
Uno de los barrios que más me gustaron de San Francisco fue el Fisherman´s Wharf, un excelente punto para comenzar o terminar un día de turismo en la ciudad de San Francisco, pero también tiene suficientes atracciones turísticas para dedicarle muchas horas a esta zona de la ciudad.

Desde la Plaza Ghirardelli hasta el Pier 35 son muchas las atracciones turísticas, restaurantes y negocios que podemos disfrutar, yo os recomiendo comenzar el día desayunando en la Ghirardelli Square.

Ya os he hablado de esta plaza en una entrada individual, así que no me entretengo más y os dejo directamente el enlace:
🍫 Ghirardelli, la Plaza del Chocolate en San Francisco

Una vez que hayamos desayunado y tengamos suficientes energías podemos empezar bajando directamente hasta el Maritime Museum in the Aquatic Park Bathhouse building que se encuentra enfrente y es gratuito. Nosotros nos lo saltamos en las anteriores ocasiones, pero lo dejo pendiente para el futuro:
⚓️ https://www.nps.gov/safr/learn/historyculture/bathhousebuilding.htm

O andar unos pasos por Beach Street hasta Hyde Street y bajar hasta el muelle en el que termina esta calle. En el camino nos encontraremos con los funiculares y una de las fotos más representativas de esta ciudad, así que aunque tenemos que volver a esta calle, será inevitable alguna foto ;)


En el Aquatic Park Cove podemos disfrutar de una pequeña playa y de las vistas o hasta de un baño aunque yo no me atrevería a meterme ahí....





Lo mejor es ir sin perder mucho tiempo a ver los barcos históricos que se encuentran en el Hyde Street Pier.

Aunque antes una pequeña parada en el Centro de Visitantes que se encuentra en el 499 de Jefferson Street y abre todos los días de la semana de 9:30 am a 5:30 pm. Está cerrado durante Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.
Este muelle fue construido en el año 1922 para transportar los coches desde San Francisco a Sausalito y se usó hasta la inauguración del Puente Golden Gate. En la actualidad es parte del Parque Histórico Nacional de California.

Aunque la entrada al muelle es gratuita, para visitar los barcos tenemos que pagar $10 que nos daría derecho a entrar durante los siguientes 7 días. Hay días gratuitos, los de este año 2016 serán los siguientes:
18 Enero: Martin Luther King Jr. Day
Desde el 16 hasta el 24 de abril: National Park Week
Desde el 25 hasta el 28 de agosto: National Park Service Birthday
24 de septiembre: National Public Lands Day
11 de noviembre: Veterans Day
Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo un 18 de enero y nos encontramos los barcos abiertos al público gratis!!

En este Parque Histórico Nacional de California podemos encontrar cinco embarcaciones que son Monumentos Históricos Nacionales.
Balclutha (1886)
Es la más impresionante de todas ellas, una fragata construida en Escocia en el 1886 de 78 metros para transportar trigo entre California y Europa.



Un peligroso y largo viaje en el que una tripulación de unos 26 hombres vivía durante meses. Esos hombres vivían una vida solitaria, sin posibilidad de tener familia y muchas veces abandonaban el barco aunque no les pagaban hasta que no terminasen el viaje.




Sólo el capitán tenía el permiso para ser acompañado por su esposa y en el último viaje que realizó el Balclutha bajo la bandera británica, la esposa del capitán dio a luz a una niña.




Después realizó otros viajes por otros zonas como Australia para finalmente ser comprada por una compañía de Alaska que exportaba salmón enlatado y lo re-bautizaron como Star of Alaska. En esta época la tripulación que viajaba en el barco pasó de los iniciales 26 hombres a unos 200.

Hasta fue comprado por un actor y llegó a aparecer en una película de la época, "Rebelión a bordo". En ese periodo también le cambiaron el nombre y pasó a llamarse Pacific Queen hasta que en 1954 el Museo Marítimo de San Francisco lo compró, restauró y le devolvió su nombre inicial.

C. A. Thayer (1895)
Una pequeña goleta representativa de todas las que navegaron por la costa del Océano Pacífico.
Llevaban a tripulaciones de 8 hombres y servían para transportar pinos, la materia prima para las ciudades de California en esos días. Posteriormente también llevó pequeños botes y pescadores a Alaska para la pesca del salmón y bacalao.
Eureka (1890)
Un transbordador construido inicialmente para transportar trenes de un lado a otro de la Bahía de San Francisco que fue finalmente reconstruido para transportar coches y pasajeros.



En su interior se encuentra una interesante exhibición de coches antiguos.




Alma (1891)
Una goleta que transportaba carga a granel entre las granjas de la Bahía de San Francisco.

Hercules (1907)
Un remolcador de vapor construido en Nueva Jersey en el año 1907 que incluso trabajó en la construcción del Canal de Panamá.

También hay otras estructuras, exhibiciones y pequeñas embarcaciones.

Eppleton Hall (1914)
Un fuerte aunque pequeño remolcador a vapor que cruzó el Atlántico sólo desde Inglaterra.
San Francisco Bay Ark (hacía el 1890)
También se puede visitar gratis una de las pequeñas casas flotantes en las que algunas familias de la zona, pasaban los veranos disfrutando de sus vacaciones, y que eran conocidas como arcas.
Si seguimos andando hacía el este nos encontramos con un muelle de pescadores y podemos incluso ver alguna captura, aunque normalmente vuelven muy temprano.

Y si seguimos caminando un poco más llegamos al muelle 45, en el que nos encontramos dos barcos más, en este caso dos barcos militares de la II Guerra Mundial, el SS Jeremiah O'Brien and el USS Pampanito.
Nosotros también nos saltamos esta atracción así que si queréis más información podéis pinchar en el siguiente enlace a su web:
🚢 http://www.maritime.org/pamphome.htm
🚢 http://www.ssjeremiahobrien.org
Al que sí entramos fue al Museé Mécanique que se encuentra también allí y no hay que pagar entrada. Ya os hablé de él al incluirlo en la entrada sobre nuestra ruta tecnológica por San Francisco que podéis leer pinchando en el siguiente enlace:
👾 Ruta Tecnológica por San Francisco



Y a unos pocos pasos, pasando casi desapercibida, hay una pequeña capilla, The Fishermen’s and Seamen’s Memorial Chapel.
Otro museo que podemos visitar en esta zona es el Madame Tussauds de San Francisco, aunque a mí personalmente me parece muy cara la entrada, siempre me acerco a la puerta a ver algunas de las esculturas de cera que exponen sin tener que pagar.


En esta zona también se concentra un gran número de restaurantes, algunos de ellos son de las conocidas franquicias americanas.


Pero también hay varios restaurantes, muchos en fila en la calle Taylor Street, que sirven marisco, especialmente Cangrejos Dungeness y la Clam Chowder servida en el pan típico de la ciudad, el San Francisco Sourdough Bread.

Los Cangrejos Dungeness son típicos de la costa oeste de Estados Unidos y uno de los platos tradicionales de la ciudad de San Francisco y aunque este punto es uno de los más turísticos para probarlos nosotros decidimos seguir la recomendación de un amigo y probarlos en otros restaurantes de la ciudad.


El San Francisco Sourdough Bread más tradicional, es el que elaboran en la Boudin, que también se encuentra justo aquí y cuenta con restaurante, cafetería, tienda, museo....



La Clam Chowder en San Francisco, sí que la probé, en la Boudin del Fisherman´s Wharf.

Ya os hablé de ella y del restaurante que nos recomendaron probar los cangrejos en la entrada sobre nuestra ruta gastronómica por esta ciudad. Podéis leerla pinchando en el siguiente enlace:
🍴 Ruta Gastronómica por San Francisco
Seguimos paseando y nos encontramos con un arco, el Pier 43 Ferry Arch, construido en 1914 para transportar vagones de ferrocarril en los transbordadores por la Bahía de San Francisco.



También este era el punto desde el que transportaban a los presos a la cercana isla de Alcatraz.

Y unos pasos más nos llevan hasta el muelle 41 en el que se encuentran ferrys que podemos coger si queremos ir a Oakland, Sausalito o Ayala Cove Ferry Terminal en Angel Island.
Y finalmente llegamos al muelle más famoso de todos los de San Francisco y seguro que uno de los más conocidos y visitados del mundo, el Pier 39.

Aquí vamos a encontrar un gran centro comercial al aire libre, con atracciones tan diferentes como un tiovivo, un acuario o una colonia de leones marinos.


Y por supuesto muchísimos restaurantes y tiendas de souvenirs, regalos, dulces....que aunque sólo sea por mirar sus decoraciones, ¡ya merecen una visita!









El tiovivo, fabricado en Italia, está decorado con pinturas de los puntos más turísticos de la ciudad de San Francisco.

Sin duda los leones marinos atraen a muchos turistas que los observan y fotografían tanto de día como de noche.



Hay muchísimos, se han llegado a contar hasta 1.701 y están muy cerca, aunque no huelen muy bien y son muy jaleosos. Pero no os preocupéis que si queréis verlos y no os encontráis en San Francisco o preferís evitar los olores, podéis hacerlo a través de esta web:
📹 http://www.pier39.com/home/the-sea-lion-story/sea-lion-webcam-2/



No estuvieron siempre aquí, en realidad llegaron no hace demasiados años, después del terremoto de Loma Prieta en 1989 y el motivo original que los llevó a hacerlo es una incógnita, aunque probablemente descubrieron un buen sitio y decidieron quedarse. Parece que el buscar casa en la ciudad no es tarea fácil para nadie en estos días...

Con la llegada de estos nuevos vecinos, abrieron un centro, el Sea Lion Center, operado por el acuario y abierto al público de 10:00 am a 5:00 pm.
🐳 http://www.sealioncenter.org/


Al acuario no entramos, pero podéis encontrar más información en su web:
🐠 http://www.aquariumofthebay.org

También se puede encontrar un restaurante flotante en una pequeña isla con un falso faro, Forbes Island.


No os puedo hablar del restaurante pero al menos por fuera tenía todo mucho encanto. Puede que en una próxima visita podamos visitarlo. ¿Lo conocéis-recomendáis?
Y con esto se termina la zona del Fisherman's Wharf de San Francisco y comienza la de Embarcadero, aunque mucho de este tiempo hemos estado andando por la calle The Embarcadero y la verdad es que no tengo muy claro cuales son los límites entre estos dos barrios del puerto de San Francisco.


De todos modos yo me quedo por ahora aquí y ya seguiré contando más historias de mis viajes a esta ciudad. Recordad que podéis encontrar muchas otras entradas ya publicadas sobre San Francisco en la pestaña de Viajes dentro de Salidas!!
Mientras os dejo con algunas fotos más...





✨ https://www.facebook.com/Amis30porBoston
Ahora también en Instagram:
💐 https://www.instagram.com/amis30porboston
Ya sabes que me encanta San Francisco y el Fisherman Wharf es mi zona preferida. De dos veces que he visitado la ciudad, he ido 4 veces al puerto y el pier y eso que no me gusta nada repetr sitios/películas, nada. También comí marisco dos de estas veces. No subí a los barcos; no lo conocía y lo he encontrado muy interesante. Yo pensaba que sólo daban galleta gratis cuando entrabas en Ghirardelli en San Francisco, pero en Disney World había una tienda también, a tope la parte de los batidos con muchas guarradas buenas, y también nos dieron. En Chicago fuimos, pero la habían trasladado.
ResponderEliminarNosotros también fuimos mucho al puerto, siempre empezábamos o terminábamos el día por allí... y aún nos quedan cosas por ver.
EliminarSí, creo que darán en todas las tiendas grandes para incentivar el consumo... y no me extraña que den en Disney World.
A mí siempre me han encantado los vehículos antiguos (sean barcos, trenes, coches...). Me encantaría poder visitar todos estos sitios.
ResponderEliminarPues dentro de poco voy a subir otra entrada de barcos de guerra de un museo que visité hace un par de meses cerca de Boston.
EliminarTambién me gustaría ver estos barcos, pero tranquilamente. ¿Y no les pedisteis que dieran algún cañonazo a la casa de alguien que os cayera mal? :)
EliminarPor aquí no conocemos a nadie que nos caiga así de mal ;)
EliminarEso sí, me gustan para visitarlos. Si tuviese que viajar en ellos, eso ya sería otra cosa.
ResponderEliminarNosotros hicimos un mini viaje en un tren antiguo que ya no hace trayectos normales, sólo pequeños paseos turísticos por las montañas de New Hampshire y estuvo muy interesante. Me gustaría repetirlo en otoño con el cambio de hoja porque tiene que ser precioso.
EliminarTambién lo hemos hecho muchas veces en otro que es más o menos de la misma época y aún sigue en funcionamiento. Es el TALGO de Almería a Madrid y tarda unas interminables 7 u 8 horas... te transporta a otro tiempo.
No sé cómo interpretar la segunda parte de tu mensaje. ¿Es bonito o es insufrible?
Eliminarjajjajaja insufrible es poco!!! una vez hice el viaje en primera y la misma m....
EliminarCreo que es las dos cosas: Está bien UN RATO, pero tenerte que estar 8 horas en un sitio así... Yo hace unos pocos años hice un viaje creo que también en TALGO de Madrid a Zaragoza. Creo que fueron como tres o cuatro horas. Me dio tiempo a echarme una siestecita bien buena, ya que era por la mañana y había tenido que madrugar bastante.
EliminarNoooo, es intolerable lo aislada que tienen a Almería... Si acaban de terminar la autovía del Mediterráneo entre Almería y Granada después de un siglo de obras!! Y eso que es una provincia de la que salen diariamente toneladas y toneladas de productos que se exportan al mundo entero :(
EliminarHay un libro sobre la inversión de España en infraestructuras, basada en motivos ideológicos y políticos que hacen que todo pase por Madrid en lujar de apostar por el comercio del eje Mediterráneo, por ejemplo.
EliminarSi al menos fuera fácil llegar a Madrid, pero es que desde Almería es una odisea...
Eliminar:S Vaya, cierto que lo comentaste...
EliminarNos tienen aislados del mundo :(
EliminarTendriais que hacer lo que se hace aquí en Cataluña: ¡¡¡ANDALUCIA INDEPENDIENTE!!! o en su defecto, Almería.
Eliminarjajaja Jordi llegas tarde... Almería ya tiene muchos independentistas de Andalucía, de hecho votaron no, a formar parte de la comunidad autónoma desde el primer día.... después repitieron las votaciones, las amañaron y salió el sí que querían.
EliminarY en el Mme Tussaud, el de la cera, fui en Londres (ya había ido a un museo de la cera en Barcelona, aunque me gusta más el bar ambientado que hay al lado), pero descubrí que, aunque fuera barato, no les encuentro mucho la gracia, a estos museos.
ResponderEliminarYo nunca he entrado a ninguno, pero en Amsterdam trabajaba cerca del de allí y siempre me acercaba a ver si habían cambiado las figuras que había fuera y se podían ver desde el escaparate sin entrar.
EliminarMe gusta para un cuento. :)
Eliminarjajajaj próximo cuento a la vista.... ;)
Eliminar