miércoles, 12 de noviembre de 2014

La Prisión de Alcatraz

La Prisión de Alcatraz


Nunca habría pensado que visitar una prisión fuese una de las mejores actividades turísticas que podría realizar pero en Estados Unidos, un país con una historia bastante más breve que la que tenemos en Europa, saben preservar mejor todo aquello con algún significado histórico y además hacer negocio de ello.

Por eso hasta las prisiones abandonadas se usan como atracciones turísticas, siendo usadas en algunos casos como escenarios de películas por lo que además atraen a un mayor público, el turista cinéfilo.


Vehículo en La Prisión de Alcatraz


Después de visitar la prisión de Eastern State Penitentiary en Filadelfia, mucho menos conocida que Alcatraz, pero igual de interesante, bajo mi opinión, estaba deseando aún más hacer la visita de esta prisión, conocida como La Roca, la más famosa del mundo.

Con motivo de nuestro primer viaje a San Francisco, no desaprovechamos la ocasión de visitar una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad, que recibe cada año a más de 1 millón de visitantes.


La Prisión de Alcatraz: Maqueta del Puerto


Se encuentra en la Isla de Alcatraz, frente a la Bahía de San Francisco

En la actualidad y desde el año 1972, pertenece al Parque Nacional del Golden Gate.


La Prisión de Alcatraz: National Park Service


🚨  http://www.nps.gov/alca/index.htm


Para realizar la visita de esta prisión tenemos que dirigirnos a los ferries operados por la compañía Alcatraz Cruises, que se encuentra en el Pier 33 de The Embarcadero.

Los horarios dependen de la temporada, pero suelen empezar a partir de las 9:00 am cada día, con un ferry cada media, hora hasta las 6:30 pm en verano y las 4:30 pm en invierno, primavera y otoño. Además también hay un tour por la noche. 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Caramelos de Halloween: Candy Corn

Caramelos de Halloween: Candy Corn


Halloween llena las calles de disfraces terroríficos, o no tanto, de calabazas talladas con luces y de muchas decoraciones con temáticas de brujas y seres del reino de los muertos. Estados Unidos se disfraza, aunque aún más que sus ciudadanos, sus casas, comercios, calles...

Pero de una forma parecida a lo que ocurre con Easter y nuestra Semana Santa, Halloween a diferencia del Día de todos los Santos en España, es una fiesta más enfocada a los niños. 

Y los niños de lo que más disfrutan, es de su gran recolecta de caramelos, chocolates y chucherías en general.

Entre todas esa variedad de chucherías, hay algunas que destacan por ser las más típicas o populares de esta señalada fecha, aunque si hay que quedarse con sólo una, yo diría que sin duda, esa golosina sería los Candy Corn.


Caramelos de Halloween: Candy Corn


Estados Unidos es especialista es vender dulces, durante todo el año y de mil formas diferentes, pero también es especialista en introducirlos como tradición dentro de sus festividades. 

Ya os hablé de los Peeps durante Easter y ya os seguiré enseñando algunos más...


🐥  Peeps: Semana Santa en Estados Unidos


¡Este tema daría para escribir un libro entero!! (No tengo ni idea si ya está escrito...).

Por cierto los Peeps "especiales" para la temporada de Halloween como ya os conté son las calabazas, los fantasmas o los gatos negros.


Peeps "especiales" para la temporada de Halloween

Peeps "especiales" para la temporada de Halloween


En esta ocasión os quiero presentar, a los que nos los conozcáis formalmente, a los Candy Corn, o como traduciríamos en español, caramelos de maíz.


Caramelos de Halloween: Candy Corn


El nombre, es bastante obvio si observamos su forma, pequeños triángulos que simulan a los granos de una mazorca de maíz. 

Sus tres colores, el amarillo, naranja y blanco también están relacionados con los colores de los granos de maíz y si no me creéis buscad en google las mazorcas de maíz que hacen con ellos y lo reales que quedan...


Caramelos de Halloween: Candy Corn


En cuanto a su historia, esta golosina fue creada por George Renninger en 1880 en Filadelfia.

martes, 4 de noviembre de 2014

Segundo Aniversario de Nuestra Vida en Boston

Segundo Aniversario de Nuestra Vida en Boston


Me encuentro frente al ordenador para intentar escribir un post, ahora en blanco, sobre nuestro segundo aniversario viviendo en Estados Unidos. Intentando hacer lo más preciso posible el recorrido por mi memoria de este año, pasado por todas esas experiencias y aventuras. Rebuscando entre las fotos, parece que eso ayuda, aunque empiezan a ser demasiadas y ahora el dilema es escoger...

Y entonces me doy cuenta de que son sólo dos años los que llevamos aquí. Sólo dos aunque siento que fuesen muchos más y esto lejos de deberse al cansancio o aburrimiento que nos hacen confundir cortos periodos de tiempo con largos e interminables, que sólo están en nuestra percepción. Se debe a que nuestra integración ha funcionado siempre con una actitud positiva y a que la ciudad nos ha acogido con los brazos abiertos.

Esta es una ciudad de paso, de estudiantes, de investigadores y eso la hace más abierta, más experta en su trabajo de recibir gente de todas las partes del mundo y de todas las culturas. No nos podemos engañar en que eso ayuda...

Como también ser uno más de la larga lista de personas que a diario se enfrentan a nuestros mismos retos, nos ayuda a todos a crear vínculos entre nosotros, incluso con otras personas de culturas muy diferentes a la nuestra, con las que de repente empezamos a sentirnos no tan diferentes, no tan extraños. Porque quizás extraños hubiéramos pensado que son las similitudes que nos acercan, que podamos encontrar entre nuestras culturas, pero eso fue antes, antes de encontrarnos aquí juntos, viviendo experiencias y superando retos similares.

Y este aniversario a diferencia del primero que pasamos Primer Aniversario no comienzo haciendo el recorrido fotográfico con imágenes de Estados Unidos de este último año, porque sin querer mis recuerdos me llevan a esos pocos días de vacaciones que disfrutamos en España este verano. Nuestro primer regreso a España desde que vivimos aquí y eso fue especial...

Supongo que en este caso, modificando la cita de Blaise Pascal, la memoria tiene razones que la razón no entiende...


Provincia de Almería.


Desde el Poniente, El Ejido (mi tierra), el centro en la capital de Almería, el levante en Mojácar y las Alpujarras con su "capital" Laujar.


Mi playa de Almerimar en El Ejido

Puerta Purchena en Almería

Laujar de Andarax

Los Churros de El Ejido

Plaza de Abastos de El Ejido: Nuestras Verduras

Plaza de Abastos de El Ejido: Pescaderías

Plaza de Abastos de El Ejido: Pescaderías

Tapas (gratis con la consumición)

Pencas y Chumbos de El Ejido


Mi invernadero: Pimientos


Cepellones de Pimientos

Invernadero Sembrado de Pimientos

Pimientos en mi Invernadero en El Ejido


Aunque por supuesto también forman parte de esas memorias y buenos recuerdos estas imágenes de Estados Unidos.


De Massachusetts


Copley Square en Boston

Biblioteca Pública de Boston


Sus restaurantes:


Restaurantes de Massachusetts

Restaurantes de Massachusetts

Restaurantes de Massachusetts


Sus fiestas


Saint Patrick en Boston

Fuegos Artificiales en Boston

Halloween en Boston


Festivales, Museos y Actividades Culturales


Festival de Esculturas de Arena de Revere Beach

Museo de Arte de Boston

Flores de Cristal del Museo de Ciencias Naturales de Harvard

Museo de Ciencias Naturales de Harvard

Universidad de Harvard:Ferran Adrià

Cultivos de Arándanos Rojos


Nuestras pequeñas excursiones.


Excursiones por Maine

Excursiones por New Hampshire

Excursiones por el Norte de Massachusetts

Excursiones por el Sur de Massachusetts


Hasta sus temporales de nieve.


Tormentas de Nieve en Cambridge

Tormentas de Nieve en Cambridge

Tormentas de Nieve en Cambridge


Y los grandes viajes.


Viaje a Canadá: Toronto

Viaje a Texas

Viaje a Texas

Viaje a California: San Francisco

Viaje a California: San Francisco

Viaje a California: Santa Cruz

Viaje a Nueva York


De algunos de estos viajes aún ni os he hablado en el blog, pero vendrán pronto... junto con otros muchos!!.

Y todo lo que me dejo que es mucho, muchísimo y todo bueno 😉

¡Y ahora nos vamos de cenita porque hay mucho que celebrar!.