me llevé la cámara, no la saqué y sólo hice algunas fotos y vídeos con el móvil.
En el Boston Common había sólo una escultura, una rana con una guitarra junto al Frog Pond.


📹 Vídeo
En nuestro camino por Boylston Street vimos otra escultura más y luego había varias en Copley Square.

Algunas de las esculturas de Copley Square.

Muchas de ellas están inspiradas en el patrimonio marítimo de Massachusetts, ya que este año se celebra el 300 aniversario del Faro de Boston, el más antiguo de los que aún están activos en Estados Unidos.
Como esta de "Tiburón", la famosa película de Steven Spielberg que se rodó en Martha's Vineyard.


El Gloucester Fisherman en esta obra titulada “Riding the Storm Out”.

📹 Vídeo
Con esta escultura tengo dudas, me recuerda a "Veinte mil leguas de viaje submarino", pero no sé que conexión puede tener esta obra con Boston, podrían haber hecho mejor "Moby Dick" que fue escrita en Massachusetts.

USS Constitution

📹 Vídeo
Y otra más frente a la puerta principal de la Biblioteca Pública de Boston.


Había algunos puestos de comida y un concierto de música, muchas luces y a pesar de la lluvia había bastante gente. Lo que eché de menos este año, fueron las niñas con vestidos de fiesta y sandalias de tacón. Al parecer aquí no le temen a temperaturas del Polo Norte, pero sí a la lluvia.
Nosotros después de estar un rato fuera decidimos buscar algo de cobijo y nos metimos en las galerías del centro comercial Copley Place.
Íbamos buscando alguna cafetería abierta, pero las encontramos todas cerrando, así que seguimos andando hasta la zona del Prudential Center y hasta el Eataly estaba cerrando, había alguna gente dentro aún, pero ya no dejaban entrar.
Al final nos pedimos algo en el Starbucks que hay en Boylston que estaba abierto y volvimos por las galerías comerciales hasta Copley, para esperar unos minutos y salir a ver los fuegos artificiales.

Este año ha sido el primero que los vemos desde aquí y no sé si ha sido debido a la lluvia, pero han sido mucho menos espectaculares y también mucho más breve que los años anteriores desde la zona del puerto.
En cambio, aquí proyectan un reloj en la fachada de la Biblioteca Pública de Boston y la gente hace la cuenta atrás. Por cierto, a nosotros nos dio la sensación que iba más rápido de lo normal.
📹 Vídeo
📹 Vídeo
Así que bueno, son dos formas diferentes de pasar los últimos minutos del año. Yo personalmente creo que me quedo con la opción de verlos desde el puerto, desde el mismo sitio en el que vimos comenzar el 2013 y el 2016, pero me alegra haberlos visto también desde Copley. Sobre todo porque este año con la lluvia, era la mejor opción posible para nosotros, más cerca de casa y con más opciones para refugiarnos.
¿Y vosotros cómo pasasteis la última noche del 2016?

¡Feliz Año 2017!!