
Algunos son sitios a los que nunca me niego a ir, otros son nuevos descubrimientos y otros a los que no pienso volver... y por ahora y hasta el invierno próximo dejo este tema así.
Lo de Estados Unidos no va porque el negocio se encuentre, obviamente, aquí. Si nos fijamos en el nombre, nos podemos dar cuenta que es hablar español como los indios de las películas del oeste. Así que no es complicado deducir que los dueños no dominan del todo nuestro idioma.
Efectivamente esta empresa fue creada por un bostoniano, que durante un viaje a Oaxaca en México, probó el chocolate local y a su regreso a Estados Unidos, decidió abrir una fábrica para producir el mismo chocolate en Somerville.
En México aprendió a elaborar el chocolate molido con molinos a la manera tradicional mexicana y también a tallar los molinos.
Compró máquinas antiguas que fue encontrando por varios países extranjeros, viajó por Sur América, América Central y el Caribe, en busca de las mejores habas de cacao para exportar directamente de los productores y dejó el trabajo de diseño a su mujer y cofundadora de la empresa.
Aunque sus productos se pueden encontrar en muchas tiendas del país e incluso en otros países, ya que su fábrica está tan cerca de mi casa y se puede visitar, decidí hacer el tour que tienen disponible.
La fábrica se encuentra en Somerville, muy cerca de Inman Square en Cambridge.

Lo de Estados Unidos no va porque el negocio se encuentre, obviamente, aquí. Si nos fijamos en el nombre, nos podemos dar cuenta que es hablar español como los indios de las películas del oeste. Así que no es complicado deducir que los dueños no dominan del todo nuestro idioma.
Efectivamente esta empresa fue creada por un bostoniano, que durante un viaje a Oaxaca en México, probó el chocolate local y a su regreso a Estados Unidos, decidió abrir una fábrica para producir el mismo chocolate en Somerville.
En México aprendió a elaborar el chocolate molido con molinos a la manera tradicional mexicana y también a tallar los molinos.
Compró máquinas antiguas que fue encontrando por varios países extranjeros, viajó por Sur América, América Central y el Caribe, en busca de las mejores habas de cacao para exportar directamente de los productores y dejó el trabajo de diseño a su mujer y cofundadora de la empresa.
Aunque sus productos se pueden encontrar en muchas tiendas del país e incluso en otros países, ya que su fábrica está tan cerca de mi casa y se puede visitar, decidí hacer el tour que tienen disponible.
La fábrica se encuentra en Somerville, muy cerca de Inman Square en Cambridge.
📍 Dirección:
561 Windsor Street
Somerville, MA 02143
561 Windsor Street
Somerville, MA 02143
El precio es de $8 por persona y dura unos 45 minutos más o menos.
ACTUALIZACIÓN 2024
Seguro que todos conocéis groupon, pues si lo compráis en el siguiente enlace, podréis beneficiaros de una de estas ofertas.
✦ Tour para 2 personas: $10 los dos tickets + 1 tableta redonda de chocolate mexicano
✦ Tour para 4 personas: $20 los cuatro tickets + 2 tabletas redondas de chocolate mexicano
🔔 https://www.groupon.com/deals/taza-chocolate
El sabor es un poco secundario a la hora de diferenciar estos chocolates, ya que depende del sabor que escojamos, aunque me parecieron en general de un sabor más intenso.
Al comenzar nos entregan unos gorritos de rejilla y una cosa que no había visto antes para cubrir la barba de los hombres. En este punto todos sacan los móviles y se hacen selfies... vale se nota que no han estado años en una Escuela de Hostelería, así que están excusados 😅
Escuchamos las explicaciones sobre el cacao, sus orígenes, elaboración... mientras nos siguen dando muestras que sirven para darnos pie a interactuar un poco cuando nos preguntan por nuestras opiniones sobre ellas.
Después nos dirigimos a otra sala en la que hay unas máquinas y un hombre que se encuentra trabajando en ese momento.
El precio ha subido a $13 por persona.
✦ Tour para 4 personas: $20 los cuatro tickets + 2 tabletas redondas de chocolate mexicano






El sabor es un poco secundario a la hora de diferenciar estos chocolates, ya que depende del sabor que escojamos, aunque me parecieron en general de un sabor más intenso.


Al comenzar nos entregan unos gorritos de rejilla y una cosa que no había visto antes para cubrir la barba de los hombres. En este punto todos sacan los móviles y se hacen selfies... vale se nota que no han estado años en una Escuela de Hostelería, así que están excusados 😅
Escuchamos las explicaciones sobre el cacao, sus orígenes, elaboración... mientras nos siguen dando muestras que sirven para darnos pie a interactuar un poco cuando nos preguntan por nuestras opiniones sobre ellas.

Después nos dirigimos a otra sala en la que hay unas máquinas y un hombre que se encuentra trabajando en ese momento.
Ya anuncian que el tour puede o no coincidir con las horas en las que se encuentran elaborando el chocolate. En nuestro caso sólo las máquinas de esta sala estaban funcionando 😔
Allí también pudimos ver diferentes tipos de molinos de granito tallados a mano que se usan para moler el cacao.
Al finalizar nos dimos una vuelta más por la tienda para ver todos sus productos. También tienen una pantalla de televisor con un vídeo informativo.
Actualizo después de ir para enseñaros unas cuantas fotos 😉
De algunos de sus stands



Allí también pudimos ver diferentes tipos de molinos de granito tallados a mano que se usan para moler el cacao.

Al finalizar nos dimos una vuelta más por la tienda para ver todos sus productos. También tienen una pantalla de televisor con un vídeo informativo.




Actualizo después de ir para enseñaros unas cuantas fotos 😉
De algunos de sus stands





El chocolate salado era muuuy bueno. Vi que hacían una fiesta hoy, que bien que hayas podido documentarla :) Yo he estado al lado de tu casa, tenía congreso hoy. Con el solecito que hacía (aunque estábamos a 7 grados, no tan bien como en Toronto).
ResponderEliminarHe ido sólo un ratillo porque habíamos quedado a las 2h por Harvard. Ya estás aquí?? Y ya con congresos?? Eso es aprovechar bien el tiempo!!
ResponderEliminarAl final me he comprado una tableta de frambuesa y Fran una rueda del de vainilla.
Para mí este clima es perfecto porque hace solecito pero no te achicharras ;)
Pero yo quiero quitarme el abrigo, que en el Canadá no necesitaba! Tenía que volver enseguida por este otro congreso, menos mal que pude combinarlos. ¡Me alegro por la de frambuesa, iuhuuu!
ResponderEliminarYo ya no me pongo el abrigo, sólo una chaqueta... pero ya le queda poco a la chaqueta también que cuando empiece a hacer calor aquí sobra todo.
EliminarAggg, hoy me ahogaba.
Eliminarjjajajaj ya te digoooo... Hemos estado en el MayFair y me he tenido que quitar la chaqueta, sólo con un jersey finito y tenía calor!! Me he acordado de ti porque si has salido con chaquetón.... xd
EliminarPues síiiiiii :DDDD y con jersei. El abrigo me lo he quitado pero el jersei!!!!
Eliminar