Durante estas Navidades nos hemos dedicado un fin de semana para desconectar y como no es suficiente tiempo para hacer grandes viajes, hemos aprovechado la cercanía que tenemos desde Boston a Nueva York, para pasar un par de días disfrutando de las decoraciones navideñas neoyorquinas.
Desde Boston solo hay unas cuatro horas en coche, así que nosotros normalmente siempre viajamos hasta allí conduciendo. Las otras opciones son en avión, tren o autobús y de ellas, solo hemos ido en bus en una ocasión. Decidimos probar esta otra opción y prescindir del coche porque íbamos a pasar más días de los habituales y nos pareció buena idea dejar el coche y ahorrarnos estar pendiente de él allí por el tema de los aparcamientos.
Normalmente cuando viajamos a Nueva York lo hacemos en coche y siempre aparcamos en la calle, sin pagar y en zonas céntricas, pero hay que estar pendiente de los días de limpieza de las calles para moverlo de sitio y como íbamos por trabajo, iba a ser complicado. Lo de pagar parking allí no lo consideramos, se nos va de nuestro presupuesto.
Salimos temprano de Boston, de madrugada, así que por la mañana ya estábamos por Nueva York. Solemos aparcar cerca de Times Square, pero al llegar nos encontramos con muchas calles cortadas por la Noche Vieja, así que tardamos bastante en encontrar aparcamiento, pero después de varias vueltas encontramos uno perfecto y ya nos olvidamos del coche hasta la noche.
El primer día de nuestro fin de semana nos dedicamos a ver la zona desde Central Park hasta Washington Square.
Comenzamos desayunando por allí, en una de las cafeterías que más me gustan de Nueva York por sus pasteles y que ya os he recomendado varias veces, Bibble and Sip.
📹 Vídeo:
Y desde allí, después de recuperar fuerzas y energías con el matcha, nos fuimos directos a la zona del Rockefeller Center.
Una breve parada junto al Radio City Music Hall para ver su árbol de Navidad de la fachada y las decoraciones gigantes que colocan cada año en la acera de enfrente.
No hay ninguna novedad con respecto a los últimos años, lo que nos encontramos son los soldaditos de plomo, las luces y las bolas.
📹 Vídeo:
Al ser temprano estaba todo tranquilo, pero en esta zona se concentra mucha gente a lo largo del día y especialmente después de atardecer para poder observar las luces mejor.
Andando unos pocos pasos más nos metimos en la tienda de FAO Schwarz, que desde hace ya un tiempo reabrió sus puertas en esta nueva ubicación en el complejo del Rockefeller Center.
Ya habíamos estado aquí y no habíamos encontrado colas, pero ese día nos tocó esperar unos minutos antes de poder entrar.
Allí además de sus peluches y chucherias de gran tamaño y juguetes de todas las clases, lo que más llama la atención de todos los visitantes es poder experimentar unos minutos sobre el famoso piano de la película "Big" protagonizada por Tom Hanks.
Sin olvidarnos de sus simpáticos "soldaditos de plomo", que se encuentran en la entrada principal encantados de fotografiarse con cualquiera que se lo pida.
El árbol de Navidad del Rockefeller Center es posiblemente el más conocido del mundo, aunque realmente no es tan impresionante en persona.
Personalmente lo que más me impresiona de este árbol es su estrella de Swarovski, la actual fue creada en el año 2018 y contiene más de 3 millones de cristales.
📹 Vídeo:
El árbol está decorado con luces led de colores, pero nada más y aunque es bastante grande, debido a la estrechez de las calles que rodean esa zona, nunca mide más de 30 metros.
De todas formas, el árbol junto con el resto de decoraciones de Navidad, es solo parte de la belleza del Rockefeller Center.
Las otras decoraciones navideñas icónicas de este complejo las encontramos en The Channel Gardens.
📹 Vídeo:
En este pequeño jardín van cambiando la decoración dependiendo de la temporada y durante la Navidad no faltan desde hace más de 60 años los ángeles Navideños con sus trompetas doradas.
En total son doce esculturas blancas de ángeles brillantes, gracias a las pequeñas luces también blancas con los que los adornan. Este año han estado acompañados por figuras de renos esculpidas en arbustos.
Y justo enfrente comenzamos con otra tradición neoyorquina navideña, la de visitar los escaparates de los principales grandes almacenes de la ciudad.
Entre todos, personalmente creo que los principales son este, el de Saks Fifth Avenue y el del Macy’s Herald Square.
Los de Saks Fifth Avenue este año estaban dedicados a Frozen 2, la nueva película de Disney.
Y además de los escaparates, aquí tampoco nos podemos perder el espectáculo de luces que ofrecen durante la temporada Navideña.
📹 Vídeos:
Otra parada imprescindible a solo unos pasos, St. Patrick's Cathedral, en la que solo entramos unos minutos porque estaba demasiado llena de gente, más de lo normal.
📹 Vídeo:
Y al salir seguimos subiendo por la prestigiosa 5th Ave de Nueva York, donde además de ver otros escaparates decorados, nos encontramos con tiendas tan míticas como Tiffany.
Casi ya llegando a la esquina de Central Park volvemos a hacer una breve parada, primero para admirar el gran copo de nieve con forma de estrella que cada Navidad desde el año 1984 cuelga de esta avenida.
Y después para ver los curiosos escaparates de Bergdorf Goodman.
En la Grand Army Plaza nos encontramos con un Nacimiento y ya desde allí volvimos a bajar otra vez
Desde allí nos dirigimos a Grand Central Station esperando encontrarnos el mercadillo Navideño, aunque ya no estaba.
De todas formas siempre es un placer pasear por esta estación de trenes tan mítica.
Y disfrutar de las vistas del Chrysler Building desde cerca.
Una vez allí, también nos detuvimos unos minutos para poder observar las dos esculturas que se encuentran en la recepción del Hotel Grand Hyatt.
Son obras del escultor español Jaume Plensa, autor de otras esculturas como la del "Alquimista" que hay frente al MIT en Cambridge o "Inés", junto a la Biblioteca de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.
Y desde allí fuimos directos a la Biblioteca Pública de Nueva York, otro de los puntos más importantes de esta ciudad y que además durante la Navidad exhibe uno de los árboles más bonitos de la ciudad.
No os perdáis las salas de la segunda planta, no tienen adornos Navideños, pero merece mucho la pena entrar y pasar unos minutos contemplando todos los detalles.
Justo a las espaldas de la Biblioteca Pública nos encontramos con Bryant Park.
Aquí además de su árbol de Navidad, tenemos una de las pistas de hielo y un pequeño mercadillo navideño.
Desde allí directos a la locura de Times Square, en la que este año habían colocado varias bolas de cristal gigantes como esta del musical Wicked.
📹 Vídeo:
Desde allí al Empire State Building, aunque solo para verlo desde cerca unos minutos y entrar a su recibidor.
Y directos al Macy’s Herald Square para ver sus escaparates.
También es una buena idea entrar para ver las decoraciones, especialmente las de la primera planta, aunque arriba también nos encontramos con alguna más, pero Santaland ya estaba cerrado.
📹 Vídeo:
Decidimos seguir un poco para hacer tiempo y salir de la zona del Midtown Manhattan para ver el último árbol de Navidad del día, aunque ya cuando llegamos era de noche, el de Washington Square.
📹 Vídeo:
Y desde allí vuelta a la zona del Rockefeller Center, para ver todas las decoraciones por la noche y también para volver a por el coche y cenar algo.
Las de la zona del Radio City Music Hall.
Nosotros dimos varias vueltas, podíamos haber hecho esta ruta más ordenada, aunque no teníamos nada marcado, ni tiempos, ni distancias y además nos apetecía andar bastante. Tampoco teníamos intención de entrar en las atracciones turísticas, solo pasear por la ciudad y desconectar de la rutina.
Si tenéis menos tiempo o no os gusta andar tanto, podéis hacer este mismo recorrido comenzando por Central Park y siguiendo por la 5th Ave hasta la zona del Rockefeller Center para continuar hacía Grand Central, la Biblioteca Pública, Bryant Park, Times Square, Macy’s Herald Square, Empire, Flatiron, Union Square y Washington Square.
¿Qué os parece este recorrido para un día de Navidad en Nueva York por el Midtown de Manhattan?
Nuestro segundo día de Navidad en Nueva York fue más relajado aún, menos decoraciones Navideñas y más paseos sin prisas.
Y por la noche antes de volver a Boston, una última parada pasada por agua en Brooklyn, pero eso ya os lo cuento en la siguiente entrada.
🔔 Enlace Próximamente Aquí
¿Conocéis Nueva York en Navidad? ¿Qué es lo que más os gusta de esta ciudad durante la temporada Navideña?
No hay comentarios :
Publicar un comentario