
Si aquí otras marcas de chocolate como las europeas Leonidas, Godiva, Lindt o Valrhona, son fáciles de encontrar, Ghirardelli no es nada conocida, al menos en España y tampoco creo que lo sea en Europa.
Aunque parece raro, sobre todo desde que esta compañía americana fue adquirida por la suiza Lindt en el año 1.998. ¿Vosotros la conocíais?, ¿la habéis visto por Europa? o ¿fuera de Estados Unidos?.
Una vez que me mudé a Estados Unidos la comencé a ver por todos lados, en cada supermercado, tienda de golosinas o farmacia.
Una vez que me mudé a Estados Unidos la comencé a ver por todos lados, en cada supermercado, tienda de golosinas o farmacia.
Sí, aquí en las farmacias venden de todo y cuando digo de todo, es de todo. Por si os sirve de ejemplo además de pasillos de chucherías y chocolates, podéis encontrar test de pruebas de paternidad o kits para empastar las muelas... en fin que eso daría para otra entrada 😉
Y su extendida presencia en este país es debido a que es la compañía chocolatera más antigua de Estados Unidos, de las que se encuentran en continúo funcionamiento. Pero aunque se fundó en este país, su fundador no era americano y de ahí su nombre tan poco norteamericano.
Su fundador fue Domenico, aunque era conocido como Domingo, Ghirardelli. Nació en Italia pero emigró joven a Suramérica, primero a Uruguay y más tarde a Perú.
Y su extendida presencia en este país es debido a que es la compañía chocolatera más antigua de Estados Unidos, de las que se encuentran en continúo funcionamiento. Pero aunque se fundó en este país, su fundador no era americano y de ahí su nombre tan poco norteamericano.
Su fundador fue Domenico, aunque era conocido como Domingo, Ghirardelli. Nació en Italia pero emigró joven a Suramérica, primero a Uruguay y más tarde a Perú.
Desde allí, durante la época de la fiebre del oro, viajó a San Francisco, ciudad en la que comenzó abriendo una tienda. En su primer negocio, junto a otros productos, vendía chocolates.
Terminó fundando su fábrica de chocolate y una de las compañías de chocolate más importantes de Estados Unidos.





No es exactamente una fábrica lo que hay ahora allí, pero tampoco salí desilusionada....
900 North Point,
San Francisco
Además, en el año 1.982 se registró en el National Register of Historic Places para preservarla así para el futuro.
Si os fijáis las que estaban repartiendo en una de nuestras visitas era de chocolate negro con relleno de caramelo salado 😶
Pero si viajáis desde España u otros puntos en los que no se encuentran tan fácilmente, esto es una muestra de lo que podéis encontrar allí.
Os enseño algunas fotos de las opciones por las que nos decidimos.
Durante nuestra segunda visita, este edificio estaba cerrado por reformas y tuvimos que ir al otro. Además al ir por la noche sí que nos encontramos con un lleno total, pero era temprano y la cola no fue muy exagerada. Conseguimos una mesa en pocos minutos y antes de que llegasen nuestros helados, pero al poco de sentarnos la cola parecía infinita y eso que era en febrero...

900 North Point,
San Francisco









Además, en el año 1.982 se registró en el National Register of Historic Places para preservarla así para el futuro.






Si os fijáis las que estaban repartiendo en una de nuestras visitas era de chocolate negro con relleno de caramelo salado 😶

Pero si viajáis desde España u otros puntos en los que no se encuentran tan fácilmente, esto es una muestra de lo que podéis encontrar allí.





Os enseño algunas fotos de las opciones por las que nos decidimos.












Durante nuestra segunda visita, este edificio estaba cerrado por reformas y tuvimos que ir al otro. Además al ir por la noche sí que nos encontramos con un lleno total, pero era temprano y la cola no fue muy exagerada. Conseguimos una mesa en pocos minutos y antes de que llegasen nuestros helados, pero al poco de sentarnos la cola parecía infinita y eso que era en febrero...






Ghirardeli me suena de algun documental que he visto sobre el chocolate, pero nunca lo he probado. Soy más de Nestlé. Además, por el tema del higado he de ir con cuidado con varias cosas, una de ellas el chocolate :(
ResponderEliminarTe conoces todos los documentales y además te acuerdas de todos!! No me digas... que mala pata, yo sin chocolate me muero.
EliminarBueno, tampoco me conozco todos los documentales :) En cuanto al chocolate, pues al final te acabas acostumbrando, o al menos yo lo he hecho.
EliminarPues pocos te quedan por ver... ;) Después de medio dejar la Coca Cola, yo al chocolate no renuncio!! jejeje
EliminarYo tuve que medio renunciar por prescripción médica. También tengo que ir con cuidado con los fritos y determinados embutidos. En fin, qué se le va a hacer.
EliminarBueno si es por salud no se puede hacer otra cosa... :(
EliminarYo compré allí un tramvía de chocolatinas para J. la primera vez que fui (era por un congreso en LA y aproveché: mi primera vez en EEUU y lo hice pensando en "una vez a la vida que vas a ir a EEUU..." y ya ves! Yo estuve de suerte y me regalaron una chocolatina con galleta y chocolate con leche. Además de los regalos, me compré algo para mí y ahora no me acuerdo...
ResponderEliminarEso me recuerda a la primera vez que vine a Estados Unidos, fue a Miami, aprovechando que Fran tenía que viajar allí por trabajo. Yo pensando también que lo de cruzar el charco podía ser sólo una vez en la vida y ese mismo año ya estaba viviendo aquí. Las cosas del destino... :)
EliminarCon la chocolatina Fran fue el que tuvo suerte porque aunque no son sus preferidas él si se las come, así que pillo ración doble.
¡Veo que se pone las botas! (¿Nos vas a hablar de Miami en el blog un día, para que nos hagamos una idea, o no tienes las fotos y demás a mano? Si lo has hecho, no lo he encontrado ^^).
EliminarNo he escrito nada de Miami en el blog porque fue anterior a la fecha en la que comencé a escribir aquí... Todavía era veinteañera!
EliminarClaro que tengo muchísimas fotos de ese viaje, aunque en la mayoría salimos nosotros. Ahora hago las fotos pensando en el blog así que son un poco diferentes. Ya que tengo petición por escrito me lo pensaré pero no prometo nada ;)
:P Si no, me lo explicas en persona!
EliminarA mí también me pasa lo de las fotos :D
Eso está hecho!! :) Por cierto en España ya es 28 así que felicidades!!
EliminarLa verdad es que no conocía esta empresa, todo tiene una pinta buenísima. Hace tiempo me impactó conocer la cantidad de chocolate que consumen los españoles, el promedio por persona es de 3,6kg por año, una cifra nada despreciable.
ResponderEliminarSeguro que algunos como yo somos responsables de ese promedio... Yo no sé decirte cifras pero tenía entendido que no estamos precisamente a la cabeza de la lista de países con mayor consumo de chocolate, no?
EliminarNo la verdad es que no somos de los primeros, acabo de leer lo siguiente:
ResponderEliminarSuiza es el hogar de los amantes del chocolate, según datos de Leatherhead Food Research, es en este país donde se consume la mayor cantidad de chocolate por persona: 12 kg al año.
Impresionante!
La verdad es que me daría miedo contar los kilos que se comen en mi casa de chocolate al año... y si le sumo los que comemos fuera de casa ya ni te cuento. Sí, algo me sonaba que Suiza y Bélgica, creo que era otro de los que más chocolate consumen, aunque también hay que contar que con la industria del chocolate que tienen ambos países, hay muchos turistas que seguro suben esa cifra...
Eliminar