miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cornucopia: Símbolos de Acción de Gracias

Cornucopia: Símbolos de Acción de Gracias


El símbolo más importante y conocido de Acción de Gracias es el pavo, no sólo es la pieza fundamental durante la cena, también forma parte de los adornos y las decoraciones típicas en estas fechas.

Aunque como en otras fiestas, existen otros símbolos, algunas veces menos conocidos pero igual son característicos y aparecen en las decoraciones destinadas a esta celebración tan importante en Estados Unidos.


Cornucopia: Símbolos de Acción de Gracias


Uno de ellos es la Cornucopia, símbolo de la abundancia que tiene su origen en la mitología de la antigua Grecia. Según la leyenda, Zeus siendo un niño y mientras jugaba con sus rayos, partió sin querer uno de los cuernos de la cabra que lo amamantó. Para compensar, lo llenó de frutas, verduras y flores y le otorgó el poder de la abundancia y la prosperidad a todo el que lo poseyera.

Aunque tiene sentido que se relacione a esta celebración con un símbolo de abundancia, ya que Acción de Gracias se comenzó celebrando para dar las gracias por la primera y abundante cosecha que tuvieron los peregrinos en América, me parece curioso la elección de un símbolo de la mitología griega.

La cornucopia que ha llegado hasta la tradición americana, la forma una cesta de mimbre con forma de cuerno, llena de frutas y verduras que tradicionalmente se coloca como centro de mesa durante la cena y como símbolo de agradecimiento por la abundancia de los alimentos del pasado año.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Popovers

Receta de Popovers


Hace unas semanas, uno de los blog de cocina que sigo, sorteaba un par de moldes para popovers. Participé y tuve la suerte de ser una de las ganadoras, así que me encontré a los pocos días del sorteo con un paquete en la puerta de mi casa y los dos moldes de popovers dentro 😇

El blog que hizo el sorteo es de una chica japonesa que vive en California, por lo que escribe en inglés muchas recetas de cocina tradicionales japonesas, que me están sirviendo para conocer un poco mejor esta gastronomía.

Aunque en esta ocasión compartía una receta de popovers con mantequilla de fresa. 

Podéis ver la receta en su blog pinchando en el enlace:


🍓  http://www.justonecookbook.com/recipes/popovers-with-strawberry-butter


Me hizo mucha ilusión ganar este sorteo, además de que fue el mismo día que hacíamos dos años desde que nos mudamos a Boston. Y en un mes con una fecha tan especial en el calendario americano, como la cena de Acción de Gracias.

Todo un descubrimiento, estos bollitos son crujientes por fuera y están huecos por dentro. Su nombre significa "saltar por encima", ya que al hornearlos parte del bollo se queda por encima del molde.

Parece tener un origen americano, por fin algo propio de la cocina de Estados Unidos, aunque está muy relacionado con el Yorkshire Pudding, un bollo muy popular del Reino Unido, que se suele servir durante los domingos junto a patatas y verduras, como acompañante de la ternera, el plato principal.

Es una receta muy sencilla, con pocos y básicos ingredientes y que además va genial tanto para dulce como para salado, para desayuno, merienda o para acompañar un plato principal de carne.

martes, 18 de noviembre de 2014

El Agua del Grifo a Examen en Cambridge

El Agua del Grifo a Examen en Cambridge


El Departamento de Agua de Cambridge está ofreciendo gratuitamente exámenes del agua del grifo a los residentes de Cambridge.

Aunque todo el agua potable de Cambridge proviene de la misma fuente, lo que difiere de una casa a otra, son las tuberías por las que el agua pasa en nuestra propia residencia, hasta finalmente salir por nuestros grifos. Y es en este proceso en el que se puede contaminar con plomo y cobre. Usualmente las casas muy nuevas, de menos de 5 años, o las muy antiguas, son las que tienen mayores posibilidades de tener el agua del grifo con mayores niveles de plomo.

La EPA, Agencia de protección Ambiental de Estados Unidos, en su web nos da algunas recomendaciones para reducir el plomo en el agua potable, como dejar correr el agua unos segundos o minutos, dependiendo de cuanto tiempo haya estado sin abrirse el grifo, antes de beber y usar sólo el agua fría del grifo para el consumo, ya que el agua caliente es posible que contenga más plomo. Además nos recomiendan llevar a analizar el agua de nuestra casa a un laboratorio competente.

Así que siguiendo el consejo de la EPA y aunque en la página web del Departamento de Agua de Cambridge, aseguran que de todos los test que realizan cada año para los residentes de Cambridge, muy pocos están contaminados, nosotros hemos decidido seguir el proceso y asegurarnos.

sábado, 15 de noviembre de 2014

La Isla de Alcatraz

La Isla de Alcatraz


Al escuchar el nombre de Alcatraz lo primero que nos viene a la memoria es la prisión que durante 29 años estuvo operando en la isla, como la de mayor seguridad del país. 

Una prisión construida para ser un lugar inexpugnable del que no se pudiese escapar con vida, una prisión para los prisioneros más peligroso en la época dorada de los gánster en Estados Unidos.


La Isla de Alcatraz


Para más información sobre la Prisión de Alcatraz pinchar en el enlace:


🚨  La Prisión de Alcatraz


Pero esa, aunque la más conocida, no es la única parte de la historia de la pequeña Isla de Alcatraz, que además, y aunque es un hecho bastante desconocido, comienza siendo descubierta por un español en el año 1775.


Bandera de España en la Isla de Alcatraz

Bandera de España en la Isla de Alcatraz


Un sevillano, oficial de la marina española, Juan Manuel de Ayala la descubrió durante un viaje de exploración del Océano Pacífico

Siendo éste y su tripulación, la de la nave San Carlos, los primeros europeos conocidos en visitar la Bahía de San Francisco.

También fueron los primeros en hacer un mapa de esa costa y los que le dieron nombre a las islas. La Isla de Alcatraz fue nombrada en un principio como la Isla de los Alcatraces, debido a que la isla estaba habitada por esas aves, aunque después su nombre se cambió al Isla de Alcatraz, el singular de alcatraces.