Con la Navidad comienzan los eventos de estas fechas, algunos tan variados y tan internacionales como los alumbrados de árboles o las cenas de empresa.
Y es que las Navidades son fechas para vivir las tradiciones y aquí, casi sin importar la religión, son fechas para celebrar.
Cada uno celebra a su estilo, con los aspectos propios de su cultura y nosotros sin olvidarnos de las nuestras, también nos integramos y aprendemos de las nuevas tradiciones.
Entre estas nuevas costumbres navideñas se encuentra la de las Casitas de Jengibre, y aunque de momento es una tarea pendiente ponerme manos a la obra para realizar una propia, cada año disfruto visitando las que me voy encontrando por aquí.
Normalmente la decoración de casas de jengibre es una actividad infantil, que realizan los niños durante las vacaciones de Navidad, aunque tampoco faltan algunos diseños profesionales adornando algunos comercios o negocios.
Y entre los diseños profesionales destaca la competición anual, ya en su octava edición, organizada por el BSA Space.
En esta competición participan varios estudios de arquitectura de todo el estado de Massachusetts, aunque la entrada para ver los diseños es gratuita y está abierta al público en general.
📆 Fechas:
Del 7 de Diciembre del 2019 al 2 de Enero del 2020.
📍Dirección:
BSA Space
290 Congress Street
Boston, MA
Este año han elegido como tema “World Monuments”, es decir, monumentos del mundo, aunque algunos creo que han ido un poco por libre.
Los diseños de este año, me han gustado más que los del año anterior, puede que por la temática, pero como todos los años han participado algunos más sorprendentes que otros.
Podéis ver algunas ediciones anteriores con fotos de todos los diseños de cada año en el blog, la del año anterior directamente pinchando en el siguiente enlace:
🏡 Casitas de Jengibre en Boston 2018
Este año, debido a los viajes, he ido un poco más tarde de lo normal a verlos. Algunos estaban ya un poco estropeados por el tiempo y por las manitas pequeñas de algunos visitantes que no podían resistirse a tocarlos, pese a las advertencias de sus padres.
Estos son todos los diseños que han participado en esta octava edición.
"God Save the Gumdrops"
📐 Prellwitz Chilinski Associates
📍 Cambridge, MA
Este diseño ha sido uno de los premiados, concretamente ha conseguido ganar el premio que otorga el jurado.
🏆 Golden Rolling Pin for judge’s choice
El título ya nos ayuda a imaginar que es un monumento del Reino Unido, es demasiado obvio con ese "Dios salve a...", aunque aquí han cambiado a la reina por las gominolas.
Las Gumdrops o gominolas, no han sido las únicas chuches que han empleado en este diseño y además, tampoco se han olvidado de incluir a la reina.
Y si aún no habéis reconocido el monumento que han elegido para este diseño, es el Puente de la Torre en Londres. Uno de los símbolos de la capital inglesa, que se encuentra junto a la famosa Torre de Londres.
📹 Vídeos:
Personalmente pienso que es uno de los mejores diseños de este año y sin duda está muy bien elaborado, aunque no ha conseguido ganarme tanto como otros para ser el preferido, pero se queda cerca.
¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Pensáis que merece el premio del jurado?
"Taj Mahal"
📐 Phase Zero Design
📍 Boston, MA
Con este diseño no hay duda posible y tampoco han querido jugar con el nombre dándonos alguna sorpresa divertida.
📹 Vídeo:
Este impresionante monumento de la India, al fin y al cabo es un monumento funerario, así que supongo que han querido ser más sobrios con su obra de jengibre.
Tampoco es una de mis preferidas, pero este diseño también está muy bien elaborado y lo más importante es que reconocible a simple vista, incluso para alguien como yo, que no he tenido la suerte de visitar este monumento en persona.
¿Habéis visitado el Taj Hajal? ¿Qué os parece la representación como Casa de Jengibre que ha elaborado este estudio de arquitectura?
"Fujiyo-Sugar Cenotaph Monument"
📐 The Architectural Team (TAT)
📍 Chelsea, MA
Fujiyoshida Cenotaph Monument es el nombre oficial de este monumento de Japón, aunque es más conocida como Chūrei-tō pagoda.
En este diseño el estudio de arquitectura de Chelsea que lo ha elaborado, ha introducido un pequeño cambio en el nombre, sustituyendo parte de este por la palabra inglesa sugar, es decir, azúcar.
Como el monumento real en el que se basan, este cenotafio tiene cinco plantas y es un monumento funerario simbólico que se construye para recordar y honorar a personas o grupos de personas.
📹 Vídeos:
En cuanto al diseño, también muy bien elaborado, aunque sin ser impresionante, tiene varios detalles interesantes.
¿Qué os parece este diseño? ¿Os hubiera gustado ver otro monumento de Japón representado en esta exhibición?
"Gingerella's Confectionary Castle"
📐 Finegold Alexander
📍 Boston, MA
El Castillo de Cenicienta no sé realmente si entra en la categoría de monumentos, pero bueno sea como sea este diseño ha sido mi preferido de este año. Además, también parece que ha sido el preferido de la mayoría del público, al menos el que ha votado durante la competición.
🏆 Golden Spatula for most number of votes
Este castillo si viene con un guiño simpático en el nombre, bueno dos, una pequeña alteración y una incorporación.
📹 Vídeos:
Me ha gustado mucho detalles como los árboles de diferentes colores, el lago con ese agua tan azul y los pingüinos.
También la incorporación de Mickey Mouse en un trineo con regalos.
📹 Vídeo:
¿Qué os parece a vosotros? ¿Lo consideráis monumento?
"I am a Monument"
📐 Kennedy & Violich Architecture
📍 Boston, MA
Tampoco considero monumentos los casinos de Las Vegas, aunque algunos están inspirados en monumentos reales. Esta obra es como la inspiración de la inspiración, supongo que por eso se titula soy un monumento o es solo que son de Boston y por eso han elegido este nombre, sin más.
No ha conseguido ninguno de los premios, tampoco ninguno de las Menciones Honoríficas, pero la verdad es que está muy bien hecho, aunque sin duda le faltaban decoraciones, brillos y luces, muchas luces.
Estaba demasiado apagado para representar a Las Vegas, unos cuantos tarros de brillantinas comestibles hubieran hecho milagros con este diseño.
📹 Vídeo:
¿Qué hoteles y casinos de Las Vegas reconocéis?
"Make Way for Aquaducts"
📐 Perkins Eastman
📍 Boston, MA
Es ver el nombre de este diseño y pensar en el logo de mi blog, bueno en mi escultura preferida de Boston, la que está basada en el libro infantil oficial de Massachusetts "Make Way for Ducklings".
Curiosamente inmediatamente después al ver el diseño y el acueducto mi mente se va a Segovia y en vez de patos pienso en cochinillos.
Aunque si pensamos en los patos, el nombre en inglés para los adultos es duck, y aqua como ya sabemos nosotros y también los angloparlantes, significa agua. Podríamos pensar en que han jugado un poco con aquaducts para que sonara como pato de agua o al agua patos.
Y por otro lado, pensando en acueductos, el primero que me viene a la mente es el de Segovia, pero claramente este no debe ser por el agua que pasa por debajo y los tres niveles que forman el de este diseño.
Pienso que podría ser el Puente del Gard, situado al sur de Francia.
📹 Vídeo:
¿Qué otro acueducto podría ser el que han usado para este diseño?
P.D. Me gusta este diseño, pero realmente tenían que haber incorporado patos con ese nombre.
¿Tenéis otra teoría para ese nombre?
"Liberty & Christmas for All"
📐 Array Architects
📍 Boston, MA
La Estatua de la Libertad con este gran árbol de Navidad sobre su pedestal y con regalos es uno de mis dos diseños preferidos, concretamente el segundo.
📹 Vídeo:
Además también se ha llevado un premio, el del diseño que más dinero ha recaudado con los votos.
🏆 Golden Whisk Award for most amount of money raised
Me parece muy original como han representado a la Estatua de la Libertad y también muy curioso que la han hecho metiéndose una de las puntas de la estrella del árbol por el ojo.
Mi teoría es que Nueva York está cada vez más caro, pero en Navidad aún más y todo cuesta un ojo de la cara. Por eso veo a Miss Liberty destronada de su pedestal y sobre un montón de regalos, enganchada al árbol de Navidad que le ha robado su posición preferente, mientras el árbol la ataca intentando sacarle el ojo.
Puede que esté un poco sugestionada porque estos días he estado buscando hotel para pasar un fin de semana allí y ver las decoraciones navideñas... ¿qué os parece a vosotros, le veis sentido?.
¿Alguna otra idea del motivo por el que han querido dejar tuerta a la Estatua de la Libertad?
"The Pioneer Cabin Tree"
📐 Studio 2112 Landscape Architecture
📍 Boston, MA
Este diseño está inspirado en el Árbol Cabaña del Pionero o Árbol del Túnel que se encontraba en California y era uno de los árboles más conocidos de Estados Unidos.
📹 Vídeos:
Desafortunadamente el árbol se cayó durante una tormenta que tuvo lugar el 8 de enero del 2017.
Este diseño consiguió una de las cuatro Menciones Honoríficas que concedían en esta competición, la de la del diseño más apetecible y la del mejor olor.
🎖 Most likely to be eaten by the judges/best smelling
Y sinceramente yo coincido con la parte del olor, porque todos olían genial, pero el olor a chocolate de este diseño era muy apetecible.
En el diseño han añadido cruzando por el túnel una típica camioneta americana cargada con algunos regalos, aunque hubiera sido más típico que hubiese ido cargada con el árbol de Navidad.
Y también han añadido un monstruo o al Jeti, aunque en vez de las nieves del chocolate y con gorro de Santa.
¡Y unos búhos muy bonitos!
📹 Vídeos:
De todas formas otro diseño que tampoco lo consideraría monumento, quizás monumento natural, pero lo raro es que lo elijan para la temática de Monumentos del Mundo.
¿Qué os parece a vosotros este diseño? ¿Y las elecciones de los estudios de arquitectura a la hora de seleccionar monumentos del mundo?
"Park Güel, Barcelona"
📐 PM Group
📍 Burlington, MA
Una de las dos representaciones españolas en esta exhibición, el Parque Güell de Gaudí en Barcelona.
Me ha parecido curioso encontrar este monumento, este concretamente de todos los que hay en España, pero también el que hayan seleccionado uno español por aquí. ¡Bien!!
No han sido muy originales con el nombre y como yo no conozco este monumento, tampoco puedo saber si han sido fieles al diseño original.
📹 Vídeo:
¿Qué os parece a vosotros? ¿Nos han representado bien?
Yo tengo la curiosidad de si hay algún español en ese estudio...
¿Qué monumento español hubierais elegido vosotros?
"Paul Rudolph's Government Service Building"
📐 OverUnder
📍 Boston, MA
Tengo que reconocer que al verlo me sonaba como un edificio gubernamental de Boston, pero no lo ubicaba exactamente.
Y es uno de los edificios feos que me recuerdan al ayuntamiento de Boston, el Centro de Servicios del Gobierno, obra del arquitecto Paul Rudolph.
📹 Vídeo:
Boston tiene pocas cosas feas, su ayuntamiento y alguno de estos edificios gubernamentales y ya está.
Ya sabéis que no es de mis preferidos y la verdad es que una pena que hayan elegido esto como monumento de Boston, con lo bonita que es esta ciudad.
Encima le han concedido una de las Menciones Honoríficas, la de mejor uso de ingredientes crudos en un edificio crudo o lo que quieran decir con eso 😮
🎖 Best use of Raw Materials on a Raw building
¿Os gusta este diseño? ¿Qué opináis del edificio? ¿Y del premio?
"Festivities in the Forbidden City"
📐 LDA Architecture & Interiors
📍 Cambridge, MA
La Ciudad Prohibida es un complejo palaciego de la capital de China, Pekín.
Este es otro de mis diseños preferidos de este año y se ha llevado una Mención Honorífica, también bastante peculiar, la de mejor dragón.
🎖 Best Dragon
La verdad es con el dragón se lo han currado y les ha quedado muy bien, aunque también me han ganado por el techo dorado, la carretilla, los farolillos rojos y amarillos...
📹 Vídeos:
¿Os gusta este diseño? ¿Conocéis la Ciudad Prohibida?
"The Wall (Game of Thrones)"
📐 DesignLAB architects
📍 Boston, MA
Parece que el dragón de este diseño no les ha gustado tanto como el anterior, pero no lo han dejado sin su Mención Honorífica tampoco por eso.
Lo curioso es el título que le han dado a la mención, ¿se refieren al diseño o a la serie?.
🎖 Most likely to conclude with a disappointing ending
Es un diseño sencillo, pero con las luces y el dragón blanco, este muro de hielo llama la atención.
📹 Vídeos:
Aunque como monumento, tampoco lo veo. ¿Qué opináis vosotros?
"La Tour Gingembre"
📐 HLB Lighting Design
📍 Boston, MA
La segunda Torre Eiffel que nos encontramos en esta exhibición de casitas de jengibre, aunque en este caso se han inspirado en la real, la de París.
📹 Vídeo:
Es un diseño muy bien hecho y que destaca por las luces que le han incorporado, aunque en las fotos no se aprecian muy bien.
📹 Vídeo:
Hasta la gominola amarilla de la punta tenía luz en su interior.
📹 Vídeo:
También tiene unos diseños de árboles bonitos y algunos detalles más como las fuentes, aunque su punto débil ha sido la decoración de la base de este diseño.
¿Os gusta? Por lo menos este sí es un monumento y además de los más conocidos del mundo.
"Form + Peace"
📐 Form + Place
📍 Newton, MA
Este diseño me parece muy curioso, han jugado con el nombre de su estudio de arquitectura e incorporado la palabra Paz.
Han elegido como monumento una zona entera, la del Mall de Washington D.C. y los edificios de los alrededores, representado varios monumentos.
📹 Vídeo:
Yo creo reconocer el Monumento a Washington, el Monumento a Thomas Jefferson, el Capitolio, el Monumento a Abraham Lincoln y la Casa Blanca.
Además han añadido varios símbolos de la paz como la paloma blanca con la rama de olivo en el pico.
La Cruz de Nerón conocida como el símbolo de la paz, que también representa al movimiento Hippie.
Om uno de los mantras del hinduismo, budismo y otras religiones similares.
Un Buda dentro de una flor de loto.
Todo muy curioso, no entiendo muy bien la relación de la paz con los edificios de Washington D.C.
¿Qué pensáis vosotros?
"Barcelona Pavillion"
📐 Slocum Hall Design Group
📍 Watertown, MA
Otra vez me encuentro con este edificio, por segundo año consecutivo en este evento y curiosamente elaborado por dos firmas arquitectónicas diferentes.
Ya os comenté el año pasado y sigo pensando lo mismo, bueno al menos este año han mejorado el diseño de jengibre y tiene mejor aspecto.
Aún así sigue siendo uno de los diseños que menos llamativos me parecen de los que han participado este año.
📹 Vídeo:
¿Qué tiene de especial este edificio para que se repita tanto por aquí? ¿Conocéis el real?
Como supongo que os habréis dado cuenta, me he animado o mejor dicho, me han animado a comentar algunos de los vídeos que voy subiendo para compartir más información, pero sobre todo, para hacerlos más amenos.
Aún me pone bastante nerviosa y no sé ni lo que digo la mayoría de las veces, pero bueno como muchos me habéis pedido que siga haciéndolo, yo lo seguiré intentando.
Podéis ver todos los vídeos en las historias de Instagram, aunque como siempre seguiré subiendo algunos también al blog para los que no tengáis cuenta en esta red social.
📷 https://www.instagram.com/amis30porboston
En cuanto al clima, por el momento, este otoño no está siendo especialmente frío y tampoco nos está dejando grandes tormentas, pero está nevando más que en los últimos años. Veremos a ver como llega el invierno, pero sea como sea, estas actividades interiores son ideales para disfrutar de días como el que yo visité esta exhibición.
Como veis no hay excusa y a pesar de que el tiempo no anime a salir mucho a la calle, siempre hay buenas oportunidades para sacarnos de la casa.
Y con visitas como esta, seguro que entra hambre, así que no os olvidéis de disfrutar de algo calentito, dulce y si es en buena compañía, mucho mejor.
🍵 Cafeterías de Boston en las que poder tomar Matcha
🍵 Matcha: Té Verde Japonés en Boston
☕ Chocolate Caliente en Boston
¿Habéis visitado alguna exhibición de Casas de Jengibre? ¿Habéis elaborado las vuestras propias alguna vez?
No hay comentarios :
Publicar un comentario