
Iba a ser una cena informal, después del trabajo, en una izakaya tradicional, propiedad de la familia de un amigo de uno de los compañeros.
Las izakayas son locales muy populares en Japón en los que suelen ir al salir de las oficinas muchos trabajadores junto con los compañeros a tomar algo, especialmente a beber sake. Un concepto muy similar al que tenemos en España, al ir a tomar unas cervezas con los compañeros después de salir de trabajar.
Además se suele comer para acompañar la bebida, pero suelen ser más aperitivos o tipo raciones para compartir entre todos, algo similar a las tapas, donde lo que prima es el beber, más que la comida, sobre todo en sus inicios.
Y es que las izakayas tradicionales aparecieron en Japón como alternativas a los locales para beber sake, en los que no había asientos y la gente bebía allí mismo de pie. Con el tiempo algunos de estos locales fueron añadiendo los barriles de sake para acomodar a sus clientes, algo que también es muy típico aún en la actualidad en las tabernas de vinos, al menos en Andalucía, donde se usan los barriles como mesas.
Y después llegaron los aperitivos, algo de comer para acompañar el sake, lo que ha evolucionado a las izakayas actuales que se pueden encontrar en todo Japón. Algunas de ellas incluso han adoptado una versión parecida a los buffet libres, en los que puedes consumir todo lo que quieras dentro de un periodo estipulado de tiempo.