
Si habéis leído la anterior entrada o seguís la cuenta de Instagram del blog, ya habréis visto que hemos pasado los últimos días en Florida, incluido el domingo de la Super Bowl, que nos tocó ver lejos de casa en un bar de tapas de Coral Gables.
🏈 New England Patriots: Super Bowl LIII
Aunque llegamos a tiempo a Boston justo para dejar las maletas, darnos una ducha y salir corriendo hacía la zona del Prudential, bueno yo, Fran para salir corriendo en dirección opuesta, hacía la oficina en Burlington. Ya que aunque parecía festivo en Boston, en realidad no lo era y algunos tuvieron que trabajar.

Y parece mentira que la mayoría de la ciudad trabajaba ese día, porque las calles estaban llenas. Creo que nunca he visto tanta gente en las calles de Boston, nunca antes en ninguna de las celebraciones anteriores por las victorias de los equipos de esta ciudad y eso que desde que vivimos en Boston ya hemos vivido unas cuantas. No es de extrañar que dos de los motes por los que es conocida esta ciudad sean Titletown, Ciudad de los títulos y City of Champions, Ciudad de los campeones.

Las dos celebraciones anteriores de las victorias de los New England Patriots fueron multitudinarias también, demasiado teniendo en cuenta que en ninguna de ellas acompañó el clima, pero el pasado martes han calculado que más de un millón y medio de personas acudieron al desfile.
📹 Vídeo:
Podéis leer y ver las imágenes de la última de hace un par de años, pinchando en el siguiente enlace:
🏆 New England Patriots: Desfile Super Bowl
Hace solo unos meses tuvimos otra celebración en Boston, no me dio tiempo de subirla al blog, pero allí estuve. Fue por la victoria de los Red Sox, el mismo día de Halloween.
Finales de octubre suele ser ya frío en Boston, pero nunca como el mes de febrero, que es normalmente en el que se llegan a las temperaturas más bajas.
Y este año no ha sido una excepción, al parecer las bajas temperaturas que han sido noticia en todo el mundo por llegar al frío extremo en algunas partes del país, también afectó a Boston. Nosotros nos fuimos antes de que comenzase el frío, de hecho salimos por la mañana temprano cuando empezaba a nevar, así que no os puedo decir nada más sobre esto.
Yo estaba en Florida, recibiendo mensajes desde España que me preguntaban si seguía con vida o me había convertido en un cubito ya. Y yo pensando que un poquito de fresquito no me vendría mal, aunque según nos contaban por allí también el sur de Florida estaba afectado por la ola de frío y por eso la gente iba con gorros de lana, polares y chaquetones de invierno a unos 20 grados!!!!
Dejando el tiempo de Florida a un lado, al llegar a Boston vi que no iba a hacer nada de frío durante el desfile, pero pensé que al venir del calor infernal podría notar más el frío y por eso me puse una sudadera, vaqueros y el chaquetón.
No sabéis la calor que pasé, el chaquetón terminó en la mano y al llegar a casa lo primero que hice fue de vuelta a la ducha, pero ahora de agua fría.
Fui andando desde Cambridge, las calles estaban llenas de gente en la misma dirección que también cruzaron andando a Boston. El río Charles estaba aún congelado, pero ya empezaba a descongelarse por algunas zonas, aunque lo que podéis ver en la foto es todo hielo.

Al llegar no sabía ni donde ponerme porque estaba todo muy lleno de gente, al final encontré una zona más tranquila y allí esperé unos minutos a que comenzase el desfile.





📹 Vídeo:
Mientras esperaba era curioso ver que algunos iban con chaquetones, los que como yo habrían pasado mucho frío en la última celebración supongo, pero la mayoría iba solo con sudaderas y la camiseta de los Patriots por encima o simplemente con la camiseta de manga corta de los Patriots. Muchas de las sudaderas acabaron amarradas a la cintura. Algunos ya iban directamente con pantalones cortos y ropa de verano, que tengo que decir que acertaron más que yo ese día.

Si en la anterior celebración me llamó mucho la atención que la gran mayoría iba con la camiseta de Tom Brady, en esta he visto más variedad, sobre todo compartiendo espacio con las de Gronkowski y las de Edelman.


Aunque está claro que Tom Brady sigue siendo el triunfador indiscutible, hasta en el número de camisetas con su nombre y número, el 12.


Durante los pocos minutos que tuve que esperar a que comenzase el desfile, que por cierto es bastante corto, comenzaba cerca del Prudential y terminaba en el ayuntamiento, pude ver como justo al lado hacían entrevistas de radio a los seguidores de los Patriots.


El chico al que entrevistan dice que ha venido desde Maine, y justo después otro de ellos dice que llegó desde Florida. ¿Lo escucháis en el vídeo?. Me pregunto si vino en el mismo vuelo que yo, ya nos dijo la azafata cuando aterrizamos que disfrutásemos de las celebraciones y terminó con un Go Pats!.
📹 Vídeos:
El desfile como siempre comenzó con policías, autobuses y después el primer vehículo que iba llenando las calles de papeles con los colores de los Patriots, el azul, rojo y blanco.



Además tanto los espectadores como alguna gente que iba desfilando, llevaban carteles con los eslogan de la victoria.



El más popular fue una frase que pronunció Brady y que se convirtió en el eslogan que usaron para el partido "Everything We Got".

Como a los americanos en marketing no les gana nadie, en la celebración le dieron la vuelta y se transformó en "We Got Everything".


Y obviamente no fue la única, otra de las más vistas fue "Never Gets Old" a la que se pueden atribuir varios significados.

Los primeros del equipo en desfilar son los dueños, la familia Kraft. Los principales protagonistas en este vehículo anfibio, conocidos en Boston como los patos, son el propietario y patriarca de la familia, Robert Kraft y su hijo mayor y presidente del equipo, Jonathan Kraft.


📹 Vídeo:
Cada uno, padre e hijo, iba a un lado diferente del vehículo y ambos con un trofeo Vince Lombardi en las manos.

Con la victoria de este año, los New England Patriots han conseguido su sexto trofeo de la Super Bowl, igualando al que más tenía con anterioridad, los Pittsburgh Steelers.

En el siguiente pato iba el entrenador y uno de los principales protagonistas, junto con Tom Brady, de este equipo, Bill Belichick.

Este entrenador es conocido fuera de sus méritos profesionales deportivos, por lo poco expresivo que es. Hay mil memes en google sobre su cara seria apta para todos sus estados de ánimo, pero durante este desfile ha desafiado a todos ellos con varias sonrisas.



Yo he tenido que documentarlo, quitándose la gorra, saludando sonriendo... vale que su novia ya es suficiente expresiva por los dos, a pesar de todo, pero se nota que el hombre ha hecho un esfuerzo.




En el tercer pato iba Tom Brady, que este año no ha tenido que compartir nada de protagonismo con Jimmy Garoppolo, el otro quarterback que tras ganar la última Super Bowl fue vendido al equipo de San Francisco.

Bueno al menos no ha tenido que compartir protagonismo con otro jugador dentro de su pato, pero al igual que durante la celebración al final del partido de la Super Bowl, ha tenido que compartirlo con su propia hija.


Sus dos hijos menores, los que tiene junto a Gisele Bündchen, estaban en el pato junto a él durante el desfile, pero mientras el hijo pasaba un poco desapercibido, la niña de seis años, Vivian, era la que recibía todas las atenciones y mimos de su padre.



Además no se soltaba del trofeo Vince Lombardi al que se agarraba con todas sus fuerzas, incluso cuando su padre lo levantaba en el aire para mostrarlo a los asistentes al desfile.



Creo que los que estaban allí eran conscientes de que la pequeña Vivian no se soltaba ni con agua caliente y se lo tomaron a risa.

Así que no se les debió ocurrir otra cosa más que quitárselo. En esta foto se puede ver su reacción cuando le quitaron de las manos el trofeo por unos segundos. Yo no sé quien es ese hombre, pero más le vale que tenga cuidado con la pequeña, porque se nota a distancia que lleva las coletas bien puestas.


En este pato también hubo mensajes, en este caso en la camiseta de uno de los que desfilaban junto a Tom Brady.

Los patos con el resto de jugadores y personal del equipo o prensa se iban turnando durante el desfile y aunque entre ellos destacaban los tres principales, el de la familia Kraft, el entrenador y el de Tom Brady, tras estos había dos más entre los preferidos. Eran los patos en los que iban los otros jugadores protagonistas del equipo y también del partido, Rob Gronkowski y Julian Edelman.

A Julian Edelman no lo pude ver, aunque seguí el desfile desde el principio hasta el final cerca del ayuntamiento, había muchísima gente y hubo momentos de agobio en los que no sabía ni como salir de allí, sobre todo por el lateral del Boston Common que da a Tremont Street.
📹 Vídeo:
A Gronkowski lo pude ver mejor, también es que a este hombre es difícil no verlo. Al principio iba más formalico, al menos todo lo que se pueda esperar de formalidad en él.

Me extrañó que no fuese sin camiseta como en el anterior desfile, teniendo en cuenta que hacía un frío de muerte ese año y este año hacía calor.

Claro, que poco a poco fue desprendiéndose de la ropa y terminó con la camiseta arrancada por sus compañeros, aunque eso fue al final y me era imposible hacer fotos de cerca para entonces.


El resto de jugadores también lo estaba pasando bien, bailando y bebiendo.





Se supone que beber alcohol está prohibido en la calle, pero durante la celebración tanto entre los que desfilaban como entre los que estaban viendo el desfile había latas de cerveza y otras bebidas con alcohol.

Algunas de esas latas de cerveza como es costumbre durante estas celebraciones, son arrojadas por el público a las manos de los jugadores, como esta que le tiraron a Rob Gronkowski y no dudó en beberse.

Otros iban con botellas de cristal que no eran de cerveza precisamente. Me pregunto si también se la habría arrojado alguien o la habría llevado él mismo.


Lo que es seguro es que contento estaba.

En general todos, que no paraban de bailar y saludar a todo el mundo.







En otros patos iban las animadoras del equipo, en uno de ellos también iba la mascota Pat Patriots.




Además de los jugadores o el personal del equipo, también había desfilando dos extraños personajes, un rey y un caballero medieval.

Estos dos personajes que parece estaban viviendo el día de sus sueños, son los protagonistas de uno de los anuncios de cerveza de la Super Bowl.

Dilly Dilly!

En cuanto a los espectadores, este año también he visto muchos estilos diferentes, incluso disfraces, supongo que el buen tiempo animó a muchos a ser más creativos y disfrazarse hasta de patriotas, los del siglo XVIII.


También los animales salieron a celebrar esta victoria de su equipo y muchos de ellos iban preparados con los colores de los New England Patriots.


Al final me dirigí al ayuntamiento, pero escuché a la gente decir que este año no iban a saludar desde allí, así que directamente me fui a comer algo.


Toda la ciudad estaba llena, los restaurantes estaban hasta arriba de gente, así que como estaba por la zona me fui al mercado a ver si allí sería más fácil encontrar algo para comer. Al final tuve suerte y conseguí algo de sushi y una pequeña mesa para sentarme un rato.
Muchos de los puestos ya tenían carteles informando de lo que estaba agotado, pero hasta encontré macarons con símbolos de la Super Bowl.

Después me tomé un matcha en mi sitio preferido y de vuelta a casa caminando otra vez y dejando a la ciudad llena de gente celebrando por las calles, pero yo ya había tenido suficiente marcha.
Sin duda un día para recordar para la ciudad de Boston y todos los que pudimos asistir a esta celebración.


¡Enhorabuena a los New England Patriots y a la ciudad de Boston por todos sus logros!


No hay comentarios :
Publicar un comentario