

📹 Vídeo:
¿Nueva Jersey? Queríamos ver las vistas de Nueva York desde allí y como pasamos la noche en esa zona, no teníamos excusa para hacer una breve parada.
Toda la ribera del Río Hudson desde esa zona ofrece una vista impresionante de Manhattan, aunque nosotros paramos concretamente en el mirador paisajístico de Edgewater Waterfront.

Desafortunadamente esa mañana había un poco de niebla y las vistas no eran muy claras, pero si tenéis ocasión de ir, mejor al atardecer porque por la noche con todas las luces impresiona mucho más.


Después de esa breve parada fuimos directos al Chelsea Market, con intención de desayunar por allí y dejar el coche en esa zona para pasear hasta la noche.

El Chelsea Market cuenta con una buena oferta gastronómica, además siempre merece la pena pasear por esta antigua fábrica de galletas, donde entre otras se elaboraban las conocidas Oreo.

📹 Vídeo:
En Navidad además se puede disfrutar de las decoraciones y del impresionante pasillo con los pequeños árboles de Navidad colgados boca abajo.

📹 Vídeo:
Parece que esto es tendencia, yo los vi por primera vez en el lobby del hotel Liberty de Boston. ¿Conocéis alguno más colocado de esta forma?
Finalmente cruzamos la calle y terminamos desayunando en el Starbucks Reserve Roastery, en el que ya habíamos estado anteriormente, pero sin probar nada.

📹 Vídeo:
Sigue habiendo mucha gente, los precios son de locos y tardan mucho en preparar un simple café, pero el local es impresionante y al final un día es un día.

Desde allí fuimos paseando por Chelsea con dirección hacía el Lower Manhattan, donde hicimos algunas breves paradas entre paseos por el Greenwich Village, TriBeCa y el Distrito Financiero.
Entre estas paradas y como ya os mostré ese día en la cuenta de Instagram del blog, incluimos dos localizaciones muy populares, la primera de una mítica serie de televisión y la segunda de una película que seguro que todos recordáis bien.
La primera localización es el edificio que usaron para los exteriores de la serie Friends.

Este edificio lo encontramos rodeado de gente haciéndose fotos, así que una vez por allí, no tiene perdida. Se encuentra en el Greenwich Village entre las calles Bedford Street y Grove Street.
📍 Dirección:
90 Bedford St,
New York, NY 10014
La segunda localización se encuentra a unos 20 minutos caminando, pero es en línea recta una vez que llegamos a Varick St.
Se trata de una estación de bomberos y aunque es posible que nos suene de otras películas o series de televisión, es más conocida como el cuartel general de los Cazafantasmas.

Aunque solo se usó el exterior de este edificio para las películas, ya que como en otros muchos casos, los interiores se grabaron en Los Angeles. ¡No olvidéis observar las pintadas de su acera!

Se encuentra en el barrio de TriBeCa.
📍 Dirección:
14 N Moore St,
New York, NY 10013
Seguimos paseando hacia la zona del Distrito Financiero, parando después de comer algo por allí en el World Trade Center.
Allí observamos el Memorial Nacional al 11-S y los nuevos edificios entre los que destaca el One World Trade Center.



📹 Vídeos:
También entramos a The Oculus, el llamativo edificio diseñado por el arquitecto español Calatrava.



📹 Vídeos:
De camino a Wall Street nos encontramos con la tienda de Amazon Go, un supermercado totalmente automatizado en el que no hay cajeros.

📹 Vídeos:
Ya habíamos entrado el día anterior en una de las tiendas físicas de Amazon en la que venden libros y otros artículos como pequeños electrodomésticos, pero esta otra tienda es bastante más llamativa desde el punto de vista tecnológico y por eso era una parada obligatoria.
Yo que me intereso menos por la parte de tecnología me quedo con la curioso que resulta que el gigante que ha revolucionado el mundo con la venta on-line, esté empezando a abrir tiendas físicas.
Y después de esta breve parada y de comprar un par de bebidas por primera vez en una de estas tiendas sin cajas registradoras, hicimos una parada en uno de estos carros de comida que hay por toda la ciudad.

Yo no como en estos sitios, no me inspiran confianza y tampoco me atrae nada de lo que venden, pero hay quien quiere vivir la experiencia neoyorquina y probarlos. ¿Qué opináis vosotros?, ¿Os atrevéis a comer en uno de estos puestos?.
Pasamos por la Iglesia de la Trinidad, aunque estaba cerrada, pero de todas formas yo casi que prefiero ver las Iglesias por fuera que en su interior.

Y ya en Wall Street empezó a llover, en principio suave, pero ya era señal de que debíamos ir pensando en volver al coche.

📹 Vídeo:
Aún tuvimos tiempo de ver el último árbol de Navidad de Nueva York de este viaje, el de la Bolsa de Nueva York.



De observar la escultura de esa pequeña niña sin miedo frente al Edificio de la Bolsa, que sin duda atraía más miradas y focos de cámaras que todos los edificios de la zona.
📹 Vídeo:
Yo en esta ocasión no hice ninguna foto de ella, ya tengo varias de otras visitas a Nueva York y había demasiada gente como en la escultura del toro de Wall Street y por el que también pasaríamos brevemente de vuelta hacía el coche.

📹 Vídeo:
Antes fuimos unos minutos a la Terminal de Ferry de Staten Island desde donde se pueden coger estos ferrys que te acercan lo suficiente a la Estatua de la Libertad, pero nosotros nos conformamos con verla desde allí, estaba anocheciendo y teníamos en mente una última parada antes de volver a Boston.

📹 Vídeo:
Decidimos volver andando hasta el coche y seguir con el paseo, la lluvia no era demasiado molesta y la temperatura era suave, así que decidimos aprovechar y andar lo máximo posible.
Lo negativo fue que al llegar al coche si empezó a llover con más intensidad, aunque no evitó que nos dirigiésemos a nuestro último destino antes de dar por finalizada la visita.
Y es que era la primera vez que teníamos intención de visitar Dyker Heights, el barrio de Brooklyn famoso por sus excéntricas decoraciones navideñas.

Si aún no conocéis este barrio, fue creado a finales del siglo XIX como un barrio de lujo y la mayoría de sus edificaciones son casas unifamiliares o de dos familias con aparcamientos y jardines propios y muy pocos edificios de apartamentos.

A mediados de los años 40 el barrio era habitado por una mayoría de italo-americanos, lo que puede ayudar a explicar la cantidad de nacimientos católicos que nos encontramos entre las decoraciones Navideñas.




📹 Vídeo:
Lo que más impacta en este vecindario en realidad no son las decoraciones Navideñas, es la cantidad de luces que usan para decorar sus casas y la cantidad de casas que participan con esta tradición.



Hay algunas casas llenas de decoraciones y luces, pero seguro que también habéis visto varias de estas por todas las zonas de Estados Unidos, aquí lo llamativo es que no son algunas casas, es que son calles y calles llenas de estas casas y todas están prácticamente igual de abarrotadas.


Al parecer esta tradición comenzó en los ochenta y en la actualidad además de ser foco de noticias internacionales, hay hasta tour guiados que visitan la zona.
Entre toda esta locura destacan dos casas, casi enfrente la una de la otra y en una pequeña calle, la 84th St. que al menos el día que nosotros la visitamos, estaba cortada por la policía y eso que estaba lloviendo bastante.

Son las casas de Lucy Spata, quien al parecer comenzó con esta tradición.




📹 Vídeo:
Y sus vecinos los Polizzotto.




📹 Vídeos:
Y como podéis imaginar, estas casas no son decoradas en su mayoría por sus inquilinos, en realidad contratan a empresas que se dedican a hacerlo por ellos.


Nos queda pendiente volver a verlo durante el día y sin lluvia, pero eso tendrá que esperar a la siguiente Navidad, como el resto de entradas Navideñas por Estados Unidos, ya que con esta doy por finalizada la Navidad 2019-2020 en amis30porboston.com
¿Qué os ha parecido este último fin de semana del 2019 por Nueva York?, ¿Habéis vivido alguna Navidad en Estados Unidos o lejos de vuestros países de origen?
¡No olvidéis dejar algún comentario en esta entrada!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario