
Desde Boston solo hay unas cuatro horas en coche, así que nosotros normalmente siempre viajamos hasta allí conduciendo.
Las otras opciones son en avión, tren o autobús y de ellas, solo hemos ido en bus en una ocasión.
Decidimos probar esta otra opción y prescindir del coche porque íbamos a pasar más días de los habituales y nos pareció buena idea dejar el coche y ahorrarnos estar pendiente de él allí por el tema de los aparcamientos.
Normalmente cuando viajamos a Nueva York lo hacemos en coche y siempre aparcamos en la calle, sin pagar y en zonas céntricas, pero hay que estar pendiente de los días de limpieza de las calles para moverlo de sitio y como íbamos por trabajo, iba a ser complicado.
Normalmente cuando viajamos a Nueva York lo hacemos en coche y siempre aparcamos en la calle, sin pagar y en zonas céntricas, pero hay que estar pendiente de los días de limpieza de las calles para moverlo de sitio y como íbamos por trabajo, iba a ser complicado.
Lo de pagar parking allí directamente no lo consideramos, se nos va de nuestro presupuesto.
Salimos temprano de Boston, de madrugada, así que por la mañana ya estábamos por Nueva York. Solemos aparcar cerca de Times Square, pero al llegar nos encontramos con muchas calles cortadas por la Noche Vieja, así que tardamos bastante en encontrar aparcamiento, pero después de varias vueltas encontramos uno perfecto y ya nos olvidamos del coche hasta la noche.
El primer día de nuestro fin de semana nos dedicamos a ver la zona desde Central Park hasta Washington Square.
Comenzamos desayunando por allí, en una de las cafeterías que más me gustan de Nueva York por sus pasteles y que ya os he recomendado varias veces, Bibble and Sip.
Una breve parada junto al Radio City Music Hall para ver su árbol de Navidad de la fachada y las decoraciones gigantes que colocan cada año en la acera de enfrente.
Andando unos pocos pasos más nos metimos en la tienda de FAO Schwarz, que desde hace ya un tiempo reabrió sus puertas en esta nueva ubicación en el complejo del Rockefeller Center.
Allí además de sus peluches y chucherias de gran tamaño y juguetes de todas las clases, lo que más llama la atención de todos los visitantes es poder experimentar unos minutos sobre el famoso piano de la película "Big" protagonizada por Tom Hanks.
El árbol de Navidad del Rockefeller Center es posiblemente el más conocido del mundo, aunque realmente no es tan impresionante en persona.
Entre todos, personalmente creo que los principales son este, el de Saks Fifth Avenue y el del Macy’s Herald Square.
Los de Saks Fifth Avenue este año estaban dedicados a Frozen 2, la nueva película de Disney.
Casi ya llegando a la esquina de Central Park volvemos a hacer una breve parada, primero para admirar el gran copo de nieve con forma de estrella que cada Navidad desde el año 1984 cuelga de esta avenida.
Y desde allí fuimos directos a la Biblioteca Pública de Nueva York, otro de los puntos más importantes de esta ciudad y que además durante la Navidad exhibe uno de los árboles más bonitos de la ciudad.
Si tenéis menos tiempo o no os gusta andar tanto, podéis hacer este mismo recorrido comenzando por Central Park y siguiendo por la 5th Ave hasta la zona del Rockefeller Center para continuar hacía Grand Central, la Biblioteca Pública, Bryant Park, Times Square, Macy’s Herald Square, Empire, Flatiron, Union Square y Washington Square.
¿Qué os parece este recorrido para un día de Navidad en Nueva York por el Midtown de Manhattan?
Nuestro segundo día de Navidad en Nueva York fue más relajado aún, menos decoraciones Navideñas y más paseos sin prisas.
Y por la noche antes de volver a Boston, una última parada pasada por agua en Brooklyn, pero eso ya os lo cuento en la siguiente entrada.
Salimos temprano de Boston, de madrugada, así que por la mañana ya estábamos por Nueva York. Solemos aparcar cerca de Times Square, pero al llegar nos encontramos con muchas calles cortadas por la Noche Vieja, así que tardamos bastante en encontrar aparcamiento, pero después de varias vueltas encontramos uno perfecto y ya nos olvidamos del coche hasta la noche.
El primer día de nuestro fin de semana nos dedicamos a ver la zona desde Central Park hasta Washington Square.
Comenzamos desayunando por allí, en una de las cafeterías que más me gustan de Nueva York por sus pasteles y que ya os he recomendado varias veces, Bibble and Sip.


Una breve parada junto al Radio City Music Hall para ver su árbol de Navidad de la fachada y las decoraciones gigantes que colocan cada año en la acera de enfrente.


Andando unos pocos pasos más nos metimos en la tienda de FAO Schwarz, que desde hace ya un tiempo reabrió sus puertas en esta nueva ubicación en el complejo del Rockefeller Center.

Allí además de sus peluches y chucherias de gran tamaño y juguetes de todas las clases, lo que más llama la atención de todos los visitantes es poder experimentar unos minutos sobre el famoso piano de la película "Big" protagonizada por Tom Hanks.

El árbol de Navidad del Rockefeller Center es posiblemente el más conocido del mundo, aunque realmente no es tan impresionante en persona.








Entre todos, personalmente creo que los principales son este, el de Saks Fifth Avenue y el del Macy’s Herald Square.
Los de Saks Fifth Avenue este año estaban dedicados a Frozen 2, la nueva película de Disney.











Casi ya llegando a la esquina de Central Park volvemos a hacer una breve parada, primero para admirar el gran copo de nieve con forma de estrella que cada Navidad desde el año 1984 cuelga de esta avenida.












Y desde allí fuimos directos a la Biblioteca Pública de Nueva York, otro de los puntos más importantes de esta ciudad y que además durante la Navidad exhibe uno de los árboles más bonitos de la ciudad.




















📹 Vídeo:





Si tenéis menos tiempo o no os gusta andar tanto, podéis hacer este mismo recorrido comenzando por Central Park y siguiendo por la 5th Ave hasta la zona del Rockefeller Center para continuar hacía Grand Central, la Biblioteca Pública, Bryant Park, Times Square, Macy’s Herald Square, Empire, Flatiron, Union Square y Washington Square.
¿Qué os parece este recorrido para un día de Navidad en Nueva York por el Midtown de Manhattan?
Nuestro segundo día de Navidad en Nueva York fue más relajado aún, menos decoraciones Navideñas y más paseos sin prisas.
Y por la noche antes de volver a Boston, una última parada pasada por agua en Brooklyn, pero eso ya os lo cuento en la siguiente entrada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario