
Este llamativo edificio rodeado de rascacielos con el que nos encontramos en el centro de Boston, no pasa desapercibido a ningún visitante de esta ciudad. Además, es uno de los puntos principales del famoso Freedom Trail de Boston.



Es el edificio público más antiguo de los que quedan en la actualidad en Boston y uno de los más antiguos de todo el país. Fue construido en el año 1713 en el mismo lugar en el que se encontraba el primer ayuntamiento de Boston, que fue destruido por un incendio en el año 1711.


En su fachada resaltan un pequeño balcón, un reloj y dos, ahora brillantes, esculturas.

El balcón sirvió para dar numerosos discursos a la población de Boston, entre ellos el más importante fue el 18 de julio de 1776, cuando se leyó la Declaración de la Independencia por primera vez desde Boston.

Pero antes de ese acontecimiento, este balcón fue testigo de la llamada "Masacre de Boston", ya que sucedió justo en la plaza que hay bajo este balcón.

En ese justo lugar, en la actualidad podemos encontrar un circulo en el suelo señalando la ubicación exacta en la que ocurrieron los hechos, con la fecha en la que ocurrió, 5 de marzo de 1770.


Hechos que no fueron tan importantes en sí como para denominarlos masacre, pero que jugaron un papel importante en el camino hacía la independencia, gracias a lo bien que fueron usados por los colonos.
Las dos esculturas que destacan brillantes sobre el balcón, son un león con corona y un unicornio con cadenas. Ambos representan a la monarquía británica y forman parte del escudo de armas del Reino Unido.
El unicornio representa a Escocia y el león a Inglaterra.


Las dos esculturas originales, que eran de madera, fueron quemadas tras la lectura de la Declaración de Independencia, aunque posteriormente durante una restauración, en el año 1882 fueron creadas unas réplicas y colocadas en el mismo lugar que ocuparon inicialmente.
Aún así, las actuales no son tampoco esas réplicas, que también eran de madera. Las que podemos ver hoy en día datan de 1900 cuando en otra de las restauraciones llevadas a cabo en el Old State House, se construyeron otras dos réplicas, aunque esta vez de cobre.

Hace unos años realizaron una última restauración de estas dos esculturas, motivo por lo que ahora se encuentran tan brillantes, y encontraron una cápsula del tiempo escondida dentro de la cabeza del león.

Hubo cierto revuelo con el descubrimiento y finalmente se informó sobre el contenido de esa cápsula del tiempo que crearon en el año 1901. El contenido no llamó mucho la atención en sí, había algunos periódicos, un libro, cartas y algunas fotos de hombres del gobierno de la época, entre ellos la del alcalde Thomas Norton.
Lo que llamó más la atención fue el estado de conservación en el que se encontraban todos los objetos, aparentemente estaban como nuevos y parece que es debido a que habían sido cubiertos en cobre con tal propósito.
También resalta una torre que se encuentra en el centro del edificio.

Este edificio, a los largo de su historia, albergó al gobierno colonial, al ayuntamiento de Boston y a la Casa del Estado de Massachusetts, pero también fue usado con fines comerciales, tanto para oficinas como para establecimientos varios. En ese último periodo de tiempo, el edificio se deterioró notablemente y se cambió según las necesidades de sus ocupantes.

Después de ese deterioro la ciudad de Boston pensó en demolerlo con la intención de poder ensanchar la calle en la que se encuentra, aunque se encontró con una oferta de la Sociedad Histórica de la ciudad de Chicago.
Esta sociedad, pidió que les dejaran llevárselo ladrillo a ladrillo para poder así reconstruirlo en su ciudad. Afortunadamente para Boston, se creó entonces una sociedad histórica aquí, con la intención de preservar el Old State House y en su ubicación original.

En 1882 se abrió finalmente como museo, albergando una colección de objetos de la Guerra de la Independencia, cerámica inglesa y artículos varios de John Hancock, que al parecer ocupó una zona del sótano de este edificio.

📍Este museo se encuentra en:
206 Washington Street
Boston, MA 20109
⏰ Los horarios en los que se pueden visitar son:
Todos los días de 9:00 am a 5:00 pm
Tiene horarios especiales en algunos festivos y cierra durante el Día de Año Nuevo, Navidad, Acción de Gracias y la primera semana completa de cada febrero.
🎫 Precios
Adultos: $10
Estudiantes: $8.50
Mayores de 62: $8.50
Menores de 18: Gratis
La visita, como en muchos museos, comienza en la tienda de regalos. En esta ocasión es una tienda bastante amplia donde también se compran los tickets para poder entrar.
Allí encontramos desde los típicos sombreros coloniales de tres puntas, hasta plumas, ositos vestidos de colonos, guías de Boston y otros objetos típicos de la ciudad.

Después de salir de la tienda, comenzamos la visita al museo que está dividido en varias salas y en dos plantas.
El tiempo que necesitamos para cualquier visita a un museo es muy relativo, pero yo diría que con una hora como máximo, tendríamos tiempo suficiente para poder verlo sin muchas prisas. No es excesivamente amplio, ni tampoco está muy saturado, aunque está lleno de paneles con información y objetos interesantes.


Además el edificio en sí merece ser observado con detalle, como la bonita escalera en espiral que encontramos en su interior o el escudo de armas del Rey George III de Inglaterra que adorna la pared en la entrada de la Council Chamber.


Esta sala era el centro político de Boston antes de la Revolución, la sala en la que el gobernador real de Massachusetts se reunía con su consejo. En la actualidad se ha recreado para que podamos ver como era en el año 1764.

En el centro de la sala hay una gran mesa con sus sillas, sobre la mesa plumas, portavelas, algunas cajas con objetos y varias reproducciones de documentos oficiales de la época.



También encontramos en la sala objetos de la vida en Boston antes de la Revolución, cuando la moda que se llevaba era la inglesa y los bostonianos se sentían orgullosos ciudadanos ingleses.
Entre los objetos textiles destacan unos zapatos de piel, raso y madera hechos en Londres que llevó Dorothy Quincy el día de su boda con John Hancock.

En la misma exposición también encontramos un abanico realizado en Europa con seda asiática y marfil africano. Los abanicos eran muy populares en Londres en esa época.

Y una saya que perteneció a Elizabeth Bull, la mujer del reverendo de la King Chapel, Roger Price y que llevó durante su boda.

Los varios juegos de té que encontramos, también eran reflejo de esa época, ya que el té estaba asociado con la cultura inglesa como un ritual de identidad británica.
Entre el mobiliario destaca un pequeño escritorio original de la época, realizado en cuero sintético y nogal.

Esta pieza está rodeado de una cierta polémica sobre a quien perteneció, ya que aunque hay datos que sugieren que perteneció al Portavoz de la Cámara de Representantes, algunos expertos dudan de que perteneciese a alguien de ese rango. Ellos sugieren que debió pertenecer a Samuel Adams cuando fue el secretario de la Cámara de Representantes, ya que el portavoz, debió de tener un escritorio más opulento y recargado.
También un reloj de salón.


Varios objetos usados en las batallas como una bala de cañón, una espada, una sierra quirúrgica usada para realizar amputaciones durante la batalla de Bunker Hill, un calibrador que fue realizado por Paul Revere para medir las balas de los cañones o un estuche quirúrgico que perteneció a uno de los doctores que sirvió en la batalla de Lexington.


Y varios retratos en las paredes como el del gobernador Thomas Pownall.

O el del mayor Thomas Melvill.

En otra de las salas encontramos algunas exposiciones sobre la Revolución, lo que llevó a esta zona de ser una colonia británica a ser la Comunidad (Commonwealth) de Massachusetts, algunos de los protagonistas de esa transición y algunos objetos de esos protagonistas y de ese periodo.

Comienza con el periodo colonial, explicando las funciones del Old State House por aquel entonces y el poder del gobernador.


Este escudo de armas se encontraba sobre la puerta de la residencia del gobernador como un símbolo de autoridad real.


Además explica la importancia del comercio y del puerto de Boston en la economía de la ciudad.

Y varios mapas de la ciudad de Boston en el que se puede apreciar lo que ha ido cambiando esta ciudad.



Algunos de los hechos que sucedieron aquellos días y que fueron transcendentales para el comienzo de la Revolución y para su triunfo como la Masacre de Boston y la propaganda que Paul Revere creó en torno a ella.



El Liberty Tree como uno de los símbolos de la resistencia.



El motín del té de la Boston tea Party.

Seguidas de las batallas de Lexington y Concord y el asedio y la batalla de Bunker Hill en Charlestown.


La proclamación de la Declaración de Independencia.



Y la visita en octubre de 1789 del presidente George Washington a Boston como parte de un tour por la nueva nación.

Otra de las exposiciones se enfoca en los líderes políticos de esa época, en su vidas y en algunos de sus objetos.
Líderes como John Adams, Thomas Hutchinson, John Hancock, James Otis, Samuel Adams...


Entre las pertenencias de John Hancock encontramos una caja, unos libros y una camisa, chaleco y una chaqueta de terciopelo rojo.



También encontramos aquí una pequeña maqueta de este edificio, el Old State House.




En las otras dos salas más pequeñas encontramos un vídeo y una zona con juegos infantiles.
Un puzzle del Old State House.

Un juego de ladrillos como los que forman este edificio y algunos de los edificios más representativos de Boston.

Y un juego de olores, aunque tengo que decir que me parece un poco tétrico o por lo menos inusual para niños, aunque también para adultos, oler este tipo de cosas.
La melaza de 1919 que durante un accidente causó una inundación que mató a 21 personas y dejó unos 150 heridos en el North End.

O el lodo del Back Bay de año 1858 cuando este prestigioso barrio formaba parte del río Charles.

Además de poder hacer la visita por nuestra cuenta, ofrecen varios tours, aunque yo no hice ninguno de ellos.
Podéis encontrar más información sobre los tours o en general sobre este edificio histórico y museo en su web oficial.
🏫 http://www.bostonhistory.org

¿Habéis visitado el Old State House? ¿Qué os ha parecido este museo?
Me ha gustado mucho muy bien explicado y las fotos preciosas.te mando un beso.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! ¡Besos para allí también!!
EliminarMuy bien la versión móvil!
ResponderEliminar¡Gracias!! jejeje Menudo lío de cambios este fin de semana, espero que sea fácil para todo el mundo ;)
EliminarBuen formato para buscar las últimas entradas. :)
Eliminar¡Me alegro!! Eso queríamos que fuese más sencillo buscar cosas y navegar por el blog desde los móviles.
EliminarYo lo hice por mí misma y luego el tour exterior de la masacre, que estaba muy bien explicado y desmitificaba cosas.
ResponderEliminarYo no hice el tour, aunque hice uno del Freedom Trail y justo allí me di la vuelta porque me pareció incompleto, lento y aburrido. Ya había hecho muchas veces por mi cuenta el Freedom Trail y ese día me apunté porque era gratuito con los viernes gratis y pensaba que igual aprendería algo nuevo, pero me aburrí y hacía demasiada calor para lo lento que era.
Eliminar