Hace unos años realicé una excursión desde Boston a las White Mountains de New Hampshire para visitar los Castillos de Hielo.
Una atracción relativamente nueva por aquí, que abrió en el año 2014 su única localización en Nueva Inglaterra, aunque podemos encontrar otros Castillos de Hielo en varios estados de Estados Unidos, ahora incluso en el estado de Nueva York, en la zona de las Montañas de Adirondack.
La localización de New Hampshire se encuentra a solo 200 km desde Boston, es una excursión perfecta para pasar un día fuera de la ciudad, aunque con todo lo que la zona tiene que ofrecer, sería ideal poder pasar por allí más días, especialmente si os gusta practicar deportes de invierno.
La región de las White Mountains es una zona turística muy popular, la mayor parte de esta cadena montañosa se encuentra en New Hampshire, ocupando una cuarta parte de este estado, pero también se extiende un poco por el oeste del estado de Maine.
Así que igual que Sierra Nevada se encuentra situado entre las provincias de Almería y Granada, las White Mountains se encuentran entre los estado de Maine y New Hampshire.
Y es precisamente aquí en la parte de Maine, donde podemos encontrar otra nueva atracción, similar a los populares Castillos de Hielo, pero de momento menos conocida y saturada.
Se trata de los Palacios de Hielo, una atracción que comenzó Lester Spear, originario de New Hampshire, aunque ahora residente en Maine, concretamente en la zona de Boothbay.
Y allí mismo, en este pequeño pueblo de la costa de Maine fue donde comenzó el año pasado a construir estos Palacios de Hielo. La atracción tuvo una buena acogida local y su propietario decidió encontrar una ubicación más apropiada, en las montañas al oeste del estado.
Concretamente en la localidad de Bethel, una típica aldea de montaña de Nueva Inglaterra con un pequeño, pero animado centro o downtown.
Bethel está situada en la región de los lagos y montañas de Maine, cerca de Sunday River Resort a pocos kilómetros del límite con New Hampshire.
Allí incluso me encontré con un puente cubierto, pequeño pero justo al lado de la carretera en Davis Park.
No es el único de esa zona, hay otros que además son históricos, aunque este está de camino y no hace falta desviarse para llegar hasta los Palacios de Hielo.
Desde Boston el camino es algo más largo que a los Castillos de Hielo, aquí son unos 270 km, unas 3 horas en coche.
Afortunadamente desde Portsmouth son solo 2 horas, unos 180 km, casi exactamente igual que a los Castillos de Hielo que hay unos 170 km y también unas 2 horas en coche.
📍 Dirección:
121 Mayville Rd.
Bethel, Maine 04217
Estos Palacios de Hielo abrieron por primera vez el día 11 de febrero, tras varios intentos de apertura que se vieron truncados por razones climatológicas.
Y ese mismo día, el viernes 11 de febrero nosotros decidimos subir hasta allí y visitar esta nueva atracción en el día de su inauguración.
La nueva empresa de Fran suele dar días libres, "wellness days" y ese viernes nos encontramos con uno de estos días de imprevisto. Esa parte, la de improvisto, sospecho que es a causa de Fran, no de la empresa. Lo que aún no he conseguido averiguar es si de verdad hasta que no se levanta y se pone a trabajar no se entera de que tiene el día libre, o es que en realidad prefiere no torturarse e intentar escapar de mis planes de día libre para pasarse el día trabajando.
Conociendo a Fran, ambas opciones son bastante factibles, pero conociéndome a mí, también soy bastante capaz de montar un plan ya dentro del coche, camino a donde sea... y en este caso fue a esta atracción.
El primer intento fue ir a los Castillos de Hielo, ya que Fran aún no los conoce, pero ya estaba todo reservado. Así que fue ideal que ese mismo día fuese la inauguración de los Palacios de Hielo.
Después de varias tormentas de invierno, ese día fue especialmente cálido para ser febrero, pero esto es Nueva Inglaterra. Aquí aunque febrero sea el mes más frío, podemos tener algún día soleado y primaveral, es más, podemos tener un rato del día primaveral, mientras que en el resto llueve, nieva, hace viento o lo que sea porque aquí otra cosa puede que no, pero el tiempo cambia en minutos.
📹 Vídeo:
Y un día con esas temperaturas tiene su beneficios para salir de excursión, más si es a las montañas, ya que se está muy bien en la calle y no hay que preocuparse por el frío. Incluso dentro de un Palacio de Hielo, literal, no sentimos nada de frío, aunque íbamos abrigados, pero tampoco demasiado.
El problema es que esa temperatura estaba afectando al hielo, que obviamente se estaba derritiendo y rápido, aún así creo que fue un acierto visitarlo ese día con temperaturas más suaves.
Antes de visitar Northeast Ice Palaces hay que comprar los tickets por internet, allí no los venden, pero nosotros al menos los compramos el mismo día y sin problemas.
No es necesario imprimir los tickets, se pueden enseñar en el móvil o simplemente diciendo el nombre con el que hemos hecho la reserva.
Os subo el mío para que podáis ver mejor los detalles de la compra.
Se debe elegir una franja de tiempo, están divididas en intervalos de una hora y el coste es diferente si reservamos por el día o por la noche.
El precio por el día es de $15 y por la noche es de $19 sin importar el día de la semana que queramos visitar esta atracción.
No hay descuentos para grupos o familias, pero los niños de hasta 5 años entran gratis.
Además hay que añadir el cargo por pago con tarjeta de crédito que es de $1.45 y como no hay otra forma de pago, es inevitable.
Otro detalle a tener en cuenta es que el dinero no es reembolsable por ningún motivo. Esto no me parece justo en algunas circunstancias como cuando se ven obligados a cerrar, porque aunque puedas usar la entrada en otra ocasión, no todo el mundo tiene disponibilidad ilimitada.
Están abiertos los 7 días de la semana, pero según el clima del día pueden no abrir o cerrar antes de tiempo, así que es mejor que lo comprobéis en su web o llaméis antes de ir.
Mi consejo es que reservéis dependiendo de la hora en la que anochece, además de ver todo con luz, podéis disfrutar del atardecer allí y después verlo todo iluminado por la noche.
Hay que entrar en la franja de hora que hemos reservado, en mi caso entre las 4 y las 5 de la tarde, pero una vez dentro no hay límite de permanencia. Lo único es que no es demasiado grande y tampoco hay mucho que hacer allí dentro, al menos de momento, por lo que es importante calcular bien para no estar allí demasiado tiempo, especialmente si las temperaturas son muy bajas.
📹 Vídeo:
Nosotros afortunadamente no tuvimos problemas en estar allí bastante tiempo, aunque entramos sobre las 4:45 pm ya que anochece pasadas las 5 pm ahora mismo. No hacía nada de frío y después de mucho tiempo encerrados en casa, el estar fuera, ya era suficiente aliciente.
Además cuando llegamos no había nadie, lo que es bastante oportuno teniendo en cuenta que el parking está un poco mal organizado y no es muy amplio, al menos el que está justo en la puerta.
📹 Vídeos:
Al llegar nos ofrecieron unos MICROspikes para andar mejor por la nieve, se colocan en el calzado y la verdad es que son cómodos y evitan resbalones.
📹 Vídeo:
Nunca los había probado, pero definitivamente me parecieron muy útiles para andar por el hielo y posiblemente me anime a comprarme unos el invierno próximo.
📹 Vídeos:
¡Me hubiera venido genial en Quebec, no sé cómo nunca antes los había visto por aquí!.
Una vez dentro estuvimos observando las formas del hielo, paseando entre los túneles y haciendo fotos y vídeos.
📹 Vídeos:
Además también observamos a los trabajadores que aún estaban ultimando detalles y respondiendo un poco a preguntas relativas a la creación de esos Palacios de Hielo.
Aún había algunos cables negros, que se supone que acabarían enterrados en hielo y desaparecerían de la vista, con el tiempo.
También explicó que había varios proyectos en marcha, como hacer unas escaleras de hielo para permitir subir a una zona más alta y que luego se podría descender por un tobogán.
📹 Vídeos:
Aunque de momento, siendo el primer día y habiendo tenido muchos problemas con el tiempo, no habían podido hacer nada de eso.
📹 Vídeos:
También explicó como hasta ellos se sorprenden de las creaciones que se van formando allí, como una zona llena de bolas de hielo que según contó habían aparecido solas, no las habían hecho ellos de forma planeada.
📹 Vídeos:
Si los comparamos con los Castillos de Hielo de New Hampshire, aquí se nota que aún les queda bastante camino por recorrer. Allí están más especializados, también es más amplio y tienen más atractivos en el interior.
📹 Vídeo:
Aún así, estos son más económicos y están mucho menos saturados. Nosotros estuvimos prácticamente solos, al atardecer fue cuando empezó a llegar más gente y después cuando nos íbamos fue cuando más se llenó todo.
📹 Vídeos:
📹 Vídeo:
Los Castillos de Hielo cuentan con una cafetería en el interior, aquí hay algunos Food Trucks cerca de la entrada, pero fuera.
📹 Vídeo:
Y aquí tampoco hay tienda de regalos como en el de New Hampshire, aunque en mi opinión eso es lo de menos.
Personalmente el tobogán con luces es lo que eché más en falta en este.
En conclusión es una actividad tranquila, para disfrutar un poco del exterior, quizás menos preparada que la de New Hampshire de momento, pero al final es otra opción más.
Y si os gusta la fotografía, podéis encontrar fondos increíbles como estos...
📹 Vídeo:
¿Qué os ha parecido esta atracción?. ¿Conocéis algunas atracciones similares?.
Os dejo este Reel también por aquí. Es muy importante para un blog que comentes, compartas y sigas las redes sociales asociadas al blog. Ayudar a motivar a los que seguimos compartiendo contenido de forma gratuita, es la mejor manera de mantener este tipo de contenido aún vivo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario