
Ya escribí sobre el tour gratuito que ofrece la Universidad de Stanford, en otra entrada que podéis encontrar en el siguiente enlace:
👣 Tour Gratuito de la Universidad de Stanford en California
En esta entrada voy a escribir sobre lo que yo considero más importante o de más interés, para visitar en la Universidad de Stanford por nuestra cuenta, sin tours organizados.

Palm Drive
Entrar al campus de esta universidad caminando por este paseo de palmeras es algo que no os podéis perder. Recordad que son palmeras canarias y que aunque sean algo polémicas por los rumores sobre los costes de mantenimiento que tienen, son una aportación española ;)


Al comienzo del paseo hay una puerta y al final, The Oval, tras el que se ve el Main Quad.




Pero antes de llegar al Main Quad podemos hacer dos paradas, al menos no hay que perderse una de ellas, el Museo de Arte y el Jardín de Esculturas de Rodin. Ya le dediqué una entrada individual, así que podéis encontrar mucha más información en la siguiente entrada:
🎨 Museo de Arte de la Universidad de Stanford: Cantor Arts Center
La otra parada, al otro lado del paseo, es la zona en la que se encuentran las instalaciones deportivas.



Hoover Tower
Esta torre es un observatorio que se construyó en el año 1.941 para celebrar el 50 aniversario de la Universidad de Stanford.


Está abierta los 7 días de la semana de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. La entrada no es gratuita, aunque sólo cuesta $3 por adulto y $2 para mayores de 65 años o menores de 12. Se encuentra cerrada del 21 de septiembre al 9 de octubre.


Al entrar, en el lobby, hay una exhibición sobre el presidente de Estados Unidos, Herbert Hoover y su mujer, que fueron alumnos de la Universidad de Stanford.



En la planta 14 se encuentra el observatorio y desde allí podemos contemplar unas bonitas vistas de todo el campus.




En lo más alto de la torre se puede ver un carillón de 48 campanas que suenan durante los eventos especiales de esta famosa universidad.

Main Quad
Es la parte más antigua del campus, en la que se encuentran varios edificios rodeados de jardines interiores, entre ellos el Memorial Court o Inner Quad Courtyard, con la joya de la arquitectura de este campus, su Iglesia.




Stanford Memorial Church
Esta Iglesia de estilo arquitectónico Romántico fue construida por la señora Stanford en memoria de su marido.



La familia Stanford era religiosa aunque no pertenecían a ninguna Iglesia en concreto, así que determinaron que este lugar estuviese abierto a todos. Un sitio para meditar y servir a las necesidades espirituales de todo el campus, sin importar las creencias religiosas de cada cual.



En la actualidad se siguen celebrando misas de varias religiones diferentes y aunque es un lugar muy solicitado para bodas, están restringidas sólo a estudiantes y personal de la universidad. Sin embargo, se puede visitar, ya que está abierta al púbico en general.
⏰ Los horarios de visita son:
De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Domingos de 11:30 am a 3:30 pm
⛔️ No abren durante las misas, los días de vacaciones de la universidad o durante el fin de semana del Commencement.



También ofrecen tours que comienzan en la puerta de la Iglesia todos los viernes a las 2:00 pm y el último domingo de cada mes a las 11:15 am.

Y además os podéis descargar un brochure con toda la información:
⛪️ MemChuSelf-guidedTour2010.pdf




Aquí os dejo varias fotos con detalles de algunos de los mosaicos que podéis ver en el interior de esta Iglesia.




Algunas de las vidrieras.



Y otros detalles como este ángel, que a juzgar por cómo tiene de brillante la nariz, parece ser probable que haya alguna historia, leyenda o tradición asociada a tocarla... ¿Alguien la conoce?

Su pila bautismal.

Y sus órganos, esta Iglesia cuenta con 5 cuando normalmente sólo suelen tener 1.



Memorial Court
Aquí se encuentran un grupo de esculturas de Rodin, que pertenecen a su serie de los Burgueses de Calais.


Y muy cerca, en el Math Corner, podemos ver otra obra escultórica. En este caso se trata de Gay Liberation del escultor George Segal.

La importancia de esta pieza reside en que fue la primera obra de arte pública dedicada al movimiento de la comunidad LGBT.

También hay otros edificios emblemáticos en el Main Quad como el Wallenberg Hall, en cuya fachada se encuentran las esculturas de Benjamin Franklin y Johann Gutenberg.


Green Library
Es la biblioteca más grande de la Universidad de Stanford y se encuentra junto a la Torre Hoover.


Se puede visitar si nos registramos con un ID o pasaporte. El registro lo rellenamos nosotros mismos en unos ordenadores que se encuentran en la entrada, es rápido y muy sencillo.
No os perdáis el detalle de la fachada...

Y justo en frente hay una pequeña fuente en una plaza redonda, ideal para un pequeño descanso ;)



Stanford Clock Tower
Esta torre se construyó en 1.983 especialmente para albergar el reloj que Jane Stanford encargó en en el año 1.899 a la Seth Thomas Clock Company y que fue finalmente construido en 1.901.

Originalmente, este reloj se encontraba en un campanario sobre la cúpula de la Memorial Church, hasta que fue destruido por el terremoto de San Francisco de 1.906.

Durante los años posteriores permaneció almacenado detrás de la Iglesia. Trabajaron en sus reparaciones para incrementar su funcionalidad hasta que estuvo totalmente restaurado.
En la actualidad, sigue requiriendo mantenimiento manual que llevan a cabo estudiantes voluntarios dos veces por semana, los lunes y viernes.
Como curiosidad, este reloj es conocido por haber sido el objetivo de varias bromas realizadas por los estudiantes.
White Memorial Plaza
Este espacio abierto está considerado como el centro de la actividad estudiantil del campus de la Universidad de Stanford. Un área abierta a los discursos, manifestaciones, ferias de empleo, puesto de información, conciertos... especialmente concurrido durante los medíos días.

En esta plaza se encuentra la Memorial Fountain, conocida popularmente como "The Claw", que en español significa la garra.


Science & Engineering Quad
La zona en la que se encuentra el campo educativo en el que más destaca esta universidad, merece una visita.

En el año 1.891 los Stanford, previendo una gran necesidad de ingenieros en el oeste, decidieron incorporar la ingeniería al plan de estudios original de la universidad. Los dos programas que se introdujeron en principio fueron la ingeniería civil y mecánica, aunque al año siguiente incorporaron la ingeniería eléctrica y minera.
En la actualidad son muchos los estudiantes, profesores y ex-estudiantes de ingenierías de la Universidad de Stanford los que han establecido miles de empresas, creando los fundamentos tecnológicos y empresariales del famoso Silicon Valley.
La Universidad de Stanford ofrece de dos a tres veces por semana tours gratuitos dedicados en exclusiva a esta zona de una hora de duración.

Para los que no estéis tan interesados en las tecnologías o la ingeniería, es probable que os sea suficiente con una visita por vuestra cuenta.
Lo más interesante de esta zona, en mi opinión, es el siguiente edificio:
Jen-Hsun Huang Engineering Center
Este edificio, residencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Stanford, es un centro de homenaje a aquellos ingenieros de Stanford que contribuyeron al comienzo y desarrollo de la era tecnológica, así como un lugar de reunión e inspiración para los estudiantes actuales.
Lo forman la planta baja y tres plantas más, aunque la más interesante es la planta baja en la que se encuentra un anfiteatro exterior y un auditorio interior con capacidad para 300 personas.
El primer servidor de Google, construido con piezas de Lego.



Una réplica del garaje en el que William Hewlett y David Packard inventaron el oscilador de audio.


El "Heroes’ Wall", en el que están las caras y nombres de los ingenieros más admirados.
En la primera planta hay una cafetería y una zona de exposición en la que podemos encontrar objetos tecnológicos notables de Silicon Valley que fueron creados en la Universidad de Stanford, como un servidor original de Yahoo!, un router de Cisco, las primeras tarjetas DSL y Ethernet...
También se encuentra “The Wormhole”, una estación de videoconferencia que conecta Stanford al MIT.
En la segunda planta se encuentra entre otras cosas la famosa "biblioteca sin libros".
En la tercera planta hay una sala de juntas y un balcón con vistas a todo el Science & Engineering Quad.
Para más información podéis pinchar en el siguiente enlace:
🔗 http://web.stanford.edu/dept/soe/downloads/huang_self_guided_tour.pdf

También podéis visitar los edificios de Hewlett y Packard.


O el Y2E2, un edificio donado por el co-fundador de Yahoo! y su esposa. Está dedicado a la investigación y enseñanza del medio ambiente para promover un mundo ecológicamente racional y sostenible.
Jardín de Esculturas de Papua Nueva Guinea
Podéis ver mucha más información y fotos en el siguiente enlace:
🗿 Papua New Guinea Sculpture Garden
Y esos son los puntos que durante mis visitas me parecieron más significativos. ¿Creéis que me he dejado alguno importante? ¿Alguna recomendación?
No incluyo el centro comercial porque no es distinto de los otros...

Ni el Lago Lagunita porque al menos cuando yo fui no tenía agua, ya que en California han estado teniendo algunos problemas de sequía...


Os dejo algunas fotos más que hice durante mis paseos por el campus de la Universidad de Stanford.













El angelito parece resfriado. ¡Ya hicieron bien creando facultades para ingenieros!
ResponderEliminarSí, jejeje a ver si alguien tiene más información sobre él.
EliminarFueron bastante listos :)
¿Con la de dinero que deben manejar y no tienen para reponer la "T" del cartel donde pone "Foster Stadium"? :)
ResponderEliminarPor otro lado, veo que está bien que puedan visitarse esta clase de instalaciones.
Quizás se acababa de caer y yo los pillé desprevenidos... pero una cosa que he notado en Estados Unidos, es que aquí no gastan mucho en arreglar nada y mucho menos en renovar.
EliminarAunque tengo que decir que esta universidad, quitando ese pequeño detalle, está bastante bien conservada y nueva... Había bastantes obras por todos lados, están ampliándola...
Sí, en eso aquí son más abiertos que en Harvard, que quizás sea la universidad más cerrada de las que he visitado... y tampoco me quejo mucho porque los museos que tiene, están abiertos gratis a todos los residentes de Massachusetts, al menos algunos días a la semana...